Está en la página 1de 6

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2014

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Gerencia Regional de Educación: La libertad


1.2. Ugel: 02 La Esperanza
1.2 Institución Educativa: “JOSE OLAYA”
1.3 Modalidad / Nivel: EBR – Educación Secundaria
1.4 Área Curricular: Educación para el Trabajo
1.5 Grado / Sección: 4º
1.6 Horas Semanales: 2 horas
1.7 Duración
1.7.1 Inicio: 03 de Marzo 2014
1.7.2 Término: 19 de Diciembre 2014
1.8 Docente responsable: Cristian Barrionuevo Benites.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar en los educandos
competencias laborales para ejercer una función productiva y empresarial en una
actividad económica del país, capitalizando las oportunidades que brinda el mercado
local, nacional y global, logrando desarrollar las capacidades de gestión de procesos,
ejecución de procesos productivos y la comprensión y aplicación de tecnologías. Los
estudiantes además en el área trabajan dos componentes como es el inicio laboral y
la tecnología de base lo cual influirá en su formación integral.

III.COMPETENCIAS

Gestiona procesos de estudio de mercado de mercado, diseño,


planificación, comercialización de bienes y servicios de diversas
opciones ocupacionales.

Comprende y aplica elementos, procesos básicos del diseño,


COMPETENCIAS principios tecnológicos de estructuras, maquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
bien o servicio.

Comprende y analiza las características del mercado local,


regional, y nacional, las habilidades, actitudes del emprendedor.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y


prestación de servicios de diferentes opciones ocupacionales,
considerando las normas de seguridad y control de la calidad,
mediante proyectos sencillos.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

NACIONALES REGIONALES INSTITUCIONALES


Educación en valores o Valoración del Educación para el desarrollo de las
formación ética patrimonio regional y inteligencias múltiples.
nacional.
Educación para la Educación para la conservación de
gestión de riesgo y la Trabajo y producción las áreas verdes y la utilidad de los
conciencia ambiental residuos sólidos.
Educación para la Educación para aceptar las
convivencia, la paz y la Educación en diferencias y aprender a convivir
ciudadanía. democracia. juntos.
Educación en y para los Educación en Educación para el ejercicio de
derechos humanos democracia deberes y derechos

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES VALORES ACTITUDES DELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


NACIONALES INSTITUCIONALES

Respeta los materiales de sus compañeros.


Cuida la infraestructura y mobiliario del aula.
JUSTICIA HONRADEZ Elabora sus trabajos individuales sin copiar de sus
compañeros.
Cumple con traer su material para trabajar en el aula..
Apoya desinteresadamente a sus compañeros al
realizar los trabajos.
LIBERTAD Y Colabora en la solución de problemas.
AUTONOMIA MORALIDAD Comparte con sus compañeros ideas y conclusiones
para mejorar su trabajo grupal.
Toma la iniciativa para elaborar los trabajos en el aula
Reconocer los aportes de sus compañeros al elaborar
el trabajo grupal
Participa activamente en la elaboración de los trabajos
individuales y grupales.
RESPETO Y Fomenta el respeto a las opiniones de sus compañeros
TOLERANCIA RESPONSABILIDAD al trabajar en equipo
Cumple con traer su material para trabajar en el aula y
laboratorio.
Muestra interés y empeño al realizar sus trabajos
Asume las consecuencias de sus actos
Comparte sus materiales educativos y conocimientos
con sus compañeros
Coopera en la elaboración de los trabajos individuales
SOLIDARIDA TRABAJO y grupales.
D Se compromete con el mantenimiento del aseo del
aula.
Cumple con la entrega oportuna de sus trabajos.
Apoya las exposiciones de sus compañeros aportando
ideas y opiniones

VI. CALENDARIZACION:

A) ACADEMICO

BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANA DIAS HORAS


S
I 03/03/14 16/05/14 11 55 385
II 19/05/14 25/07/14 10 50 350
VACACIONES: 28/07/14 – 10/08/14
III 11/08/14 17/10/14 10 50 350
IV 20/10/14 19/12/14 09 45 270
TOTAL 40 200 1200

B) RACIONALIZACION DEL TIEMPO ESCOLAR

1. Horas excluidas por:


 Días feriados calendario 04
 17 y 18 de abril
 01 de mayo
 08 de octubre
 08 de Diciembre

2. Actividades extracurriculares 04
 Día de la madre (09 de mayo)
 Día del padre (14 de junio)
 Día del maestro (04 de julio)
 Día de la juventud (23 de setiembre)

3. Actualización Plan de mejora 04


 Primera jornada de reflexión 03 de marzo – 07 de marzo
 Primer Taller Mejora de los Aprendizajes 16 de mayo
 Primer Día del Logro 15 de julio
 Segundo Día del Logro 09 de Diciembre

4. Reuniones de coordinación con padres de familia y docentes


 Conformación de Comité de aula 13 de marzo
 Organización de olimpiadas 15 de agosto

5. Trabajo pedagógico y de gestión


 Elaboración de documentos finales 22 - 24 de diciembre
 Revisión de documentos de gestión: 26 - 29 de diciembre
 Clausura del año escolar : 30 de diciembre
VI. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

