Está en la página 1de 22
Vuvvt VUUTA Aan nae eee 2» > > > 3 > > s EL DOCUMENTAL PERFORMATIVO cumental performative” Dineen, Broomfield rust mental perfornativo es una modalided abe ela obra el 2spedto, a menudo 0P2C220. ta actuacién: la de los sule= re calin,o a de Tos autores. Cuando 32 2 de fa mercle de 7 realidad, se habla casi siempre deb Focirdramo, genero en el que wna Mas vada funcional de a espontaneidad Se esenwuelve abiertarnente, Corwin reP2 aqut las discrepencias entre el Jocumentalperormatino y 125 fecones Gra x que se apoyen en un estilo oaumenta,apropindose, por eemplo, de Leen al sonido crudo y inate, y los dilogos improvisados Home, de Ken Loach. Come Loach, los ‘exponents del ue figuran en Cathy Come viento Free Gnema ae 10s finales de Ie= aos cincuenta (yndsay Anderson Tore es, etc) ya traci brianica del drama socialmente comprometido due feos anzaron (bras como The Spongers, On 1 guién de Jim Allen, diigida Por Roland ioféy dfundida por le BBC en 19780 veda la produccion docu-dramatica de ipios de los noventa), propenen ia de los autores que nos interesaran Vos dogurdramaturgs estimaban que cuanto 0 intenso ca result la fccén. La filmogratta doce dram mo la camara de mano, Granada Television entre los afios ‘cercarse a lo real desde cen esta seccién. Es deci esl estilo obseracional, més vers T pptcats cian SRLS Demene? ge, 200, 9.18190 yA ite dn oes y wat Yo UVUU UU UUUU UU UU BBS ypEUVoUVLUOULL Js usa el término modalidas performative de mane ta nuestra familaridad con la performativ- fe por Judith Butler en 1990 Pare Nichols, modalidades clasificadas como reflexiva)! sine simplemente para descrbit as, tivos de un discurso, “en los documentales que se deft: ios de Butler y ottos en fa estela de J ‘ionen como enunciados que simultane 1a distincion fundamental establecida realiztivos del lenguje (el pri indo las figura 0 ed Boundaries, Bill Nichols u 1 desconcertante, teniendo en cuer E. le publicacion de Gender Trouble silo performative (a la cola de 2%, observacional, interactiva y que rescaten los aspectos sub ‘Ala inversa, este presentacion se conc ‘como performativos segin los criteri dicho de otro modo, los que fun tica de los uimos treinta afios se basa en la presuncién de que nada pro ‘drama versar sobre asuntos documentales, 0 recurrir a técnicas propias de la cian para conseguir sus fines. Asi, el drama adquiere la capacidad de cumplir ut ién comparable a la del docurmental: Cathy Come Home conciencié al publico in techo, y levs a la fundacién de la organizac vivienda shelter; Who Bombed Birmingham?, emitido por Granada Televi 1990, impulsé directamente a que se reabriera el expediente de los Seis Birmingham. Siguiendo la misma linea, el reciente Dockers (1999) de fi McGovern, sobre la huelga de los estibadores de Liverpool, logré confundir més a las fronteras entre realidad y ficcién: muchos trabajadores de los muelles, con ‘esposas, colaboraron con McGovem para redactar el guién, y varios salieron en teparto, al lado de actores profesionales’. Taténdose de una estética tan realist, papel de la actuacién es, paradjicamente, el de propiciar al espectador une ma el problema de los jévenes as constituye (performs) ha reubicaciones eicas, pero rara vez en el OM {os ejemplos ctados por Austin como © : snciadas en una boda, 0 ‘nombro -en en el momento de lanzar una botella de cham- zat “al dos reliztivos porque iste un paralelsmo entre estos en fa medida en que este tlk Penetracién en la realidad de las situaciones que ve representadas; sive para auten: dos realizativos estan “si quiero", cuando son pron este barco el Reina Babel, sise dic asco, Son_enuncia hpaciendo, literalmente ejecuto dicha accion”. ejemplos linglstices y el docu titicar la novelizacién, En simétrco contaste con lo anterior, el documental perfor decit lo que es mativo imbrica a actuacién dentro de un contexto no-fcticio para lamar la atendién ppagne contra el sobre la imposiblided