Está en la página 1de 1

Colombia es un país de regiones.

En el primer año de La ley 1962 del 2019, conocida


como “Ley de regiones”, se abre el debate sobre la descentralización y la autonomía
territorial, ambas promesas consagradas en nuestra constitución pero que aún no se
materializan.

La ley de regiones permite sistemas de asociatividad de gobiernos locales para la


Planeación de proyectos de alto impacto en el desarrollo local y la Administración de
recursos transferidos por la nación.

El liderazgo político regional comprometido con la lucha contra la concentración de


recursos en BOGOTA, y la cultura política centralista de los gobiernos, es fundamental
para avanzar en el proceso tardío de descentralización. Como Gobernador respaldo
las iniciativas de la FND, por el fortalecimiento presupuestal de las regiones y los
departamentos.

La regionalización del Ppto de la nación es indispensable para hacer viables los


proyectos de desarrollo regional. Es un hecho que el 82% de los recursos están
centralizados en BOGOTA. Lo cual es una causa de pobreza, desigualdad e inequidad
que se hace visible en los territorios.

Nuestra apuesta regional para este cuatrienio son proyectos de alto impacto que
garanticen la integración regional en el caribe: infraestructura y conectividad vial,
infraestructura para el turismo con proyectos como el de recuperación de playa en la
zona costanera, inversión social para La Paz Territorial.

Para superar los señalamientos que desde BOGOTA se hacen a los gobiernos locales,
y conscientes de la importancia de confianza institucional, en Córdoba asumimos el
principio de transparencia en el manejo de los recursos públicos como parte
fundamental de nuestro gobierno.

También podría gustarte