Está en la página 1de 137

APLICACIÓN

Capitulo 2 APLICACIÓN

En este capítulo se exponen al análisis experimental y teórico o analítico, con el


proceso de fabricación, refuerzo y resultados experimentales realizados para
vigas y columnas de hormigón armado y la respectiva obtención de resultados
teóricos del refuerzo en ambos elementos estructurales, valorando y
comparándose con los resultados experimentales estableciendo conclusiones
parciales de la correlación teórico-experimental de resultados obtenidos con el
refuerzo.

2.1- ANÁLISIS EXPERIMENTAL

2.1.1- Análisis experimental de vigas

2.1.1.2- Introducción

La campaña experimental referente al refuerzo de vigas de hormigón armado


con platinas y tejidos (anclaje en extremos de vigas para evitar falla por
delaminación) de fibra de carbono CFRP, llevándose a cabo este esta campaña
experimental en dos etapas.

En su primera etapa consistente en él: armado, encofrado, vaciado y refuerzo


con extracción de probetas testigo se la ejecuto en previos particulares, y en su
segunda etapa en cuanto se refiere a la prueba de carga por así decirlo o bien a
la etapa en la que se somete a cargas al elemento analizado en este las vigas
de hormigón armado con y sin refuerzo de CFRP, se lo ejecuto en previos de

228
APLICACIÓN

los Laboratorios de Resistencia de Materiales de la Universidad Autónoma


Tomas Frías.

En esta etapa del capítulo se ha querido mostrar el proceso de fabricación,


refuerzo y resultados obtenidos, de forma que se pueda visualizar y comprender
las características de este tipo de refuerzo. Estos resultados servirán más
adelante para realizar una comparación con el modelo analítico respectivo.

2.1.1.2- Caracterización, construcción y refuerzo

Las vigas se realizaron en sección rectangular, centrándose en la evaluación de


la rotura a flexión pura y habiendo sido escaladas con un factor de reducción
1:2. (Considerándose una zona central de 220 cm). Las dimensiones
consideradas para el dimensionamiento de las vigas fueron de 10 cm de ancho,
20 cm de canto y 110 cm de longitud, tal y como se muestra en el Esquema 2-1.

Se usaron barras corrugadas longitudinales y cercos o armaduras transversales


de acero B-400SD. Se decidió usar un hormigón de características no
sobresalientes, para una resistencia de proyecto no menor de 20 Mpa (204
kg/cm2), con un tamaño máximo del árido de 3/4” (20 mm).

Tabla 2- 1 Resumen de campaña experimental.

REFUERZO REFUERZO REFUERZO Nº


MODELO DIMENSIONES
LONGITUDINAL TRANSVERSAL CFRP VIGAS
Superior: Sin 3
Base:10 cm
2 barras Barras Ø 4mm
RECTANGULAR Canto: 20 cm Platinas
Inferior: 3 barras c/ 10 cm 3
Longitud: 110cm mas Tejidos
de Ø 6mm
Fuente: Elaboración propia (2014).

229
APLICACIÓN

Esquema 2- 1 Esquemas de armado y dimensiones de vigas.


2 Ø 6mm

e Ø 4mm c/10cm

18.05 cm
20 cm

r=1.25 cm d=1.95 cm
110 cm
20 cm
z
3 Ø 6mm
y
10 cm
10 cm
x

Fuente: Elaboración propia (2014).

Ahora bien se consideraron dos tipos de compuestos platinas para el refuerzo a


flexión y tejidos para el refuerzo a cortante, que mas que para el refiero a
cortante en si se lo dispuso como se había mencionado anteriormente para
evitar fallas por delaminación de la platina. La platina de fibra de carbono
seleccionado, como se había mencionado en el apartado 1.4.1 del capítulo
anterior, fue el SikaCarbodur S512, de alto módulo elástico, cuyas
características se recogen en la tabla 2-2, así como la del compuesto resina. La
resina utilizada epoxi fue el Sikadur 30.

Tabla 2- 2 Características de componentes (platina y resina epóxica)

COMPUESTO PLATINA-RESINA
MATERIAL PLATINA RESINA
Denominación SikaCarbodur COMPUESTO
SikaDur 30
Características S512
Espesor [mm] 1.20 --- 1.30
Ancho [mm] 50 --- 50
2
Resistencia a tracción [N/mm ] 2800 30 2800
Módulo de elasticidad [N/mm2] 165000 12800 165000
Deformación Unitaria a rotura [%] 1.8 --- 1.8
Resistencia de adherencia [%] --- 4 ---
Fuente: Fichas técnicas, Sika® Carbodur Sistema de reforzamiento con láminas de fibra de carbono (CFRP)
de alta resistencia y SikaDur® 30 resina epóxica de impregnación e imprimación (SIKA S.A., 2014).

230
APLICACIÓN

Y el tejido de fibra de carbono seleccionado fue el SikaWrap 300C, de alto


módulo elástico, cuyas características se recogen en la tabla 3-3, así como la
del compuesto fibra-resina. La resina utilizada epoxi fue el Sikadur 300.

Tabla 2- 3 Características de componentes (tejido y resina epóxica) y compuesto tejido-


resina (laminado).

COMPUESTO TEJIDO-RESINA
MATERIAL TEJIDO RESINA
COMPUESTO
Denominación
SikaWrap 300C SikaDur 300 (Laminado)
Características
Espesor [mm] 0.167 ---- 1
2
Resistencia a tracción [N/mm ] 4000 45 485000

Módulo de elasticidad [N/mm2] 230000 3500 225000


Fuente: Fichas técnicas, SikaWrap® 300C Tejido de fibra de carbono unidireccional para refuerzo estructural
y SikaDur® 300 resina epóxica de impregnación e imprimación (SIKA S.A., 2014).

Como se indico en la tabla 2-1, se compararon dos tipos de vigas: viga patrón
sin reforzar y viga reforzada con platinas de fibra de carbono. El refuerzo de las
vigas con platinas de fibra de carbono se realizó en la cara traccionada, a ello
se añadió un refuerzo que más que un refuerzo a cortante se lo dispuso con la
idea de evitar fallas por delaminación, y de esta forma poder aprovechar las
verdaderas potencialidades que ofrece la platina de fibra de carbono.

Se trabajó con un número total de 6 vigas divididas en lotes de la siguiente


forma:
 3 vigas testigo sin refuerzo
 3 vigas reforzadas a flexión y cortante (con 1 platina y tejidos de
fibra de carbono para evitar delaminación de la platina).

231
APLICACIÓN

En las siguientes imágenes de las figuras 2-1 y 2-2, se ilustra un resumen del
proceso constructivo y de refuerzo de las vigas, incluyendo la extracción de
probetas testigo de hormigón simple para la determinación de resistencias
características y módulos de elasticidad para el hormigón que se emplearan en
apartados posteriores.

Fig. 2- 1 Imágenes de los encofrados, enferradura, hormigonado, desencofrado y curado.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Una vez concluidos estos trabajos, se procedió al proceso de refuerzo a flexión


con platinas SikaCarbodur S512 y con tejidos de fibra de carbono SikaWrap
300C en un ancho de 12.5 cm, para cortante en ambos extremos envueltos
completamente. Cabe destacar que esta disposición más que para reforzar a

232
APLICACIÓN

cortante se la dispuso con el objeto de evitar falla por delaminación, como se


había mencionado en el apartado 1.3.3.3.3.1.3 del capítulo 1 suele tenerse este
tipo de falla en la platina antes de que el hormigón llegue a fallar si no se
dispone de anclajes respectivos, induciendo a una falla prematura por corte.

A continuación en la figura 2-2, se expondrá visualmente este proceso.

Fig. 2- 2 Imágenes de la preparación de superficies, resina, imprimación y refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

233
APLICACIÓN

Una vez concluidos los trabajos de refuerzo se procedió a ensayo de rotura a


flexión pura y para caracterizar el comportamiento tensión-deformación se
instrumento a la prensa hidráulica que ya cuenta con un dial de cargas, de un
dial de deformaciones o también conocido como extensómetro, en la figura 2-
3, se puede apreciar dichos equipos que permitieron el registro de
deformaciones (flechas) y tensiones respectivamente.

Fig. 2- 3 Equipo de ensayo, diales de carga y deformación.

Fuente: Elaboración propia (2014).

234
APLICACIÓN

Por último se resumen los trabajos llevados a cabo en orden constructivo:

 Diseño y construcción de los encofrados de madera (en los encofrados


de madera se añadió un matángulos, mismo que se procedió a preparar
para formar un radio de 2 cm en las esquinas)
 Corte, doblado y armado de enferradura de columnas circulares y
cuadradas.
 Proceso de hormigonado.
 Desencofrado de probetas (columnas cuadradas y circulares).
 Proceso de hormigonado probetas cilíndricas testigo de 15x30cm..
 Desencofrado de probetas testigo.
 Saturado de probetas testigo en tanque saturador.
 Preparación de superficies de hormigón(desbaste de superficies)
 Curado de probetas a intemperie sin sumersión a agua.
 Corte de platinas y preparación de resina epóxica.
 Extendido de capa de imprimación de resina epóxica preparada.
 Refuerzo de las vigas a flexión con platinas de fibra de carbono y resina.
 Corte de tejido y preparación de resina epóxica.
 Extendido de capa de imprimación tapaporos de resina epóxica
preparada.
 Impregnación de tejido con resina epóxica.
 Refuerzo de las vigas a corte (delaminación) con tejido de fibra de
carbono y resina.
 Protección y curado de vigas reforzadas en ambiente seco y cubierto.
 Instrumentación de equipo con dial de deformaciones (extensómetro).
 Ensayos a flexión pura.

235
APLICACIÓN

Cabe señalar que se llevo a cabo procesos de acopio, preparación y ejecución


de ensayos de laboratorio complementarios y necesarios, consistentes en:
Acopio de material, preparación de agregados (limpieza de agregado grueso y
fino), ensayos de granulometría, peso unitario suelo y compacto, determinación
de contenidos de humedad, porcentaje de humedad y cálculo de dosificaciones
requeridas. Mismos se detallaran y expondrán más adelante en el ANEXO A.

La carga aplicada fue bipuntual y se situó a un tercio de los extremos de la viga.


Por lo tanto cada carga P/2 estaba separada una distancia l/3 = 27.67cm. Se
buscaba así una rotura central a flexión pura, evitando la aparición de cortante

Fig. 2- 4 Imágenes de posicionamiento de equipo de ensayo y viga.

P
P/2 P/2

le/3 =27.67 le/3 =27.67 le/3 =27.67

lef =83 cm

l=110 cm

Fuente: Elaboración propia (2014).

236
APLICACIÓN

2.1.1.3- Resultados obtenidos

Las roturas de falla de las vigas ensayadas testigo se produjeron principalmente


a flexión, tal y como se esperaba ya que se dispuso las cargas de tal forma que
se tenga este tipo de falla.

Fig. 2- 5 Imágenes de tipo de roturas en las vigas testigo sin refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En el caso de las vigas reforzadas con platinas y tejidos, la roturas se


produjeron a falla por cortante, con agotamiento del hormigón sin ruptura del
refuerzo. Y a diferencia de tipo de rotura con relación a las vigas sin refuerzo
externo, en las vigas reforzadas se produjo una rotura explosiva, en las

237
APLICACIÓN

imágenes siguientes se puede apreciar más claramente lo acontecido en los


ensayos de rotura.

Fig. 2- 6 Imágenes de tipo de roturas en las vigas reforzadas.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la tabla 2-4 se resumen los resultados promedio para los distintos tipos de
probeta, así como las cargas y flechas máximas alcanzadas.

Tabla 2- 4 Tabla resumen de resultados obtenidos tras los ensayos.

Refuerzo P máx. δmax


Elemento
CFRP [kN] [mm]
VIGAS

SIN 80.20 34.00


CON 150.40 12.00
P. MÁX : Carga máxima [kN]
δmax : Deformación máxima (flecha) [mm]
Fuente: Elaboración propia (2014).

238
APLICACIÓN

Más adelante en la sección ANEXOS C se detallan más caramente las cargas


y deformaciones (flechas) de manera individual para cada viga y tipología.
Realizando una comprobación de incremento de carga en porcentaje para cada
tipología se obtiene la tabla 2-5.

Tabla 2- 5 Cargas máximas e incrementos de carga según modelos.

Incremento Incremento
Refuerzo P máx.
Modelo adicional de P adicional de P
CFRP [kN]
[kN] [%]

SIN 80.20 --- ---


VIGAS

CON 150.40 70.20 87.53

P. MÁX : Carga máxima experimental [kN]


Fuente: Elaboración propia (2014).

A su vez podemos hacer una valoración de la reducción de la flecha en


porcentaje para cada tipología para las cargas de rotura, expuestos en la tabla
2-6.

Tabla 2- 6 Decrementos de flecha según modelos.

Refuerzo P máx. δmax Decremento δ Decremento δ


Modelo
CFRP [kN] [mm] [mm] [%]
VIGAS

SIN 80.2 34 --- ---


CON 150.4 12 22 183.33
P. MÁX : Carga máxima experimental [kN]
δmax : Deformación máxima (flecha) [mm]
Fuente: Elaboración propia (2014).

239
APLICACIÓN

Con estos valores se observó que con el refuerzo se pueden alcanzar


incrementos de carga de hasta el 140% respecto de la viga testigo, sabiendo
que el fallo no se produjo por flexión. De los ensayos se puede extraer la
conclusión de que los refuerzos a flexión fueron superiores a los esperados. Por
este motivo, los cercos y los refuerzos a cortante fueron insuficientes, siendo
inevitable la rotura por cortante en todas las vigas reforzadas.

En la figuras 2-7 y 2-8 se muestran las gráficas promedio obtenidas para cada
tipología de viga ensayada, estas se analizarán posteriormente en apartados
siguientes, para poder realizar su comparación con los resultados teóricos.

En la figura 2-9 se agrupan las dos gráficas permitiendo observar la gran


diferencia entre las cargas máximas y las flechas obtenidas.

Fig. 2- 7 Curva de comportamiento “carga vs flecha” promedio de los ensayos a flexión


viga testigo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

240
APLICACIÓN

Fig. 2- 8 Curva de comportamiento “carga vs flecha” promedio de los ensayos a flexión


viga reforzada.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Fig. 2- 9 Curva “carga vs flecha” correlación de los ensayos a flexión.

Fuente: Elaboración propia (2014).

241
APLICACIÓN

2.1.2- Análisis experimental de columnas

2.1.2.1- Introducción

La campaña experimental referente al refuerzo de columnas de hormigón


armado se las hizo igual que en el caso de las vigas reforzando al elemento con
fibras de carbono pero a diferencia de ellas para este tipo de elemento se
reforzó con tejidos de fibra de carbono CFRP, la que se llevo a cabo en dos
etapas. En su primera etapa consistente en él: armado, encofrado, vaciado y
refuerzo con extracción de probetas testigo se la ejecuto en previos
particulares, y en su segunda etapa en cuanto se refiere a la prueba de carga
por así decirlo o bien a la etapa en la que se somete a cargas al elemento
analizado en este las columnas de hormigón armado con y sin refuerzo de
CFRP, se lo ejecuto en previos de los Laboratorios de Resistencia de
Materiales de la Universidad Autónoma Tomas Frías.

En este aparatado del capítulo se ha querido mostrar el proceso de fabricación,


refuerzo y resultados obtenidos, de forma que se pueda visualizar y comprender
las características de este tipo de refuerzo. Estos resultados servirán más
adelante para realizar una comparación con el modelo analítico respectivo.

2.1.2.2- Caracterización, construcción y refuerzo

Con el objetivo de comparar fielmente los resultados obtenidos del


confinamiento de columnas de hormigón armado, se construyeron y estudiaron
tres tipologías de probetas (columnas), para cada tipo de sección: columnas sin

242
APLICACIÓN

refuerzo, columnas reforzadas con una capa de CFRP, y columnas reforzadas


con dos capas de CFRP.

Para caracterizar de manera eficiente cada tipología de probetas, se necesitaría


un número mínimo de muestras, siendo este valor de 5, el cual permite ajustar
la serie a una campana de Gauss. Sin embargo en la elaboración de este
documento se considero 3 probetas de cada tipología.
Se construyeron por lo tanto un total de 9 columnas de sección cuadrada y 9 de
sección circular.

Se trabajó sobre columnas a una escala reducida de 1:2, en dos formatos:


columnas de sección circular y columnas de sección cuadrada, las secciones
más comunes en construcción. El factor de reducción vino limitado por el
tamaño de las armaduras y por el mero proceso de fabricación, factible hasta un
cierto tamaño teniendo en cuenta la complejidad del armado, vaciado, etc.
Sobre una base de estudio de las columnas reales en su zona central (120 cm
de longitud) las dimensiones reducidas a escala de columnas de edificación
normal fueron las que se incluyen en la tabla 2-7.

Así mismo, se muestra el armado de las columnas y el número de probetas


(columnas) sin y con refuerzo de CFRP.

Se usaron barras corrugadas longitudinales y cercos o armaduras transversales


de acero B-400SD. Se decidió usar un hormigón de características no
sobresalientes, para una resistencia de proyecto no menor de 20 Mpa (204
kg/cm2), con un tamaño máximo del árido de 3/4” (20 mm).

243
APLICACIÓN

Tabla 2- 7 Resumen de campaña experimental.

TIPO DE REFUERZO REFUERZO REFUERZO Nº


DIMENSIONES
MODELO LONGITUDINAL TRANSVERSAL CFRP PROBETAS

Sin 3
Diámetro: 14.5cm 6 barras Barras Ø 4 mm
Cilíndricos Con una capa 3
Longitud: 60cm de Ø 6mm c/ 6.5 cm
Con dos capas 3
Sin 3
Lado: 12.5cm 4 barras Barras Ø 4 mm
Prismáticos Con una capa 3
Longitud: 60cm de Ø 8mm c/ 6.5 cm
Con dos capas 3
Fuente: Elaboración propia (2014).

Esquema 2- 2 Esquemas de armado y dimensiones de probetas.

6 Ø 6mm

e Ø 4 mm c/7cm

Ø14.5 cm Ø12.5 cm

4 Ø 8mm

60 cm 60 cm
e Ø 4 mm c/7cm

12.5 cm 10.0 cm
z
y

Fuente: Elaboración propia (2014).