de cualquier representacion documental auténtica. Laine pretacién de un guién, en un marco documental, opera por consiguiente como ut Aispositivo enajenante, distanciador, y no para promover activamente la identifica: imental performativo, én, 0 para canalizar una respuesta cabal al contenido de la obra, Sin embargo, hay una diferencia esencial entre aquellos filmes que son performativos en si mismos y ‘aquellos que simplemente tratan de un tema relacionado con la actuacién (aunque existan ejemplos hibridos), y la discusién que sigue se propone distinguir entie ambos. Mi argumento 2 lo largo del presente libro es que los documentales no son sino una negociacién entre el autor y la realidad; que en el fondo todos son una actuacién de cara al pablico (performance). Esta tesisimplicita encuentra en las obras de Nick Broomfield, Molly Dineen o Nicholas Barker su expresién mas contundente. masini y frie, conser ane dl poems ce de 8 ye cesions a iter ca sata pte mre de 1 ntsc prs en tipo de do Ei are aunderee, Questo ‘seat Pres 98 (Nd. ely, looming Lae 1d se coloca en el cero apostolate Sis = ‘Gubure, Bloomingion © of Meaning In Cantera eal, nae Livery Pes, 1991, ‘ la ausencia de cualquie <ée cualquier relleno aportado por el director a estes observaciones super eo pes {enemos que imaginar, como el mismo Barker cvanda : raves del cristal, lo que estos atibutos pueden contamos del personae [e an Boneral. Nunca sabremos si nuestas suposiciones acertaron © no, en este ‘ete Uae Beds sna pla bead por spe Ss aa recede agnor birt, tazond (come muchos decumentales ubanoscuelo . tuctura cronol6gica sin resolver las narraciones individuales de lo Personas, Hay una progesién fuida, obviamente nel passe del mmpo, que se | de dogmatism y sugiere como altemativa que nuestra percepcion de la pel: depende de dos factores entretejidos: lo que aportan los personajes (de lo cual 10 permanece nculto), Jo que esté enunciado por la factura de la obra. Las laciones ante fa cémara son los compuestos de ambos factores. Asimismo, el tellexivo, fotogréfico, de la obra corroe la ilusién de una verdad estable, impli- en el documental tradicional. 3s de autora en el documental performative te os limos diez ios se he consolidado una tendencia nueva (iderada por los sumentales perfo-matives) hacie formas de cine docurnental més intencionalmente y expresvas. La reflexivdad, cuestionando la idea de la transparencia del dio fimico y realzando las cualidaces performativas del documental, hace hincapié en asuntos de autora y construccién. Barker no disimola su autora, ni mucho menos. Peto esto no significa que Signs of the Times o Unmade Beds sean peliculas ante todo personales y subjetivas; mejor dicho, es que sus idiosincrasias estilstcas aluden a una presencia controladora y manipuladora. El tema de la autoria siempre he sido espino- 0 en este medio, ye que la clara intervencién de un auteur perturba la supuesta fide- lidad del film de no-ieci6n a la transparencia y a objetividad. Dentro del argumento de este libro, sin embargo, que plantea la imposibilidad pare la no‘ccién de alcanzar le meta de una rendicién de lo real sin transigencias, la presencia tangible de un auteur no es tan problemética, porque uno de los corolarios de aceptar que el documental nunca hace sino ejecutar la nteraccin entre la realidad y su representacin, es reco- rnocer que todo documental, como toda ficcién tiene autor. Igual que en la teorizacién del auteur en el campo de la pelicula narrativa, lo que emerge como especialmente dic! de desentrafiar, en el campo del documental, ese! ral del autor-drector. A los dlirectores de documentales qué flamen le atencién sobre su conduccién de la obra a través de la voz en off su propia apericion frente @ la cémara o un estilismo obvio, fre- cuenternente se les acusa de un egocentrismo innecesario y de no dejar que el tema able por mismo. Pero como bien ha replicado Nick Broomfiekd, nadie