Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sellos discográficos
Alejandro Marín
Producción musical
0105363
Management artístico IV
Prof. Alberto Fernández
2020- Cuatrimestre 1
Sellos discográficos
Existen sellos discográficos tanto de gran escala como independientes. Los sellos de
gran escala son aquellos que generalmente están bajo el control de empresas
matrices (Justin, 2018, párr. 4). Estos sellos cuentan con un enorme presupuesto y
suelen tener sus propias compañías editoriales y de distribución (Justin, 2018, párr.
4). Tienen una red de contactos e influencias enorme dentro de la industria musical
(Justin, 2018, párr. 4). Las compañías discográficas más grandes del mundo son las
llamados Big Three: Universal Music Group, Sony Music y Warner Music Group,
representando, para el 2018, el 70% del mercado de la industria fonográfica (Statista,
2019). El resto de los sellos discográficos grandes (o major labels, como se les conoce
en inglés) por lo general son filiales de una de estas tres compañías (Justin, 2018,
párr. 5). Suelen estar organizados en los siguientes departamentos:
● CEO: Como dice Márquez (2014, párr. 5), el CEO se encarga de “velar por
todos los asuntos corporativos, así como del manejo y dirección de todas las
disqueras o filiales bajo su sello”.
● Label Liaison (Enlace): Organiza las decisiones de los sellos matriz con sus
filiales, asegurándose de que todos estén coordinados, por ejemplo, con el
momento específico de lanzamiento de una producción y cuándo se distribuye
a las tiendas (Márquez, 2014, párr. 20).
Los sellos discográficos independientes son aquellos que no son filiales de estas
grandes compañías, como su nombre lo indica, son independientes (McDonald,
2019a, párr. 4). A pesar de existir sellos independientes grandes, y con gran
representación en la industria, la mayoría suelen ser pequeños. Estos están
organizados de manera similar que los grandes sellos pero en menor escala. A veces
no cuentan con todos los departamentos, y ciertas áreas tienen que realizar el trabajo
de otras, pues tienen un equipo de trabajo reducido, incluso llegando a contar con dos
o tres empleados, por lo que ellos mismos tienen que realizar las actividades de cada
departamento descritas anteriormente (Márquez, 2014, párr. 23-25).
El organigrama puede variar dependiendo del sello (Klein, s.f.).
El pago que reciben los artistas debido a estos contratos suele ser un porcentaje de
las ventas de discos y demás ingresos (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 10).
Este porcentaje puede ser fijo o variar dependiendo de dónde vengan las ganancias
y la cantidad de éstas (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 10). Por ejemplo, de los
ingresos online se recibe un porcentaje fijo, mientras que en ventas físicas, a partir de
cierta cantidad de copias vendidas se aumente el porcentaje que reciba el artista
(Sympathy for the Lawyer, 2017, párr.10). También se puede acordar un adelanto,
siendo descontado de las regalías futuras (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 11).
Se indican también las modalidades de explotación de las grabaciones, es decir, en
qué formatos se distribuirá la música (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 13).
El tiempo del contrato suele ser de dos a cinco años (Sympathy for the Lawyer, 2017,
párr. 22). A su vez, generalmente se concreta la grabación de un número determinado
de discos a grabar en el tiempo de duración del contrato, especificando características
como la duración estimada de estos o la cantidad de canciones (Sympathy for the
Lawyer, 2017, párr. 14). A veces se condiciona la duración del contrato en función de
la rentabilidad de los trabajos, estableciendo un mínimo de ingresos para continuar
con el artista (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 15). También, para que no haya
malentendidos, se deben especificar todas las causas por las cuales se puede anular
el contrato, como incumplimiento de una de las partes (Sympathy for the Lawyer,
2017, párr. 27).
En muchas ocasiones los sellos establecen la autorización para utilizar la marca e
imagen del artista, esto para todas las actividades promocionales que el sello le hace
al artista (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 20), aunque también, en los contratos
360, las discográficas suelen controlar otras actividades relacionadas con la imagen
del artista, como actuaciones o merchandising (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr.
21).
Asimismo, el sello debe asegurar en el contrato todos los servicios que le ofrecerá al
artista, esto incluye la inversión financiera, los contactos, elementos promocionales
para llegar al público potencial del artista entre otros (Sympathy for the Lawyer, 2017,
párr. 16-17). De esta manera se sabe la manera de distribución del presupuesto por
parte del sello y si le conviene al artista firmar el contrato.
También se debe tomar en cuenta la exclusividad del artista por parte del sello
discográfico. Esto puede significar que no se le permita realizar grabaciones con otros
artistas por ejemplo (Sympathy for the Lawyer, 2017, párr. 25).
Siendo su matriz UMG, Interscope también ha adquirido una gran cantidad de sellos
a lo largo de los años, como lo son: Aftermath Entertainment, Shady Records, 222
Records, Darkroom, Kidinakorner, LVRN Records, Mad Love And Friends Keep
Secrets Records y Dreamville Records (Universal Music Group, s.f.). Entre los artistas
que tiene firmado están: Madonna, Guns N’ Roses, Sting, Eminem, U2, Lady Gaga,
Lana Del Rey y Billie Eilish (Interscope.com, s.f.).