El tejido de fibra de carbono seleccionado, como se había mencionado en el


apartado 1.4.2 del capítulo 1, fue el SikaWrap 300C, de alto módulo elástico,

244
APLICACIÓN

cuyas características se recogen en la tabla 2-8, así como la del compuesto


fibra-resina. La resina utilizada epoxi fue el Sikadur 300.

Tabla 2- 8 Características de componentes (tejido y resina epóxica) y compuesto tejido-


resina (laminado).

COMPUESTO FIBRA-RESINA
MATERIAL TEJIDO RESINA
COMPUESTO
Denominación (Laminado)
SikaWrap 300C SikaDur 300
Características
Espesor [mm] 0.167 --- 1

Resistencia a tracción [N/mm2] 4000 45 485000

Módulo de elasticidad [N/mm2] 230000 3500 225000

Fuente: Fichas técnicas, SikaWrap® 300C Tejido de fibra de carbono unidireccional para refuerzo estructural
y SikaDur® 300 resina epóxica de impregnación e imprimación (SIKA S.A., 2014).

En las siguientes imágenes de las figuras 2-10 y 2-11, se ilustra un resumen del
proceso constructivo y de refuerzo de las probetas tipo columna (circular y
cuadrada) incluyendo la extracción de probetas cilíndricas testigo de hormigón
simple para la determinación de resistencias características y módulos de
elasticidad para el hormigón que se emplearan en apartados posteriores.

245
APLICACIÓN

Fig. 2- 10 Imágenes de los encofrados, enferradura, hormigonado, desencofrado y curado.

Fuente: Elaboración propia (2014).

246
APLICACIÓN

Fig. 2- 11 Imágenes de la preparación de superficies, resina, imprimación y refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Posteriormente a estos trabajos se sometió a las columnas a la rotura a


compresión simple para determinar su resistencia, comparando tres tipologías:
sin refuerzo, con una capa de refuerzo y con 2 capas.

247
APLICACIÓN

Para caracterizar el comportamiento tensión-deformación se instrumento a la


prensa hidráulica que ya cuenta con un dial de cargas, de un dial de
deformaciones o también conocido como extensómetro, en la figura 2-12, se
puede apreciar dichos equipos que permitieron el registro de deformaciones y
tensiones respectivamente.

Fig. 2- 12 Equipo de ensayo, diales de carga y deformación.

Fuente: Elaboración propia (2014).

248
APLICACIÓN

Por último se resumen los trabajos llevados a cabo en orden constructivo:

 Diseño y construcción de los encofrados de madera y pvc (en el caso de


encofrados de madera se añadió un matángulos, mismo que se procedió
a preparar para formar un radio de 2cm en las esquinas)
 Corte, doblado y armado de enferradura de columnas circulares y
cuadradas.
 Proceso de hormigonado.
 Desencofrado de probetas (columnas cuadradas y circulares).
 Proceso de hormigonado probetas cilíndricas testigo de 15x30cm..
 Desencofrado de probetas testigo.
 Saturado de probetas testigo en tanque saturador.
 Preparación de superficies de hormigón(desbaste de superficies)
 Curado de probetas a intemperie sin sumersión a agua.
 Corte de tejido y preparación de resina epóxica.
 Extendido de capa de imprimación tapaporos de resina epóxica
preparada.
 Impregnación de tejido con resina epóxica.
 Refuerzo de las columnas con los tejidos de fibra de carbono y resina.
 Protección y curado de columnas reforzadas en ambiente seco y
cubierto.
 Instrumentación de equipo con dial de deformaciones (extensómetro).
 Ensayos a compresión simple.

Cabe señalar que se llevo a cabo procesos de acopio, preparación y ejecución


de ensayos de laboratorio complementarios y necesarios, consistentes en:
Acopio de material, preparación de agregados (limpieza de agregado grueso y

249
APLICACIÓN

fino), ensayos de granulometría, peso unitario suelo y compacto, determinación


de contenidos de humedad, porcentaje de humedad y cálculo de dosificaciones
requeridas.

Mismos se detallaran y expondrán más adelante en el ANEXO A.

2.1.2.3- Resultados obtenidos

Las roturas de falla de las columnas se produjeron principalmente en los


extremos tanto para las probetas testigo o sin refuerzo (sin CFRP), así como
para las probetas reforzadas (con CFRP).

A continuación se detallaran textualmente y gráficamente el proceso de falla en


todas las tipologías consideradas para columnas cilíndricas (circulares) y
prismáticas (cuadradas).

Fig. 2- 13 Vista de falla probetas testigos cuadradas sin refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

250
APLICACIÓN

Fig. 2- 14 Vista de falla en probetas testigos circulares sin refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Como se puede ver en las figuras 2-13 y 2-14, se puede apreciar el tipo de falla
producido en las probetas testigo, cuadradas y circulares. En ellas se puede
observar que la falla se da principalmente en los extremos, a pesar que se
siguió manteniendo la carga solo se ogro que el acero llegue a doblarse. Y en
ningún momento produciéndose una falla por flexo compresión, lo que ratifica
nuestro proceso de análisis de compresión pura.

Fig. 2- 15 Vista de falla en probetas cuadradas con 1 capa de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

251
APLICACIÓN

Para las probetas (columnas) reforzadas con una capa de fibra de carbono la
rotura fue explosiva, disgregándose el hormigón del interior debido al
confinamiento que la fibra ejerce sobre el elemento estructural tal y como se
puede apreciar en las imágenes de las figuras 2-16 y 2-17. En ellas se produjo
una falla en los extremos tanto en las probetas circulares como cuadradas pero
estas solo se dio en uno de sus extremos no en ambos extremos.

Fig. 2- 16 Vista de falla en probetas circulares con 1 capa de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Para el caso de las probetas (columnas) reforzadas con 2 capas de fibra de


carbono la rotura fue explosiva, disgregándose el hormigón del interior debido al
confinamiento que la fibra ejerce sobre el elemento estructural. En ellas se
produjo una falla en ambos extremos tanto en las probetas cuadradas
originándose la ruptura del tejido en las esquinas. Pero para el caso de las
probetas circulares reforzadas con 2 capas la rotura fue también explosiva pero
mucho mayor que para las probetas rectangulares, pero para determinadas
probetas tal es el caso de la probeta N°7 el equipo no llego a producir una
ruptura en la camisa debido a gran confinamiento que ejercen las fibras sobre la
probeta.

252
APLICACIÓN

Fig. 2- 17 Vista de falla en probetas circulares con 1 capa de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Fig. 2- 18 Vista de falla en probetas circulares con 2 capas de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Como se pudo apreciar en todas las tipologías consideradas, probetas sin


refuerzo, con 1 capa de refuerzo y 2 capas de refuerzo de CFRP, se llegaron a
producir fallas en los extremos lo que nos dice que la falla se dio a compresión
pura y no así a efectos de flexo compresión ya que no se produjo ninguna falla
en la parte central.

253
APLICACIÓN

A continuación se muestran las gráficas promedio que engloban los seis tipos
de probetas para deformación axial como horizontal. Se observa como la
tendencia es similar para las probetas cilíndricas y prismáticas, lográndose
mayores deformaciones en las cilíndricas. Las cargas de rotura también fueron
más elevadas para esta tipología.

Fig. 2- 19 Gráficas esfuerzo vs deformación axial modelos prismáticos y cilíndricos


(cuadrada-circular).

Fuente: Elaboración propia (2014).

254
APLICACIÓN

Fig. 2- 20 Gráfica relación esfuerzo vs deformación axial resumen de todos los modelos.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la tabla 2-9 se resumen los resultados promedio para los distintos tipos de
probeta, así como las cargas y deformaciones máximas alcanzadas.

255
APLICACIÓN

Tabla 2- 9 Tabla resumen de resultados obtenidos tras los ensayos.

Modelo Refuerzo  Ɛ P máx.


[Mpa ] [kN]
PRISMÁTICO CILÍNDRICO SIN 18.94 0.00197 312.75

1 CAPA 41.66 0.00325 687.91

2 CAPAS 51.65 0.00323 852.94

SIN 16.36 0.00184 250.00

1 CAPA 26.11 0.00200 399.02

2 CAPAS 35.29 0.00200 539.22


P. MÁX : Carga máxima [kN]
 : Esfuerzo axial [Mpa ] Ɛ : deformación unitaria axial
Fuente: Elaboración propia (2014).

Realizando una comprobación de incremento de carga en porcentaje para cada


tipología se obtiene la tabla 2-10.

Tabla 2- 10 Tabla con cargas máximas e incrementos de carga según modelos.

P máx. Incremento adicional


Modelo Refuerzo.
[kN] de P [%]
PRISMÁTICAS CILÍNDRICAS

SIN 312.75 ---

1 CAPA 687.91 119.96

2 CAPAS 852.94 172.73

SIN 250.00 ---

1 CAPA 399.02 59.61

2 CAPAS 539.22 115.69

P. MÁX : Carga máxima experimental [kN]


Fuente: Elaboración propia (2014).

256
APLICACIÓN

El aumento de la carga máxima para los modelos de una y dos capas de CFRP,
fue de 52.77% para los modelos cilíndricos y 56.08% para modelos prismáticos,
lo cual indica que si solo se requiere aumentar carga axial no es necesario el
uso de varias capas de CFRP.

Más adelante en el ANEXO C, se detallaran mas claramente todas las curvas


de tensión vs deformación para todas las tipologías analizadas. Así como la
correlación de las mismas.

2.2- ANÁLISIS TEÓRICO

2.2.1- Cálculo analítico de comportamiento del refuerzo en vigas con


CFRP

2.2.1.1- Hipótesis de carga

Para realizar al análisis teórico del comportamiento de las vigas de hormigón


armado reforzadas externamente con CFRP es necesario, en primer lugar,
definir las hipótesis de carga. Éstas se basan en los ensayos llevados a cabo en
laboratorio que fueron descritos en el apartado 2.1 de este documento.

Los apoyos y puntos de aplicación de las cargas se dispusieron de tal forma


que se obtuviese una zona central de momento flector constante y cortante
cero, donde se estudió el fenómeno de la flexión compuesta o también
denominado efecto de flexión pura, así como dos zonas en los laterales de
momento flector linealmente variable y cortante constante.

257
APLICACIÓN

De esta forma la carga quedaba dividida en dos (P/2) y separada una distancia
de 0.2767m (L/3). La longitud base de estudio (L) es la correspondiente a la
separación entre apoyos: 83.0 cm (ver esquema 2-3).

Esquema 2- 3 Distribución de cargas para el ensayo a flexión. Acotación de distancias.


Diagramas de momentos flectores y esfuerzos cortantes.

P/2 P/2

le/3 =27.67 le/3 =27.67 le/3 =27.67

lef =83 cm

L =110
cm

M=13.83cmxP

V=P/2
+

- V=P/2

Fuente: Elaboración propia (2014).

258
APLICACIÓN

2.2.1.2- Características del hormigón y acero de la sección

Es necesario aclarar cuáles son las características geométricas y mecánicas de


la sección base de estudio. Esta sección posteriormente se refuerza y sus
características se mencionarán en posteriores apartados.

La sección de hormigón es rectangular con un ancho de 10 cm y un canto de 20


cm. Para el armado de la sección se consideró un recubrimiento de 1.25 cm (r).
El diámetro de las barras longitudinales es de 0.6 cm y el de los cercos 0.4 cm.
Con estos datos se obtiene que la distancia al centro de gravedad de la
armadura traccionada es de 1.95 cm. Así el canto útil es de 18.05 cm (para
detalles observar esquema 2-4).

Esquema 2- 4 Características geométricas de la sección de hormigón armado.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En las siguientes líneas se exponen las diferentes características del hormigón


y acero, datos necesarios para la realización de los cálculos teóricos:

 Modulo de elasticidad del hormigón : Ec = 27234.36 Mpa

259
APLICACIÓN

 Modulo de elasticidad del acero : Es = 200000 Mpa


Es
 Relación modular acero-hormigón : n  7.34
Ec

 Área de barras a tracción : As1(3Ø6) 0.848 cm²


 Área equivalente de las barras a tracción: (n-1)xAs1=6.34x0.848=5.38 cm²
 Área de barras a compresión : As2(2Ø6) = 0.565 cm²
 Área equivalente de las barras a compr. : (n-1)xAs2=6.34x0.565=3.58 cm²
 Límite elástico del acero : fy = 411.76 Mpa (4200 Kg/cm2)

En la tabla 2-11 se muestran las resistencias a compresión simple de las


probetas cilíndricas testigo ensayada a 28 días (ensayos correspondientes al
estudio de las vigas), las cuales son características de cada uno de los lotes de
hormigón que se fabricaron. Se obtiene la resistencia a compresión media:

Tabla 2- 11 Resistencia de probetas y cálculo de la resistencia a compresión media.

RESISTENCIA A
PROBETA TESTIGO
NO ENSAYADA
COMPRESIÓN
[Mpa]
1 Probeta 1 20.04
2 Probeta 2 20.42
3 Probeta 3 20.14
TOTAL 60.59
fm = 60.59 = 20.20
Resistencia a Compresión Media
3
Fuente: Elaboración propia (2014).

A continuación se obtiene la resistencia característica del hormigón. Ésta se


determina según la EHE-08, aplicando una distribución normal para obtener el

260
APLICACIÓN

valor estadístico que garantiza que el 95% del hormigón posee una resistencia
mayor o igual a la resistencia media obtenida, es decir, el cuantil
correspondiente a una probabilidad del 0.05.

fck f cm 1 1.64   (2. 1)

Siendo, fck la resistencia característica, fcm la resistencia media y δ es la


desviación cuadrática media relativa (coeficiente de variación de los valores de
las resistencias).

1 n
f cm  fci
n i 1
(2. 2)

2
1 n  fci  fcm 
  
n i 1  fcm 
 (2. 3)

Fig. 2- 21 Delimitación de a resistencia característica fck

Fuente: Hormigón Armado (Jiménez M., 2011).

Procedemos a operar, considerando valores de resistencias de rotura de


probetas fci y resistencia media fcm, de la tabla 2-11.

261
APLICACIÓN

1  20.04  20.20   20.42  20.20   20.14  20.20  


2 2 2

          0.00796
n  20.20   20.20   20.20  

fck  20.201  1.64  0.00796   19.94 Mpa

Así la resistencia característica del hormigón obtenida es de 19.94 Mpa


(N/mm²). Los valores de la resistencia media a tracción fct,m y resistencia
característica superior a tracción (correspondiente al cuantil del 95%) fct,k
pueden calcularse según la EHE-08 de la siguiente forma :

fct ,k  0.303 fck


2
(2. 4)

 0.393 fck
2
fct ,k 0.95 (2. 5)

Operando se tiene:

fct ,m  0.303 19.942  2.21 Mpa

fct ,k 0.95  0.393 19.94 2  2.87 Mpa

Como módulo de deformación longitudinal secante Ecm a 28 días (pendiente de


la secante de la curva real σ-ε), según la EHE-08 se adoptará:

Ecm  8500 3 fcm (2. 6)

Dicha expresión es válida siempre que las tensiones, en condiciones de


servicio, no sobrepasen el valor de 0.40 fcm, siendo fcm la resistencia media a
compresión del hormigón a 28 días de edad.

262
APLICACIÓN

Para cargas instantáneas o rápidamente variables, el módulo de deformación


longitudinal inicial del hormigón (pendiente de la tangente en el origen) a la
edad de 28 días, puede tomarse aproximadamente igual a:

Ec  10000 3 fcm (2. 7)

Operando resulta:

Ec  10000 3 20.20  27234 .36 MPa

Así el modulo de elasticidad del hormigón obtenida es de 27234.36 Mpa.

2.2.1.3- Obtención de la expresión de la flecha teórica

Para la determinación de la expresión de la flecha teórica consideraremos el


esquema siguiente:

Esquema 2- 5 Flexión por sobrecarga bipuntual.


y
P/2 P/2

le/3 le/3 le/3

Fuente: Elaboración propia (2014).

Para una facilidad de manejo de variables se considerara le=L, por lo que se


considerara una longitud total equivalente a la longitud efectiva de ensayo.

263
APLICACIÓN

El valor del momento flector en el tramo 0<x<L/3 viene dado por la expresión:

p
Mx   x
2

La ecuación diferencial de la elástica en este segmento de la viga será por lo


tanto:
d 2y M Px
2
  x   
d x EI 2EI

Integrando se llega a la siguiente expresión:

Px 2
d y  
2
d x
2EI
dy Px 2
  C1
dx 4EI
Px 3
y   C1x  C2
12EI

En el tramo central comprendido entre L/3 y 2L/3 el momento flector adopta un


valor constante de M(x)=PL/6, con lo que se obtiene:

PL 2
d y  
2
d x
6EI
dy PxL
  C3
dx 6EI
Px 2L
y   C3 x  C4
12EI

264
APLICACIÓN

En el último tercio de la viga (2L/3<x<L), el valor del momento flector se vuelve


decreciente con la expresión:

 L  x 
p
Mx  
2

La ecuación diferencial de la elástica en este segmento de la viga será por lo


tanto:
d 2y Mx  P L  x 
2
  
d x EI 2EI

Integrando se llega a la siguiente expresión:

P L  x  2
d y  
2
d x
2EI
dy PLx PLx 2
   C5
dx 2EI 4EI
PLx 2 PLx 3
y    C5 x  C6
4EI 12EI

Los valores de las seis constantes se pueden obtener utilizando las siguientes
condiciones de contorno:

 Para un extremo de la viga: x=0; y=0.


 Para el otro extremo: x=L; y=0.
 Para x=L/3 la y vale lo mismo utilizando las ecuaciones obtenidas para el
primer y segundo tramo, por continuidad en la viga.
 Para x=2L/3 ocurre lo mismo en el caso del segundo y tercer tramo.

265
APLICACIÓN

 Por simetría de giros en los extremos, dy/dx en x=0 debe ser igual a -
dy/dx en x=L.
 Por simetría en los giros dy/dx en x=L/3 debe ser igual a - dy/dx en
x=2L/3.

