Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autorización definitiva otorgada por Decreto N* 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
PROGRAMA
1. FUNDAMENTACIÓN
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54 - 379) 443- 6235 443 - 6236 / 443 - 6360 • Fax: (54 - 379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
'77
Autorización definitiva otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
2. OBJETIVOS GENERALES
CONTENIDOS
CONTENIDOS MÍNIMOS:
La emergencia de los procesos psicológicos en el ser humano y su estudio. El mundo
perceptual. Fenómeno perceptivo y diferentes modos de percibir. Emociones,
intencionalidad y habilidades mentalistas. Memoria. Ingreso, almacenamiento,
evocación y olvido de la información. El lenguaje, adquisición y utilización. Funciones
y niveles del lenguaje. El pensamiento y la articulación sujeto — mundo. Distintas
perspectivas y corrientes. El aprendizaje y la motivación. Consideraciones acerca del
aprendizaje, qué y cómo se aprende y la función del ambiente.
UNIDADES
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443 - 6235 / 443 - 6236 / 443 - 6360 • Fax: (54-379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Autorización definitiva otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443- 6235 / 443 - 6236 / 443 - 6360 • Fax: (54-379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Autorización definitiva otorgada por Decreto N" 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
5. METODOLOGÍA
La vida universitaria se genera en la cátedra que es la interacción e intercambio
entre personas, grupos, objetos e instituciones. El aprendizaje significativo es el
objetivo de ésta metodología que implica la aplicación de propuestas interactivas
que permitan la construcción de significados por parte del estudiante, que
dependerán en gran medida de la riqueza y complejidad de las relaciones que se
establezcan. Es decir que la metodología de enseñanza esta siempre imbricada en
alguna acción o situación significativa que el profesor propone para ser resuelta por
el alumno. De este modo produce un aprendizaje situacional para que el estudiante
pueda crear gradualmente estrategias para resolver de manera gradual, situaciones
complejas afines a la disciplina
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443- 6235 / 443 - 6236 / 443 - 6360 • Fax: (54-379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
12
Autorización definitiva otorgada por Decreto N° 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Actividades Teóricas
En línea con la primera parte, esta cátedra retoma y amplía los aportes realizados
por los diferentes sistemas de pensamiento psicológicos para el estudio y la
comprensión del sujeto en tanto objeto de estudio.
Para ello, se trabajarán los principales desarrollos y exponentes de los llamados
procesos psicológicos superiores. Así como también los principales temas de
interés que ocuparon y ocupan a los psicólogos contemporáneos.
Actividades Prácticas
La estrategia planificada para el abordaje de los contenidos descritos anteriormente
consiste en el desarrollo de trabajos grupales a manera de conclusión de cada tema
central, incluyendo la investigación bibliográfica y la exposición con debates
dirigidos en el grupo clase.
FORMAS DE EVALUACIÓN
La forma de evaluación de la actividad curricular se ajusta al régimen regular, por lo
que para regularizar la asignatura, el alumno deberá cumplir los siguientes
requisitos:
Asistencia a clases teóricas y/o prácticas en un 75%
Aprobar las .Instancias Continuas de Evaluación la materia, con un promedio
mínimo de seis (6) puntos o un Recuperatorio escrito de carácter integral al finalizar
el cuatrimestre, con una calificación mínima de seis (6) puntos. Se establece un
mínimo de tres (3) Instancias Continuas de Evaluación (ICE): Integración del
proceso evaluativo al proceso pedagógico realizado de modo ,permanente y
sistemático al tiempo que se desarrollan las situaciones de aprendizaje y
enseñanza.
Aprobar una Evaluación Parcial o un examen Recuperatorio, con una
calificación mínima de seis (6) puntos. Las Evaluación Parcial: se define como una
instancia de comprobación de aprendizajes de carácter escrito que versarán sobre
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443 - 6235 / 443-6236 / 443 - 6360 • Fax: (54-379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Autorización definitiva otorgada por Decreto N• 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
8. BIBLIOGRAFÍA
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443-6235 / 443-6236 / 443-6360 • Fax: (54-379) 443 - 6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA
Autorización definitiva otorgada por Decreto N* 091/2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Lavalle 50 • 3.400-Corrientes, Argentina • Tel.: (54-379) 443 - 6235 / 443-6236 / 443 - 6360 • Fax: (54-379) 443-6299
http://www.ucp.edu.ar • E-mail: informaciones@ucp.edu.ar