El documento técnico contiene disposiciones de carácter general para todo el territorio nacional aplicables a:
A través del servicio de seguridad y salud en el trabajo se elabora “Plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo”, el mismo que debe ser emitido al comité de seguridad y salud en el trabajo
(https://www.noticierocontable.com/comite-seguridad-salud-trabajo/) o supervisor para su aprobación en un plazo
maximo de 48 horas.
El Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo debe contener los siguiente:
Este lineamiento busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y
desinfección aplica a ambientes mobiliario, herramientas, equipos, útiles de escritorio, vehiculo con la
metodología y los procedimientos adecuados.
https://www.noticierocontable.com/plan-vigilancia-prevencion-control-covid-19-trabajo/
1/3
Lineamiento 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador de forma previa al
regreso o reincorporación al centro de trabajo
En primer lugar, se debe identificar el riesgo de exposición a COVID-19 de cada puesto de trabajo.
Además, cada trabajador que regrese o se reincorpore debe llenar una ficha de sintomatología.
También, se debe tomar la temperatura corporal al momento del ingreso al centro de trabajo.
Finalmente, aplicación de pruebas serológicas o moleculares para COVID-19 a todos los trabajadores que
regresen o se reincorporen para puestos de trabajo Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo.
El empleador debe asegurar la cantidad y ubicación de lavado de manos mediante un lavadero o alcohol
gel
para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores.
Uno de los puntos de lavado debe ubicarse al ingreso del centro de trabajo.
Noticiero Contable
Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
Laboral (https://www.noticierocontable.com/laboral/) - Publicado por Miguel Torres el 6 mayo, 2020
Comparte Tuitea Comparte
BÚSQUEDAS
BÚSQUEDAS
Plan de vigilancia Especificaciones Covid 19
Modelo plan contingencia Control trabajo
Es un documento que las empresas deben elaborar en forma obligatoria para poder iniciar laborales
posterior al estado de emergencia nacional originado por el virus del COVID-19.
Por otra parte, para poder entender cómo se elabora el Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo, debemos revisar la Resolución Ministerial N° 239-2020-Minsa
(https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/668359/RM_239-2020-MINSA_Y_ANEXO.PDF) .
Miguel, acabo de leer la norma indicada y no entiendo nada ¿Estoy más perdido que la mama
marco?
Es comprensible, yo también estuve así con tantas normas publicadas, resumo todo el artículo en una frase:
“ Prevención
Para que una empresa reinicia actividades deberá elaborar un Plan de Vigilancia
y Control de COVID-19 en el Trabajo, posteriormente presentarlo en el
Ministerio de Salud –
SICOVID-19.
Por otra parte, para elaborar el documento antes mencionado debes tener en cuenta dos cosas: Lineamientos
Generales + Protocolos Sectoriales.
Página 3 de 21
MINERÍA E INDUSTRIA
https://www.noticierocontable.com/plan-vigilancia-prevencion-control-covid-19-trabajo/
1/3
Explotación, beneficio, almacenamiento, transpofie y
cierre de minas del estrato de la gran minería y, proyectos
en construcción de interés nacional e hidrocarburos.
Insumos para la actividad agropecuaria.
Pesca industrial (consumo humano
indirecto).
Producción temporal: órdenes de compra (expofiaciones)
vencidas y por vencer.
Industrias de vidrio, forestal (maderable u no
maderable), papel y cafión, plásticos y hielo, ampliación
de textil y confecciones maquinaria y equipo.
Industria metalmecánica.
Sustancias químicas básicas y abono y servicios
complementarios a agricultura (para actividades
esenciales).
Página 4 de 21
CONSTRUCCIÓN
Página3/21
Proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para
la
Por que mediante este norma se aprueba el documento técnico llamado: “Lineamientos para la
vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”.
Su finalidad es la prevención del contagio del COVID-19 en el ámbito laboral, estableciendo reglas
generales a
cumplir durante el estado de emergencia para el reinicio de actividades.
e Aplicación
ón Plan de Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
er Lineamientos básicos para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Consideraciones para el Regreso al Trabajo
oración al Trabajo
n de Riesgo de Exposición al COVID-19
nal de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Trabajadores con factores de riesgo para COVID-19
a del “Plan para la Vigilancia, Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo”
ón del Plan para la Vigilancia, Prevención y control de COVID-19 en el Trabajo
Ambientes ventilados, distanciamiento de 1 metro entre trabajadores, además del uso obligatorio de
mascarillas.