De esta forma se obtiene la expresión de la deformación en el tramo objeto del


estudio de la flexión (L/3-2L/3), o lo que es lo mismo, la flecha teórica a una
distancia x:

Px 3 PL2 x PL3
y    (2. 8)
12EI 12EI 324EI

La máxima deformación o flecha se producirá en la sección central de la viga,


es decir, para x=L/2.

2.2.1.4- Viga testigo de hormigón armado

2.2.1.4.1- Sección no fisurada

Para la realización de los cálculos se trabajará en régimen elástico. Según la


conocida ley de Hooke, las deformaciones se obtienen dividiendo las tensiones
entre los módulos de elasticidad de los materiales. Se supone que las
deformaciones para fibras contiguas son iguales para los dos materiales que
componen la sección.

De esta forma se obtiene una relación entre las tensiones llamada relación
modular “n”, y que ya fue obtenida en el apartado 2.2.1.2.

266
APLICACIÓN

Es necesario obtener la sección homogénea de la viga, puesto que este será su


comportamiento siempre que la tensión de tracción del hormigón sea inferior a
la tensión de rotura. Para ello se calcula la sección transformada, agregando a
la sección real un área suplementaria.

La sección homogénea estará formada en su totalidad por hormigón. Las áreas


suplementarias tendrán una capacidad resistente (n-1) veces la resistencia
otorgada por las barras de acero. Estas áreas equivalentes también fueron
calculadas en el apartado 2.2.1.2:

Esquema 2- 6 Sección homogénea formada en su totalidad por hormigón.

20 cm

10 cm

Fuente: Elaboración propia (2014).

 Área equivalente de las barras a tracc. :(n-1)xAs1=6.71x0.848=5.38 cm²


 Área equivalente de las barras a compr.: (n-1)xAs2=6.71x0.565=3.58 cm²

267
APLICACIÓN

Se procede a continuación a calcular la posición del centro de gravedad de la


sección no fisurada, correspondiente a la sección homogénea que se muestra
en el esquema 2-6. Se toman distancias respecto a la fibra inferior (ver
esquema 2-7).

Yg 
 n  1As  y
i i
 Ac  y
(2. 9)
 n  1As i  Ac

5.38  1.95  3.58  18.05  10  20  10


Yg   9.93 cm
5.38  3.58  10  20
Yg = 9.93 cm

Esquema 2- 7 Distancias al centro de gravedad de la sección homogénea.

h2=8.12

20 cm
18.05

h1=7.98 10.0
Yg=9.93

x
1.95

10 cm

Fuente: Elaboración propia (2014).

268
APLICACIÓN

Una vez obtenida la posición del centro de gravedad se procede a calcular el


Momento de inercia de la sección homogeneizada, aplicando el teorema de
Steiner:

bh 3  n  1As1h1  n  1As 2 h2
1
Ih 
2 2
(2. 10)
12

Operando con los datos de la sección del esquema 2-7, se tiene:

1
Ih  10  20 3  5.38  7.98 2  3.58  8.12 2  7245 .31 cm4
12
Ih = 7245.31 cm4

Acto seguido se calcula el Momento de fisuración de la sección:

Mfis Ih
fct ,k 0.95  pero W  (2. 11)
W C

Donde:
 fct,k 0.95 es la resistencia superior a tracción(correspondiente al cuantil de
95%) = tensión de fisuración del hormigón.
 W es el módulo resistente de la sección respecto la fibra más
traccionada.
 C es la distancia a la fibra neutra desde la fibra más traccionada (Yg).

Operando se tiene y despejando el momento de fisuración se tiene:

7245 .31 KN cm 4
M fis  0.287    209.41 KNcm
9.93 cm 2 cm

269
APLICACIÓN

Mfis= 209. 41 KNcm

Por último se calcula la carga asociada a dicho momento de fisuración:

P L
Mfis    13.83P (2. 12)
2 3

M fis
P (2. 13)
13.83

Operando se tiene:

209.41 KN  cm
P  15.14 KN
13.83 cm

Por lo tanto, la carga máxima que soporta la viga sin aparición de fisuras es:

P = 15.14 KN

2.2.1.4.2- Sección fisurada en fase elástica

El momento correspondiente a esta fase será ya superior al momento de


fisuración calculado en el anterior apartado. El hormigón ha empezado a fisurar,
por lo que las armaduras de la cara traccionada empiezan a trabajar para
colaborar en la resistencia de la flexión. Éstas lo hacen en fase elástica hasta el
límite elástico del acero.

270
APLICACIÓN

A continuación se atenderá a los dominios de las deformaciones límite de las


secciones o diagrama de pivotes. Según la instrucción española (EHE, 2008)109,
para el cálculo del momento elástico, el alargamiento máximo (Ɛy,max=Ɛs) de la
armadura traccionada corresponde al límite elástico del acero: 2 ‰,
(σs/Es=fyk/Es=400/200000=0.002). El bloque de compresiones del hormigón irá
variando hasta alcanzar la deformación de rotura por compresión del hormigón
(Ɛc,rot=Ɛc), el 3.5 ‰.

Estas deformaciones se pueden observar en los diagramas de la figura 2-22.

Fig. 2- 22 Diagrama rectangular tensión-deformación del hormigón y diagrama tensión -


deformación de cálculo del acero.

Fuente: Adaptado de Instrucción de Hormigón Estructural, Ministerio de Fomento. Secretaria General Técnica
(EHE, 2008).

La distribución no lineal de tensiones en la zona comprimida (hormigón), es


sustituible según norma por una distribución equivalente de trazado rectangular,

271
APLICACIÓN

para valores de fck ˂ 50 N/mm2 y con una intensidad de .fcd, correspondiente al


rectángulo de Whitney adoptado por la instrucción española ver figura 2-23.
Para deformaciones en la armadura mayores al límite elástico se desprecia la
contribución de la armadura comprimida.

Fig. 2- 23 Diagramas de deformación y tensiones sobre sección rectangular. Deformación


máxima del hormigón y rectángulo de Whitney.

Fuente: Adaptado de Instrucción de Hormigón Estructural, Ministerio de Fomento. Secretaria General Técnica
(EHE, 2008).

Donde:
=1, si: fck ≤ 50 N/mm2
αcc = 1
αccfcd si: fck ≤ 50 N/mm2

d1 y d2 son los recubrimientos mecánicos que van desde el borde de la pieza al


centro de gravedad de la armadura respectiva, d es la altura útil que es la

272
APLICACIÓN

distancia desde la fibra mas comprimida al centro de gravedad de la armadura


de tracción, h es la altura total y x es la distancia donde cambia de signo el
diagrama de deformaciones, es la profundidad del eje neutro, va desde la fibra
mas comprimida hasta el punto donde el diagrama de deformaciones cambia de
compresión a tracción.

De acuerdo a estudios por Whitney, es posible sustituir el diagrama de


tensiones parabólico-rectangular por otro diagrama rectangular con la salvedad
impuesta en la figura 2-23 anterior. Además, si la forma de la sección respecto
a su bloque comprimido es creciente conforme crecen las tensiones, se debe
utilizar para estos valores αccfcd en cambio, si la forma de sección transversal es
decreciente así como crecen las tensiones de compresión, se utilizara un valor
para las mismas, comprendido entre 0.7-0.85 fcd.

La normativa boliviana del hormigón (CBH-87,1988)44, tiene como coeficiente


αcc = 0.85 que se estipula como corrección obra-probeta y no como un
coeficiente de seguridad adicional.

Para la manipulación de variables y reducción de las mismas consideraremos


que nuestra sección de análisis no tiene refuerzo a compresión por lo que s2 =
0, a su vez s1 = T=As fy y c = C= fcd0.8xb.

A continuación exponemos los dominios de deformación, adoptado por a EHE-


08 y CBH-87. Donde establecen que el estado limite de rotura o deformación
plástica excesiva se caracteriza de modo convencional cuando se alcanzan las
deformaciones especificas de cálculo Ɛc y Ɛy respectivamente en el hormigón y
en la armadura en tracción. Y para la determinación de la resistencia de cálculo

273
APLICACIÓN

de una sección transversal dada es preciso considerar el diagrama de los tres


pivotes que se muestra a continuación110.

Fig. 2- 24 Diagrama de los tres pivotes-dominios de deformación

Fuente: Norma Boliviana del Hormigón Armado (CBH-87, 1988).

Por semejanza de triángulos, es posible encontrar la posición del eje neutro. En


la figura 2-25 se muestra el diagrama de deformaciones de la sección.

Fig. 2- 25 Diagrama de deformaciones en la fase elástica de la sección fisurada.


Ɛc=3.5‰
B

d=18.05 h=20 cm

Ɛs=2‰

d1=1.95
Fuente: Elaboración propia (2014).

274
APLICACIÓN

Considerando que “x” es la distancia desde la fibra más comprimida hasta la


fibra neutra y que “d” es el canto útil de la sección, se tiene que:

c c  s
 (2. 14)
x d

Despejando “x” se tiene:

c
x d (2. 15)
c  s

Operando se tiene:

0.0035
x  18.05  11.49 cm
0.0035  0.002
x = 11.49 cm

Por lo que se tendría que:

y  0.8  x  0.8  11.49  9.19 cm


y = 9.19 cm

El Momento de inercia de la sección fisurada en fase elástica será por lo tanto:

1
Ifis   b  x3 (2. 16)
12

1
I fis   10  11.49 3  1264 .09 cm4
12
Ifis = 1264.09 cm4

275
APLICACIÓN

En la figura 2-26 se representa el bloque de compresiones, así como la tracción


correspondiente a las barras de acero.

Fig. 2- 26 Representación de par de fuerzas tracción-compresión y distancias.

Ɛc=3.5‰
B αfcd
y/2=0.4x

x y=0.8x
C

M
d=18.05 z h=20 cm

Ɛs=2‰ T
d1=1.95
Fuente: Elaboración propia (2014).

En la figura anterior se considera que la tensión de compresión actúa sobre una


parte de la sección de profundidad 0.8x, siendo “x” la distancia real al eje
neutro. La tensión de trabajo que actúa sobre las barras traccionadas es la
siguiente:

T  As 1  f y (2. 17)

Operando se tiene:
N
T  84.8  411.76  mm2   34926 .71 N
mm2
T = 34.93 KN

276
APLICACIÓN

Sabiendo la distancia comprendida entre el par de fuerzas

y
zd (2. 18)
2

9.19
z  18.05   13.45 cm
2
z = 13.45 cm

se puede calcular el momento límite, tomando como referencia el extremo de


z, en la zona de compresiones dl hormigón:

M  0 : M T  z  0

M T z (2. 19)

M  34.93  0.1345 KN  m  4.70 KNm

M = 4.70 KNm

Se calcula la carga asociada a este momento flector por (2.12):

Mfis  13.83  P , estando 13.83 en cm, haciendo M fis  M

4.70 KN  m
P   33.98 KN
0.1383 m

La carga máxima a partir del cual la sección deja de trabajar en régimen


elástico será:

P = 33.98 KN

277
APLICACIÓN

2.2.1.4.3- Sección fisurada en fase plástica

A partir de la carga calculada en el anterior apartado, la sección entra en fase


plástica, caracterizada por la plastificación del acero. El eje neutro se desplaza
hacia la parte superior de la sección, gracias a que la recta de la sección
deformada pivota sobre el punto B. (correspondiente a la ya citada deformación
de rotura del hormigón por compresión).

Este pivotamiento se produce hasta el punto de deformación máxima de la


armadura traccionada, el 10 ‰, tal y como se muestra en la figura 2-27.
Alcanzando este punto se consigue determinar el momento de la rotura, por
exceso de deformación plástica.

Se vuelve a realizar la misma equivalencia de triángulos para encontrar la


posición del eje neutro, basándose en la figura 2-27:

c c  s

x d

Despejando “x” se tiene:

c
x d
c  s

Operando se tiene:

0.0035
x  18.05  4.68 cm
0.0035  0.010
x = 4.68 cm

278
APLICACIÓN

Por lo que se tendría que:

y  0.8  x  0.8  4.68  3.74 cm


y = 3.74 cm

El Momento de inercia de la sección fisurada en fase plástica será por lo tanto:

1
Ifis   b  x3
12

1
Ifis   10  4.68 3  85.42 cm4
12
Ifis = 85.42 cm4

Fig. 2- 27 Pivotamiento sobre el punto B hasta deformación máxima del acero y distancia
a fibra neutra.

Ɛc=3.5‰
B

d=18.05 h=20 cm

Ɛs
d1=1.95 2‰ 10‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

279
APLICACIÓN

En la figura 2-28 se representa el bloque de compresiones, así como la tracción


correspondiente a las barras de acero para una deformación del 10 ‰.

Fig. 2- 28 Representación de par de fuerzas tracción-compresión y distancias.

Ɛc=3.5‰
B αfcd
y/2=0.4x
y=0.8x
x
C
M

d=18.05 z h=20 cm

Ɛs T
d1=1.95 2‰ 10‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

En la figura anterior se considera que la tensión de compresión actúa sobre una


parte de la sección de profundidad 0.8x, siendo “x” la distancia real al eje
neutro.

La tensión de trabajo que actúa sobre las barras traccionadas es la siguiente:

T  As 1  f y

Operando se tiene:
N
T  84.8  411.76  mm2   34926 .71 N
mm2
T = 34.93 KN

280
APLICACIÓN

Sabiendo la distancia comprendida entre el par de fuerzas

y
zd
2

3.74
z  18.05   16.18 cm
2
z = 16.18 cm

se puede calcular el momento que agota la sección, tomando como


referencia el extremo de z, en la zona de compresiones del hormigón:

M  0 : M T  z  0

M T z

M  34.93  0.1618 KN  m  5.65 KNm

M = 5.65 KNm

Se calcula la carga asociada a este momento flector por (2.12):

Mfis  13.83  P , estando 13.83 en cm, haciendo M fis  M

5.65 KN  m
P   42.87 KN
0.1383 m

La carga máxima que agota la sección será por lo tanto:

P = 42.87 KN

281
APLICACIÓN

En la tabla 2-12 se muestra el resumen de los momentos de inercia, cargas y


flechas sobre las tres secciones de estudio de la viga sin refuerzo o viga testigo,
además de la curva Carga vs Flecha en a figura 2-29.

La flecha teórica se calcula con la expresión (2.8), calculada en el apartado


2.2.1.3:
Px 2 PL2 x PL3
y   
12EI 12EI 324EI

Siendo: E = Ec = 27234.36 Mpa, I = Ih de cada estado analizado, L = le= 83 cm y


x = L/2= 41.5 cm (centro de la viga)

Tabla 2- 12 Resumen de cargas y flechas sobre las secciones de estudio de la viga testigo.

FLECHA
MOMENTO DE CARGA
TEORICA
SECCIÓN INERCIA "I MAXIMA "P"
MAXIMA "Ymax"
"[cm4] [KN]
[mm]
SIN FISURAR 7245.31 15.14 0.12
FISURADA-ELASTICA 1264.09 33.98 1.59
FISURADA-PLASTICA 85.42 42.87 29.68
Fuente: Elaboración propia (2014).

282
APLICACIÓN

Fig. 2- 29 Curva Carga vs Flecha Teórica de la viga testigo

Fuente: Elaboración propia (2014).

2.2.1.5- Viga reforzada con platinas de CFRP

2.2.1.5.1- Sección no fisurada

La viga reforzada con una platina de CFRP (ver esquema 2-8) cuenta con tres
tipos de materiales: el hormigón, el acero y la fibra de carbono. Como en el
caso de las vigas testigo es necesario calcular la sección homogeneizada.
Para ello se calcula la relación modular entre las barras de fibra de carbono y el
hormigón, considerando que el módulo de elasticidad establecido por el
fabricante de las platinas de CFRP es de 165000 N/mm2.
Ef
 Relación modular entre el fibra y el hormigón: n   6.06
Ec

 Área de platina de fibra de carbono: Asf (1.3mmx50mm) = 0.65 cm²


 El área equivalente del CFRP será de: (n-1) x Asf = 5.06 x 0.65 = 3.29 cm²

283
APLICACIÓN

Esquema 2- 8 Características geométricas de la sección reforzada con platinas de CFRP.

d=18.05 h=20 cm

d1=1.95

tf=1.3mm 10 cm
Fuente: Elaboración propia (2014).

El esquema de la sección transformada (homogénea) será por lo tanto:

Esquema 2- 9 Sección homogénea dey las vigas reforzadas con barras de CFRP.

1.95

h2=8.27
h’=20.13 cm
18.18 h=20

h1=7.83 10.13
h3=9.84 Yg=9.91

2.08 x

tf=0.13 0.065
5
10 cm

Fuente: Elaboración propia (2014).

284
APLICACIÓN

La posición del centro de gravedad de la nueva sección se calcula con la


siguiente expresión (2.9) tal y como se hizo con la sección de viga sin reforzar:

5.38  2.08  3.58  18.18  3.29  0.065  10  20  10.13


Yg   9.91cm
5.38  3.58  3.29  10  20
Yg = 9.91 cm

Aplicando de nuevo el teorema de Steiner se calcula el Momento de inercia de


la sección:

bh 3  n  1As1h1  n  1As2h2  n  1Asf h3


1
Ih 
2 2 2
(2. 20)
12

Operando con los datos de la sección del esquema 2-9, se tiene:


1
Ih  10  203  5.38  7.832  3.58  8.272  3.29  9.842  7559 .91 cm4
12
Ih = 7559.91 cm4

Acto seguido se calcula, como en el caso de las vigas testigo, el Momento de


fisuración de la sección con la expresión (2.11):

Mfis Ih
fct ,k 0.95  pero W 
W C

Operando se tiene y despejando el momento de fisuración se tiene:

7559 .91 KN cm 4
Mfis  0.287    218.94 KNcm
9.91 cm2 cm
Mfis= 218.94 KNcm

285
APLICACIÓN

Por último se calcula la carga asociada a dicho momento de fisuración con la


expresión (2.13):

M fis
P , sabiendo que la unidad de 13.83 es “cm” operando se tendrá:
13.83

218.94 KN  cm
P  15.83 KN
13.83 cm

Por lo tanto, la carga máxima que soporta la viga reforzada sin aparición de
fisuras es:

P = 15.84 KN

2.2.1.5.2- Sección fisurada en fase elástica

Utilizando un razonamiento análogo al empleado en la fase elástica de las vigas


testigo se calcula la máxima deformación de la sección, aunque en este caso es
necesario ampliar el diagrama de deformaciones hasta la fibra correspondiente
al CFRP.

