Está en la página 1de 3

Practica en clases

Primero vamos a Excel y agregamos los siguientes datos que se muestra en la captura

Una vez ingresados los datos, procedemos a guardamos en libros de Excel 97-2003 y cerramos
la pestaña de Excel. Y después de esto inmediatamente nos dirigimos al programa para buscar el
archivo eh importarlo, tal cual como se indicó en la clase.
Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
*
Dieta 1 ,159 10 ,200 ,908 10 ,265
Dieta 2 ,187 10 ,200* ,922 10 ,376
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors

Resultados

Dieta 1 p= 265 si aplicamos la condición tenemos que (p≤0,05) 0,265≤0,05 no es menor por lo
tanto se asume normalidad.
Dieta 2 p= 376 si aplicamos la condición tenemos que (p≤0,05) 0,376≤0,05 no por lo tanto se
asume normalidad.
Conclusión
Dieta 1 aceptamos la hipótesis nula porque no es t p=≤0,05 y concluimos que existe normalidad.
Dieta 2 aceptamos la hipótesis nula y concluimos que existió normalidad en los datos.
Recomendación
Considerando que existe normalidad con la dieta recomendamos continuar con el tratamiento
estadístico de los datos.
Prueba de muestras emparejadas
Diferencias emparejadas
95% de intervalo de
Desv. Desv. confianza de la Sig.
Desviació Error diferencia t gl (bilateral)
Media n promedio Inferior Superior
Par 1 Dieta 1 - - 1,1206 ,3544 -2,4716 -,8684 -4,713 9 ,001
Dieta 2 1,6700

Resultados

Analizando las respuestas del test, se obtuvo un valor p= 0,001 aplicando la condicen (p≤0,05
tendremos 0,001≤0,05… si… por lo tanto existe DS.
Conclusiones
Al existir DS, se acepta la Ha y se concluye que D2 (10,230) es superior r que la D1 (8,560).
Recomendación
Considerando mejor rendimiento en litro leche por día se recomienda reemplazar la dieta 1 por la
dieta 2.

También podría gustarte