Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señores
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE Ciudad.
Ciudad
Dirección y ciudad
Teléfono
Correo electrónico
E.S.M.
Cordial saludo,
HECHOS
2. A la fecha no he sido notificado de: (i) Ninguna orden de comparendo por su parte
y, previa a la fecha mencionada en el hecho primero, no tenía conocimiento de esto.
(ii) Proceso de cobro coactivo. (iii) No he podido ejercer mi derecho a la defensa y
no se me ha garantizado un debido proceso. (iv) De haberlo deseado, no tuve la
posibilidad de pagar con los descuentos de ley. (v) La autoridad de tránsito no ha
probado que como propietario del vehículo, cometí la infracción, de acuerdo con la
literalidad de la Sentencia C-038 de 2020.
5. Las fotodetecciones realizadas antes del 14 de julio de 2014 también deberán ser
revocadas, teniendo en cuenta: (i) La aplicación análoga de la modificación legal
realizada en la sentencia referida. (ii) El contenido en el artículo 162 del Código
Nacional de Tránsito (CNT). (iii) Lo establecido en la Sentencia C-530 de 2003, en
donde la Corte manifestó que no es posible vincular de manera automática al
propietario del vehículo cuando no se puede inferir que es él quien cometió a
infracción. (iv) El principio de igualdad. (v) De no hacerlo, se estaría aplicando una
responsabilidad solidaria que fue declarada inexequible de manera expresa por la
Corte Constitucional.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. Artículo 23 y 29 de la Constitución Política.
3. Artículo 206 del Decreto 019 de 2012, por medio del cual se dictan normas para
suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes
en la Administración Pública.
4. Ley 769 de 2002, por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y
se dictan otras disposiciones.
CONCEPTO JURÍDICO
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se
le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud
de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se
aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
El debido proceso ha sido entendido por la Corte Constitucional como “un derecho
constitucional fundamental, regulado en el Artículo 29 Superior, aplicable a toda
clase de actuaciones administrativas y judiciales, en procura de que los habitantes
del territorio nacional puedan acceder a mecanismos justos, que permitan cumplir
con los fines esenciales del Estado, entre ellos, la convivencia pacífica, la cual
cobra gran relevancia en materia de tránsito” 1. De igual manera, se ha mencionado
que “el debido proceso constituye una garantía para el acceso a la administración
de justicia, de tal forma que puedan conocer las decisiones que los afecten e
intervenir, en términos de igualdad y transparencia, para procurar la protección de
sus derechos e intereses legítimos”2.
Así las cosas, es claro entonces que la autoridad de tránsito, debió realizar tal envío
dentro del tiempo indicado en la norma con el fin de cumplir con sus obligaciones y
1 Corte Constitucional, Sentencia T-051, 2016. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
2 Ibídem.
3 Corte Constitucional, Sentencia C -025, 2009. M.P. Rodrigo Escobar Gil.
permitir que yo pudiera ejercer mi derecho a la defensa, garantizándose de esta
manera mi derecho fundamental al debido proceso.
ANEXOS
Copia de mi cédula de ciudadanía.
NOTIFICACIONES
Solicito que la respuesta al presente derecho de petición sea enviada a escribir
dirección física (barrio, calle, ciudad) y/o correo electrónico.
Atentamente,