Está en la página 1de 1

VIOLENCIA ENTRE PAREJAS

La violencia entre parejas es cuando el agresor tiene acciones que provoca daño intencionalmente
sobre su pareja, como: daño físico, emocional, sexual, se domina y mantiene el control de ella,
generándole miedo, la violencia entre parejas se puede generar a causa de las diferencias que
tienen entre sí, puede presentarse primero celando, ridiculizando, insultando, chantajeando,
amenazando, forzando hasta que pasa a agredirte físicamente.
El enamoramiento puede llegar hasta tal punto de que el agresor llegue a creer que su pareja sólo
le pertenece a él, que si no hace lo que él le pide o si hace algo que le moleste, como: vestirse de
forma “provocadora”, salir con algún amigo, llegar 5 minutos tarde, incluso lo más tonto que
pueda generarle celos y le haga creer que se le está engañando la va agredir tanto físicamente.

También suelen aislarla de su familia y de todas las personas que puedan ayudarla, con el fin de
hacerlas sentir solas y que permanezcan a su lado.

Muchas mujeres creen que el maltrato que reciben es normal por lo que su madre maltratada
algún día le dijo “que había que hacerle caso a su pareja”, “que si les pegaba es porque hicieron
algo que lo provocara” o desde pequeñas recibieron maltrato por parte de sus padres o quizá su
enamoramiento no las deje ver más allá de los golpes, lo que genera que una mujer maltratada
crea que si su pareja la golpea es porque lo provocó o por no hacen las cosas bien y se lo merecen.

Algunas consecuencias que genera el maltrato en pareja son: ansiedad, depresión, inseguridad,
perdida de la autoestima, sentimiento de culpa, aislamiento, aborto, huesos rotos, incluso la
muerte.

VIVIANA CIFUENTES SALCEDO 11ª

También podría gustarte