Interscope Records cuenta con alrededor de 200 empleados internos (Wang, 2020,
párr. 2). En una entrevista para la Rolling Stone, John Janick, el actual CEO de
Interscope Records mencionó que la mayoría de los sellos del tamaño de Interscope
tienen muy separadas las actividades de A&R, Marketing y Operaciones, pero que en
este sello trabajan de manera muy unida y que él se involucra directamente en cada
área (Wang, 2020, párr. 10). Recientemente han hecho alianzas con otras compañías
como con Disney para la película Black Panther, ya que la banda sonora contiene
canciones de Kendrick Lamar; con Warner Bros. para la película A Star Is Born, la
cual protagoniza Lady Gaga; Interscope produjo y distribuyó las bandas sonoras de
ambas películas (Wang, 2020, párr. 10). También hizo alianza con Apple para
promocionar el sencillo “Lose You To Love Me” de Selena Gomez (Wang, 2020, párr.
10).
Un ejemplo de contrato de Interscope Records con un artista puede ser el del rapero
Chief Keef, quien en 2013 firmó con el sello para grabar tres álbumes (Konkol, 2013,
párr. 2). Este recibió un adelanto de 440 mil dólares, la mitad por adelantado y la otra
mitad luego de que un juez aprobara el acuerdo, pues a la hora de hacer el contrato,
Chief Keef era menor de edad y la ley exige la aprobación de contratos por la corte
en estos casos (Konkol, 2013, párr. 4). El rapero también recibió 300 mil dólares para
cubrir el costo de la grabación del álbum Finally Rich (Konkol, 2013, párr. 5). La
continuidad del contrato dependía de las ventas del disco, si vendía menos de 250
mil copias en cierto plazo de tiempo, Interscope podía anular el contrato (Shaw, 2014,
párr. 3). Al igual que si el sello se excedía de 4 millones de dólares en expensas,
también se podía anular (Shaw, 2014, párr. 3). A pesar de la continuidad del contrato,
un año después Chief Keef fue despedido del sello por escándalos y problemas de
delincuencia por parte del rapero (Shaw, 2014).
Organigrama de Interscope Geffen A&M Records (The Official Board, 2020).
A través de su página web vende los discos y merchandising de las bandas con las
que tienen contratos (Kings Road Merch, s.f.), así como los tickets de sus próximos
eventos (Epitaph, s.f.d); esto quiere decir que además de los fonogramas deben tener
acuerdos para recibir ganancias a través del merchandising y los conciertos de estos
artistas. Además, esta página es bastante accesible, ya que recibe abiertamente
demos y permite contactarse con varios de sus departamentos vía correo electrónico
(Epitaph, s.f.c).
Entre los artistas que Epitaph Records tiene firmado están: Bad Religion, A Day To
Remember, Bring Me The Horizon, Desaparecidos, Falling In Reverse y Sleeping With
Sirens (Epitaph, s.f.a).
Descripción del grupo: Banda de punk rock independiente de Inglaterra que tiene 5
años de trayectoria, con un álbum lanzado independientemente.
Referencias:
Aylott, T. (2012). PT Plays February 2012: “The Best of Hellcat Records”. Punktastic.
Recuperado de:
http://www.punktastic.com/radar/pt-plays-february-2012-the-best-of-
hellcat- records/
Bielas, I. (2013). The Rise and Fall of Record Labels. California: CMC Senior
Theses. Recuperado de:
https://scholarship.claremont.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1595&context
=cmc_theses
Justin, M. (2018). Indie vs. Major Record Labels: Which is Right for You?. Icon
Collective. Recuperado de:
https://iconcollective.edu/indie-vs-major-record-labels/
Kings Road Merch. (s.f.). Official Epitaph Records Merch. Recuperado de:
https://kingsroadmerch.com/epitaph-records/
Klein, A. (s.f.). How Record Labels Work. How Stuff Works. Recuperado de:
https://entertainment.howstuffworks.com/record-label1.htm
Konkol, M. (2013). Exclusive Details of Rapper Chief Keef's $6 Million Record Deal.
DNAinfo. Recuperado de:
https://www.dnainfo.com/chicago/20130123/englewood/chief-keef-record-
deal-is-6-million-over-3-years/
McDonald, H. (2019a).The Pros and Cons of Independent Record Label Deals. The
Balance Careers. Recuperado de:
https://www.thebalancecareers.com/indie-record-deals-assesing-the-pros-and
-cons-2460376
McDonald, H. (2019b). The Record Label's Role in the Music Industry. The Balance
Careers. Recuperado de:
https://www.thebalancecareers.com/what-is-a-record-label-2460614
Shaw, A.R. (2014). Chief Keef blasts Interscope. Rolling Out. Recuperado de:
https://rollingout.com/2014/10/22/chief-keef-blasts-interscope/
Sympathy for the Lawyer. (2017). Contrato discográfico: aspectos legales a tener en
cuenta. Recuperado de:
https://sympathyforthelawyer.com/2017/06/20/contrato-discografico-aspectos
-legales/
Sympathy for the Lawyer. (2018). Contrato 360 grados en la industria musical,
¿Cómo funciona?. Recuperado de:
https://sympathyforthelawyer.com/2018/02/26/contrato-360-grados-musica/
Wang, A. (2020). At Work With John Janick, CEO of Interscope Records. Rolling
Stone. Recuperado de:
https://www.rollingstone.com/music/music-features/john-janick-interscope-at-
work-940256/
Wild, D. (1997). Interscope Records: Inside the Hit Factory. Rolling Stone.
Recuperado de: https://bit.ly/3ageeoM