acusa de ego ‘eniismo a los presentadores-periodistas como Alan Whicker. El balizamiento dojado UU UUUUUUUUUUUUU ak eueeeuuulee ‘que habria de pasar meses tiol del producto. Halliwell ‘specto demasiado destavorab| int si es feliz, él contesta: " I contesta: “Dichosamente feliz, en vuesta presencia; en ‘Momentos say la rey i rm la representacién del divino desconsuelo” erie "5, Son muchos los suj ‘ve admiten que por més que la autora se adentre en su intmidad sue Sten cone Gel sesumage cen enn nega a ih imporae el empe),etene ene ator) sje “mara o sin ella. Es un dilema constantemente = theo, nga ene Hamer ea Ger te pedomaida cota dl ar ha cde pine eto sdopada pe Dhar einale Heart of he nga (ie es des cre temporal y modems “un estilo que debe bastante al cine: 1 coord represdo sla de md don nee ss si Tm omad vebtgeend nl 1! thine clots No entande nade doa vida ‘Salesman’ ottos productos del cine directo de los afios sesenta, Heart of se apoya en las actuaciones de los personajes para, y ditigidas a, a cima cexplica Dineen: “La gente sabe que es estrafaaria y excéntrca, Se siente dis- or es0 que todos disfrutamos mirando a los demas"™. Es también por es 3s gusta interpretarnos, para deleite de los demas, Heart of the Angel comien- tuna de estas performances (que mucho recuerda a los mondlogos de Paul sman) cortesia del revisor de boletos en el ascensor de la estacién, quien ama alos usuetios que pronto “os vais @ mori, que los humos de los coches se poniendo ahora si en serio” Pero 2 diferencia del film de los Maysles, el de sté repleta de ironias, y sus personajes, como aquel revisor, exageran y jue- para ellay su lente: una escuadra de Fluffers (mujeres que limpian el metro por sdrugada) cantan en el ascensor mientras bajan hacia os andenes; una de ellas sia un strp-tecse mientras se cambia al mono de trabajo. Dineen no oculta su cia, ya que se oyen sus caractersticas preguntas alentadoras, desde atrés de ‘émara, en todas sus obras. Si bien algunos de sus contemporéneos incurren en cas parecidas, pero mas agresivamente, quizas para coger desprevenida la presa joore, Broomfield), Dineen lo hace para inducir a sus sujetos que se abran mas jansivamente a ella, mediante preguntas imprecisas y aparentemente tiviales. Jebido a ello, sus filmes son rara vez politicos, y sus preguntas incluso pueden sonar bobss. Por ejemple, cuando el capataz del metro afirma que le gusta Yorkshire por- que es tan salvaje, Dineen responde: “éLe gustan los lugares salvajes?” Reactiva en ‘er de pro-activa, su pregunta no le valdré més que una nueva desctipcién por parte del capataz de sus pinturas de paisajes de Yorkshire. La conversacién mas memorable y emotiva de todas las que figuran en Heart ofthe ‘Angel es la que mantiene con el hombre de la tequilla. Durante todo el rodaje se he mostrado hurefo y contrariado, preguntendo, cerca del principio: “éCree que Dios le ha puesto en esta tierra para andar apuntando con su camarita?” Pero Dineen es 153 1969, de loshermanos bet yaa Maples, tosdonos dl cine directo orcascano, l potagonits verde bas de pura en pues (dea). SH CLEAVE, Muee Maly hidden dept en The rening Stand, (27 de mao de fue UUUUUUUUUUUAAAAAAAL ™ cu SleueuLeLeLeLuUUUL f i me as ion de hombres aiscos (nunca més que en Home Free eel cnsgue que Su inteocitor Se ree ante la comer, Foe alt loge, apeertemente sin predmbulo: No me vende aan te ara duels sues preguntas de Dineen le anmen come Eo a cambio, y lo que le hubiera gustado que fuese ee see Nee Ge leprimido, pero se dilata sobre la muerte y la ini vain oe i i acer. Nace vives te muces Dineen tine un pes fo. Hasta cierto punto esta manipulanclo la situacion ectador se identiique con el hombre de la taquilla (algo més facil “uit si se habla de emociones y aftoranzas universales), tend the Hill), Aqui ta onciencia de que estos momentos de autorrevelacién Contexto intinsicamente sintético impregna las. actua Dineen Enel caso de este hombre, unas cuss co {Que exactamente le gustaria lograr?” El: “No sé alto. tener una mejor educacién hicos que de nuevo acentian a formalidad de last los (entrevista serta un término demasiado i ‘ia que alude precisamente a esta formalidad: 1 Usted me ve guepisimo. 