Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es por ello que el servicio al cliente es un elemento fundamental al cual las empresas deben brindar toda
su atención.
Con el propósito de poder ubicar la importancia del tema de los servicios vigentes, se presenta en la tabla 1
la clasificación de los tres sectores de la economía (dentro de los cuales se clasifican las actividades
económicas de todos los países).
Tabla 1. Tres sectores de la economía (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2015).
1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
En el caso de México, durante muchos años, la economía ha dependido en gran medida de los sectores
primarios y secundarios (en este último, la industria petrolera ha solventado en gran medida nuestra
economía). Sin embargo, debido a que las reservas petroleras han decaído notablemente, es necesario
que mirar a otros rumbos hacia los cuales diversificar las actividades económicas. Uno de estos rumbos lo
constituye el sector terciario, y de manera más específica, la economía basada en los servicios.
Debido a que se busca redirigir la economía hacia los servicios, la administración también se está
enfocando recientemente a atender de manera más profesional este sector. Incluso, se habla de que una
de las tendencias o áreas de enfoque de la administración es precisamente la administración de los
servicios. ¿A qué se refiere este tipo de administración? Pues a aquella que incluye todas las estrategias,
herramientas y técnicas para planear, organizar, dirigir y controlar los servicios brindados al cliente.
Ejemplo:
Algunas de las principales razones por las cuales es importante analizar el tema de los servicios son:
Estas dos definiciones resaltan un elemento común: el aspecto intangible de los servicios. A diferencia de
un producto (que es tangible), un servicio es muy difícil de medir, pues entran en juego elementos
subjetivos tales como: la amabilidad, la cortesía, el trato, la atención, etcétera.
Por ello, vale la pena aclarar que aunque los servicios incluyen a menudo elementos tangibles (como por
ejemplo, dormir en una cama de hotel, ejercitarse en un gimnasio, acudir con el dentista), pero el
desempeño de un servicio es, en principio, intangible.
Una manera de distinguir los bienes de los servicios es colocarlos en una escala o espectro que permita
identificar los elementos totalmente tangibles de los totalmente intangibles, pasando por opciones
intermedias donde existen combinaciones de ambos. Kotler (citado por Lovelock et al., 2004, p. 22)
propone cinco categorías a través de las cuales clasifica a los bienes de acuerdo a un desempeño tangible
o intangible:
1. Bien puramente tangible. Por ejemplo: el jabón, la sal, un cuaderno, entre otros.
2. Bien tangible con servicios que lo acompañan. Por ejemplo: computadoras y automóviles.
3. Híbrido, que combina partes iguales de bienes y servicios, por ejemplo: un restaurante.
4. Servicio principalmente con bienes y servicios menores que lo acompañan, por ejemplo: un
viaje aéreo.
5. Puramente servicio, como el cuidado de los niños, un curso de capacitación, entre otros.
En la siguiente imagen se muestra una escala o espectro tangible. En el extremo izquierdo se presentan
bienes puramente tangibles, pasando por diversos niveles de combinación de aspectos tangibles con
intangibles, hasta llegar al extremo derecho, en el cual aparecen sólo servicios (dominados por lo
intangible).
Figura 3. Características distintivas de los servicios (Payne, 1996, citado por Madrigal, 2013, párr. 3).
A continuación se describen brevemente cada una de las principales características distintivas de los
servicios:
1) Intangibilidad: los servicios son en gran medida abstractos e intangibles. Esto significa que un
servicio es perceptible a través de procesos de abstracción mental, a diferencia de un bien
tangible, el cual es perceptible a través de los cinco sentidos.
3) Caducidad: esto significa que un servicio tiene carácter perecedero, es decir, no se pueden
almacenar en una bodega o inventariar (a diferencia de un bien tangible). Tampoco pueden
revenderse.
5) Heterogeneidad: los servicios por lo general no están estandarizados, es decir, resulta casi
imposible que un mismo servicio sea idéntico en cada ocasión en que se otorga, pues hay que
considerar que existe la variabilidad. Por ejemplo, una persona acude hoy a un restaurante, y
después de un mes vuelve a acudir al mismo restaurante, y aún cuando en ambos casos pida
los mismos productos y se siente en la misma mesa, de todas maneras existirá variación entre
una y otra ocasión. Inclusive en el caso de que lo atendieran las mismas personas, el servicio no
será exactamente el mismo.
Recreación y entretenimiento Cines, parques temáticos, teatros, partidos de futbol, ferias, eventos.
Puede ser que una persona que desea hospedarse en un hotel busque únicamente el servicio esencial
(una cama para dormir en la noche), pero también es posible que busque un lugar en especial, el cual
puede ir desde un albergue juvenil, hasta una habitación lujosa en un hotel de cinco estrellas.
Para el caso del hotel de cinco estrellas, en la siguiente imagen se representa el servicio esencial y algunos
ejemplos de los servicios suplementarios que lo rodean.
Reservaciones
Cajero Servicio de
estacionamiento
Centro de
negocios Recepción El análisis de los servicios básicos y los
Una cama para suplementarios es importante para ayudar
pasar la noche en
un hotel de lujo a las empresas a distinguir cuáles servicios
Servicio a la Servicio de adicionales se le puede ofrecer al cliente.
habitación equipaje
En muchas ocasiones, éstos son los que
hacen la gran diferencia en la creación de
Despertador Bar
valor para el cliente.
Teléfono Restaurante
Entretenimiento
Deportes
Referencias de imágenes
LoraxV. (2005). Our Room. Recuperada de
http://www.flickr.com/photos/frekur/437995509/ (Imagen recuperada bajo
licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0
Genérica, de acuerdo a: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
nd/2.0/deed.es)