Utilizando de nuevo la semejanza de triángulos, es posible encontrar la posición


del eje neutro. En la figura 2-30 se muestra el diagrama de deformaciones de la
sección, y en la figura 2-31 se realiza un análisis individual sobre la parte
inferior del diagrama.

286
APLICACIÓN

Fig. 2- 30 Diagrama de deformaciones en la fase elástica de la sección fisurada.

Ɛc=3.5‰
B

18.05 20.13 cm
20.065

2‰ 10‰
Ɛs
2.08
Ɛf
Fuente: Elaboración propia (2014).

Fig. 2- 31 Detalle de la semejanza de triángulos realizada sobre el diagrama.

B Ɛc=3.5‰

d=18.05 d’=20.065
20.13 cm
d-x

2‰ 10‰
d’1=2.015 Ɛs
d1=2.08
Ɛf

2‰ Ɛ’f

Fuente: Elaboración propia (2014).

287
APLICACIÓN

Es necesario el uso de dos ecuaciones para poder obtener las dos variables de
las que se desconoce su valor.


c

 c   s    f'
x d'

 s   f'  f'
 
d  x   d1' d1'

Despejando la variable “x” de ambas ecuaciones se tiene:

c  d '
 x (I)
 c   s    f'
 f'  d   s  d1'
 x (II)
 f'

Igualando tenemos:

c  d '  f'  d   s  d1'



 c   s    f'  f'

Reemplazando valores y resolviendo para  f' se tiene:

0.0035  20.065  f'  18.05  0.002  2.015



0.0035  0.002   f'  f'

 f'  0.000614  0.61 ‰

288
APLICACIÓN

Calculando “x” con  f' en (I) tenemos:

0.0035  20.065
x  11.49 cm
0.0035  0.002  0.000614
x = 11.49 cm

Por lo tanto:

 f' = 0.61 ‰ (deformación extra de la fibra de carbono respecto al acero)


x = 11.49 cm (distancia a fibra neutra desde fibra superior)

La deformación total correspondiente al CFRP será la suma de la deformación


del acero mas la deformación extra del la fibra:  f   s   f' = 2.61 ‰.

Realizando una valoración inicial podemos decir que esta profundidad es


equivalente a la profundidad en la fase elástica de la sección sin reforzar, ello
principalmente debido a que la deformación extra de la fibra es tan pequeña
que realizando los cálculos respectivos, no variaran en gran medida.

El Momento de inercia de la sección fisurada en la fase elástica será dada por


la expresión (2.16):

1
Ifis   b  x3
12

1
Ifis   10  11.49 3  1264 .09 cm4
12
Ifis = 1264.09 cm4

289
APLICACIÓN

A su vez podemos calcular la profundidad del bloque de compresiones del


hormigón:

y  0.8  x  0.8  11.49  9.19 cm


y = 9.19 cm

En la figura 2-32 se representa el diagrama completo de deformaciones, así


como las tracciones, acero (Ts) y fibra de carbono (Tf), y la compresión sobre la
sección de hormigón (Cc).

Fig. 2- 32 Diagrama de deformaciones final. Tracciones y compresión.

Ɛc=3.5‰
B
y/2=0.4x

y=0.8x
x Cc

M
20.13 cm
d=18.05 zs zf
d’=20.065

2‰ 10‰ Ts
Ɛs
2.08 2.015 Tf
Ɛf=2.61‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

Las distancias comprendidas entre los pares de fuerzas de la figura 2-32 serán:

y
 Para el acero: zs  d  (2. 21)
2

290
APLICACIÓN

9.19
zs  18.05   13.46 cm
2
zs = 13.46 cm

y
 Para la fibra de carbono: zf  d ' 
2
9.19
zf  20.065   15.47 cm
2
zf = 15.47 cm

La tensión de trabajo que actúa sobre las barras de acero y la platina de fibra
de carbono traccionadas son las siguientes:

 Para el acero: Ts  As 1  f y

Operando se tiene:
N
Ts  84.8  411.76  mm2   34926 .71 N
mm2
Ts = 34.93 KN

 Para el acero: Tf   f  As f   f  E f   As f

Operando se tiene:

Tf  0.00261  165000   65 
N
2
 mm 2  27992 .25 N
mm
Tf = 27.99 KN

291
APLICACIÓN

Se puede calcular el momento total límite asociado a esta situación, tomando


como referencia el extremo de los brazos, en la zona de compresiones del
hormigón:

M  0 : M  Ts  zs  Tf  zf  0

M  Ts  zs  Tf  zf (2. 22)

M  34.93  0.1346  27.99  0.1547 KN  m  9.03 KNm

M = 9.03 KNm

Se calcula la carga asociada a este momento flector por (4.12):

Mfis  13.83  P , estando 13.83 en cm, haciendo M fis  M

9.03 KN  m
P   65.29 KN
0.1383 m

Nuevamente se tiene una carga máxima a partir del cual la sección deja de
trabajar en régimen elástico será:

P = 65.29 KN

2.2.1.5.3- Sección fisurada en fase plástica

A partir de la carga calculada en el anterior apartado, la sección entra en fase


plástica. Ésta se caracterizada por la plastificación del acero (deformación

292
APLICACIÓN

superior al 2 ‰), el cual no aumenta su contribución, considerándose agotado.


Según se incrementa la carga irá creciendo la tensión en la platina de refuerzo,
que permanecerá en régimen elástico hasta su rotura (las platinas de fibra de
carbono no plastifican).

La rotura se producirá por lo tanto de forma frágil. Por ello, la determinación del
momento de agotamiento de la viga de forma teórica resulta complicada. En
este documento se plantea un modelo para estimar la carga de rotura del
refuerzo de vigas con platinas de fibra de carbono, este modelo sigue el
proceso de cálculo analítico desarrollado en los apartados anteriores.

Para ello es preciso saber cuál será la deformación máxima de la platina de


fibra de carbono en el momento en el que se produce esa rotura frágil de las
vigas. Se sabe que esta deformación estará entre el 2 ‰ y el 10 ‰ (límite
elástico y agotamiento por deformación plástica del acero).

Observando los distintos tipos de refuerzo en vigas con bandas encoladas de


Luizaga Patiño (2005)111, los resultados experimentales se aproximaban a los
teóricos en el momento de agotamiento cuando se fijaba un nuevo pivote R
para una deformación del 5 ‰ del refuerzo.

Por lo tanto, para los modelos que aquí se realizan, esta deformación se ha
fijado también en un 5‰. De esta forma, la recta de deformación del diagrama
pivota sobre el punto B (ver figura 2-33), correspondiente a la rotura del
hormigón por compresión en la fibra superior de la sección, hasta el citado
punto R.

293
APLICACIÓN

Fig. 2- 33 Pivotamiento sobre el punto B hasta el nuevo punto R al 5 ‰.

B Ɛc=3.5‰

20.13 cm
18.05
20.065
h=20

2‰ Ɛs 10‰
2.08 2.015 R
Ɛf = 5‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

En la figura 2-34 se muestra el diagrama de deformaciones completo


incluyendo la fibra correspondiente al acero, que alcanzará una deformación
menor al 5‰.

Fig. 2- 34 Diagrama de deformaciones en la fase plástica de la sección fisurada.

B Ɛc=3.5‰

20.13 cm
18.05
20.065
h=20

Ɛs 10‰
2.08 2.015 R
Ɛf -Ɛ’f Ɛ’f Ɛf = 5‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

294
APLICACIÓN

Para determinar esta deformación, así como la posición del eje neutro es
necesario el empleo de la semejanza de triángulos:

Fig. 2- 35 Zona de análisis para semejanza de triángulos.

B Ɛc=3.5‰

20.13 cm
18.05
20.065
h=20

Ɛs 10‰
2.08 2.015 R
Ɛf -Ɛ’f Ɛ’f Ɛf = 5‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

Fig. 2- 36 Detalle de la semejanza de triángulos realizada sobre el diagrama

B Ɛc=3.5‰

d=18.05 d’=20.065
20.13 cm
d-x

Ɛs Ɛs 10‰

d1=2.08 d’1=2.015 R
Ɛf
Ɛf -Ɛ’f Ɛ’ f
Ɛf = 5‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

295
APLICACIÓN

Se necesitan dos ecuaciones para poder obtener las dos variables de las que
se desconoce su valor y por relación de triángulos se tiene:

c f  c
 
x d'

f  f   f' s
  
d  x   d '
1 dx dx

La primera ecuación nos da la posición de la fibra neutra, de la siguiente forma:

c  d '
x (I)
 f   c 

Y con el cálculo de la segunda ecuación de Ɛ’f, nos permitirá determinar la


deformación total en el acero Ɛs= Ɛf -Ɛ’f :

 f  d  x 
s  (II)
d  x   d1'

Reemplazando valores del diagrama de deformaciones en (I), se tiene:

0.0035  20.065
x  8.26 cm
0.005  0.0035 
x = 8.26 cm

296
APLICACIÓN

a su vez “x” en (II), mas e resto de valores del diagrama de deformaciones de la


figura 2-36 tendremos:

0.005  18.05  8.26 


s   4.15 ‰
18.05  8.26  2.015
Ɛs = 4.15 ‰

Por lo tanto: Ɛs = 4.15 ‰ (deformación total en el acero)


x = 8.26 cm (distancia a fibra neutra desde fibra superior)

El Momento de inercia de la sección fisurada en la fase plástica será dado por


la expresión (2.16):

1
Ifis   b  x3 reemplazando tendremos:
12

1
Ifis   10  8.26 3  469.63 cm4
12

Ifis = 469.63 cm4

A su vez podemos calcular la profundidad del bloque de compresiones del


hormigón:

y  0.8  x  0.8  8.26  6.61 cm


y = 6.61 cm

En la figura 2-37 se presenta el diagrama de deformaciones, así como las


tracciones, acero (Ts) y fibra de carbono (Tf), y la compresión sobre la sección
de hormigón (Cc).

297
APLICACIÓN

Fig. 2- 37 Diagrama de deformaciones final. Tracciones y compresión.

B
y/2=0.4x

y=0.8x
x Cc

M
20.13 cm
d=18.05 zs zf

d’=20.065

10‰ Ts
Ɛs 4.15‰

2.08 2.015 R Tf

Ɛf = 5‰
Fuente: Elaboración propia (2014).

Las distancias comprendidas entre los pares de fuerzas de la figura 2-37 serán:

y
 Para el acero: zs  d  (2. 23)
2

6.61
zs  18.05   14.74 cm
2
zs = 14.74 cm

y
 Para la fibra de carbono: zf  d ' 
2
6.61
zf  20.065   16.76 cm
2
zf = 16.76 cm

298
APLICACIÓN

La tensión de trabajo que actúan sobre las barras de acero y la platina de fibra
de carbono traccionadas son las siguientes:

 Para el acero: Ts  As 1  f y

Operando se tiene:

N
Ts  84.8  411.76  mm2   34926 .71 N
mm2
Ts = 34.93 KN

 Para el acero: Tf   f  As f   f  E f   As f

Operando se tiene:

Tf  0.005  165000   65 
N
2
 mm2  53625 .0 N
mm
Tf = 53.625 KN

se puede calcular el momento total límite de agotamiento asociado a esta


situación, tomando como referencia el extremo de los brazos, en la zona de
compresiones del hormigón:

M  0 : M  Ts  zs  Tf  zf  0

M  Ts  zs  Tf  zf (2. 24)

M  34.93  0.1474  53.625  0.1676 KN  m  14.14 KNm

299
APLICACIÓN

M = 14.14 KN

Se calcula la carga asociada a este momento flector por (2.12):

Mfis  13.83  P , estando 13.83 en cm, haciendo M fis  M

14.14 KN  m
P   102.24 KN
0.1383 m

Nuevamente se tiene una carga máxima que agota a la sección:

P = 102.24 KN

En la tabla 2-13 se muestra el resumen de los momentos de inercia, cargas y


flechas sobre las tres secciones de estudio de la viga reforzada con platinas de
fibra de carbono, además de la curva Carga vs Flecha en la figura 2-38.

La flecha teórica se calcula con la expresión (2.8), calculada en el apartado


2.2.1.3:

Px 2 PL2 x PL3
y   
12EI 12EI 324EI

Siendo: E = Ec = 27234.36 Mpa, I = Ih de cada estado analizado, L = le= 83 cm y


x = L/2= 41.5 cm (centro de la viga)

300
APLICACIÓN

Tabla 2-13 Resumen de cargas y flechas sobre las secciones de estudio de la viga
reforzada.

FLECHA
CARGA
MOMENTO DE TEORICA
SECCIÓN MAXIMA "P"
INERCIA "I "[cm4] MAXIMA "Ymax"
[KN]
[mm]
SIN FISURAR 7559.91 15.84 0.12
FISURADA-ELASTICA 1264.09 65.29 3.05
FISURADA-PLASTICA 469.63 102.24 12.87
Fuente: Elaboración propia (2014).

Fig. 2- 38 Curva Carga vs Flecha Teórica de la viga reforzada

Fuente: Elaboración propia (2014).

301
APLICACIÓN

2.2.2- Cálculo analítico de comportamiento del refuerzo de columnas


con CFRP

2.2.2.1- Hipótesis de carga

Para realizar al análisis teórico del comportamiento de las columnas de


hormigón armado reforzadas en primer lugar es necesario definir las hipótesis
de carga. Éstas se basan en los ensayos llevados a cabo en laboratorio que
fueron descritos en el apartado 2.1.3 de este documento.

El ensayo a compresión simple o pura es relativamente más sencillo de realizar


e ilustrar. Lo que si es necesario señalar, es que la columna durante los
ensayos ha de quedar perfectamente centrada, para que no se produzcan
excentricidades de carga que habría que reflejar en el cálculo analítico. Estas
excentricidades han de incluirse cuando se realiza el cálculo de una columna
dentro de una estructura o formando parte de un pórtico, donde además de
resistir compresiones, la columna ha de estar diseñado para soportar momentos
flectores y esfuerzos cortantes. Como en este trabajo se trata el estudio de
resultados experimentales realizados en laboratorio, sólo se tendrá en cuenta la
compresión axial.

El cálculo de la capacidad resistente de las columnas se realizará a partir de las


siguientes hipótesis generales:

 Las deformaciones del hormigón siguen una ley plana.


 Toda la sección se encuentra comprimida.
 Las deformaciones de las armaduras se mantienen iguales a las del
hormigón que las envuelve.

302
APLICACIÓN

2.2.2.2- Características del hormigón y acero de las secciones

Como en el caso de las vigas, es necesario aclarar cuáles son las


características geométricas y mecánicas de las secciones base de estudio.
Estas secciones posteriormente se refuerzan por confinamiento y sus
características se mencionarán en posteriores apartados.

Se realizaron con dos secciones diferentes, como se indicó en el aparatado


2.1.3, donde se hizo una descripción de los ensayos. La sección circular tenía
14.5 cm de diámetro y la cuadrada 12.5 cm de lado con una altura de 60 cm
para ambos casos. Para el armado de la sección se consideró un recubrimiento
de 1 cm y 1.25 cm para a sección cuadrada respectivamente. El diámetro de las
barras longitudinales es de 6 mm para circulares, 8 mm para cuadradas
respectivamente y el de los cercos 4 mm. Para más detalle observar el
esquema 2-10.

Esquema 2- 10 Características geométricas de las probetas de hormigón armado.


6 Ø6mm

e Ø4 mm c/7cm

Ø14.5 cm Ø12.5 cm

4 Ø8mm

60 cm
e Ø4 mm c/7cm
60 cm
12.5 cm 10.0 cm
z y

Fuente: Elaboración propia (2014).

303
APLICACIÓN

En las siguientes líneas se exponen las diferentes características del hormigón


y acero, datos necesarios para la realización de los cálculos teóricos:

 Modulo de elasticidad del hormigón : Ec = 27171.29 Mpa


 Modulo de elasticidad del acero : Es = 200000 Mpa
 Área de barras longitud.(secc. circular) : As (4Ø6) = 1.696 cm²
 Área de barras longitud.(secc. cuadr.) : As (4Ø8) = 2.011 cm²
 Área de hormigón (secc. circular) : Ac1 =πx14.52/4 = 165.13 cm²
 Área de hormigón total (secc. cuadr.) : Acn2 =12.5x12.5 = 156.25 cm²
o Área de esquinas de radio 2cm : Acesq =42-πxr2= 3.43 cm²
o Área de efectiva de cálculo :AcT2=Acn2-Acesq=152.82 cm²
 Límite elástico del acero : fy =411.76 Mpa (4200 Kg/cm2)

En la tabla de la tabla 4-4, se muestran las resistencias a compresión simple fci


de las probetas cilíndricas de 15x30 cm, ensayadas a 28 días (ensayos
correspondientes al estudio de las columnas), las cuales son características de
cada uno de los lotes de hormigón que se fabricaron tanto de las columnas
cuadradas como de las circulares. Se obtiene la resistencia a compresión media
fcm:

En el sector ANEXO C se expone más claramente el ensayo a rotura a


compresión de las probetas cilíndricas de hormigón simple.

304
APLICACIÓN

Tabla 2- 14 Resistencia de probetas y cálculo de la resistencia a compresión media.

RESISTENCIA A
PROBETATESTIGO
NO ENSAYADA
COMPRESIÓN
[Mpa]
1 Prob. Columna Cuadrada 1 19.99
2 Prob. Columna Cuadrada 2 20.21
3 Prob. Columna Cuadrada 3 20.00
4 Prob. Columna Circular 1 20.19
5 Prob. Columna Circular 2 20.19
6 Prob. Columna Circular 3 19.77
Probetas de diámetro 150 mm. (A=17.671,56 mm2)
TOTAL 120.34
fcm = 120.3 = 20.06
Resistencia a Compresión Media
6
Fuente: Elaboración propia (2014).

A continuación se obtiene la resistencia característica del hormigón fck, al igual


como se hizo en el caso para la determinación de la resistencia característica
para vigas. Ésta se determina según la EHE aplicando una distribución normal
para obtener el valor estadístico que garantiza que el 95% del hormigón posee
una resistencia mayor o igual a la resistencia media obtenida, es decir, el cuantil
correspondiente a una probabilidad del 0.05.