4a: Lo veo maraviloso 41: (hora me deja beber mi agua? lo: Si. Al: Muchas gracias tienen lugar dentro de un ciones de los sujetos de nfesiones personales (Ella: ‘me hubiera gustado ser més ) se Yuxtaponen con dilogos informales e iré- ituacién. La conversacién entre los igido) concluye con una pequeia char- ‘Aqui el hombre de la taquilla esté ha ul ciendo varias cosas, Est reflejan: ' pericia en coquetear con los hombres para sacarles bu aaa untas; esté indicando que Dineen es la y hace él delante de ta cémara, fenas respuestas a sus pre- ue controla, a fin de cuentas, lo que dice Y que a veces duda de su sincerdad; esta perspica- sensibilidad humana para que se luzcan unos excéntricos entrafables. Comparado ‘ante entidad en situaci6n de crisis aguda, este proyecto no dirige un ojo crtico sobre ‘su tema, porque Dineen no esti de acuerdo con la moda actual dle sorprender a ka al mismo tiempo, implica que también esté poniendo en duda la autenticidad i sus propias palzbras anteriores. El espectador esté confrontado con miltiples I Jes de actuaciér. Los documentales de Dineen, més que muchos otros, surgen. 10 negociaciones entre la realidad que la precedia y el ambiente artificial gene- do por su presencia, Dentro de estos parémetros, Dineen oscila perpetuamente tre la cesion y la afirmacién de su control. ste es un probleme que se hace sentir con mayor claridad en The Ark (BBC2, 1993), serie que documenta las peripecias del zooldgico de Londres en un momento en que amenazaba con cerra. El problema se agudiza porque se trata de un pro- cto comprometido con temas ¢ instituciones que exigen, tal vez, algo mas que la con The House®, ota serie briténica que igualmente se enfocaba sobre una impor- gente en calzones". The Ark, mucho més que The House, mima a sus sujetos, en armonia con la preferencia declerada de Dineen por el aspecto humano y su interés menor en temas controvertdes”. 1 texto en off es escueto y explicativo, mientras que en The House, el comentario malcioso en la voz de Jancis Robinson colorea cada escena. Le presencia de Dineen es discreta a lo largo de The Ark; pese a que cigamos su vor, lo que hace memorable este programa es su fuerza como pedazo de cine observacional: utilizacién de secuencias largas con minima interferencia (la ‘mudanza de un elefante al zoolégico de Chester, por ejemplo), desarrollo pausado del cardcter de los protagonistas y la relative marginacién de la crisis institucional atravesada por elzc0. Cuando asistimos a algin pulso entre los guardianes y la direc- ién, Dineen se manifiesta sutilmente a favor de los primeros, alternando (en la tit- ‘ma parte, Tooth and Claw) imagenes de los guardianes cuidando de los animales 55 Sobre! Royal Opes House, Covent Catan (cow Bethel BBC2, 1995) (de 1). SELINEON, Mak "igh fern the wal an The Gurdon, (10 de ocubre de 1995), p10, 55 rrehicr Sean: "Shoosg fom thei anThe Observer, (12 de rowerbre de 1969), p. 4 PAPA AAARAARA aa ru = vue cinoma dln geen de i cna ain Us imenta a un koala ti = oe simnia aun kel efomo cautha més gus unas earn oe en The Ark de la vor, fisica y metaférica, estilo evolucioné de forma marcada: empé des y percepciones, notal sujeto dominante de ademas de ser su auteur, y marca la pauta haci ieto de la serie, ademas de ser su arco la pa h ia una on condom condi es : SERS re dei et cra ona) oecega el ‘es commencones de fa ficén de fas telenovelas (N, ean ae el estereotipo", «én de los militares con Dineen. Hay varias alusiones reflexivas de esta indole: ef mayor Black insta a Dineen a engordar un poco, “pare que por lo menos podamos ‘ener fantasias seasales con usted"; asegura que él hubiera echado a John Birt (el entonces