Está en la página 1de 6

ASIGNATURA DE FARMACOLOGÍA

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I

INTEGRANTES

MEJIA FRIAS FREDDY RONALD


OJEDA TORRES JESUS GUIDO ORESTES
PEREZ DIAZ IVAN ENRIQUE
RAMOS RODAS CAROLINE MELISSA
RENGIFO VALENCIA DIEGO FERNANDO

DOCENTE

Dr. Felipe Pérez

SECCIÓN

EPO 23

CHICLAYO-PERÚ
2020
FORO 9

SELECCIONAR UN ANTIARRÍTMICO DE SU PREFERENCIA, DESCRIBIR SUS


PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS (FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA)

AMIODARONA

Farmacocinética:

Es una droga altamente liposoluble. Posee pobre absorción vía oral con una
biodisponibilidad del 30 al 65%, pudiéndose administrar por vía oral o endovenosa. Se
acumula en el tejido adiposo, hígado, piel, pulmón, miocardio, y otros tejidos. Tiene alta
unión a proteínas (96%), y atraviesa fácilmente barreras (1). Su vida media varía entre 25
y 110 días, por lo que es necesario utilizar dosis de carga para reducir este intervalo. Se
metaboliza a nivel hepático, vía CYP3A4 (al cual inhibe), a desetilamiodarona, y se
elimina por vía biliar, con circuito enterohepático (tendría también un metabolismo
mediante el CYP2C9 siendo inhibitorio). También se describe una eliminación por vía
cutánea y por secreción lacrimal.

Las dosis de carga son de 1200 a 1600 mg/día vía oral por 7 a 14 días, por vía
endovenosa, se inicia con una carga rápida de 5 mg/kg en 10 a 20 minutos, y luego 500 a
1000 mg en 24 horas, y luego se pasa a la vía oral (1). El uso de amiodarona endovenosa
para terminar arritmias ventriculares o FA merece una consideración especial: Los efectos
agudos de la amiodarona se dan por el bloqueo de canales de sodio y estabilización de la
membrana de los miocardiocitos, para lo cual se requiere que una gran cantidad de
amiodarona llegue a la biofase en poco tiempos, pero el temor a los efectos adversos en
agudo muchas veces hace que el médico interviniente no administre en el tiempo
apropiado la dosis de carga, haciendo inútil su aplicación. Por otro lado, también se
desaconseja la administración del fármaco en forma de bolo endovenoso directo sin diluir,
ya que en ese caso el inotropismo negativo es tal que la situación de inestabilidad
eléctrica provocada por la arritmia se transforma en una gran inestabilidad hemodinámica,
independientemente de la resolución o no de la arritmia (2).

Farmacodinamia:

Es un fármaco antiarrítmico del grupo III de la clasificación de Vaughan Williams. Si bien


se utilizó primariamente como vasodilatador coronario, el grupo de Rosenbaum y
colaboradores en Argentina describió las propiedades electrofisiológicas de la misma en
la década del ´70 (2). Prolonga el período refractario efectivo (PRE) por el bloqueo de
canales de potasio (Ikr, Ikur, Iks) responsables de la repolarización en la fase 3 del
potencial de acción. El principal mecanismo arritmogénico que modifica es la reentrada.
Posee diversos mecanismos de acción, efectos en forma aguda y crónica, posee utilidad
para múltiples arritmias, pero lamentablemente, una amplia variedad de efectos adversos.
Bloquea canales de Na+, Ca++, K+, y bloquea de manera no competitiva los receptores
alfa y beta adrenérgicos (a nivel intracelular y no sobre los receptores de membrana) (2).
Otro mecanismo que explicaría algunos efectos electrofisiológicos es la inhibición de la 5
´desyodinasa, bloqueando el pasaje de T4 a T3. Posee un tiempo de recuperación rápido,
ejerciendo similares efectos a los antiarrítmicos del grupo Ib, por dicho motivo es útil en
forma intravenosa en la finalización de arritmias ventriculares graves. El bloqueo de
canales de calcio y de receptores beta explicaría la bradicardia sinusal y el bloqueo de la
conducción aurículo ventricular (AV) con la prolongación del intervalo PR en el
electrocardiograma (3).

