Está en la página 1de 3

BLOG ESTUDIO DEL CASO

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NRC 2999

LIZ NEY VALERIA PINZON GAITAN ID 624981


YAMID SANTIAGO CIFUENTES ACERO ID 590637

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PSICOLOGÍA
BOGOTÁ, JULIO 2020

Escucha activa: Este mecanismo quizá no cree una solución al problema, pero sí podría
evitar el llegar a los problemas, ya que se harian charlas de sensibilidad y concientización
enfocados a las repercusiones de estallar en conflictos violentos por los resultados de un
partido; explicándoles que las acciones como estas crean desconfianza en los nuevos
aficionados al deporte haciendo que se retiren, pues prefieren evitar estar en problemas tan
violentos sólo por hobbie.

El aprovechar la escucha activa, facilita a los integrantes de cada equipo el aceptar los
resultados sin ser presas de la ira, pues verían eso como una oportunidad de mejora, donde
preferirían darle ánimo a sus equipos, antes de tomar represarias con el equipo ganador.

Negociación: Este es uno de los mecanismos más sanos, donde podemos poner a las dos
partes afectadas en este caso los representantes de cada uno de las barras bravas
afectadas se sientan a mostrar sus molestias y diferencias, explicando el conflicto que se
está generando y entre los mismo llegar a un acuerdo donde ninguna de las partes se vea
afectada y se pueda tener una convivencia pacífica en cada uno de los partidos , tanto
dentro de los estadios cómo fuera de ellos.

Mediación: Si se buscara una solución por medio de la mediación, lo mejor sería tomar a
un experto en el fútbol sin ningún tipo preferencia por ningún equipo, esto para que la
comunicación entre los involucrados sea asertiva y objetiva sabiendo resaltar las fortalezas
de cada equipo mientras se aceptan las debilidades que estos presentan.

Si existiera una mediación, por medio de una mesa redonda sobre los conflictos
presentados por las “Barras bravas” de cada equipo que como ya se explicó impiden
disfrutar un juego sano, sería más sencillo el evitar llegar a discusiones en las que se llegue
a la violencia física, pues cada uno expresara su punto de vista (Con respeto en todo
momento) y el mediador se encargaría .de determinar con argumentos quien tiene la razón.

Conciliación: La conciliación consiste en llegar a acuerdos por medio de una tercera


persona que con conocimiento de los involucrados tomará decisiones para llegar a una
solución luego de escuchar las partes del conflicto y sus propuestas de solución; con esto
claro se podría establecer que el aplicar la conciliación como herramienta para la resolución
del conflicto sería aprovechada de manera correcta luego de saber los resultados del
partido; pues en ese momento el conciliador podría establecer cuáles serían los motivos
que generan molestia en ambas partes y los que quisieran para llegar a una solución
pacífica; por ejemplo el exigir respeto por parte de los ganadores (No comentarios de burla)
que resaltan las fortalezas del otro equipo.

Arbitraje: En este tipo de conflictos el contar con un árbitro, con una buena reputación y
que sepa explicar el por que de sus decisiones a los involucrados construye confianza en
cuanto al rumbo que toma la discusión, además de quitar los sentimientos de inconformidad
que han sido la raíz del problema; evitaría que en futuras ocasiones se llegue a los mismos
resultados.

Otro aspecto a resaltar sobre este mecanismo es que se puede conservar la calma respecto
a la solución del conflicto pues se tiene la confianza en que el árbitro busca en todo
momento el favorecer a la justicia antes de satisfacer a los involucrados.
REFLEXIÓN

En este análisis que escogimos para abordar tratamos con los conflictos que se generan
entre los diferentes grupos de las barras bravas de los equipos de fútbol, enfocandonos en
un evento que se generó el 29 de febrero de 2020 antes del clásico donde algunos de los
hinchas del América y del deportivo cali presentaron una disputa que terminó con varias
personas heridas. Nos enfocamos en buscar qué tipos de mecanismos podrían ayudarnos a
encontrar soluciones frente a este conflicto que vemos y es tan cotidiano en los aficionados
a este tipo de deporte (fútbol). Empezamos por la escucha activa que nos permite
enfocarnos en la prevención de la problemática, por medio de esta buscamos sensibilizar a
los hinchas de los equipos para que no lleguen a las acciones violentas que pueden
producir la frustración por no ganar, o las ofensas de parte y parte. Por medio de la
mediación buscamos que con los representantes de los hinchas de cada equipo se pueda
llegar a un acuerdo donde ninguna de las partes se vea afectada. Con la mediación y la
conciliación ya entramos a buscar a un tercero que pueda ayudar a mejorar la situación
siendo objetivo y neutral para así poder llegar a una solución entre las partes. Y por último
el arbitraje que nos ayuda con una persona con conocimientos en el tema pueda intervenir
en la conciliación procurando siempre mantener la calma y el respeto entre las partes
mientras se llega a un acuerdo. Con estos mecanismo llegamos a prevenir e identificar los
problemas y posibles solución con este conflicto.

También podría gustarte