director general de la BBC) de su regimiento. In the Company of Men com- parte con obras anteriores fa situacién de una especie de ligue barroco con un grupo de hombres improbables, hombres que hasta que hizo Geri, fueron el gran objeto de curiosidad en su trabajo. Muy discutiblemente (sobre todo si nos acordamos del de Diner Al desrase ss cen €26 a integrar much¢ Z sesh eee. Yl bierameniaa estat el ahi ater deo ana a ablemente a partir de In the ont den he Company often tne sia sobre el eirieno Prince de Gales en su pl denea sion te r fl Norte. Semejante énasis sobre la vor del autor no lo sive para ina poo ee ara personalzar ‘hen como “un flm muy politico acerca de la esclavitud masculina. Lo que hacian era ‘entregar la paga, sin tocarla, 2 sus esposas, especialmente los imprudente comentario resume la tendencia perenne de su trabajo (levada al paro- sxismo en Compary) a gloifcar 0 exonerar la masculinidad. Lo vemos en Home from the Hill, con su delicadera hacia Hilary Hook, en Heart of the Angel cuando Dineen ‘conversa con el hombre de fa taquilla y con los del mantenimiento nocturno, y en a inctementada se acompatia de una mayor insistencia en asuntos de género y yencia sexual. Pero Dineen continéa masajeando a los soldados con preguntas rcialmente personales y apoliticas, y eso considerando que el regimiento esta cargado de defender un puesto de policia fronterizo, y que el primer parlamento off de Dineen ubica la accién en la época del primer alto el fuego nortlandés. El terial que emeige de las entrevistesrefleja a Dineen en su papel de directora, mas ue en trabajos anteriores, y el propio titulo ~In the Company of Men (En compania hombres)~ condensa ese aspecto. entrevista inical es con el comandante del regimiento, el mayor Crispin Black. El rsonaje ensefia una copia de (la revista pija) The Tatler, “solo para conformar con ice. Este gesto ya indica que el hilo unificador de la obra seré la rela- 1do a las Flufers del metro), Dineen reivindica In the Company of ndeses”™. Este The Ark, tan acitico con David Jones. Esté claro que Dineen, camardgrafa de sus documentales y ceadora de filmes que son intensamente conscientes de todo lo 39 BILEN, Andee Wines oy? en Ole Reon (10 de debe de 1995). 9 We alana a la diferencia i senual, no desea censurar culinos, como tampoco disimula ta os onli femeninas que emanan de detrés de la cémara empiezan a parecer sigadas y més intigantes. ‘elocion jerdrquice entre Dineen y su personae, Geri Halwel gira sobre dela diferencia sexual, sino dela dase soda. En su afén por demostrar que aque control el docurental, Dineen ests compensando en pare el hecho hombres los va‘ dejar que curen ya? ie Geri trata sobre tuna mujer mucho mas famosa que ella, Geri es més que la WES ee ‘de un individvo, es también un estudio de la celebridad, incorporando bas- texto sobre el teme de la imagen de Halliwell Dineen posee una vision senc- defnida de (sto, a saber, que detrés de su interpretacion pablica de la recien- rechazado Ginger Spice, se acrruca una Ge verdadera, accesible desde el eso de fiImaion. En cierto momento vernos una fan de las Spice Girls desecha ldgiimas ante unos objetos asociados con Ginger en vsperas de una subasta en bys: Dinean le pregunta por qué llora los efectos de una Ginger que no tiene la que ver con la persone real. La chica queda afligida y desconcertada, ya que para ela, Ginger es teal. La misma Halliwell quiere creer en esta divsin entre falso y verdadero. Promueve incansablemente una imagen real, 0 poco maquilada, de lia misma y la contrasta con su alter ego anterior, de nombre Ginger, un personaje que segtin dice estaba basado en “mi época lca’. Halwell nos dala impresién de Ser una persona muy maja, peo completamente inconsciente de la multiplicidad de sus interpretaciones y la fragilidad de su distncién entre lo realy lo flso. La pelicu- Ia Ger ratifica le percepcién que Haliwellcutva de si misma, presentando al