El bloqueo de los receptores beta se da a nivel intracelular.

La amiodarona bloquea prácticamente a todas las corrientes de potasio en todas las


células cardíacas, habiendo demostrado bloqueo de las corrientes ITO (transitoria hacia
afuera en fase 1), así como aquellas de la fase 2-3 de la repolarización (Ikr, Ikur, e Iks).
Produce una prolongación del período refractario absoluto (PRA), del PRE y de la
duración del potencial de acción (DPA). Este mecanismo sería de utilidad para interrumpir
la reentrada, siendo efectiva en la reversión de arritmias supraventriculares como el aleteo
y la fibrilación auricular (FA) (3). La Desetilamiodarona, su metabolito activo, tiene
similares efectos, con mayor actividad sobre canales rápidos. Al bloquear todas las
corrientes de potasio, el QT se prolonga, pero la repolarización se homogeiniza entre los
diferentes tipos de células cardíacas.

Por el bloqueo directo de los receptores alfa 1 adrenérgicos vasculares es vasodilatador


coronario y sistémico. En bolo intravenoso posee un efecto inotrópico negativo importante,
sin embargo dicho efecto no se observa con su uso crónico por vía oral.

SEÑALAR EN CUÁL DE LAS DISTINTOS TIPOS DE ARRÍTMICAS OBSARVADAS EN


EL VIDEO SERÍA DE UTILIDAD.

En el experimento se empleó 3 fármacos (Digoxina. Milrinona, Verapamilo), de las cuales


la digoxina resulta formar parte del V tipo, a este fármaco es considerado de amplio uso.

La digoxina es inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa de ATPasa. Posibilita el


transporte sodio-potasio (ATPasa Na+/K+) a través de las membranas celulares. Esta
unión es de características reversibles (4). Tambien la digoxina se puede combinar con
otros fármacos para potenciaro reducir la acción antirrítmicas por ejemplo

 Los niveles séricos de digoxina se pueden INCREMENTAR por la administración


concomitante de:
o Amiodarona
o flecainida
o prazosin
o propafenona
o quinidina
o espironolactona
o eritromicina
o tetraciclina,
o gentamicina
o itraconazol
o quinina
o trimetoprima
o alprazolam,
o difenoxilato con atropina, indometacina, propantelina (4,5).
 Los niveles séricos de digoxina se pueden REDUCIR por la administración
paralela de:
o Antiácidos
o caolin-pectina
o neomicina
o penicilamina
o rifampicina
o metoclopramida
o sulfasalazina
o adrenalina
o salbutamol
o colestiramina
o fenitoina (4,5).

Los agentes antagonistas de los canales del calcio pueden bien incrementar o bien no
alterar los niveles de digoxina en suero. Verapamilo, felodipino y tiapamilo incrementan
los niveles de digoxina en suero. Nifedipino y diltiazem pueden aumentar o no ejercer
ningún efecto sobre los niveles de digoxina en suero, mientras que isradipino no produce
ningún cambio. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina también
pueden incrementar o bien no originar ningún cambio en los niveles séricos de digoxina
(5).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

1. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS –


CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia española de
medicamentos y productos sanitarios (AEMPS)
2. Roy D, Talajic M, Dorian P, et. al. Amiodarone to prevent recurrence of atrial
fibrillation. Canadian Trial of Atrial Fibrillation Investigators. N Engl J Med
2000;342:913-20.
3. Daoud EG, Strickberger SA, Man KC, et al. Preoperative amiodarone as
prophylaxis against atrial fibrillation after heart surgery. N Engl J Med
1996;337:1785-91
4. Falk RH, Knowlton AA, Bernard SA et al. Digoxin for converting recent-onset atrial
fibrillation to sinus rhythm. Ann Intern Med 1987;106:503—6.
5. Slatton ML et al. Does digoxin provide additional hemodynamic and autonomic
benefit at higher doses in patients with mild to moderate heart failure and normal
sinus rhythm? J Am Coll Cardiol 1997;29:1206—13.

También podría gustarte