Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................2
LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF..........................................................................2
TRANSFORMACIÓN DE FUENTES..................................................................................2
TEOREMA DE THEVENIN..................................................................................................3
DESARROLLO..........................................................................................................................3
REDUCCIÓN DE REDES (THEVENIN).............................................................................4
TRANSFORMACIÓN DE FUENTES..................................................................................7
CONCLUSIONES..........................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
Los circuitos eléctricos son hoy por hoy el modo más eficaz de procesar
señales. Para llevar a cabo operaciones como la amplificación, el
filtrado, la modulación, etc., de dichas señales se acude a dispositivos
electrónicos, esencialmente diodos y transistores. El comportamiento de
estos dispositivos varía sustancialmente en función de la relación entre
las tensiones y corrientes presentes en sus terminales. Los valores
medios de ambas magnitudes se fijan a través de circuitos de corriente
continua, circuitos que cuando se usan con esta finalidad se denominan
circuitos de polarización. Por ello, el análisis de circuitos de corriente
continua en régimen permanente resulta de especial importancia en el
ámbito del proceso de señal.
Existen diversas técnicas para la solución y el análisis de Circuitos
Eléctricos, los cuales se fundamentan en las principales leyes de Teoría
de Circuitos que son: La Ley de Ohm, las leyes de Voltaje y Corriente de
Kirchhoff y el análisis de redes de Thévenin y Norton.
Cada una de ellas arroja diversas formas de comprensión y tratamiento
sobre cada uno de los parámetros que hacen parte de un circuito en
particular. Algunas de éstas técnicas pueden parecer más sencillas que
otras, sin embargo, dependiendo el tipo de circuito ellas pueden
presentar un comportamiento más adecuado o no, facilitando su análisis
y obtención de resultados.
DESARROLLO
Datos:
R1: 2KΩ R6: 1KΩ
R2: 5KΩ V1: 12V
R3: 10KΩ V2: 10V
R4: 5KΩ V3: 10V
R5: 1KΩ
REDUCCIÓN DE REDES (THEVENIN)
1k
NPN 10v
1k
2k 5k
5k
10k
12v
10v
2k 5k
5k
10k
12v
10v
2k 10k 5k
5/4k
2k 5k
I2
I1 10k
12v
10v
5k
I
10v
5k
B
Quedando una resistencia equivalente:
A
1k
Rth =1 K Ω
Hallamos el voltaje de Thevenin:
A
5/4k
5k
I
10v
1k
NPN 10v
1k 1k
8v
TRANSFORMACIÓN DE FUENTES
1k
NPN 10v
1k
2k 5k
5k
10k
12v
10v
1k
NPN 10v
1k
5k
6mA
5k
10k
2k
10v
NPN 10v
1k
6mA 2mA
5k 5k
5/3 k
Dado que las fuentes de corriente tienen la misma dirección, se sumarán para
obtener una fuente equivalente de 8mA.
1k
NPN 10v
1k
8mA 5/3 k 5k 5k
1k
NPN 10v
1k
8mA
5/4 k 5k
NPN 10v
1k 1k
8v
1k
B C
NPN 10v
+ 2k - +
0.7v
- E
8v
BIBLIOGRAFIA
Prat Viñas, Lluís y Bragós Bardia, Ramón (1999). Circuitos y dispositivos
electrónicos: fundamentos de electrónica (6ta Edición). España: Univ. Politèc.
de Catalunya.
Álvarez Antón, Juan Carlos y Marcos Pascual, Lucía y Ferrero Martín,
Francisco Javier (2007). Introducción al análisis de circuitos eléctricos. España:
Universidad de Oviedo.
Camps Valls, Gustavo y Espí López, José y Muñoz Marí, Jordi (2011). Análisis
de circuitos. España: Universitat de València.
Boylestad, Robert L. (2010). Introducción al análisis de circuitos (12va Edición).
Inglaterra: Pearson Education.