per- sonaje post-Ginger ~que esté en casa con su mama o en una conferencia de pren- sa de la ONU tres su designacién como embsjadora para el contol natal~ como un set aproblemsticamente real. Eto pone a Halliwell en una posicién subatera, algo que Dineen, a pesar de su control de la imagen visual, no se molesta en negar 0 ratizar Al contri, la flta de claridad expresiva demostrada por Halliwell cuando se trata desu irragen y su deseo de ser famoso, se transmite en el marco de su pér dida de control en benefiio de Dineen (responsable ahora de moldear su imagen). ‘Antes de la comersacién en el tren sobre el conto, Dineen comenta, en of: los obter0s de Ange! el en comparacion con sus homélogas femeni filmes no particularme i lispuestas con esmero dice: "Me YO ANSON, Mar: opt. p11, “Empezaba a sentirme intrigada por la situacion, Pero deberia haber antici do las complicaciones. Ger lam6 a su abogado para decirle que yo las riendas del film’ Este troz0 de comentario pretende contextualizar la conversacién que le si ‘embargo, visto que la conversacién trata precisamente sobre la lucha entre a ersonaje por el poder sobre el producto, el mero hecho de que Dineen nos advirtiendo de antemano quién gand convierte la secuencia en una impotencia de Geri al respecto. Asi, la actuacién con la que Geri se interpreta, ta como su obsesién con la visién que los demas tengan de ella, acaba ofreciéndl ‘como una prueba de su fragildad. Esto puede parecemos irénico, dade la preo pacién de Dineen por la manera en que los hombres que aparecen en sus obras vean a ella Pese a su celebridad, la imagen de Halliwell queda fitrada por la percepcién que de lla tiene Dineen. La relative debilidad de Geri deriva en gran parte de las impos! cfones de una jerarqula social. Por medio de su acento de clase media, la demos: tracién de su faciidad con la expresion verbal, y el recurso crtico a la narracién, Dineen resalta su superioridad intelectual sobre Halliwell. Geri es un himno a la tor eta exoresiva mientras persigue a una Halliwell liberada, en fervorosa bisqueda de tuna misién seria e intentando definir sus ambiciones lo mejor que pueda, pero carente del mas minimo vocabulario para hacerlo. Dilatarse sobre sus apuros es una jugada mezquina; peor, Dineen le tiende trampas s6lo pare verla caer Geri resulta un documental pagado de si misma, resuelto a arrancar el control de las ‘manos de su protagoniste, obviamente sin previo aviso de dicha intencién. El paso ue he dado Dineen para apropiarse de sus obras ~con la afiadidura de un autor tativo comentario en off a sus, ya de por si prominentes, conversaciones desde la camara- la aproxima al rango de director estrella. V si parece irnico que su més dara apuesta al estrellato corresponde a un film sobre el estrellato,éste es un factor al uso entre los documentalistas estrella, Cuanto més famoso se hace Nick Sroomteld, por ejemplo, més famosos son los protagonistas de sus obras. Aunque ‘muchas veces se habla de estos dos cineastas como si fueran indistinguibles (ambos “poner en un aprieto ast mediadora: “Lo que me: ¥y de repente no atacarlos"* obsesionado pot los medios y la imagens es tituyd el metito decsivo de Dineen; efectivamente, ‘and Television School, ambos dirigen y rentales, ambos firman sus obras con ‘en realidad Dineen y brténicos, graduados det National Film plen una funci6n técnica en sus docu jones dit jtan en el montaje), jones directas que no se quitan en el Pes : jones documentarias y alientan actua- jkima eleccién britinica, Dineen reci- field ejecutan diferentes tipos de actuaci 1s diferentes en sus sujetos. Antes de la mas llamativo €l encargo de dirzir el spot més : a i jicando tiempo @ sus a Bai, chaslando con la directora y dedicando tie eee rombre inteligente y fino que ha hecho | que casualmente ahora le da por vistas, su afén no es el de de la campafia laborista: un retrato it da una imagen ce ser un tio majo, un bi normals, come tocar