2
1 n 1 n  fci  fcm 
fck f cm 1 1.64   con: f cm  fci y    
n i 1 n i 1  fcm 

Siendo, fck la resistencia característica, fcm la resistencia media y δ es la


desviación cuadrática media relativa (coeficiente de variación de los valores de
las resistencias)

305
APLICACIÓN

Procedemos a operar, considerando valores de resistencias de rotura de


probetas fci y resistencia media fcm, de la tabla 2-14.

  0.00736

fck  20.061  1.64  0.00736   19.82 Mpa

Así la resistencia característica del hormigón obtenida es de 19.82 Mpa


(N/mm²).
Los valores de la resistencia media a tracción fct,m y resistencia característica
superior a tracción (correspondiente al cuantil del 95%) fct,k pueden calcularse
según la EHE de la siguiente forma :

fct ,k  0.303 fck


2

 0.393 fck
2
fct ,k 0.95

Operando se tiene:

fct ,m  0.303 19.82 2  2.20 Mpa

fct ,k 0.95  0.393 19.94 2  2.86 Mpa

Como módulo de deformación longitudinal secante Ecm a 28 días (pendiente de


la secante de la curva real σ-ε), según la EHE-08 se adoptará:

Ecm  8500 3 fcm

306
APLICACIÓN

Dicha expresión es válida siempre que las tensiones, en condiciones de


servicio, no sobrepasen el valor de 0.40 fcm, siendo fcm la resistencia media a
compresión del hormigón a 28 días de edad.

Para cargas instantáneas o rápidamente variables, el módulo de deformación


longitudinal inicial del hormigón (pendiente de la tangente en el origen) a la
edad de 28 días, puede tomarse aproximadamente igual a:

Ec  10000 3 fcm

Operando resulta: Ec  10000 3 20.06  27171 .29 MPa

Así el modulo de elasticidad del hormigón obtenida es de 27171.29 Mpa


(N/mm²).

2.2.2.3- Cálculo de las resistencias del hormigón sin confinar

Antes de realizar el cálculo del refuerzo, es necesario determinar las cargas de


rotura teóricas de las columnas sin reforzar sometidos a compresión simple.
Esto se realizará para las dos secciones de estudio, la circular y la cuadrada.

Según la instrucción española la carga máxima de rotura para condiciones de


servicio para elementos sometidos a compresión es la siguiente:

Nteo   c  Ac  fck  As  fyk (2. 25)

307
APLICACIÓN

Siendo: Nteo la carga de rotura teórica, αc es un coeficiente que representa la


influencia de las cargas de larga duración sobre la resistencia del hormigón, Ac
es el área de hormigón de la sección de la columna, fck es la resistencia
característica del hormigón de la columna, As es el área del acero de la
armadura longitudinal de la columna y fyk = fy es el límite elástico del acero de
las armaduras.

A forma de comentario y relación recordemos que αc según:

 La norma ACI 318-08 αc=0.85


 La norma CBH-87 αc=0.9
 La norma EHE-08 αc=1.0

Y si bien αc representa un coeficiente que representa la influencia de las cargas


de larga duración sobre la resistencia del hormigón también conocido como
efecto de cansancio del hormigón, y como en el desarrollo experimental la
transmisión de cargas fue inmediata y no así prolongada en un lapso de tiempo
extendido, lo cual indica que la resistencia del hormigón no debería afectarse
por ningún factor; haciendo efectivo y ratificando para nuestro caso particular de
estudio el coeficiente dado por la EHE-08 αc=1.0. Sin embargo la ACI y CBH
atribuyen este coeficiente al efecto del proceso de hormigonado, y como
nosotros en la etapa experimental previa de ensayo a resistencia a compresión
que viene a ser la elaboración de las columnas en esta etapa principalmente en
el proceso de encofrado y hormigonado se tubo ciertas dificultades ya que por
situaciones de asegurar el elemento para que no se tengan fugas de hormigón
y se asegure una planeidad en las bases de las columnas se tuvo que asegurar
de tal forma que durante el hormigonado no se llego a tener suficiente espacio

308
APLICACIÓN

para el vibrado por lo que se empleo el varillado, por tanto dicho efecto de
variación de a resistencia del hormigón dado por la ACI y CBH debe tomarse
muy en cuenta.

En este caso debido a que la norma ACI tiene practica en refuerzos con FRP
adoptaremos para el cálculo αc=0.85, no olvidemos que para condiciones de
servicio c=s=1, tal y como se indico en el capítulo 1, por ello es que la
expresión (2.25) queda resumida de esa forma.

Y conociendo el área correspondiente a cada sección “A” tanto para las


columnas de sección circular como para las de sección cuadrada, se pude
calcular la tensión f’co, también denominada resistencia del hormigón sin
confinar, mediante la siguiente expresión:

Nteo
fco'  (2. 26)
A

Haciendo un cálculo, para nuestras secciones analizadas se tendrá:

 Sección circular

Los datos de partida para este tipo de sección serán los siguientes:

As = 1.696 cm2
Ac = 165.13 -1.696 = 163.435 cm2
fck = 19.82 Mpa
fyk = 411.76 Mpa

309
APLICACIÓN

Utilizando la expresión de la carga máxima teórica se tiene que:

   
Nteo  0.85  163.435  102  19.82  1.696  102  411.76  mm2 
N
mm2
N

Nteo = 345173.44 N
Nteo = 345.17 KN

Por lo tanto, la resistencia del hormigón sin confinar para esta sección será de:

345173 .44 N
fco'    20.90 Mpa
165.13  10 mm2
2

f’co = 20.90 Mpa

 Para la sección cuadrada:

Los datos de partida para este tipo de sección serán los siguientes:

As = 2.011 cm2
Ac = 152.82 -2.011 = 150.809 cm2
fck = 19.82 Mpa
fyk = 411.76 Mpa

Utilizando la expresión de la carga máxima teórica se tiene que:

   
Nteo  0.85  150.809  102  19.82  2.011 102  411.76  mm2 
N
mm2
N

Nteo = 336872.86 N
Nteo = 336.87 KN

310
APLICACIÓN

Por lo tanto, la resistencia del hormigón sin confinar para esta sección será de:

336872 .86 N
fco'    22.04 Mpa
152.82  10 2 mm2
f’co = 22.04 Mpa

2.2.2.4- Modelo de confinamiento adoptado

Tras haber expuesto los diversos modelos de confinamiento que se tiene para
analizar el confinamiento de hormigón con FRP, tanto en secciones circulares
como para no circulares (rectangulares y cuadradas) en el apartado 1.3.3.3.4.5
del capítulo 1, en esta etapa en la que nos enfrentamos a la determinación de la
solución analítica tenemos la misión de seleccionar una alternativa de modelo.
Dicho modelo habrá de satisfacer una solución para ambas tipologías
analizadas con anterioridad en la fase experimental, es decir las secciones de
columna circular y cuadrada.

2.2.2.4.1- Modelo de confinamiento para sección circular

Para predecir el comportamiento del hormigón confinado es necesario usar un


modelo analítico, por medio del cual se obtenga una respuesta tenso-
deformacional para cada valor de presión de confinamiento lateral. Este
confinamiento se ejerce por medio de los ya descritos tejidos de fibra de
carbono o CFRP.

311
APLICACIÓN

Los modelos de confinamiento con fibra de carbono para sección circular


encontrados en la bibliografía son bastantes, dentro de los cuales existen
modelos antiguos y otros recientemente publicados. Tal y como se expuso en el
capítulo 1 como lo son: Mander J. B. et al. de 1988, Toutanji H. A. de 1999,
Spolestra M. R. y Monti G. de 1999, Teng J. G. et al. de 2009 ó Wu y Zhou de
2010 y C. Aire, R. Gettu, et.al. de 2010.

Este último mencionado es el modelo de confinamiento elegido para nuestro


análisis teórico en este documento, el que agrupa a algunos de los
anteriormente descritos, el mismo ha sido desarrollado por los siguientes
autores: C. Aire, R. Gettu, J. R. Casas, S. Marques y D. Marques. En concreto
se basa en los modelos de Razvi y Saatcioglu (expuesto dentro de los modelos
para sección no circular en el apartado 1.3.3.3.4.5.2 del capítulo 1), Mander et
al. Según los autores del modelo, éste “se basa en la idea de que la rigidez
axial del hormigón confinado y sin confinar está relacionada directamente con la
deformación lateral. Como la presión lateral varía con la deformación axial, la
respuesta corresponde a una infinidad de curvas tensión-deformación durante
el proceso de deformación”. Considerando esto, el modelo sigue un proceso
iterativo, basado en el modelo de Spoelstra y Monti para incorporar la relación
tensión-deformación cuantitativa del hormigón confinado.

Para determinar la curva tensión-deformación solución, el modelo sigue un


proceso iterativo basado en la suposición de microdeformaciones, con las que
se obtendrán las respectivas tensiones.

El diagrama de flujo resultante es el que se muestra en la figura 2-39. Hay que


señalar que este diagrama ha sido corregido tres de sus expresiones, al

312
APLICACIÓN

encontrarse ciertas erratas y consideraciones experimentales no tomadas en


cuenta en el documento original.

Una de estas correcciones quizás la más importante se refiere a la expresión de


la presión lateral, afectándose por una constante K a la deformación lateral εl
que para secciones circulares es igual a 1, por las razones que se detallarán
más adelante.

Así mismo se ha corregido una errata de la expresión que se proporcionaba de


Mander et al. para la obtención de la resistencia del hormigón confinado,
finalmente se establece una variación y limite de la deformación axial del
hormigón εc ya que el modelo considera incrementos de microdeformaciones
εci=εc+incremento para establecer la solución de la resistencia de compresión del
hormigón confinado fc este no será limitado únicamente por la máxima
deformación inicial predefinida o adoptada para el cálculo de la solución.

De acuerdo al diagrama de flujo que se muestra en la figura 2-39, el modelo se


aplica de la siguiente manera: Así, los pasos a seguir son los que se enumeran
a continuación:

1. Se introduce un valor inicial (supuesto) para la deformación axial εc.


2. Se obtiene el valor de la deformación lateral asociada, usando el
coeficiente de Poisson del hormigón (εl = μεc).
3. Se calcula la presión lateral fl correspondiente a la deformación lateral εl.
4. Se obtiene la tensión de compresión del hormigón confinado, f’cc,
asociada a f’co y fl. El modelo incorpora varios criterios de rotura entre los
más importantes se tiene: Criterio de Mander et al. (1988), Razvi y

313
APLICACIÓN

Saatcioglu (1992). Y el criterio de rotura elegido para la elaboración de


este documento es el de Mander et al.(1988).
5. Con εc y f’co se determina fc (habiendo obtenido los valores de r y εcc,
cuyas expresiones se detallarán más adelante).
6. Con εc y f’cc se calcula la deformación de área εA. (habiendo obtenido las
constantes A y β, cuyas expresiones se detallarán también más
adelante).
7. Haciendo εl = εA / 2, se obtiene un nuevo valor de fl.
8. Si este nuevo valor de fl es prácticamente igual al anterior (supuesta una
determinada tolerancia), se asume que se ha encontrado un punto (εc, fc)
de la curva tensión-deformación. A continuación, se incrementa el valor
de la deformación εc y se repite la operación hasta encontrar un nuevo
valor. En caso de que el último valor fl no estuviese dentro de la
tolerancia, se asume este valor de fl como nuevo valor de la presión
lateral (fli = flA) y se calcula nuevamente el valor f’cc repitiéndose la
secuencia de operaciones (tantas veces como sea necesario hasta
cumplir con la tolerancia). Hay que aclarar que los valores de la curva
son los correspondientes al εci supuesto y al fci calculado tras la última
iteración.
9. El programa finalizara cuando el valor εc alcanza el valor εcmax
predefinido, menor a 10‰.

314
APLICACIÓN

Fig. 2- 39 Diagrama de flujo del modelo de confinamiento adoptado.

 ci 1   ci  incremento
Inicio

 ci

 li   ci

2t j
fli  E j k   li 
fli  flA d

fcc´  funsión fcc´ , fli  


 
fcc´  ci r
fci    cc 
r
  ci 
r  1   
  cc 

1
E  1 
 A   c ci  
 Afci A

A 2t j
 lA  , flA  E j k   lA 
2 d

No
flA  fli  Tolerancia Re spuesta
Si fc i
 c , fc 
No
 ci    c max  0.1%
Si  c i
Fin

Fuente: Adaptado y corregido de C. Aire, R. Gettu, et.al (2010).

315
APLICACIÓN

Dada la complejidad y detalles del cálculo es necesario aclarar determinadas


consideraciones y expresiones que hasta ahora se han considerado implícitas
en el proceso.

En los dos primeros pasos el planteamiento es sencillo, una suposición y la


obtención de la deformación lateral a través del coeficiente de Poisson del
hormigón.

En el 3er paso se calcula la presión de confinamiento lateral, la expresión (2.27)


corresponde al caso de hormigón de sección circular confinado por encamisado
lateral:

2t j
fli  E j k   li  (2. 27)
d

En esta expresión Ej es el módulo de elasticidad del encamisado, εli es la


deformación lateral calculada en el paso 2, y que coincide con la deformación
circunferencial del encamisado. El valor de tj es el espesor de la camisa y d el
diámetro de la columna confinada.

Como se ha señalado con anterioridad, en la expresión (2.27) se ha introducido


el coeficiente de K, que para secciones circulares es igual a 1. Y aunque este
coeficiente para Lam y Teng (2003) está en el rango de 0.5 a 0.6, ello debido a
que estos autores observaron experimentalmente cómo en la mayoría de los
casos la resistencia a tracción del FRP no alcanzaba su valor máximo cuando
este material confinaba un hormigón (sabiendo que el fallo más común del
hormigón confinado con FRP es la rotura de la camisa de FRP debido a la
tensión circunferencial). Por ello, modificaron la presión de confinamiento

316
APLICACIÓN

usada hasta la fecha en el resto de los modelos limitando la deformación


circunferencial entre un 50% y 60 % como se indico inicialmente, sin embargo
estos autores C. Aire Gettu, Casas J. R., Marques S. & Marques D. (2010) no
consideraron este efecto ya que según su campaña experimental desarrollada
en elementos circulares confinados con FRP, estos alcanzaban o se
aproximaban al valor máximo garantizado por los proveedores del material.

Y según nuestra campaña experimental desarrollada en columnas de esta


tipología (circulares) tanto para aquellas reforzadas con 1 capa como para 2
capas de CFRP se llegaron registrar valores razonables del resistencia de los
elementos confinados, ello principalmente en las columnas reforzadas con 2
capas ya que en uno de ellos no se llego a producir ruptura de la camisa
sometiéndola a la carga máxima del equipo de ensayo que tiene una capacidad
de 100000 Kg  981KN, para más detalle ver el apartado 2.1 de este capítulo
correspondiente al “Análisis Experimental”.

Siguiendo con el proceso de cálculo, en el 4to paso se obtiene la tensión de


compresión del hormigón confinado, usando la expresión de Mander et
al.(1988):

 f f 
fcc´  fco´  2.254 1  7.94 ´l  2 ´l  1.254  (2. 28)
 fco fco 
 

Donde f’co corresponde a la tensión a compresión del hormigón sin confinar y fl


el valor obtenido en el paso anterior. Del mismo autor también es la expresión

317
APLICACIÓN

que describe el comportamiento tensión-deformación para una determinada


presión lateral:

 
fcc´  c r
fc    cc  (2. 29)
r
 c 
r  1   
  cc 

En la expresión (2.29) f’cc es la tensión a compresión del hormigón confinado


obtenida en el 4to paso y εcc su deformación axial correspondiente. Este último
valor, junto al de r, se obtiene a través de las expresiones (2.30) a (2.33).

  fcc´ 
 cc   co 1  5 ´
 1 (2. 30)
  fco 

fcc´
E sec  (2. 31)
 cc

Ec  3320 fco´  6900 (2. 32)

Ec
r  (2. 33)
Ec  E sec

En las expresiones anteriores Ec es el módulo de elasticidad del hormigón


confinado.

En el 6to paso, se calcula εA, parámetro de control de la degradación de la


rigidez. La degradación del hormigón se relaciona con su deformación de área

318
APLICACIÓN

mediante la expresión εA = 2εl (que posteriormente se usará en el 7mo paso).


Este parámetro es usado como un indicador del estado de la degradación
interna del hormigón cuando está sometido a una deformación axial creciente.
De esta forma, Marques & Marques (2000) proponen la siguiente relación:

Ec
fc  c (2. 34)
1  A A 

En base a la expresión anterior se obtiene el parámetro descrito:

1
E  1 
 A   c ci   (2. 35)
 Afci A

El valor de Ec en este caso es el módulo de elasticidad del hormigón sin


confinar, mientras A y β son constantes del material del modelo. Éstas son
independientes de la presión de confinamiento y pueden ser calculados en
función de las características mecánicas del hormigón sin confinar. Sus
expresiones son:

Ec  co  fco´
A ´
 co   (2. 36)
fco

1  fco´ 
 1  
´ 
(2. 37)
4  6  Ec  co  fco 

319
APLICACIÓN

En el último paso del bloque principal de cálculos (7mo paso) se divide por dos la
expresión (2.35) y con ella se obtiene una nueva presión de confinamiento
lateral:

2t j
flA  E j k   lA  (2. 38)
d

2.2.2.4.2- Modelo de confinamiento para sección cuadrada

Para el caso de la otra tipología de columna presentada, la sección cuadrada,


también existen diferentes modelos en la bibliografía, aunque su número es
menor en cuanto se refiere netamente a esta tipología. Sin embargo en el
apartado 1.3.3.3.4.5.2 del capítulo 1 expusimos varios modelos tanto para
secciones rectangulares como para cuadradas. Como el de: Mander J. B. et al.
de 1988, Saatcioglu & Razvi de 1992, Mirmiran A. et. al. de 1998, Al-Salloum Y.
A. de 2006, Modelo de Modelo de Toutanji H. de 2009, Lam y Teng de 2009 y
Wu y Zhou de 2010.