Priorizar reuniones virtuales, de ser necesario las presenciales, deberán mantener la distancia respectiva.
Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del centro de trabajo.
Evitar aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
En caso de puestos de trabajo de bajo riesgo a exposición a COVID-19, se podrá utilizar mascarillas
comunitarias.
Se iniciara evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura mayor
a
38.0 grados.
Se debe establecer el proceso de regreso al trabajo, orientado a trabajadores que estuvieron en cuarentena y no
presentaron, ni presentan sintomatologia COVID-19, se debera aplicar los lineamientos antes mencionados.
Reincorporación al Trabajo
https://www.noticierocontable.com/plan-vigilancia-prevencion-control-covid-19-trabajo/
5/31
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con
alta epidemiológica COVID-19.
En caso leves, se reincorporan 14 días calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliado.
En caso moderados o severos, 14 días calendario después de alta clínica.
Se deberá evaluar la realización de trabajo remoto como primera opción para el personal que se reincorpora.
De no ser posible, éste deberá usar mascarilla o el equipo de protección respiratoria según su puesto de
trabajo; además, recibirá monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendario y se le ubicará en un
lugar de trabajo no hacinado.
Son aquellos trabajadores que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están
infectadas con COVID-19. Por ejemplo, trabajadores de limpieza, trabajadores administrativos, trabajadores
operativos que no atienden al público.
Son aquellos trabajadores que requieren un contacto frecuente y/o cercano con personas que
podrían estar infectadas con COVID-19. Por ejemplo, trabajadores de aeropuertos, trabajadores de
educación, mercados, seguridad física y atención al público (cajeras, recepcionistas, etc).
Son puestos de trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechas de COVID-
19. Por ejemplo, trabajadores de salud, trabajadores de limpieza de área COVID-19, conductores de
ambulancias,
trabajadores de funerarias, etc.
Son puestos de trabajo con contacto directo con casos de COVID-19. Por ejemplo, trabajadores de salud que
realizan atención médica a pacientes de COVID-19.
BÚSQUEDAS BÚSQUEDAS
Seguridad y salud laboral Control de riesgos
Por otra parte el profesional de enfermería debe contar con entrenamiento en salud ocupacional, su jornada
tendrá una duración máxima de 36 horas semanales o 150 horas mensuales.
Los trabajadores que se encuentren tipificados en la listan anterior deben priorizar él trabajo retomo para
realizar sus puestos de trabajo.
Suscríbete para recibir una notificación cada vez que subamos un video >> canal de youtube
aquí. (https://www.youtube.com/user/noticierodelcontador?sub_confirmation=1)
1. Datos de la Empresa
2. Datos de lugar Trabajo
3. Datos del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores
4. Introducción
5. Objetivos
6. Nomina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19
7. Procedimientos Obligatorios de Prevención del COVID-19 (7 Lineamientos)
8. Procedimientos Obligatorios para el regreso y reincorporación al Trabajo
9. Responsabilidades del cumplimiento del Plan
10. Presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del Plan
11. Documento de aprobación del comité de seguridad y salud en el trabajo.
El Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo debe ser remitido al Comité o
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (https://sst.cursocontable.com/seguridad-salud-trabajo/) para su
aprobación en plazo máximo de 48 horas.
¿Quién firma el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo?
Lo firma el representante legal de la empresa, pero debe aprobarlo el comité o supervisor de seguridad y
salud en el trabajo.
Conclusion
1. Previo al inicio de labores, todo empleador está en la obligación de elaborar Plan de Vigilancia Prevención y
Control de COVID-19 en el Trabajo.
Recomendación
1. Para solicitar una cotización de elaboración del Plan de Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo pueden solicitar la cotización en el correo: cursos@noticierocontable.com
Comparte Tuitea Comparte
portal.sanitasperu.com ABRIR
Excel (https://www.noticierocontable.com/excel/)
Laboral (https://www.noticierocontable.com/laboral/)
PLE 5.1 (https://www.noticierocontable.com/ple/) Sunat (https://www.noticierocontable.com/sunat/)
99 comentarios
Luis dice
Estimado Miguel.