en une banda, ya due 10 explica Dineen en varias ent a ceyau ros el denna So apa un post de gusta es coger a gente que son objetoslegttimos de staque, | Es diffel no pensar que a ojos del nuevo laborismo, ste tono concliador(y el ser mujer) cons produce un retrato benévolo y tuna visién que no fo amenaza, subvierte 0 critica. Adivinamos hubiera ofrecido semejante encargo 2 Nick aracioso del candidato, que el renavado partido laborista no Broomfield. El director estrella: Nick Broomfield : The Late Show, de BBC2, difundi6 un segmento llamado Como hacer una feage de Peter Greenaway, en la que anodinos fotogramas tomados del meee Nationwide se trans‘orman en coreografisintensamente significavas con's Sint smisica de Michael Nyman. Si el estilo de Greenaway se ha vu del estilo de Nick Broomfield. Tanto es asi que era cémara y colaboradora, Joan Churchill) se Iksivagen Passat, blandiendo su aplicacion de la formulaico, Ray quien dice fo mismo en 1999 (acompahado por su primer ie 46 9 una serie de anuncios televisivos para oe onfundible micrfono y haciendo sus tipias preguntas malvadas, Broomfield es 1 BILEN, Anion o. cB. AARAARRRARRARR £ L t C . a t ' t el director estrella del documentaismo briténico, su rostro es conocido, i homenajeado con un ciclo de sus obras en el National Film Theatre (1997) en las columnas del corazén y del cotilleo. Su sello es el film construido sobre | tuosa persecucién de sujetos elusivos y la entrevista fallida, incluso inal como en Tracking Down Maggie. Cuando Kurt and Courtney se estrené en 1 «algunos criticos manifestaron su desilusién por la férmula, alegendo que "su re ion de cineasta serio ha sufrido reveses en los dltimos afios, principalmente det 2 la mania de inclurse en sus propios flmes"®. £1 mero hecho de que se prodi tuna reaccién anti-Broomfield testa su categoria de estrella. A partir de Driving, ‘Crazy (1988), Broomfield sale siempre en pantalla explicitando el proceso de ‘obras de Broomfield se han convertido en el epitome del modelo basado en el autor-actor: él es el indiscutido auteur de sus peliculas, cuye mismisima estructura proclama que sin su intervencion, no hay pelicula. La questién central para evaluar el trabajo de Broomfield tiene que ver con el pect liar personaje que interpreta en pantalla, Hacia el final de Driving Me Crazy ~docu- ental que sigue la comedia musical negra Body and Soul desde los ensayos al estreno~ el guionista Joe Hindy grutie exasperado: "Ya no te veo el encanto, Nick’ EL sentimiento es compartido en Heidi Fleiss: Hollywood Madam (1995) por Madam Alex, una de las tres protagonistas, cuando tras algiin tiempo de padecetlo le grita Por teléfono: “iEres un marrano insaciable, no te aguanto més" El personaje inter- pretado por Broomfield es el de un bufén simpatico, gracioso, algo crédulo; las (con- tadas) victimas que se percatan de que aquello no es més que teatro, un embuste para mejorar el material, lo hacen demasiado tarde. En una de sus entrevistas Broomfield nombra a un precursor inverosimil, Pier Paolo Pasolini, al que conocié en 1971 durante el rodaje inglés de J racconti ai Canterbury, En Pasolini io a un hom 42 SPENCER Megan “Sideshow alley: the documentals of Nich Sram en Fa 5, (1990). 63. Fee una ‘eon ka rate de Courtney Love en Fur and Coury, MORAN, Cain: “i ie Love 3 bed names on Time ut? 107, 1998), 9p. 122, _gido se refiere ditectamente 8 shumor, su perseveranca y su cal fa implosién. La fuia de Joe Hindy 0 de Madam Al tiempo de que Nid zacién de un documental, en plan director pesado que fastidia a sus sujetos y les agobia hasta que le den lo que quiere. A pesar de su deuda con el cine direct, as sin embargo, genetador de un caos envolvente, y rec smpre superordenados, casi como militares, incionar a partir recatado y, 2 5 ottos equipos de cine “eran sier ee cadena de mando muy clara’, el equipo de Pasolini “p 2 ae una anargula intendionada". Su admirecién ante el toque de Paso! pot