TALLER
Tecnología e informática Nº 2
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
La idea: Reconoce el concepto de "Procesador de Texto", identificando las opciones disponibles, sus usos y sus
potencialidades.
Importante.
Para desarrollar este taller no
requiere de INTERNET(es opcional), Actividad nº 1
ya que AQUÍ hallaras lecturas,
Leer, comprender la
imágenes, otros donde encontraras
la información básica que se información del
necesita. siguiente cuadro, luego
realiza un mapa
Para entregar y calificar el trabajo,
tienes 2 opciones, elije una de ellas: conceptual en tu
cuaderno.
Lleva el taller ya desarrollado,
de manera física en hojas de
bloc, le anexas esta primera
hoja y lo dejas en el local
llamado “variedades Paler”.
Actividad nº 2
Si dispones de INTERNET lo
envías al correo de sistemas Leer el siguiente documento. Luego responder las preguntas que aparecen al final
sas2013sistemas@gmail. en el cuaderno de Informática.
com. Ojo no se puede usar
correo de otra persona.
Documento EL PROCESADOR DE TEXTOS
Igualmente si es el caso, utiliza el
correo de la sala de sistemas Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar
sas2013sistemas@gmail.com documentos de texto en un computador. Se trata de un software de múltiples
para hacer sus preguntas o funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra,
inquietudes (asesorías). colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Esta actividad es individual.
Algunas de las funciones de un procesador de texto son las siguientes:
Fecha de entrega de este taller:
junio 02 del 2020
Escribir de corrido y una sola vez todo nuestro documento.
Permiten con suma rapidez y flexibilidad hacer modificaciones al contenido.
Fuentes: este documento, Cambiar en un instante palabras o frases repetidas por sinónimos.
diccionario, usando alguna de las
Permiten modificar en la marcha el escrito sin desperdiciar papel, ni tiempo.
redes sociales, colección de textos
secretos para contar. Se puede cambiar completamente el estilo, diseño, formato e incluso el tipo
y tamaño de la letra deseada.
Todas las actividades se desarrollan Se puede verificar la ortográfica del documento.
en el cuaderno, luego se pasa a Analizar el documento desde distintos ángulos sin necesidad de imprimirlo.
hojas de bloc (para calificar) o se Crear Documentos estilo periodístico a base de columnas, con gráficos,
envían al correo. imágenes o fotografías e incluso en formato cuadricular.
Cuentan palabras, deshacen los cambios, imprimen partes, etc.
Institución Educativa Rural Santiago Ángel Santamaría
Tecnología e informática
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
MICROSOFT WORD
Word es el procesador de palabras de Microsoft Office, en él se pueden elaborar toda clase de documentos, cartas,
memorandos e informes desde los más sencillos hasta los más modernos. Puede incluir gráficas y tablas. Tiene corrector
ortográfico y permite la creación de macros.
PARTES DE LA CINTA
DE OPCIONES
1. FICHAS. Hay siete fichas básicas en
la parte superior. Cada una representa
un área de actividad.
2. GRUPOS. Cada ficha contiene varios
grupos que contienen elementos
relacionados.
3. COMANDOS. Un comando es un
botón, un cuadro en el que se escribe
información o un menú.
Institución Educativa Rural Santiago Ángel Santamaría
Tecnología e informática
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
Preguntas
1. ¿Qué es un procesador de texto?
2. ¿Cuáles son las funciones de un
procesador de texto?
3. ¿Qué es Word y para qué sirve?
4. Dibuje uno de los iconos de Microsoft
Word.
5. ¿Que muestra la cinta de opciones en
Word?
6. Describa(es explicar, contar, representar, definir, con detalle, las cualidades características o las circunstancias esenciales
de algo) cada una de las partes de la cinta de opciones.
7. Dibuje la siguiente cinta de opciones perteneciente a la ficha inicio.
8. ¿Qué es la barra de
herramientas de acceso rápido y
donde se ubica?
9. Describa el procedimiento
para agregar un elemento a esa barra.
10. Dibuje la barra de
herramientas de acceso rápido que
observa en Microsoft Word de su
computador.
Actividad nº 3
Lea cuidadosamente el siguiente documento e identifique cada una de las herramientas usadas para manejar
fuentes en Microsoft Word, luego en el cuaderno dibuje y describa (explique) los comandos del grupo fuente
HERRAMIENTAS GRUPO
FUENTE EN WORD
Tecnología e informática
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
Actividad nº 4
Materiales
1. Un papel cuadrado blanco (tamaño 20 x 20 cm, utiliza una hoja de bloc, papel silueta o media hoja de cuaderno).
2. Lapicero o color negro.
Institución Educativa Rural Santiago Ángel Santamaría
Tecnología e informática
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
Pasos
a. Dobla dos veces por la mitad, juntando las puntas, para marcar los pliegues.
b. Luego, lleva una de las puntas al centro marcado por los pliegues.
c. Dobla las dos puntas laterales por las líneas que formarían las hipotenusas de los triángulos, y luego, esas mismas
puntas, pliégalas hacia afuera.
d. Coge la punta más larga y
dóblala hacia arriba y luego
hacia abajo, dejando un
pequeño espacio entre cada
pliegue.
e. Finalmente, dobla las
puntas superiores del
rectángulo hacia atrás, para
formar la cabeza del
elefante, y dibuja los ojos
con el rotulador.
Nota:
Tecnología e informática
Correo de la sala de informática: sas2013sistemas@gmail.com
Lleva el taller de manera física en hojas de bloc, le anexas esta primera hoja y lo dejas en el local
llamado “variedades Paler”. Incluye solo la primera fotocopia, sería la primera hoja, no olvides colocar
tu nombre completo
Si dispones de INTERNET lo envías al correo de sistemas sas2013sistemas@gmail.com.
Ojo no se puede usar correo de otra persona
Fuentes:
https://ttr2019.blogspot.com/2019/05/sexto.html
http://www.aulaclic.es/word2007
https://www.guioteca.com/manualidades-y-artesania/que-es-el-origami-y-para-que-sirve/
https://es.123rf.com/photo_52181994_instrucciones-paso-a-paso-c%C3%B3mo-hacer-origami-de-un-elefante-
.html