Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 8

Evidencia 3: Infografía “Estrategia global de distribución”

POR:

LAURA MARIA ALVAREZ

TUTOR:

CLAUDIA PATRICIA VILLARREAL

GESTION LOGISTICA

SENA
Actividad de aprendizaje 8

Evidencia 3: Infografía “Estrategia global de distribución”

En esta evidencia debe elaborar una infografía acerca de la estrategia de


distribución que puede ser empleada para la distribución de un producto. La
evidencia debe contemplar variables que den cuenta de la demanda de mercado a
la que responde el producto y su entrega hasta el consumidor final. La estrategia
debe ser válida tanto para destinos nacionales, como internacionales.

Para realizar la infografía debe apoyarse en recursos gráficos que le permitan


explicar el flujo de bienes y servicios, así como el apoyo tecnológico requerido
para el intercambio electrónico de datos y la identificación de los valores
agregados que permitan cumplir con el proceso de distribución.

Debe tener en cuenta la documentación requerida en cada uno de los lugares por
donde debe transitar el producto, sin olvidar que los documentos también
dependen del modo de transporte definido.

Nota: para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de


formación “Red geográfica de transporte, Lead Time y justo a tiempo” y los
materiales complementarios pertenecientes a esta actividad de aprendizaje.
Además se deben realizar consultas en la web o a través del medio de su
preferencia, acerca de la documentación requerida para la distribución de
productos.

Elabore la infografía en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Examina las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la
valoración de la tecnología, los procesos, la información y el flujo de bienes y
servicios, energía e información en las transacciones entre la cadena de
abastecimiento y la demanda del mercado.

Estrategia de Distribución Tu Ciudad En Red

En este trabajo, se describirá como son los canales de distribución de los productos
de tu ciudad en red, sus funciones, diseño, clasificación, y criterios para la selección
de los canales de distribución:

El canal de distribución de los productos de tu ciudad en red es directamente


desde la zona de almacenamiento, y se distribuye a nivel regional por medios de
carros propios de la empresa que permiten hacer traslados, ya para realizar el
traslado a nivel nacional contamos con una empresa de transportes llamada
Servientrega donde tenemos un convenio para la distribución de nuestros productos a
los distribuidores directos.

La función de los canales de distribución es que los productos de tu ciudad en red


lleguen al alcance del consumidor final.

El diseño de los canales como tu ciudad en red es un producto que le entrega


beneficios a los usuarios en los establecimientos que más se frecuenta, por eso
pueden encontrar nuestro producto en cualquier lugar como los mejores restaurantes ,
hoteles, centros de estética , spa.
Los factores que influyen en el diseño de los canales de distribución son:

Clientes: la ventaja de tu ciudad en red es que su producto es reconocido por muchas


personas y empresas ya que manejamos aparte de los beneficios más prestigiosos a
nivel nacional, también tenemos un equipo de publicidad muy exitoso que nos ayuda
con la difusión de nuestra marca.

Intermediarios: la compañía cuenta distribuidores de promocionan nuestra marca por


adquirir sus productos, y esto es una estrategia de beneficios para el reconocimiento
de nuestra marca

Competencia: existen varias compañías que tratan de imitar los productos montando
apps y buscando fidelizare con nuestras marcas, pero nosotros tenemos una
estrategia de marketing que le ofrecemos a las marcas que no se la a podido entregar
la competencia.

Clasificación de los canales:

Productor – Consumidor: a través de venta por teléfono y directa.

Productor – Minorista – Consumidores: distribuidores de nuestra marca, oficina


directa, vía telefónica, o en nuestra sala de ventas

Productor – Mayorista – Minorista – Consumidores: empresarios y empresas de


turismo

Productor – intermediario – Mayorista – Minorista – Consumidores: tu ciudad en red


cuenta con tele-mercaderistas capacitados para llamar a los usuarios y notificarles
sobre nuestro plan de beneficios, contamos con un material estratégico publicado en
redes sociales, pág. web, y una voz a voz donde se enteran de nuestra estrategia
comercial

Los criterios para la selección de los canales:

Cobertura del Mercado: Tu ciudad en red cuenta con una cobertura nacional e
internacional

Control y Costo: al ser un producto con demanda se lleva un control de entrada y


salida directamente con la planta y al pasar el producto a los clientes el designa el
costo del producto en cuanto venderlo.

Intermediarios: por medio de los agentes de ventas y posteriormente con los carros de
distribución hacemos llegar el producto a los establecimientos para que el consumidor
tenga más cerca sus productos.

Para concluir, la función de los canales de distribución es hacer llegar el producto


elaborado por el fabricante hasta el consumidor final. Cada uno de los elementos de
los canales tiene su propia necesidad, que el productor debe considerar juntos con las
necesidades del usuario final
Requisitos para la exportación

También podría gustarte