Sin embargo, debido a que ninguno de estos modelos entre los cuales algunos
son, específicos para sección cuadrada ( tal y como se describió el capítulo 1
de manera ampliada), se adapta al modelo desarrollado para sección circular
propuesto por C. Aire y Marques & Marques entre otros (y basado
principalmente en el modelo de Mander et al.), se ha decidido utilizar la
expresión del fib Bulletin 14 (2001), a través de la cual se puede reducir el valor
de la presión de confinamiento lateral (puesto que no hay que olvidar que la
efectividad del confinamiento en secciones no circulares disminuye).

320
APLICACIÓN

Pero en este tipo de tipología es coeficiente K de la expresión (2.27) de presión


lateral, ya no es igual a 1 como sucedió para la tipología de columnas
circulares, este ahora ha sido limitado introduciendo el factor de 0.55 obtenido
de Lam y Teng (2003). Y que estos autores observaron experimentalmente
cómo en la mayoría de los casos la resistencia a tracción del FRP no alcanzaba
su valor máximo cuando este material confinaba un hormigón (sabiendo que el
fallo más común del hormigón confinado con FRP es la rotura de la camisa de
FRP debido a la tensión circunferencial).

Por ello, modificaron la presión de confinamiento usada hasta la fecha en el


resto de los modelos limitando la deformación circunferencial entre un 50 y un
60 % del valor proporcionado por el fabricante “valor medio: 0.55”.

La razón quizás más importantes del porque se decidió introducir dicho


coeficiente distinto de la unidad (columnas circulares K=1), es porque en el
desarrollo experimental la ruptura del encamisado fue más rápida y extendida
principalmente en la zona de las esquinas a pesar de que se tomo todas las
medidas de control y cuidado con radios mínimos de esquinas, haciendo valida
la apreciación de los autores Lam y Teng. (Para más detalle ver el apartado 2.1
de este capítulo Análisis Experimental y anexo E) Luego el proceso de cálculo
seguirá el mismo proceso iterativo mostrado en el anterior apartado, con la
diferencia adicional del nuevo valor de la presión lateral, que pasará a ser:

fl ´   e fl (2. 39)

321
APLICACIÓN

Observando la figura 2-40 (ya mostrada en el apartado 1.3.3.3.4.3.3 del capítulo


anterior) se puede apreciar cómo efectivamente en la sección rectangular o
cuadrada disminuye el valor del hormigón confinado, dependiendo esta
disminución de los lados de la sección y del radio con el que se redondean las
esquinas.

Fig. 2- 40 Efecto del confinamiento en secciones de pilares no circulares.

Fuente: Adaptado de Externally bonded FRP reinforcement for RC structures (fib, 2010).

El coeficiente obtenido del FIB Bulletin 14 (2001), y adaptado por Ana de Diego
Villalón (2007), tendrá un valor menor a la unidad, siendo su expresión la
siguiente:

e 
Ae
 1
b´2 d´2
 1
b  2Rc   d  2Rc 
2 2

3 Ag 1  sg  3 Ag 1  sg 
(2. 40)
Ac

Donde Rc es el radio de la esquina, b y d son los lados de la sección, que en el


caso de una sección cuadrada resultarán b=d, Ag es el área bruta de la sección.

322
APLICACIÓN

Por último, el valor de ρsg es el que se muestra en la expresión (2.41), donde As


es el área de acero de la sección.

As
sg  (2. 41)
Ag

El valor de la expresión (2.41) es inversamente proporcional al radio de las


esquinas, es decir, para radios pequeños, el valor de ρsg aumenta, penalizando
el valor de la presión lateral.

2.2.2.5- Cálculo de los modelos

2.2.2.5.1- Introducción al cálculo del modelo

La realización de un proceso iterativo, como el que se muestra en el modelo


adoptado del anterior apartado, requiere de un soporte informático a partir del
cual se puedan obtener de manera fiable y precisa las curvas solución tensión-
deformación.

Por lo que el cálculo de los modelos en este documento se ha realizado


mediante una hoja en los siguientes apartados se mostrarán en tablas los datos
introducidos, detallando todo el proceso hasta la obtención de las gráficas, las
cuales ya se mostrarán en el apartado 2.3 de este capítulo, al compararlas con
los resultados experimentales

323
APLICACIÓN

2.2.2.5.2- Condiciones de contorno

Como paso previo al cálculo del modelo en hoja Excel es necesario fijar las
condiciones iníciales o de contorno, las cuales resultarán en datos fijos que se
usarán en el desarrollo de las diferentes expresiones. Las siguientes
condiciones de contorno son comunes para ambas secciones, circular y
cuadrada:

 Modulo de elasticidad del hormigón :Ec=27171.29 Mpa


 Defor. máx. hormigón no confinado (valor usual) :εco = 0.002 (2‰)
 Coeficiente de Poisson del hormigón (valor usual) :μ = 0.2
 Módulo de elasticidad del CFRP ( fabricante) :Ej = 225000 Mpa
 Espesor del laminado de CFRP (curado 1 capa) :tj = 1.0 mm
 Espesor del laminado de CFRP (curado 2 capas) :tj = 2.0 mm

Condiciones de contorno particulares para cada sección:

Sección circular:

 Diámetro de columna :d = 145 mm


 Resistencia hormigón sin confinar (calc. apart. 2.2.3) :f’co = 20.90 Mpa

Sección cuadrada:

 Lado de columna :b=d =125 mm


 Radio de las esquinas :Rc = 20 mm
 Área bruta sección :Ag = 15282 mm²

324
APLICACIÓN

 Área de acero de la sección :As = 201.1 mm²


 Resist. hormigón sin confinar (calc. apart. 2.2.2.3) :f’co= 22.04 Mpa

Por último hay que fijar la deformación máxima y la tolerancia final de cálculo.
La deformación máxima según la ACI 440.2R-08 para hormigones confinados
con fibra de carbono no debe ser mayor a 0.01 (10‰).

En los cálculos esta se ha fijado observando los resultados experimentales


obtenidos para las columnas. Así, se han determinado distintas deformaciones
máximas según la tipología de sección y número de capas de refuerzo. “Sin
embargo vale recalcar, que estos bien podrían superar estos valores máximos
predefinidos ya que son adoptados realizando una valoración del
comportamiento experimental de los elementos reforzados”.

Las deformaciones máximas serán, por lo tanto:

 Sección circular 1 capa de refuerzo εcmax = 0.0040 (4‰).


 Sección circular 2 capas de refuerzo εcmax = 0.0035 (3.5‰).
 Sección cuadrada 1 capa de refuerzo εcmax = 0.0025 (2.5‰).
 Sección cuadrada 2 capas de refuerzo εcmax = 0.0020 (2‰).

La tolerancia de cálculo usada en la comparación de las presiones laterales


calculadas en el proceso iterativo (|flA - fli| ≤ tolerancia) se ha determinado en
función de la convergencia del valor solución de la tensión final (fci), hasta el
sexto decimal para la tipología de columnas circulares y hasta el cuarto decimal
para la cuadrada. (Las razones de la tolerancia variada es, porque si bien el
modelo adoptado esta dado para elementos cilíndricos según sus autores y

325
APLICACIÓN

nosotros la adaptamos para secciones cuadradas, lo que hace que se busque


una mayor precisión en la obtención de resultados y de cierta manera teniendo
un cierto grado mayor de tolerancia para la solución de elementos cuadrados
confinados con CFRP).

Esta convergencia (en valor absoluto) se consigue para la siguiente tolerancia:

 Secciones circulares: | flA - fli | ≤ 10-7


 Secciones cuadradas: | flA - fli | ≤ 10-5

Es interesante señalar cómo a medida que aumenta el valor de la deformación


es necesario un número mayor de iteraciones para cumplir con dicha tolerancia.

2.2.2.5.3- Resultados obtenidos del modelo para sección circular

Como se anticipo en el anterior apartado el cálculo del modelo teórico se ha


realizado con una hoja de cálculo de Excel, a continuación se incluyen tablas
con los resultados obtenidos para la primera iteración 0 y última iteración N
tanto para la determinación de la tensión de confinamiento fc para la primera
microdeformación, así como para la máxima deformación alcanzada, para los
casos de columnas de hormigón armado de sección circular reforzadas con una
y dos capas de CFRP. En ellas los valores señalados en rojo corresponden a
los puntos solución de la curva tensión-deformación encontrados.

326
APLICACIÓN

Tabla 2- 15 Resultados del modelo de sección circular con una capa de CFRP para la
primera microdeformación.

SECCIÓN CIRCULAR 1 CAPA. PRIMERA MICRODEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
D 145 mm εci 0.00050 0.00049
f'co 20.9 Mpa εli 0.00010 0.00010
εco 0.002 fli 0.17069 0.30123
Ec 27171.29 Mpa f'cc 22.06203 22.92007
μ 0.2 εcc 0.00256 0.00297
Ej 225000 Mpa Esec 8631.487 7726.198

tj 1 mm Ec 22077.884 22077.884

r 1.64192 1.53835
fci 9.97263 9.61248
β 0.58034 0.58034
A 58.94860 58.94860
εA 0.00015 0.00019
εlA 0.00008 0.00010
flA 0.13202 0.30123
|flA-fli| 3.867E-02 2.238E-08
Tolerancia = E-07 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

327
APLICACIÓN

Tabla 2- 16 Resultados del modelo de sección circular con una capa de CFRP para la
máxima deformación.

SECCIÓN CIRCULAR 1 CAPA. MÁXIMA DEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
D 145 mm εci 0.00400 0.00623
f'co 20.9 Mpa εli 0.00080 0.00125
εco 0.002 fli 1.36552 3.86703
Ec 27171.29 Mpa f'cc 29.11617 40.08085
μ 0.2 εcc 0.00593 0.01118
Ej 225000 Mpa Esec 4909.001 3585.870

tj 1 mm Ec 22077.884 22077.884

r 1.28592 1.19391
fci 28.41955 38.56812
β 0.58034 0.58034
A 58.94860 58.94860
εA 0.00532 0.00249
εlA 0.00266 0.00125
flA 4.54365 3.86703
|flA-fli| 3.178E+00 1.651E-08
Tolerancia = E-07 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

328
APLICACIÓN

Tabla 2- 17 Resultados del modelo de sección circular con dos capas de CFRP para la
primera microdeformación.

SECCIÓN CIRCULAR 2 CAPAS. PRIMERA MICRODEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
D 145 mm εci 0.00050 0.00049
f'co 20.9 Mpa εli 0.00010 0.00010
εco 0.002 fli 0.34138 0.61144
Ec 27171.29 Mpa f'cc 23.17893 24.86307
μ 0.2 εcc 0.00309 0.00390
Ej 225000 Mpa Esec 7500.305 6381.356

tj 2 mm Ec 22077.884 22077.884

r 1.51451 1.40655
fci 9.82824 9.58831
β 0.58034 0.58034
A 58.94860 58.94860
εA 0.00017 0.00020
εlA 0.00008 0.00010
flA 0.28967 0.61144
|flA-fli| 5.171E-02 5.067E-08
Tolerancia = E-07 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

329
APLICACIÓN

Tabla 2- 18 Resultados del modelo de sección circular con dos capas de CFRP para la
máxima deformación.

SECCIÓN CIRCULAR 2 CAPAS. MÁXIMA DEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
D 145 mm εci 0.00350 0.00429

f'co 20.9 Mpa εli 0.00070 0.00086

εco 0.002 fli 2.38966 5.33172

Ec 27171.29 Mpa f'cc 34.08065 45.06907

μ 0.2 εcc 0.00831 0.01356


Ej 225000 Mpa Esec 4102.874 3322.661

tj 2 mm Ec 22077.884 22077.884

r 1.22825 1.17716
fci 30.71868 38.57944
β 0.58034 0.58034
A 58.94860 58.94860
εA 0.00318 0.00172
εlA 0.00159 0.00086
flA 5.43487 5.33172
|flA-fli| 3.045E+00 7.655E-08
Tolerancia = E-07 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

330
APLICACIÓN

Tabla 2- 19 Resumen de tensiones y deformaciones columnas circulares reforzadas con 1 y


2 capas de CFRP.

REFUERZO ESTADO DE fci


MODELO εci
DE CFRP DEFORMACION [Mpa]

1ra Microdeformación 0.000485 9.893964


CILINDRICO

1 CAPA
(Circular)

Máxima Deformación 0.006230 38.568115


1ra Microdeformación 0.000493 9.588305
2 CAPAS
Máxima Deformación 0.004295 38.579442
Fuente: Elaboración propia (2014).

Posterior a las iteraciones finales solución, se establecen rangos de


deformación de la curva teórica tensión-deformación en la que se realizan
incrementos de microdeformaciones de valor 0.00025, con los que se
obtendrán las curvas solución teóricas.

Fig. 2- 41 Curva tensión vs deformación columna circular reforzada con 1 capa de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

331
APLICACIÓN

Fig. 2- 42 Curva tensión vs deformación columna circular reforzada con 2 capas de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

2.2.2.5.3- Resultados obtenidos del modelo para sección cuadrada

Lo ya realizado en el anterior apartado para sección circular se realiza ahora


para sección cuadrada, con las modificaciones del modelo ya comentadas,
continuación se incluyen tablas con los resultados obtenidos para la primera
iteración 0 y última iteración N tanto para la determinación de la tensión de
confinamiento fc para la primera microdeformación como para la máxima
deformación alcanzada, para los casos de columnas de hormigón armado de
sección cuadrada reforzadas con una y con dos capas de CFRP. En ellas los
valores señalados en rojo corresponden a los puntos solución de la curva
tensión-deformación encontrados.

332
APLICACIÓN

Tabla 2- 20 Resultados del modelo de sección cuadrada con una capa de CFRP para la
primera microdeformación.

SECCIÓN CUADRADA 1 CAPA. PRIMERA MICRODEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
b=d 125 mm εci 0.00050 0.00023
f'co 22.04 Mpa εli 0.00010 0.00005
εco 0.002 fli 0.19800 0.09195

Ec 27171.3 Mpa αe 0.68061 0.68061

Rc 20 mm f'li 0.13476 0.06258

Ag 15282 mm2 f'cc 22.96208 22.47172

As 201.1 mm2 εcc 0.00242 0.00220


μ 0.2 Esec 9494.871 10233.582
Ej 225000 Mpa Ec 22486.330 22486.330
tj 1 mm r 1.73085 1.83521
fci 10.32057 5.12192
β 0.60082 0.60082
A 61.32296 61.32296
εA 0.00016 0.00009
εlA 0.00008 0.00005
flA 0.10504 0.06258

|flA-f'li| 2.972E-02 8.850E-08


Tolerancia = E-05 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

333
APLICACIÓN

Tabla 2- 21 Resultados del modelo secc. cuadrada con 1 capa de CFRP para la máx
deformación.

SECCIÓN CUADRADA 1 CAPA. MÁXIMA DEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
b=d 125 mm εci 0.00250 0.00261
'
f co 22.04 Mpa εli 0.00038 0.00039
εco 0.002 fli 0.74250 0.77588
Ec 27171.3 Mpa αe 0.68061 0.68061

Rc 20 mm f'li 0.50535 0.52808

Ag 15282 mm2 f'cc 25.36242 25.50366


As 201.1 mm2 εcc 0.00351 0.00357
μ 0.15 Esec 7231.017 7140.817
Ej 225000 Mpa Ec 22486.330 22486.330
tj 1 mm r 1.47400 1.46534
fci 24.64783 24.90179
β 0.54268 0.54268
A 42.72621 42.72621
εA 0.00279 0.00078
εlA 0.00140 0.00039
flA 1.88015 0.52808
|flA-f'li| 1.375E+00 6.102E-06
Tolerancia = E-05 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

334
APLICACIÓN

Tabla 2- 22 Resultados del modelo secc. cuadrada con 2 de CFRP para la 1ra
microdeformación.

SECCIÓN CUADRADA 2 CAPAS. PRIMERA MICRODEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
b=d 125 mm εci 0.00050 0.00029
f'co 24.04 Mpa εli 0.00010 0.00006
εco 0.002 fli 0.39600 0.23275
Ec 27171.3 Mpa αe 0.68061 0.68061
Rc 20 mm f'li 0.26952 0.15841

Ag 15282 mm2 f'cc 25.86133 25.12265


As 201.1 mm2 εcc 0.00276 0.00245
μ 0.2 Esec 9378.115 10252.665
Ej 225000 Mpa Ec 23178.160 23178.160
tj 2 mm r 1.67957 1.79321
fci 10.69489 6.62531
β 0.64048 0.64048
A 67.47916 67.47916
εA 0.00018 0.00012
εlA 0.00009 0.00006
flA 0.24351 0.15842
|flA-f'li| 2.602E-02 8.147E-06
Tolerancia = E-05 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

335
APLICACIÓN

Tabla 2- 23 Resultados del modelo de sección cuadrada con dos capas de CFRP para la
máxima deformación.

SECCIÓN CUADRADA 2 CAPAS. MÁXIMA DEFORMACIÓN


CONDICIONES DE CONTORNO RESULTADOS DEL MODELO
TÉRMINO VALORES UNID. TÉRMINO ITERACIÓN 0 ITERACIÓN N
b=d 125 mm εci 0.00200 0.00413
f'co 22.04 Mpa εli 0.00040 0.00083
εco 0.002 fli 1.58400 3.27343
Ec 27171.3 Mpa αe 0.68061 0.68061

Rc 20 mm f'li 1.07809 2.22793

Ag 15282 mm2 f'cc 28.74133 34.60473

As 201.1 mm2 εcc 0.00504 0.00770


μ 0.2 Esec 5702.044 4493.609
Ej 225000 Mpa Ec 22486.330 22486.330
tj 2 mm r 1.33973 1.24975
fci 24.26773 32.72856
β 0.60082 0.60082
A 61.32296 61.32296
εA 0.00151 0.00165
εlA 0.00076 0.00083
flA 2.03864 2.22794
|flA-f'li| 9.606E-01 7.628E-06
Tolerancia = E-05 -- OK!
Fuente: Elaboración propia (2014).

336
APLICACIÓN

Tabla 2- 24 Resumen de tensiones y deformaciones columnas cuadradas reforzadas con 1


y 2 capas de CFRP.

