Está en la página 1de 8

LAA-PRAC-AA-II/19

UMSA VERSION : 0.1


QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

1. Usted recibe en el laboratorio de la carrera de Química Industrial un alimento con la siguiente


etiqueta:
Carbohidrato 4.9 g
a). Calcular el contenido de agua. s
b). Hallar el valor energético. Proteínas 3.3 g
c). Se ha realizado el procedimiento Lípidos 4g para contenido de agua con los
Agua Xg
siguientes resultados:
Peso caja vacía 94.6670 g
Peso caja + residuo 95.8880 g
Cantidad de muestra 1.5 g
d). Hallar el % de sólidos totales.
e). Hallar el % de agua.
f). Indicar si se trata de:
 Alimento LÍQUIDO.
 Alimento semisólido.
 Alimento SOLIDO.

2. Luego de realizar los procedimientos de ……………………………. y ………………………. para hallar el %


de cenizas, tenemos los siguientes resultados:
Peso crisol vacio 56.5470 g
Peso crisol + cenizas blancas 56.5655 g
Cantidad de muestra 1.0000 g
a). Hallar el % de CT.
b). Comprobar si corresponde a la siguiente formulación:
Calcio 975 mg
Sodio 11 mg
Potasio 468 mg
Hierro 14.55 mg
Magnesio 351 mg

3. En el Laboratorio de Química Industrial, materia de Análisis de Alimentos se ha analizado una


MANZANA la cual presenta manchas en su corteza. Para verificar su ……………………………………………….
se procede a realizar la determinación de ACIDEZ TOTAL, teniendo los siguientes datos:
Volumen de NaOH 2.3 ml
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

Cantidad de muestra 1 g
Acido málico PM=134, Eq.q=67
Acido succínico PM=118, Eq.q=59
a). Calcular el % de Acidez total expresado en acido málico.
b). Calcular el % de Acidez total expresado en acido succínico.
c). De acuerdo al resultado el producto está en buen estado?

4. En el laboratorio de Química Industrial en la materia de Análisis de Alimentos se recibe un


alimento con la siguiente etiqueta:
Carbohidrato 0.06 g
s
Proteínas 0.85 g
Lípidos 81.11 g
Cenizas 2.11 g
Agua Xg
Se realiza el análisis posterior a la licuefacción de la muestra.
a). Calcular el contenido de agua según la etiqueta.
b). Hallar el valor energético.
Con los siguientes resultados:
Peso caja vacía 94.2270 g
Peso caja + residuo 95.0080 g
Cantidad de muestra 1.0000 g
c). Hallar el % de humedad.
d). Hallar el % de sólidos restantes.
e). Indicar si se trata de:
 Alimento LIQUIDO.
 Alimento SEMISOLIDO
 Alimento SOLIDO.
Con los siguientes resultados:
Peso crisol vacio 68.9870 g
Peso crisol + cenizas 69.0090 g
Peso de la muestra 1.0000 g
f). Hallar el % de cenizas.
g). Diga si los resultados del análisis corresponde al de la etiqueta.
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

5. Un grupo de la materia de Análisis de Alimentos recibe un alimento X. los análisis dan los
siguientes resultados:
Volumen patrón glucosa 30 ml
Volumen patrón fructosa 20 ml
Cantidad de muestra 5g
Volumen gastado en la titulación fructosa 1.2 ml
Volumen total 200 ml
a). Cuál es la cantidad de cada azúcar presente?
b). Cuál es la cantidad de azucares reductores?
c). Cuál es la cantidad de azucares hidrolizables?
Exprese los resultados en %.

6. Con los siguientes datos: MB Kcal/día Hombre=66.4730 + ((13.751 x masa kg) + (5.0033 x
estatura cm) – (6.75 x edad años))
MB kcal/día Mujer = 655.1 + ((9.46 x masa kg) + (1.8 x estatura cm) – (4.6756 x edad años))
a). Calcular el Metabolismo Basal (MB).
Teniendo en cuenta:
Consumo de CH/día 50%
Consumo de PROT/día 20%
Consumo de LIP/día 30%
b). Calcular las Kcal/ración. Tomando 5 comidas al día (desayuno 20%, merienda mañana 15%,
almuerzo 30%, merienda tarde 15% y cena 25%).

7. En el análisis de productos lácteos una muestra de 20 ml de Leche desnatada se le añaden 25


ml de agua destilada y tras homogenizar bien la mezcla, esta se valora potencio métricamente con
NaOH donde el volumen gastado fue de 3.40 ml.
Hallar la acidez (%de acido láctico) de la leche analizada.

8. Cuanta materia seca y agua (humedad) hay en 1 kg tal cual de los siguientes alimentos?
ALIMENTO % MS MATERIA SECA kg AGUA kg
LECHE 12
AVENA 18
CARNE 20
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

GRANO DE MAIZ 90

9. Calcular el contenido de proteína bruta (PB) de las siguientes muestras enviadas al laboratorio
de Química Industria de la materia de Análisis de Alimentos.
MUESTRA DE ALIMENTO CONTENIDO DE NITROGENO (N) % PB
A 6.6% (base seca)
B 150 g/kg MS
C 28 g/100 g MS
A clase de alimentos pueden corresponder estos valores de PB?