Iota las ventas creativas del caos"™ no ha quedado deseprovechada en los i+ osteriores a Driving Me Crazy: todos los proyectos centrados en Su eo reer ante la e&mara son como ejericios de desorden drigido. El aes it su interpretacién de si mismo: mantiene su buen Jima cuando todo a su alrededor titubea al borde de lex viene de su comprensién a des- k Broomfield, el documentalista, no es el mismo ce nee i a fi ’igo con audifonos y micr6fono a lo Mickey Mouse imfield, el entrafiable amigo con au , ee ‘uentan todo, Un punto interesante de la relacién de espectadores y a Fes : durante una char- ‘peste trabajo es cue también ellos se atragantan con la dicotomia: durante una ls con el pibico después de la proyecci6n de Heidi Fleiss en el London Film estival jc | Film Fe k de 1995, alguien pidid 2 Broomfield que comentare algo sobre 2 Se ae ‘en pantalla, ya que parecia jinteligente en la vida real. En diplomatica respt a 7 Judido aseguré, una vez mas, que su personaje bobalicdn le ha servido muy bien aldo aseguré, una ver més jetos ante la camara lahore de logratla confanza de sus Su oe a interprtacion de s mismo realizada por Broomfield alimenta el debate si ee ‘toreal En 1974, eter Wale lentes una frmula pare dsr un csma parece ‘con la autoria del cine de ficcién, arguyendo ~desde una ae e Guieuresructuista- quel auteur es Grcamente una dented encerde on i i fviduo existente fuera de estos parsmetros ‘seno del text, no equiparable con el indi : oo Fa sed i eatecén de Woe, Nick Broomfield = Nick Broom, do ide la cur- cn signa aves del usu aque se representa en la obras. Ahora, no acre: jtuacién ant fen relacion (6 de tebe de pooNRED, ec "Meres ad whine Pc Paco Paci, The independent Mapai, (© de t995) pa 40 en ptr igs ond nang Adres Sere Wet 1072 (a). "v4 umplamo de nego la aportacion de Nick Broomld ela 4 la manera en que se ven y se entienden los film nfl ase gn el cls een des Me egal ¥ condiciona nuestra reaccién a ellas. El sujeto actuante Nick Broomfield ¢ fel marco det documental, mientras que el autor Nick Broomfield 0 Ne ¥ omnisciente (un papel articulado hasta cierto punto por la Kies en su voz) Compica un poco ls cosas que los dos sean in 1s misma persona slo que interpetandofunciones dias en I «de un mismo documental, obra que seré condicionada por ese de Yel diélogo que resulte. La doble presencia de Broomfield es la tiles dete idea de que fs documentaesnacen de una negococtn dl lida pre-existente al proyecto y la que llega posteriormente a conor {ira de determinada obra Por qué es problematic el documenta perio {os Prindpaimente porque echa una luz despiadada sobre nociones trai rales de un significado estable y de una verdad documental. Una pelicula cuya si nilicacion depende del grade de confianza de lo =i Sroomfield, el director-ntérprete, atisfactoria. L fo oa ine en is ue se basan estos documentales quedan en peer Por el caos estructurado de las obras. fas pecs He Nick Broomfield no siempre se han caracterizado at la compar (inn sobre tedentes con as que hizo con oan Chucil rest esdarecedo ner Fim que incorpra a Broomtield como agente provocadr visible Paes ey Tomlin: The Film Behind the Show (1986) es el que cataliza Farce ietode Pese a su tu, iy Tomlin es un document seni, ena ine ih fie direct, que se pega un sto en este caso ala acti norteamer- lane breparacén de su espectcul indviduel en Broadway, The Search fr Signs of Lle in the Universe. Mas tarde Broomfield contesabe la pesacilla en aa devino este proyecto, cuando tras un i cuando tres Un intercambio de érdenes judici final se vio gravemente comprometido: sey eae Driving Me de lo que se genera por y a través de Nick : ‘necesariamente promueve una tensién entre la encia de sus sujetos, antes y después de su legada, que no halla resolucién El film quedé como un pélido reflejo de lo que habla sido una experien- horrenda. Pero se me ocurrié que si la experiencia hortenda se hubie-

También podría gustarte