REFUERZO ESTADO DE fci


MODELO εci
DE CFRP DEFORMACION [Mpa]
PRISMATICO

1ra Microdeformación 0.00023 5.12192


(Cuadrada)

1 CAPA
Máxima Deformación 0.00261 24.90179
1ra Microdeformación 0.00029 6.62531
2 CAPAS
Máxima Deformación 0.00413 32.72856
Fuente: Elaboración propia (2014).

Y al igual que para el caso de secciones circulares se establecieron rangos de


deformación de la curva teórica tensión-deformación en la que se realizan
incrementos de microdeformaciones de valor 0.00025, con los que se
obtendrán las curvas solución teóricas.

Fig. 2- 43 Curva tensión vs deformación columna cuadrada reforzada con 1 capa de


CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

337
APLICACIÓN

Fig. 2- 44 Curva tensión vs deformación columna cuadrada reforzada con 2 capas de


CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

2.3- ANÁLISIS VALORATIVO Y CORRELACIONAL TEÓRICO-


EXPERIMENTAL DEL REFUERZO EN VIGAS Y COLUMNAS DE HoAo

2.3.1- Análisis valorativo y correlacional teórico-experimental del


refuerzo en vigas

Esta es una etapa muy importante del documento expuesto, ya que en este
punto se procede a realizar las valoraciones correspondientes de los diferentes
resultados obtenidos consistentes a cargas y deformaciones (flechas), tanto del
análisis experimental como del teórico, del elemento analizado que en este
caso vinieron a ser las vigas de hormigón armado con y sin refuerzo por
adherido externo de fibra de carbono.

338
APLICACIÓN

La valoración se hace de forma general y no particularizando cada viga


ensayada, de las dos tipologías analizadas es decir las vigas sin refuerzo o
testigo y las vigas reforzadas con CFRP. No olvidemos que en el apartado 2.1
de este capítulo, correspondiente al análisis experimental se expuso una tabla
de resultados final (ver tabla 2-4) y su correspondiente comportamiento con una
curva “carga vs deformación (flecha)” (ver figura 2-7), de manera promediada la
que involucraba a todas las vigas ensayadas.

A su vez en la etapa del análisis teórico desarrollado en el apartado 2.2 de este


capítulo, se exponen una tabla final de resultados (ver tabla 2-13) y su
correspondiente curva “carga vs deformación (flecha)” (ver figura 2-37), para
ambas tipologías de viga. Y son estos valores y curvas sobre las cuales
realizaremos las valoraciones correspondientes y de esta forma poder
establecer las concusiones respectivas en la etapa final de este documento.

2.3.1.1- Valoración curvas de comportamiento teórico-experimental

2.3.1.1.1- Valoración curvas experimentales

Para poder evaluar los resultados obtenidos de la campaña experimental de las


vigas y así poder realizar la comparación con el modelo teórico que se ha
desarrollado en este documento, es necesario analizar brevemente la curva de
comportamiento “carga vs deformación” final de cada tipología analizada. El
análisis de las curvas experimentales se la realiza a través de sus puntos de
inflexión, que están generados por los cambios de pendiente en las curvas e
indican un cambio de fase en el comportamiento de la sección.

339
APLICACIÓN

En primer lugar se analizará la curva final de comportamiento obtenida para el


caso de viga testigo o sin refuerzo.

Fig. 2- 45 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” para el caso de Viga Testigo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la curva “Carga vs Flecha” de la figura 2-45 las zonas o tramos significativos


son los siguientes:

 Zona elástica no fisurada, en esta zona la curva presenta una mayor


pendiente que los restantes, y corresponde a la fase elástica, donde el
elemento de hormigón armado trabaja como una sección homogénea.

340
APLICACIÓN

Este comportamiento elástico se mantiene hasta que el material empieza


a fisurarse. Para el caso expuesto esto se produce aproximadamente
para una carga 18.60 KN.

 Zona elástica fisurada, esta zona representa al estado del elemento de


hormigón armado ya fisurado, el área de trabajo del hormigón con la que
se resistía la compresión se reduce y en compensación de este hecho
empieza a trabajar el acero. La pendiente de la curva disminuye, al igual
que lo va haciendo su momento de inercia. Esta zona sigue siendo
elástica y el acero plastifica aproximadamente para una carga de 70.10
KN.

 Zona plástica fisurado, en esta zona el acero ya ha plastificado, la


deformación es mayor y el área inicial de hormigón ha disminuido
enormemente, produciéndose una rotura simultánea del acero y el
hormigón. Y la pendiente se reduce de igual forma, de una manera
enorme, tal y como se aprecia en la curva expuesta.

A continuación procedemos a analizar la curva de comportamiento “Carga vs


Flecha”, pero esta vez para el caso de viga reforzada con CFRP.

Sin embargo para este caso, resulta más difícil determinar el punto donde
plastifica la sección (correspondiente al momento límite elástico), llegando
incluso a acercarse a la carga de rotura. Esto es debido a la acción de la platina
de fibra de carbono, las cuales de algún modo “linealizan” el comportamiento
entre las fases elástica y plástica, reduciendo mucho el comportamiento plástico
de la sección (no hay que olvidar que la rotura se produce de forma frágil).

341
APLICACIÓN

Fig. 2- 46 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Reforzada con CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la curva “Carga vs Flecha” de la figura 2-46, al igual que para el caso de la


viga sin refuerzo se tienen tres zonas o tramos significativos.

 Zona elástica no fisurada, en esta zona la curva presenta una mayor


pendiente que los restantes, y corresponde a la fase elástica, donde el
elemento de hormigón armado reforzado con CFRP trabaja como una
sección homogénea. Este comportamiento elástico se mantiene hasta
que el elemento de hormigón armado empieza a fisurarse. Para el caso
expuesto esto se produce aproximadamente para una carga 27.8 KN.

342
APLICACIÓN

 Zona elástica fisurada, esta zona representa al estado del elemento de


hormigón armado ya fisurado, el área de trabajo del hormigón con la que
se resistía la compresión se reduce y en compensación de este hecho
empieza a trabajar la fibra y el acero. La pendiente de la curva
disminuye, al igual que lo va haciendo su momento de inercia. Esta zona
sigue siendo elástica y el acero plastifica aproximadamente para una
carga de 139.80 KN.

 Zona plástica fisurado, en esta zona el acero ya ha plastificado, la


deformación es mayor y el área inicial de hormigón ha disminuido
enormemente, produciéndose una rotura simultánea del acero
transversal y el hormigón, pero no el acero longitudinal y fibra de carbono
ya que se induce a falla por cortante. Hecho que tratamos de evitar en la
campaña experimental de este documento, llevando a cabo un ensayo a
flexión pura disponiendo de una sobre carga bipuntual. Y la pendiente se
reduce de igual forma, pero a diferencia del caso anterior analizado (viga
sin refuerzo) esta presenta un comportamiento similar que al de la zona
elástica fisurada tal y como se aprecia en la curva expuesta.

2.3.1.1.2- Valoración curvas teóricas

En el análisis teórico se han obtenido las cargas y flechas correspondientes a la


sección no fisurada, sección fisurada en fase elástica y sección fisurada en fase
plástica. Esto se ha realizado para los dos tipos de viga (testigo y reforzada con
platinas de fibra de carbono), cuyas características ya se han ido exponiendo en
anteriores apartados.

343
APLICACIÓN

Y sin más preámbulo exponemos estas curvas en las figuras 2-47 y 2-48, en
ellas se hace claramente visible el cambio de fase ya que estos fueron
determinados de manera analítica, en el apartado 2.2.1 de este capítulo.

Fig. 2- 47 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Testigo (sin refuerzo).

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la tabla 2-25 exponemos las cargas máximas y flechas correspondientes


para la tipología de viga testigo, donde se producen los cambios de fase.

Tabla 2- 25 Cargas y flechas máximas de cambio de zona viga testigo sin refuerzo.

CARGA MAXIMA FLECHA MAXIMA


ZONA
"P" [KN] "Ymax" [mm]
Elástica sección sin Fisurar 15.14 0.12
Elástica sección fisurada 33.98 1.59
Plástica sección fisurada 42.87 29.68
Fuente: Elaboración propia (2014).

344
APLICACIÓN

Fig. 2- 48 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Reforzada con CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la tabla 2-26 exponemos las cargas máximas y flechas correspondiente para


la tipología de viga reforzada, donde se producen los cambios de fase.

Tabla 2- 26 Cargas y flechas máximas de cambio de zona viga reforzada con CFRP.

CARGA MAXIMA FLECHA MAXIMA


ZONA
"P" [KN] "Ymax" [mm]
Elástica sección sin Fisurar 15.84 0.12
Elástica sección fisurada 65.29 3.05
Plástica sección fisurada 102.24 12.87
Fuente: Elaboración propia (2014).

345
APLICACIÓN

Como se puede apreciar en las curvas “carga vs flecha” de las figuras 2-47 y 2-
48, el cambio de fase teórico en la tipología de viga testigo (sin refuerzo) es
claro como la pendiente es fuerte en la primera zona, en su segunda zona esta
se reduce y finamente en su tercera zona esta baja enormemente.

Pero a diferencia de esta tipología en la curva *carga vs flecha” de viga


reforzada con CFRP, el cambio de pendiente entre la fase elástica fisurada y
plástica fisurada es suave comportamiento ya apreciado en la curva de
comportamiento “carga vs flecha” experimental.

2.3.1.2- Correlación de comportamiento teórico-experimental

Una vez hechas las valoraciones de las curvas de comportamiento “carga vs


flecha” y resultados fijos “puntos particulares” del análisis teórico y experimental
por separado, en este punto procedemos a realizar una correlación de ambos
resultados obtenidos para las dos tipologías tanto para el caso de viga testigo
sin refuerzo como para el caso de vigas reforzadas con CFRP.

Ello se lo hace grafica y numéricamente para poder establecer valoraciones que


permitan establecer el grado de correlación que se tuvo en el desarrollo
experimental y teórico, que se presenta en este documento.

2.3.1.2.1- Correlación carga vs flecha de viga testigo

En la figura siguiente se expone una correlación del comportamiento teórico-


experimental de la viga testigo sin refuerzo.

346
APLICACIÓN

Fig. 2- 49 Correlación teórico-experimental del comportamiento de la viga testigo sin


refuerzo.

Fuente: Elaboración propia (2014).

En la tabla 2-27 se resumen los resultados obtenidos mediante cálculo teórico


en el apartado anterior comparándolos con los resultados experimentales
promediado de todas las vigas testigo.

De las curvas de la figura 2-49 y tabla 2-27 de correlación teórico-experimental,


deduce que los modelos teóricos realizan una buena estimación sobre la carga
y flecha de fisuración, y aunque la carga y flecha son en realidad algo
superiores a la calculada teóricamente se puede decir que hasta este punto se
tiene una buena correlación de resultados.

347
APLICACIÓN

Tabla 2- 27 Correlación de resultados teóricos y experimentales (cargas y deformaciones)


viga testigo sin reforzar.

VIGAS TESTIGO SIN REFORZAR


EFECTO RESULTADO RESULTADO
MÁXIMO TEÓRICO EXPERIMENTAL
FISURACIÓN
Carga [KN] 15.14 18.60
Flecha [mm] 0.12 0.25
LÍMITE ELÁSTICO
Carga [KN] 33.98 70.10
Flecha [mm] 1.59 6.00
ROTURA
Carga [KN] 42.87 81.00
Flecha [mm] 29.68 34.50
Fuente: Elaboración propia (2014).

Para el cálculo de la carga y flecha asociada al límite elástico las expresiones


teóricas resultan excesivamente conservadoras, puesto que al compararlos con
los resultados experimentales estos resultan bastante inferiores.

Por último, la carga de rotura teórica también resulta inferior a la obtenida en los
experimentales, resultando de igual modo conservador el método de cálculo.
Sin embargo la flecha asociada a esa carga es más próxima, acercándose
mucho al resultado experimental.
Lo que permite establecer que se tiene una buena correlación de resultados
teórico –experimentales en cuanto se refiere a la flecha.

2.3.1.2.2- Correlación carga vs flecha de viga reforzada con CFRP

Al igual que se hizo en el anterior apartado, procedemos a realizar una


correlación de la curva “carga vs flecha” teórico-experimental. A continuación

348
APLICACIÓN

expone dicha curva para la tipología de viga reforzada con CFRP así mismo se
presenta la tabla resumen de los resultados obtenidos mediante cálculo teórico
en el capitulo anterior comparándolos con los resultados experimentales
promedio para la tipología considerada.

Fig. 2- 50 Correlación teórico-experimental del comportamiento de la viga reforzada con


CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

Correlacionando los cálculos teóricos con los resultados experimentales


podemos decir que los valores teóricos son bastante conservadores en cuanto
se refiere a la determinación de la carga y flecha al instante en que se produce
la fisuración y al límite elástico. Ya que los valores experimentales son bastante
superiores respecto a los teóricos.

349
APLICACIÓN

Tabla 2- 28 Correlación de resultados teóricos y experimentales (cargas y deformaciones)


viga reforzada con CFRP.

VIGAS REFORZADA CON CFRP


EFECTO RESULTADO RESULTADO
MÁXIMO TEÓRICO EXPERIMENTAL
FISURACIÓN
Carga [KN] 15.84 27.80
Flecha [mm] 0.12 1.50
LÍMITE ELÁSTICO
Carga [KN] 65.29 139.80
Flecha [mm] 3.05 9.50
ROTURA
Carga [KN] 102.24 150.40
Flecha [mm] 12.87 12.00
Fuente: Elaboración propia (2014).

En cuanto se refiere a la flecha de rotura obtenida en el modelo teórico por


medio de la suposición descrita respecto a la deformación del FRP en el
capitulo anterior, se ha comprobado que guarda semejanza con las obtenidas
experimentalmente. Sin embargo, el valor de la carga teórica vuelve a resultar
conservadora aunque en menor grado que el que se tenía para la fisuración y
límite elástico.

Por lo que se puede decir que, la consideración hecha por Luizaga Patiño
(2005) acerca de la deformación del FRP en el momento de agotamiento es
próximo a la realidad, rarificándose de esta manera con la elaboración de este
documento dicha suposición.

350
APLICACIÓN

2.3.2- Análisis valorativo y correlacional teórico-experimental del


refuerzo en columnas

Al igual que en el anterior apartado referente al análisis valorativo y


correlacional respecto al comportamiento de vigas con y sin refuerzo de CFRP,
esta es una etapa muy importante del documento expuesto., ya que en este
punto se procede a realizar las valoraciones correspondientes de los diferentes
resultados obtenidos referentes a esfuerzos y deformaciones axiales, tanto del
análisis experimental como del teórico, del elemento analizado que en este
caso vienen a ser las columnas de hormigón armado de sección circular y
cuadrada, pero a diferencia del caso de vigas ya no se realizara la valoración
comportamiento “esfuerzo vs deformación axial” para la tipología de elemento
sin reforzar :

Y se procederá a realizar el análisis correlacional de las curvas “esfuerzo vs


deformación unitaria axial” teórico-experimental para las otras dos tipologías
restantes de refuerzo con 1 y 2 capas de CFRP, ello debido principalmente a
que los modelos teóricos para analizar el comportamiento de las columnas
reforzadas involucran el comportamiento de estos elementos sin reforzar con
las camisas de CFRP

La valoración se hace de forma general y no particularizando cada columna


ensayada, por lo que procederemos a valorar las curvas “carga vs deformación
unitaria axial” promedio de cada tipología analizada. (Para más detalle de todas
las curvas obtenidas de las columnas ensayadas ver ANEXO C, curvas
esfuerzo vs deformación unitaria axial de elementos sometidos a compresión).

351
APLICACIÓN

2.3.2.1- Correlación de comportamiento teórico-experimental en


columnas de sección circular con 1 capa de refuerzo CFRP

En la figura 2-51 se exponen las curvas “esfuerzo vs deformación unitaria axial”


producto de los resultados obtenidos mediante cálculo teórico y análisis
experimental desarrollado para columnas de sección circular reforzados con
una capa de fibra de fibra de carbono.

Fig. 2- 51 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.


Columnas de sección circular, 1 capa de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

352
APLICACIÓN

Apreciando la figura de correlación anterior se puede observar que la curva


experimental y la teórica difieren en su línea de tendencia, ya que no se
acercan como deberían, quedando por debajo el experimental hasta
aproximadamente un 50% de la carga de agotamiento, intersecándose a una
deformación unitaria aproximadamente del orden de 2‰ y posterior a ello este
comportamiento se invierte, ello debido principalmente a que la deformación
unitaria axial es menor a la esperada o calculada analíticamente para la carga
de agotamiento.

Sin embargo las cargas de agotamiento se aproximan bastante teniendo estas


menos del 10% de diferencia. Lo que indica que el modelo teórico es casi
preciso y próximo a la realidad en cuanto se refiere a la determinación de la
carga de agotamiento.

2.3.2.2- Correlación de comportamiento teórico-experimental en


columnas de sección circular con 2 capas de refuerzo CFRP

En la figura 2-52 se exponen las curvas “esfuerzo vs deformación unitaria axial”


producto de los resultados obtenidos mediante cálculo teórico y análisis
experimental desarrollado para columnas de sección circular reforzados con
dos capas de fibra de fibra de carbono.

En ella se puede observar que la curva experimental y la teórica difieren en su


línea de tendencia, ya que no se acercan como deberían, quedando por debajo
el experimental hasta aproximadamente un 40% de la carga de agotamiento,
intersecándose a una deformación unitaria aproximadamente del orden de
1.5‰ y posterior a ello este comportamiento se invierte, ello debido

353
APLICACIÓN

principalmente a que la deformación unitaria axial es menor a la esperada o


calculada analíticamente para la carga de agotamiento.

Pero a diferencia del caso anterior las cargas de agotamiento se alejan un tanto
en el orden del 25% aproximadamente. Lo que indica que el modelo teórico es
bastante conservador en cuanto se refiere a la determinación de la carga de
agotamiento.

Fig. 2- 52 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.


Columnas de sección circular, 2 capas de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

354
APLICACIÓN

2.3.2.3- Correlación de comportamiento teórico-experimental en


columnas de sección cuadrada con 1 capa de refuerzo CFRP

En la figura 2-53 se exponen las curvas “esfuerzo vs deformación unitaria axial”


producto de los resultados obtenidos mediante cálculo teórico y análisis
experimental desarrollado para columnas de sección cuadrada reforzados con
dos capas de fibra de fibra de carbono.

