Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROYECTO TIERRA
PROMETIDA
DIAGNOSTICO
Utilizaremos un sistema constructivo mixto QUINCHA + CONCRETO + ADOBE
1.1 TECNOLOGIAS
Se ha utilizado la Quincha como una alternativa que además de ser económica,
antisísmica, y aislante, propicia un modo de participación comunitaria a partir de la
sencillez de su construcción
Es un sistema constructivo tradicional de Sudamérica, que consiste en paramentos verticales hechos a
marcos de madera sobre los cuales se teje un entramado de caña, que se rellena posteriormente con Barro
y paja. La característica principal de este sistema es que propicia un uso de materiales de fácil acceso, una
técnica sencilla, facilidad de transporte y montaje, y posee una buena adaptación para climas de alta
oscilación térmica.
Además, posee un apropiado comportamiento sísmico debido a su condición estructural flexible. Es muy
eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las
vibraciones, evitando que se propaguen por el resto de la estructura.
Al mismo tiempo, al ser un sistema compuesto por tierra, cañas y paja, se transforma en un material
altamente respirable, y de elevada inercia térmica, lo que genera un microclima que hace que el espacio
interior sea altamente confortable.
EN ICA:
Encontramos Carrizo en abundancia por la presencia de los ríos, gracias a ello presentamos un ejemplo de un proyecto también hecho
por carrizo.
1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
QUINCHA EN ICA
2
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Se dice que para el terremoto del 2007 una Asociación llamada Casas de la Salud comenzó un trabajo con 16 viviendas pretendiendo
seguir impulsando un mejoramiento de las condiciones habitacionales de la población afectada , y con esto poder trasmitir a las
autoridades públicas mediante la construcción de prototipo de vivienda sismo resistente con tecnología alternativa sostenible con el
medio ambiente y de bajo costo y sobre todo con participación de la población.
3
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Es muy eficaz como material antisísmico debido a la elasticidad del entramado de caña, el cual absorbe las
vibraciones, evitando que se propaguen por el resto de la estructura. Al mismo tiempo, al ser un sistema compuesto por
tierra, cañas y paja, se transforma en un material altamente respirable, y de elevada inercia térmica, lo que genera un
microclima que hace que el espacio interior sea altamente confortable.
4
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
PROCESO CONSTRUCTIVO
5
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
6
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
7
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
8
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
MUROS:
Colocaremos paneles de quincha prefabricados,
ya listos con las medidas de 1.2 de ancho y 2.4 de
altura, un grosor de 10cm, pero estamos
considerando 5 cm más de relleno con adobe o
concreto para alisar las paredes y dejarlas
macizas.
COLUMNAS:
Para las columnas utilizaremos concreto, para que
éstas puedan soportar las cargas de los muros y
las vigas de los pisos siguientes, las medidas
serán algunas de 0.25 x 0.25mts. y otras de 0.40 x 0.40mts.
cuando se requieran
PISOS:
Los pisos para el segundo piso se harán de Paneles OSB que les
dan una ligereza y un buen acabado
VENTANAS Y PUERTAS:
Los materiales de puertas y ventanas serán variados, pero en la
mayoría de los casos usaremos el carrizo como fuente primordial.
TECHOS Y
CUBIERTAS:
En los techos también
utilizaremos paneles OSB
9
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
COSTOS:
10
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
1. ROYECTO
2.1 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
Las viviendas planteadas para la utilización de este
sistema son de tipo unifamiliar con la posibilidad de
obtener un desarrollo progresivo de las mismas. En este
sentido, la vivienda progresiva surge como una solución
al problema habitacional de las personas de bajos recursos
a lo largo de toda Latinoamérica.
Explicando el proyecto: Serán viviendas unifamiliares de
un total de 150 mts2, pero tomando desde el año 0
comenzaremos con un módulo básico de 60mts2 Para
poder aproximar un costo mínimo de 10 000soles.
El número de personas según las encuestas vivirán desde
el año 0, serán de unas 3 a 4 personas.
11
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
12
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
El
diseño será basado para una casa ubicada en una esquina del lote, la distribución comienza dejando 2mts. en ambas
entradas para la fachada
13
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
2.3
PLANOS
2.4 MAQUETA
14