Bendiciones.
Responder
Jose dice
Responder
Alía dice
Gran trabajo de exposición… quisiera saber si este plan de prevención es para locales comerciales o se
debe esperar su respectivo protocolo ??? Y como podemos contactar con usted o personal que mos
Responder
Miguel Torres dice
Mario dice
Hola, Yo almaceno y entrego mercaderia de un cliente. Tengo solo 2 trabajadores. Al entregar algo,
contrato un transportista y lo llevan con mi trabajador. Registre mi solicitud en Ministerio de la
Produccion, pero no me llego correo de confirmacion.
Preguntas:
– Donde registro mi PLAN DE VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19 EN EL TRABAJO?.
– Debo contratar un profesional de la salud o enfermera o solo aplico el Anexo 01 de
sintomatolgia? Muchas gracias por tu apoyo.
Responder
Armando dice
Responder
Alex dice
Hola, somos una empresa de fabricación de piezas metalmecánicas con 6 personas, el gerente que
también realiza trabajos operativos puede ser el supervisor de sst?
Responder
Cathy dice
Responder
Karen dice
Gracias.
Responder
Alberto K. dice
Hola Miguel, muy buen artículo, tengo un negocio de comida delivery y no se si me puedas ayudar con
unas consultas.
1. Recién he cambiado de persona natural a juridica (SAC) en Febrero de este año y por ello no cuento
con ventas en 2019.
2. Tampoco tengo trabajadores en planilla.
Cómo puedo hacer para reiniciar mi negocio. Podría contratar a las personas para formalizar la
empresa… pero no quisiera tenerlos en planilla y que igual no me den la luz verde para operar.
Responder
Responder
Hasta el momento, no puedes realizar actividad alguna, ni siquiera remotamente, salvo que trabajes para
una empresa que esta permitida laborar. Posteriormente, ya en este mes necesitas elaborar el PLAN,
presentarlo al Ministerio de Salud.
Responder
Jesica dice
Responder
Ese link es para actividades administradas por Ministerio de Produce, aun no esta
disponible el link del Ministerio de Salud.
Responder
Responder
Acaban de actualizar el requisito de obesidad ahora es IMC mayor a 40. Pero igual,
pueden decidir no renovarte el contrato.
Mario dice
Buenas noches MIGUEL. Mi consulta es la sgte: tengo 4 años laborando en la empresa por contrato ,
de lo cual mi contrato de 6 meses vence el 23 de mayo, como haría yo quiero seguir trabajando pero
peso 115
kilos, trabajo en el área de almacén, podre negociar o simplemente la empresa me va botar no
renovando el contrato? estoy preocupado ya que tengo hijos que mantener, y quiero saber si la empresa
puede en pocas palabras despedirme. Espero tu rpta gracias .
Responder
Acaban de modificar el requisito de Obesidad, ahora es mayor a 40 IMC. Por otra parte, lo
que harán las empresas es no renovar contrato a dichos trabajadores.
Estimado Miguel, y quién debe firmar este plan, además del Supervisor o Comité SST. Si contrato a una
empresa especializada para que me elaboren el Plan, ellos deben entregarme el plan firmado.? Gracias
por tu respuesta.
Responder
Estimado Miguel
Las personas que pertenecen al grupo de riesgo no pueden estar en suspension perfecta pero
tampoco pueden retornar a sus labores.Los empleadores podrían reducir sus sueldos mas del 40 %
ejemplo ( era 7,093 ahora 4,000 ) y trabajar desde sus casas . ??La ley lo permite ??
Gracias por tu respuesta
Responder
Responder
Responder
Pilar dice
Responder
Super aplausos para tí, Miguel… nos das una excelente información. Dios te bendiga.
Responder
Hola miguel, muchas gracias por tus aportes te consulto.,una mype no se a acogió ante ministerio
trabajo sunafil, no tiene como afrontar los costos de planilla meses de abril, mayo, junio y julio 2020 los
costos son
elevados, para continuar, pero se a establecido en pagar a todos sus trabajadores.sus beneficios
sociales, esta empresa al no reanuda sus operaciones tiene multa.
Responder
Podrías recurrir al cierre de la empresa, liquidando los beneficios laborales de tus trabajadores.