Fig. 2- 53 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.


Columnas de sección cuadrada, 1 capa de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

355
APLICACIÓN

Apreciando la figura de correlación para columnas de sección cuadrada


anterior, se puede observar que la curva experimental y la teórica difieren
nuevamente en su línea de tendencia, ya que no se acercan como deberían,
quedando por debajo el experimental hasta aproximadamente un 80% de la
carga de agotamiento, intersecándose a una deformación unitaria
aproximadamente del orden de 1.5‰ y posterior a ello este comportamiento se
invierte, ello debido principalmente a que la deformación unitaria axial es menor
a la esperada o calculada analíticamente para la carga de agotamiento, pero
con la diferencia del caso para secciones circulares pasada la intersección la
tendencia de la curva experimental trata de acercarse a la de la curva teórica.

Sin embargo las cargas de agotamiento se aproximan bastante teniendo estas


menos del 5% de diferencia. Lo que indica que el modelo teórico es preciso y
próximo a la realidad en cuanto se refiere a la determinación de la carga de
agotamiento.

2.3.2.4- Correlación de comportamiento teórico-experimental en


columnas de sección cuadrada con 2 capas de refuerzo CFRP

En la figura 2-54 se exponen las curvas “esfuerzo vs deformación unitaria axial”


producto de los resultados obtenidos mediante cálculo teórico y análisis
experimental desarrollado para columnas de sección cuadrada reforzados con
dos capas de fibra de fibra de carbono.

Apreciando la figura de correlación para columnas de sección cuadrada


anterior, se puede observar que la curva experimental y la teórica difieren
nuevamente en su línea de tendencia, ya que no se acercan como deberían,

356
APLICACIÓN

quedando por debajo el experimental hasta aproximadamente un 60% de la


carga de agotamiento, intersecándose a una deformación unitaria
aproximadamente del orden de 1.3‰ y posterior a ello este comportamiento se
invierte, ello debido principalmente a que la deformación unitaria axial es menor
a la esperada o calculada analíticamente para la carga de agotamiento, y a
diferencia del caso del reforzamiento con 1 capa el comportamiento se asemeja
al que se tuvo en elementos de sección circular.

Fig. 2- 54 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.


Columnas de sección cuadrada, 2 capas de refuerzo de CFRP.

Fuente: Elaboración propia (2014).

357
APLICACIÓN

Sin embargo las cargas de agotamiento se aproximan bastante teniendo estas


menos del 15% de diferencia. Lo que indica que el modelo teórico casi preciso y
menos conservador que para el caso de secciones circulares reforzadas con 2
capas y próximo a la realidad en cuanto se refiere a la determinación de la
carga de agotamiento.

De forma general podemos decir que el modelo adoptado, corregido y adaptado


para secciones no circulares, se ajusta perfectamente en cuanto se refiere a la
determinación de cargas de agotamiento. Tanto para secciones circulares y
cuadradas llegando a ser este más exacto para y próximos a la realidad para la
estimación de la carga de agotamiento para e refuerzo con 1 capa y
ciertamente un tanto más conservador para el caso de 2 capas de refuerzo.

Sin embargo la deformación estimada para esa de agotamiento es superior a la


que se tiene en realidad, ello puede atribuirse a la gran rigidez que presenta la
camisa de refuerzo.

358
APLICACIÓN

CAPITULO 2 APLICACIÓN .................................................................................................. 228

2.1- ANÁLISIS EXPERIMENTAL ........................................................................................... 228


2.1.1- Análisis experimental de vigas ................................................................................ 228
2.1.1.2- Introducción ..................................................................................................... 228
2.1.1.2- Caracterización, construcción y refuerzo......................................................... 229
2.1.1.3- Resultados obtenidos ...................................................................................... 237
2.1.2- Análisis experimental de columnas ......................................................................... 242
2.1.2.1- Introducción ..................................................................................................... 242
2.1.2.2- Caracterización, construcción y refuerzo......................................................... 242
2.1.2.3- Resultados obtenidos ...................................................................................... 250
2.2- ANÁLISIS TEÓRICO....................................................................................................... 257
2.2.1- Cálculo analítico de comportamiento del refuerzo en vigas con CFRP ................. 257
2.2.1.1- Hipótesis de carga ........................................................................................... 257
2.2.1.2- Características del hormigón y acero de la sección ........................................ 259
2.2.1.3- Obtención de la expresión de la flecha teórica ................................................ 263
2.2.1.4- Viga testigo de hormigón armado .................................................................... 266
2.2.1.4.1- Sección no fisurada .................................................................................. 266
2.2.1.4.2- Sección fisurada en fase elástica ............................................................. 270
2.2.1.4.3- Sección fisurada en fase plástica ............................................................. 278
2.2.1.5- Viga reforzada con platinas de CFRP ............................................................. 283
2.2.1.5.1- Sección no fisurada .................................................................................. 283
2.2.1.5.2- Sección fisurada en fase elástica ............................................................. 286
2.2.1.5.3- Sección fisurada en fase plástica ............................................................. 292
2.2.2- Cálculo analítico de comportamiento del refuerzo de columnas con CFRP........... 302
2.2.2.1- Hipótesis de carga ........................................................................................... 302
2.2.2.2- Características del hormigón y acero de las secciones .................................. 303
2.2.2.3- Cálculo de las resistencias del hormigón sin confinar ..................................... 307
2.2.2.4- Modelo de confinamiento adoptado................................................................. 311
2.2.2.4.1- Modelo de confinamiento para sección circular ....................................... 311
2.2.2.4.2- Modelo de confinamiento para sección cuadrada .................................... 320
2.2.2.5- Cálculo de los modelos .................................................................................... 323
2.2.2.5.1- Introducción al cálculo del modelo ........................................................... 323

359
APLICACIÓN

2.2.2.5.2- Condiciones de contorno .......................................................................... 324


2.2.2.5.3- Resultados obtenidos del modelo para sección circular .......................... 326
2.2.2.5.3- Resultados obtenidos del modelo para sección cuadrada ....................... 332
2.3- ANÁLISIS VALORATIVO Y CORRELACIONAL TEÓRICO-EXPERIMENTAL DEL
REFUERZO EN VIGAS Y COLUMNAS DE HOAO .................................................................. 338
2.3.1- Análisis valorativo y correlacional teórico-experimental del refuerzo en vigas ....... 338
2.3.1.1- Valoración curvas de comportamiento teórico-experimental........................... 339
2.3.1.1.1- Valoración curvas experimentales ........................................................... 339
2.3.1.1.2- Valoración curvas teóricas ....................................................................... 343
2.3.1.2- Correlación de comportamiento teórico-experimental ..................................... 346
2.3.1.2.1- Correlación carga vs flecha de viga testigo.............................................. 346
2.3.1.2.2- Correlación carga vs flecha de viga reforzada con CFRP ....................... 348
2.3.2- Análisis valorativo y correlacional teórico-experimental del refuerzo en columnas 351
2.3.2.1- Correlación de comportamiento teórico-experimental en columnas de sección
circular con 1 capa de refuerzo CFRP .......................................................................... 352
2.3.2.2- Correlación de comportamiento teórico-experimental en columnas de sección
circular con 2 capas de refuerzo CFRP ........................................................................ 353
2.3.2.3- Correlación de comportamiento teórico-experimental en columnas de sección
cuadrada con 1 capa de refuerzo CFRP ...................................................................... 355
2.3.2.4- Correlación de comportamiento teórico-experimental en columnas de sección
cuadrada con 2 capas de refuerzo CFRP ..................................................................... 356

Fig. 2- 1 Imágenes de los encofrados, enferradura, hormigonado, desencofrado y curado. . 232


Fig. 2- 2 Imágenes de la preparación de superficies, resina, imprimación y refuerzo. .......... 233
Fig. 2- 3 Equipo de ensayo, diales de carga y deformación. .................................................. 234
Fig. 2- 4 Imágenes de posicionamiento de equipo de ensayo y viga. .................................... 236
Fig. 2- 5 Imágenes de tipo de roturas en las vigas testigo sin refuerzo. ................................ 237
Fig. 2- 6 Imágenes de tipo de roturas en las vigas reforzadas. .............................................. 238

360
APLICACIÓN

Fig. 2- 7 Curva de comportamiento “carga vs flecha” promedio de los ensayos a flexión viga
testigo. ...................................................................................................................... 240
Fig. 2- 8 Curva de comportamiento “carga vs flecha” promedio de los ensayos a flexión viga
reforzada. .................................................................................................................. 241
Fig. 2- 9 Curva “carga vs flecha” correlación de los ensayos a flexión. ................................. 241
Fig. 2- 10 Imágenes de los encofrados, enferradura, hormigonado, desencofrado y curado. ..
.............................................................................................................................. 246
Fig. 2- 11 Imágenes de la preparación de superficies, resina, imprimación y refuerzo. ...... 247
Fig. 2- 12 Equipo de ensayo, diales de carga y deformación. ............................................. 248
Fig. 2- 13 Vista de falla probetas testigos cuadradas sin refuerzo....................................... 250
Fig. 2- 14 Vista de falla en probetas testigos circulares sin refuerzo. .................................. 251
Fig. 2- 15 Vista de falla en probetas cuadradas con 1 capa de refuerzo de CFRP. ............ 251
Fig. 2- 16 Vista de falla en probetas circulares con 1 capa de refuerzo de CFRP. ............. 252
Fig. 2- 17 Vista de falla en probetas circulares con 1 capa de refuerzo de CFRP. ............. 253
Fig. 2- 18 Vista de falla en probetas circulares con 2 capas de refuerzo de CFRP. ............ 253
Fig. 2- 19 Gráficas esfuerzo vs deformación axial modelos prismáticos y cilíndricos
(cuadrada-circular). .............................................................................................. 254
Fig. 2- 20 Gráfica relación esfuerzo vs deformación axial resumen de todos los modelos. 255
Fig. 2- 21 Delimitación de a resistencia característica fck ..................................................... 261
Fig. 2- 22 Diagrama rectangular tensión-deformación del hormigón y diagrama tensión -
deformación de cálculo del acero. ........................................................................ 271
Fig. 2- 23 Diagramas de deformación y tensiones sobre sección rectangular. Deformación
máxima del hormigón y rectángulo de Whitney. .................................................. 272
Fig. 2- 24 Diagrama de los tres pivotes-dominios de deformación ...................................... 274
Fig. 2- 25 Diagrama de deformaciones en la fase elástica de la sección fisurada. ............. 274
Fig. 2- 26 Representación de par de fuerzas tracción-compresión y distancias. ................. 276
Fig. 2- 27 Pivotamiento sobre el punto B hasta deformación máxima del acero y distancia a
fibra neutra. .......................................................................................................... 279
Fig. 2- 28 Representación de par de fuerzas tracción-compresión y distancias. ................. 280
Fig. 2- 29 Curva Carga vs Flecha Teórica de la viga testigo ............................................... 283
Fig. 2- 30 Diagrama de deformaciones en la fase elástica de la sección fisurada. ............. 287
Fig. 2- 31 Detalle de la semejanza de triángulos realizada sobre el diagrama. ................... 287
Fig. 2- 32 Diagrama de deformaciones final. Tracciones y compresión. ............................. 290

361
APLICACIÓN

Fig. 2- 33 Pivotamiento sobre el punto B hasta el nuevo punto R al 5 ‰. ........................... 294


Fig. 2- 34 Diagrama de deformaciones en la fase plástica de la sección fisurada. ............. 294
Fig. 2- 35 Zona de análisis para semejanza de triángulos. .................................................. 295
Fig. 2- 36 Detalle de la semejanza de triángulos realizada sobre el diagrama .................... 295
Fig. 2- 37 Diagrama de deformaciones final. Tracciones y compresión. ............................. 298
Fig. 2- 38 Curva Carga vs Flecha Teórica de la viga reforzada ........................................... 301
Fig. 2- 39 Diagrama de flujo del modelo de confinamiento adoptado. ................................. 315
Fig. 2- 40 Efecto del confinamiento en secciones de pilares no circulares. ......................... 322
Fig. 2- 41 Curva tensión vs deformación columna circular reforzada con 1 capa de CFRP......
.............................................................................................................................. 331
Fig. 2- 42 Curva tensión vs deformación columna circular reforzada con 2 capas de CFRP. ...
.............................................................................................................................. 332
Fig. 2- 43 Curva tensión vs deformación columna cuadrada reforzada con 1 capa de CFRP. .
.............................................................................................................................. 337
Fig. 2- 44 Curva tensión vs deformación columna cuadrada reforzada con 2 capas de CFRP.
.............................................................................................................................. 338
Fig. 2- 45 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” para el caso de Viga Testigo......... 340
Fig. 2- 46 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Reforzada con CFRP. ...... 342
Fig. 2- 47 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Testigo (sin refuerzo). ...... 344
Fig. 2- 48 Curva de comportamiento “Carga vs flecha” de Viga Reforzada con CFRP. ...... 345
Fig. 2- 49 Correlación teórico-experimental del comportamiento de la viga testigo sin
refuerzo................................................................................................................. 347
Fig. 2- 50 Correlación teórico-experimental del comportamiento de la viga reforzada con
CFRP. ................................................................................................................... 349
Fig. 2- 51 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.
Columnas de sección circular, 1 capa de refuerzo de CFRP. ............................. 352
Fig. 2- 52 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.
Columnas de sección circular, 2 capas de refuerzo de CFRP............................. 354
Fig. 2- 53 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.
Columnas de sección cuadrada, 1 capa de refuerzo de CFRP. .......................... 355
Fig. 2- 54 Correlación esfuerzo vs deformación unitaria axial teórico -experimental.
Columnas de sección cuadrada, 2 capas de refuerzo de CFRP. ........................ 357

362
APLICACIÓN

Tabla 2- 1 Resumen de campaña experimental.................................................................... 229


Tabla 2- 2 Características de componentes (platina y resina epóxica)................................. 230
Tabla 2- 3 Características de componentes (tejido y resina epóxica) y compuesto tejido-
resina (laminado). ................................................................................................. 231
Tabla 2- 4 Tabla resumen de resultados obtenidos tras los ensayos. .................................. 238
Tabla 2- 5 Cargas máximas e incrementos de carga según modelos. ................................. 239
Tabla 2- 6 Decrementos de flecha según modelos. .............................................................. 239
Tabla 2- 7 Resumen de campaña experimental.................................................................... 244
Tabla 2- 8 Características de componentes (tejido y resina epóxica) y compuesto tejido-
resina (laminado). ................................................................................................. 245
Tabla 2- 9 Tabla resumen de resultados obtenidos tras los ensayos. .................................. 256
Tabla 2- 10 Tabla con cargas máximas e incrementos de carga según modelos. ................. 256
Tabla 2- 11 Resistencia de probetas y cálculo de la resistencia a compresión media. .......... 260
Tabla 2- 12 Resumen de cargas y flechas sobre las secciones de estudio de la viga testigo. ....
.............................................................................................................................. 282
Tabla 2-13 Resumen de cargas y flechas sobre las secciones de estudio de la viga reforzada.
.............................................................................................................................. 301
Tabla 2- 14 Resistencia de probetas y cálculo de la resistencia a compresión media. .......... 305
Tabla 2- 15 Resultados del modelo de sección circular con una capa de CFRP para la
primera microdeformación. ............................................................................... 327
Tabla 2- 16 Resultados del modelo de sección circular con una capa de CFRP para la máxima
deformación. ......................................................................................................... 328
Tabla 2- 17 Resultados del modelo de sección circular con dos capas de CFRP para la
primera microdeformación. ................................................................................... 329
Tabla 2- 18 Resultados del modelo de sección circular con dos capas de CFRP para la
máxima deformación. ........................................................................................... 330
Tabla 2- 19 Resumen de tensiones y deformaciones columnas circulares reforzadas con 1 y 2
capas de CFRP. ................................................................................................... 331
Tabla 2- 20 Resultados del modelo de sección cuadrada con una capa de CFRP para la
primera microdeformación. ................................................................................... 333

363
APLICACIÓN

Tabla 2- 21 Resultados del modelo secc. cuadrada con 1 capa de CFRP para la máx
deformación. ......................................................................................................... 334
Tabla 2- 22 Resultados del modelo secc. cuadrada con 2 de CFRP para la 1ra
microdeformación. ................................................................................................ 335
Tabla 2- 23 Resultados del modelo de sección cuadrada con dos capas de CFRP para la
máxima deformación. ........................................................................................... 336
Tabla 2- 24 Resumen de tensiones y deformaciones columnas cuadradas reforzadas con 1 y 2
capas de CFRP. ................................................................................................... 337
Tabla 2- 25 Cargas y flechas máximas de cambio de zona viga testigo sin refuerzo. ........... 344
Tabla 2- 26 Cargas y flechas máximas de cambio de zona viga reforzada con CFRP. ......... 345
Tabla 2- 27 Correlación de resultados teóricos y experimentales (cargas y deformaciones) viga
testigo sin reforzar. ............................................................................................... 348
Tabla 2- 28 Correlación de resultados teóricos y experimentales (cargas y deformaciones) viga
reforzada con CFRP. ............................................................................................ 350

Esquema 2- 1 Esquemas de armado y dimensiones de vigas. .............................................. 230


Esquema 2- 2 Esquemas de armado y dimensiones de probetas. ......................................... 244
Esquema 2- 3 Distribución de cargas para el ensayo a flexión. Acotación de distancias.
Diagramas de momentos flectores y esfuerzos cortantes. .............................. 258
Esquema 2- 4 Características geométricas de la sección de hormigón armado. ................... 259
Esquema 2- 5 Flexión por sobrecarga bipuntual. .................................................................... 263
Esquema 2- 6 Sección homogénea formada en su totalidad por hormigón. .......................... 267
Esquema 2- 7 Distancias al centro de gravedad de la sección homogénea. ......................... 268
Esquema 2- 8 Características geométricas de la sección reforzada con platinas de CFRP. . 284
Esquema 2- 9 Sección homogénea de las vigas reforzadas con barras de CFRP. ............... 284
Esquema 2- 10 Características geométricas de las probetas de hormigón armado. .............. 303

364

También podría gustarte