Está en la página 1de 24

CARACTERES TAXONÓMICOS

Sistemática y Evolución
Pasos para un estudio sistemático
Para llevar a cabo un estudio sistemático
aplicando la metodología cladística básicamente
se siguen cuatro pasos:
1. Seleccionar los taxones que serán las
unidades de objeto de estudio.
2. Seleccionar los caracteres que brindarán la
evidencia
sobre las relaciones genealógicas de los taxones
estudiados.
3. Descubrir las relaciones genealógicas de los
taxones analizados y expresarlas en un
cladograma.

4. Traducir las relaciones genealógicas del


cladograma en una clasificación formal.
CARACTERES
Los caracteres son atributos utilizados para
distinguir los miembros de un taxón con otro
taxón.

Atributos heredables cuya variación permite


diferenciar grupos o taxones
Las distintas alternativas o variantes se
denominan Estados de carácter

• Número de estambres
• Forma de las aristas geniculadas, rectas,
onduladas
• Simetría
• Ovario supero-ínfero

Claves taxonómicas
Sistemática Filogenética-Cladística
Los caracteres equivalen a: series de
transformación de estados homólogos.

«Colecciones de estado mutuamente exclusivos


que tienen un orden fijo y una evolución de modo
que cada estado se deriva de otro y hay un único
estado a partir del cual derivan todos los demás».
Farris etal. (1970).
Los caracteres deben ser independientes unos
de otros, esto significa que cada uno tiene un
camino evolutivo independiente.

Caracteres discretos y continuos:


Los caracteres utilizados en estudios
sistemáticos numéricos se clasifican en:
discretos y cuantitativos discretos
Los datos discretos se expresan mediante
valores enteros, ejm: número de pétalos y
sépalos.

Los caracteres cuantitativos de variación


continua registran valores próximos dentro de
un rango, de modo que no es posible asignarles
valores enteros, ejm: largo de los peciolos
medido en cm.
Cuando los caracteres cualitativos presentan
discontinuidades es posible observar dos o mas
estados de carácter, los cuales si se quieren
analizar numéricamente se tienen que codificar,
es decir asignar un código alfanumérico a cada
estado.
Ejm: Forma de la hoja
Lanceolada (0)
Oblonga(1)
Cordada (2)
Caracteres discretos
Cualitativos doble estado:
• Simetría actinomorfa (0) zigomorfa (1)
• Ovario súpero (0) ovario ínfero(1)
Cualitativos multiestado:
• Arista geniculada (0), recta (1), ondulada (2)
• Nerviación pinnada (0), reticulada (1) paralela
(2).
Caracteres merísticos:
• Número cromosómico n=11; n=22; n=26

Continuos transformados en discretos:


• Células de la hoja 2 a 3 veces mas largas que
anchas
Caracteres continuos
Datos Morfométricos:
• Medidas, largos o anchos en micras, milímetros,
centímetros, etc.
• Proporciones, largo sobre ancho, ancho sobre
ancho, largo sobre largo de determinada
estructura
Datos expresados como distancias:
Distancias, inmunológicas, distancias obtenidas
mediante análisis de fragmentos y otros datos
moleculares que se pueden transformar en
distancias.
La diferencia entre cualitativos y cuantitativos es
subjetiva ya que no constituye una propiedad
intrínseca de los organismos.

Ciertas diferencias morfológicas cualitativas suelen


ser mejor representadas mediante datos
morfométricos es decir por características
cuantificables como proporciones, largo, ancho, etc.
Definiciones relativas a los caracteres
en sistemática filogenética
Existen diferentes términos para referirse a los
estados de carácter en sistemática filogenética o
cladística:

Estados Homólogos: Se originan


filogenéticamente uno de otro preexistente o en
el mismo estado del mas reciente antecesor
común.
Estado primitivo o plesiomorfia: Es el carácter
homólogo que surge primero en el tiempo y
deriva después en uno o mas estados.
Carácter primitivo no compartido.
Estado derivado o apomorfia: Es el homólogo
que ha evolucionado directamente a partir de
otro preexistente. Carácter derivado no
compartido
Autapomorfia: Estado apomórfico de un único
taxón dentro de un grupo.
• Sinapomorfia: estado apomórfico compartido por
dos o mas taxa de un mismo grupo. Carácter
derivado compartido.

• Simplesiomorfia: Estado ancestral o


plesiomórfico compartido por dos o mas taxa de
un mismo grupo. Carácter primitivo compartido.

• Homoplasia: se han originado


independientemente uno de otro. Son similares
desde el punto de vista embriológico y
estructural pero no provienen del mismo
ancestro
Grupos Monofiléticos

Uno de los objetivos de la sistemática es


producir clasificaciones formales para las
especies y taxones superiores.

Los grupos Monofiléticos se identifican por las


sinapomorfías de sus miembros y están
integrados por el ancestro común mas reciente
del grupo y todos sus descendientes.
Grupos Parafiléticos
Se reconocen por caracteres plesiomórficos e
incluyen el ancestro común mas reciente y
algunos de sus descendientes
Grupos Polifiléticos
Reúne taxones basados en homoplasias e
incluye especies de diferentes ancestros.

También podría gustarte