Problema Tema Valores Nombre de la Tipo Duració BIMESTRE


priorizado transversal unidad de n I II II I
unida I V
d
Educación
para el X
Bajo nivel de desarrollo Responsabili “Elaborando
logro de de las dad P.A 11
llaveros en
aprendizaje inteligencia
s múltiples perlas”

Educación X
Inadecuada para la “fabricación de
cultura conservació Trabajo artículos de P.A 10
Ambiental n de las bisutería y
áreas complementos
verdes y la de moda ”
utilidad de
los residuos
solidos

Deficiente Educación “Aprendiendo a


cumplimiento para Moralidad estampar
de las aceptar las polos” P.A 10 X
normas diferencias
legales y de y aprender
convivencia a convivir
Institucional juntos

Incumplimien Educación “Elaborando 09


to de los para el Honradez Adornos P.A X
deberes y ejercicio Navideños”
derechos de deberes
y derechos

VII. OGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS


UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICA

Identifica información proveniente de diversas Gestión Empresarial:


I fuentes haciendo subrayado sobre la gestión .Definición
empresarial. Clases
Características
Realiza procesos de fabricación de proyectos .Recursos y oportunidades de
productivos de bienes o servicios denominado: negocio.
“Elaborando llaveros en perlas”

. Emprendimiento:
Selecciona los materiales que utilizara por su Definición
II calidad, características y costos para la Capacidad emprendedora y
realización de su proyecto “fabricación de empresarial en el éxito de las
artículos de bisutería y complementos de moda empresas.

Organiza la información proveniente de diversas Formación y orientación laboral:


fuentes haciendo subrayados sobre el mercado .El mercado laboral
laboral con respecto a estampados de polos. .Familias
III .Profesionales técnicos
.Estampados de polos.
.Elaboración de objetos con
material reciclable
La Administración y
IV Aplica y evalúa la calidad del producto en Clasificación de materiales:
proceso y acabado sobre la Elaboración de Definición
Adornos Navideños.
Funciones
Actividades de control para
realizar adornos con diferentes
materiales.

VIII.ESTRATEGIAS DEL AREA

CAPACIDAD DE ESTRATEGIA PROCEDIMIENTO


ÁREA
Para activar  Actividad focal introductoria
los  Actividad generadora de información previa(presentación de
imágenes, mensajes breves y preguntas para activar los
conocimientos conocimientos previos, resolución de problemas
previos  Presentación de aprendizajes esperados

GESTION DE
PROCESOS Adquisición de Observación directa e indirecta de imágenes
- Aplicación de guías de observación de ilustraciones y
conocimientos fenómenos
- Desarrollo de cuadros de doble entrada

Comprensión Identifica información del proyecto a realizar


Elabora presupuesto y costos de materiales.
y organización
Realiza los procesos básicos del control de calidad.
de información Organiza el proceso de comercialización.
Selecciona materiales por textura.
EJECUCION DE Elaboración Diseña modelos del proyecto a realizar.
Aplica técnica de acabado y presentación del proyecto.
de Productos
 Expresión escrita: informe, cuadro resúmenes
PROCESOS Comunicación  Expresión oral: exposiciones, debate, etc.

PRODUCTIVOS  Trabajo en equipo, sección de taller.
Aprendizaje  Formación de grupos para elaborar organizadores, afiches,
exposiciones.
cooperativo  Rompecabezas por equipos.

 Analiza gestión empresarial en el marketing.


COMPRENSION Y Aplicación de
 Investiga clases de empresas y talleres
APLICACIÓN DE tecnologías.  Aplica técnicas adecuadas en la elaboración de productos.
TECNOLOGIAS.
ACTITUD ANTE Estrategias
 Lista de cotejo
EL AREA socio afectivas
 Registro anecdótico
y Meta  Ficha de autoevaluación , coevaluación y heteroevaluación
cognitivas  Ficha de meta cognición

IX.ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:

En el proceso de evaluación se utilizará diferentes técnicas e instrumentos para obtener


información sobre el nivel de logro de aprendizaje de los alumnos.

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS


 Fichas de observación
OBSERVACIÓN  Lista de Cotejo
SISTEMÁTICA
DE PROCESO O  Organizadores visuales: lista de
FORMATIVA ANALISIS DE Cotejo
CONTENIDOS  Guías de observación
 Lista de Cotejo
PARTICIPATIVAS  Registro Auxiliar

 Lista de cotejo
SUMATIVA OBSERVACION  Guías observación

X. BIBLIOGRAFIA

a) PARA EL DOCENTE

 DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2012 MINISTERIO DE EDUCACION


 EMPRESA, GESTION ADNMINISTRATIVA Y PRESUPUESTO PERSONAL.
 OTP
 DIBUJO TECNICO Y DISEÑO DE PRODUCTOS.

La Esperanza Marzo 2014.

______________________ ________________________
Raúl Aznaran Cosme Cristian Barrionuevo Benites.
Sub Director Formación General Profesor

También podría gustarte