Edwin dice
Responder
Jaime dice
Miguel, muchas gracias por tus aportes siempre ilustrativos. Una inquietud, Una tienda dentro de una
galeria debe presentar su Plan , o lo hace la Administracion de la galeria comercial? Gracias
Responder
Helen dice
Buen día.
Miguel, este plan lo puede presentar cualquier empresa o por el momento es solo para las comprendidas
en la Fase 1 de reactivación.
Responder
Por el momento las empresas de la Fase 1, que en este mes ya empezaran actividades.
Miguel muy buena explicación ha sido resumido y claro, mi duda es que mis colaboradores pueden
hacer trabajo remoto y se necesita recoger la documentación que quedó en la oficina del cliente ,
cuando se
levante la cuarentena y trasladen los documentos hacia sus domicilios que debemos presentar ante
una intervención de las autoridades a fin de evitar multa alguna, debo registrar primero mi Plan de
Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
Responder
Cecilia dice
Miguel muchas gracias por compartir tu conocimiento, una consulta, un Contador independiente que
emite recibos por honorarios, genera rentas de 4ta. Y 5ta. Categoría, también debe presentar el Plan de
Vigilancia COVID-19?
Responder
Aplica para toda empresa persona natural o jurídica que realiza actividades económicas. En tu
caso no seria necesario, mas bien tienes que adecuarse al PLAN de las empresas donde
prestan servicios.
Wily dice
Miguel, gracias por tus aportes que son muy importantes para la profesión, una consulta, las ferreterias
podrian operar en la primera fase, ya que el sector de costruccion esta incluido en dicha fase, y como
los materiales a utilizar requiere de materias primas como fierro cementos y otros para su operatividad,
ya que todo si o si es una cadena de produccion.
Responder
No ha tipificado los proveedores, habrá que esperar alguna norma que tipifique tu respuesta.
Luis dice
Miguel.
La microempresa que dirijo se encarga de brindar servicios de ingenieria (ensayo de suelos,
concreto, asesoria) a obras
Lo único que debo tener para poder entrar a las obras (principales clientes)? o debo cumplir otro
protocolo sectorial. Ojo nosotros no construimos pero para dar el servicio debemos ingresar a la obra
(entre 1 a 3 días en promedio).
Responder
Hola, una consulta alguien sabe como enviar el plan al SIVOVID, a q pagina debo ir o en donde se debe
dejar el plan, ya q nadie dice como hacerlo.
Responder
A la fecha solo esta habilitado para los sectores que fiscaliza PRODUCE >>
https://sistemasv3.produce.gob.pe/#/administrados
(https://sistemasv3.produce.gob.pe/#/administrados)
Maria dice
Hola Miguel, me gustó mucho tu articulo, una consulta me podrías enviar un modelo terminado de
(PLAN DE VIGILANCIA PREVENCIÓN Y CONTROL COVID-19 EN EL TRABAJO )
saludos.
Responder
Aun lo estamos elaborando, recuerda recién están publicando los protocolos, falta el
de restaurantes.
Responder
Muchas gracias □
Percy dice
Excelente.
Responder
Gracias □
Beatriz dice
Hola una consulta, hoy han salido de planilla 03 trabajadores que fueron ingresados en enero del 2020
por una obra especifica, pero por todo esto la obra fue suspendida y ellos ya no van a trabajar mas, por
ello están siendo retirados hoy, con ellos eramos 23 y al retirarlos serian 20, entonces la pregunta es si lo
que voy a presentar a la plataforma virtual donde también se pone el dato de numero de trabajadores
debo colocar 20 o 23
Muchas gracias
Responder
Tony dice
Responder
Jaime dice
Hola miguel para una mype que trabajo con tres personas y el plan puede ser elaborado por un
ingeniero bajo los lineamientos de las normas de salud e higiene industrial y decretos de urgencia
enfocados al covid- 19.
Responder
Si es correcto.
Miguel dice
Hola Miguel, para una Mype que brinda servicios de intermediación laboral (limpieza) se debe presentar
este plan de emergencia o lo hace la empresa donde brindamos el servicio?
Responder
Hola miguel los restaurantes que se encuentran el rus también estan en la obligación de elaborar un
plan de vigilancia
Responder
Para toda empresa persona natural o jurídica que realiza actividad económica.