10. Calcular el contenido de nitrógeno (N) de las siguientes muestras que llegaron al laboratorio de
Química Industrial de la materia de Análisis de Alimentos.
MUESTRA DE ALIEMNTO CONTENIDO DE PROTEINA BRUTA (PB) %N
D 4 % (base seca)
E 330 g/kg MS
F 10 g/100 g MS

11. Con los siguientes datos: MB Kcal/día Hombre=66.4730 + ((13.751 x masa kg) + (5.0033 x
estatura cm) – (6.75 x edad años))
MB kcal/día Mujer = 655.1 + ((9.46 x masa kg) + (1.8 x estatura cm) – (4.6756 x edad años))
a). Calcular el Metabolismo Basal (MB).
Teniendo en cuenta:
Consumo de CH/día 50%
Consumo de PROT/día 20%
Consumo de LIP/día 30%
b). Calcular las Kcal/ración. Tomando 5 comidas al día (desayuno 20%, merienda mañana 15%,
almuerzo 30%, merienda tarde 15% y cena 25%).

12. Usted recibe en el laboratorio de Análisis de Alimentos de la carrera de Química Industrial un


alimento con la siguiente etiqueta:
Carbohidrato 4.9 g
s
Proteínas 3.3 g
Lípidos 4g
Agua Xg
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

a). Calcular el contenido de agua.


b). Hallar el valor energético.
c). Se ha realizado el procedimiento para contenido de agua con los siguientes resultados:
Peso caja vacía 142.0005
g
Peso caja + residuo 143.8320
g
Cantidad de muestra 1.5 g
d). Hallar el % de sólidos totales.
e). Hallar el % de agua.
f). Indicar si se trata de:
 Alimento LÍQUIDO.
 Alimento semisólido.
 Alimento SOLIDO.

13. En el Laboratorio de la carrera de Química Industrial en la materia de Análisis de Alimentos se


analiza una alimento cárnico para verificar la descomposición de dicho alimento siguiendo el
procedimiento establecido:

Volumen gastados de H2SO4 15 ml


Volumen gastado de NaOH 30 ml
Cantidad de muestra 5 g
a).Determinar el N.B.V. en %.
b). Al mismo tiempo se realizo la determinación de la acidez del alimento en medio acuoso y
alcohólico utilizando NaOH 0.1 N e indicador fenolftaleína:
MEDIO ACUOSO:
Volumen gastado de 15.5ml
NaOH
Cantidad de muestra 10 g
MEDIO ALCOHOLICO:
Volumen gastado de NaOH para neutralizar el 8.2 ml
etanol
Volumen gastado de NaOH con muestra 25.3 ml
Cantidad de muestra 10 g
c). Determinar la acidez como acido láctico y oleico en %.
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

14. En el laboratorio de Análisis de Alimentos se realiza el análisis de chocolates, se hace el


muestreo correspondiente, para poder determinar azucares reductores se utiliza el método
……….............que consiste en la……………..…………….obteniendo los siguientes datos:
Volumen total 250 ml
Cantidad de 5g
muestra
Volumen gastado El doble del 15% del volumen
total
b). Expresar los resultados en % de glucosa y fructosa.

15. Se tiene una bebida alcohólica (cerveza) donde se quiere determinar su acidez fija por el
método …………………, por…………………………rescatando los ácidos no volatilizados por
……………………….:

Volumen NaOH 0.1N 7.2ml


Peso caja vacía 105.6552 g
Peso caja + extracto seco 106.6300 g
Volumen de muestra 10 ml
b). Determinar el extracto seco y la acidez fija en acido láctico.

16. Mencione 5 bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas con su grado alcohólico


correspondiente.
Fermentadas Destiladas

17. La mioglobima es un factor importante para el cambio de color un alimento cárnico donde se
presenta en tres formas, ¿cuáles son esas forma y en qué forma es apto para el consumo?
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

18. Al laboratorio de Análisis de Alimentos llega una muestra a la cual un grupo le realiza el análisis
correspondiente donde se formula su composición centesimal con los siguientes datos:

CARBOHIDRATO 68.8 g
S
PROTEINAS 25 g
GRASA TOTAL 0.5 g
SODIO 0.355 g
CALCIO 0.942 g
FOSFORO 0.765 g
HIERRO 0.086 g
MAGNESIO 0.086 g
CINC 0.0032 g
VITAMINA A 0.000721 g
VITAMINA D 0.0000066 g
VITAMINA C2 0.000022 g
VITAMINA B2 0.0000012 g
VITAMINA B12 0.0000014 g
a. Comprobar si la composición centesimal corresponde al 100%.
b. Calcular el valor energético del alimento.
c. Verificar si la relación Ca/P es ideal.
d. De qué tipo de alimento se trata:
1. Según su origen.
2. Según su estado.
3. Según su composición.
19. Explique la denominación:
a. HUMEDAD
b. SOLIDOS TOTALES

ELABORADO REVISADO APROBADO

Egr. Cesar Tiñini Plata Dra. María Monasterio Arza Dra. María Monasterio Arza
AUXILIAR DOCENTE DOCENTE
LAA-PRAC-AA-II/19
UMSA VERSION : 0.1
QUIMICA INDUSTRIAL
ANALISIS DE ALIENNTOS
FECHA : 17/09/19
PRACTICA N° 1
PAGINA : 1 de 1

También podría gustarte