Renzo dice
Gracias Miguel, tengo una consulta, he podido escuchar en una conferencia virtual que dicho plan debe
ser refrendado por un médico, ingeniero o abogado. Que tan cierto puede ser esa afirmación ?
Responder
No menciona eso la norma, solo que debe ser aprobado por el comite de seguridad y salud
en el trabajo o supervisor.
Juana dice
Responder
Luz dice
Muchas gracias Miguel!!! Siempre ayudándonos a entender un poco más estas normas cada vez
más cambiantes, cuídate mucho
Responder
Gracias, bendiciones □
Miguel: A todos los profesionales dedicados a la contabilidad, tu nos ayudas muchísimo. Como no
estar agradecido por ello, recibe muchas bendiciones. Un gran abrazo.
Renovados saludos
Responder
Excelente, Miguel muy bien explicado. En otro momento seriai bueno que puedas compartir plan de
contingencia para personas naturales con negocio , es decir la misma persona es la que realiza el trabajo
no cuenta con personal, salvo excepciones. En este caso es diferente o se tiene que aplicar lo que dice el
d.s?
Responder
Aplica para toda empresa, sea persona natural o jurídica, claro si deseas volver a realizar
actividad económica.
Hola Miguel Gracias por la información, mi consulta es para las empresas con menos de 20
trabajadores, respecto a PROFESIONAL DE SALUD entiendo que no necesitan contratar a un
profesional médico EXCLUSIVO para la empresa ,pero es obligatorio al menos contratar la asesoría de
uno ? o eso es solo optativo ?
Responder
Marilyn H dice
Muchas gracias Miguel por la aportación de la información que nos brindas, tenía una pequeña
consulta, en el caso de las madres gestantes, alguien sabe si tambien están consideradas? ya
que en la info no está mencionado.
Responder
Gracias, bendiciones.
Responder
Gracias, bendiciones □
Responder
Responder
Gisella dice
Gracias Miguel, muy oportuno siempre y si tu tan capo que eres estabas igual perdido como la
mamá de marco, imaginate a nosotros, simples mortales 😂
Responder
Les dice
Gracias Miguel como siempre muy didáctico ,Una consulta yo soy una pequeña empresa y no cuento con
un comite de seguridad y salud en el trabajo.Puedo elaborar yo mismo como empleador y firmarlo mi
plan de
emergencia contra el covid?
Responder
Walther dice
Miguel como siempre bien didactico,pero quiero hacer un pequeño comentario,todos estos requisitos
estan dirigidos a desaparecer a las micro y pequeñas empresas porque serian muy costoso implementar
este
plan.Ejemplo un restaurante acogido a la microempresa que ya tenia clientela y daba trabajo, y a
cumplido con pagar a sus trabajadores durante esta cuarentena, pero ahora para reanudar sus
actividades seria casi imposible cumplir con implementar este plan.
Responder
Rubela dice
Buenas tardes, las multas son las mismas de la ley 29783, El Plan que presentan ante el Minsa las
empresas es una declaración Jurada Basta con que 1 de nuestros Colaboradores se infecte con el COVID
19 y será una cadena interminable de contagios Y LA EMPRESA TENDRÁ QUE ASUMIR LOS GASTOS DEL
PROCESO DE ESTÁ ENFERMEDAD.
LAS PRUEBAS DE DESCARTE LAS RÁPIDAS SON OBLIGATORIAS TAMBIÉN.
Saludos
Rubela
Responder
Para puesto de bajo riesgo es potestativo, para los otros tipos de riesgo si es obligatorio.
Katherine dice
Responder
Infracciones Ley Nº 29783 + algunas posibles denuncias civiles o penales en caso de muerte
de trabajadores por COVID-19 contagiados en la empresa
LIBROS ELECTRÓNICOS
COMPROBANTES ELECTRÓNICOS
TRIBUTACIÓN SUNAT
10 blogs que debe revisar todo profesional contable [Actualizado 2019] (https://www.noticierocontable.com/blogs-
contable/)
BENEFICIOS LABORALES
TALLERES PRÁCTICOS
COPYRIGHT © 2020, DERECHOS RESERVADOS | NOTICIERO DEL CONTADOR SAC | MIRAFLORES - LIMA - PERÚ