Está en la página 1de 36

PROCESOS

QUÍM. MARÍA FABIOLA ARENAS ESTÉVEZ


ASIGNATURA BALANCE DE MATERIA
CONTENIDO
1. Definición de proceso
2. Variables de proceso
2.1. Concentración
2.2. Flujos

2
PROCESO

Un proceso es cualquier operación o


serie de operaciones que a través de
actividades enlazadas trasforma
entradas en resultados, logrando un
objetivo particular.

El material que entra en el proceso se


denomina alimentación (inputs) y el
material que sale se denomina
producto (output) .

3
PROCESOS
Los cambios en los procesos puede realizarse por tres caminos:
Modificando su masa o composición: Separación de fases, mezcla, reacción química, etc.
Ley de Conservación de la Materia

Modificando sus condiciones de movimiento: aumentando o disminuyendo su velocidad o


su dirección.
Ley de conservación de la cantidad de movimiento

Modificando el nivel o calidad de la energía que posee: enfriamiento, vaporización, aumento


de presión, etc.
Ley de conservación de la energía.

4
VARIABLES DEL PROCESO
Son propiedades que permiten directa o indirectamente, valorar y tomar decisiones que afectan
la marcha del proceso.
Las variables del proceso son magnitudes físicas fundamentales en la descripción de los cambios
físicos-químicos, como:
1. Concentración
2. Cantidad de flujo
3. Densidad
4. Temperatura
5. Presión

5
Definiciones

Masa
Magnitud física que expresa la cantidad de materia que
contiene un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional
es el kilogramo (kg).

Peso
Es la fuerza que ejerce la gravedad de la tierra sobre la
masa de un cuerpo
w=m·g
Densidad
La densidad de una sustancia es su masa por unidad de volumen
(kg/m3).

La densidad de una sustancia puede emplearse como factor de


conversión para relacionar la masa y el volumen de una cantidad
determinada de dicha sustancia.

Ejemplo
La densidad del tetracloruro de carbono es 1.595 g/cm3 : la
masa de20,0 cm3 por lo tanto:
1.595 𝑔
20.0 𝑐𝑚3 ∗ = 31.9 𝑔
𝑐𝑚3
Gravedad Especifica
Es la relación entre la densidad 𝜌 de la sustancia y la densidad
𝜌𝑟𝑒𝑓 de la sustancia de referencia en condiciones especificas.

𝑆𝐺 = 𝜌ൗ𝜌𝑟𝑒𝑓

La sustancia de referencia que mas se emplea con mayor


frecuencia para sólidos y líquidos es el agua a (4,0 ⁰C) , que
tiene la siguiente densidad:

𝜌𝐻2𝑂 (4 ⁰C) = 1.000 g / cm3


1000.0 kg / m3
62,43 Lbm / pie3
Fracción másica
La fracción másica de un componente en una mezcla es la
relación entre la masa del componente y la masa total de la
mezcla.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐴
𝑋𝐴 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Fracción molar
La fracción molar de un componente en una mezcla es la
relación entre los moles del componente y los moles
totales de la mezcla
η= número de moles,
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑋
𝑦𝐴 =𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ηx=𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑋
VELOCIDADES DE FLUJO
Velocidad lineal es la velocidad a
la cual se transporta el material
(fluido) a través de una línea de
proceso (m/s y pie/s.

Velocidad de flujo volumétrico: Es el volumen de fluido que pasa por una superficie dada
por un determinado tiempo.
Flujo volumétrico, Q= Área transversal x V lineal
Volumen / tiempo: m3/s; l/s

10
VELOCIDAD DE FLUJO

Velocidad de flujo másico: Es la masa de fluido que pasa por una superficie dada por un
determinado tiempo (masa / tiempo): (kg/s; ton/día)

La densidad relaciona el FLUJO MÁSICO Y VOLUMÉTRICO

𝑚
ρ=
𝑉
ejercicio
La velocidad del flujo másico del n-hexano en una
tubería es 6,59 g/s. ¿Cuál es su velocidad de flujo
volumétrico en m³/s? La ρ = 0,659 g/cm³
Rta.

12
Temperatura
Relacionada con la intensidad de calor de un cuerpo y la
sensación de frio o calor.
La sensación térmica es la forma en la cual el cuerpo humano
percibe la temperatura de los objetos y del entorno

Ley cero de la termodinámica, establece que si dos sistemas A y


B están en equilibrio térmico, con un tercer sistema C, entonces
los sistemas A y B estarán en equilibrio térmico entre sí y
comparten un valor común de alguna propiedad física, llamada
temperatura.

13
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROCESOS
QUÍM. MARÍA FABIOLA ARENAS ESTÉVEZ
ASIGNATURA BALANCE DE MATERIA
CONTENIDO
1-2. Clasificación de procesos
Según transformación de materia. Físicos y químicos
Según cambio en la variables. Estacionario y transitorios
Según la continuidad o forma de producción. Continua o intermitente
Según la relación con el entorno. Abierto y cerrados

15
CLASIFICACIÓN
SEGÚN
CAMBIO EN LA
MATERIA
PROCESO FÍSICO

▶ Es aquel en que no ocurre ningún cambio en la estructura


molecular de la materia y se mantienen las propiedades de la
sustancia de origen.
▶ EJEMPLO
▶ Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de calor de forma
constante, el agua hierve y se transforma en vapor de agua. En
ambos casos, la sustancia implicada en el proceso es agua que,
en un caso está líquida y en el otro está gaseosa; esto es, sus
partículas están ordenadas de diferente manera según la teoría
cinética de la materia.
PROCESOS QUÍMICOS

Un conjunto de operaciones químicas ordenadas a la


transformación de unas materias iniciales en productos
finales diferentes.
▶ Cambia la estructura molecular del material

▶ EJEMPLO
▶ El proceso de fermentación que convierte el jugo
de uva en vino: transforma los azúcares que
contiene éste jugo en alcohol y gas carbónico.

URL del artículo: http://10ejemplos.com/ejemplos-de-


cambios-quimicos
PROCESOS BIOLOGICOS

▶ Se denomina proceso biológico a todas


aquellas etapas que se dan en forma
natural en los seres vivos y que infieren de
alguna manera en el entorno y en ellos
mismos. Estos procesos biológicos están
conformados por una serie determinada
de reacciones químicas que dan lugar a
diversos tipos de transformaciones.

▶ EJEMPLO
▶ METAMORFOSIS
CLASIFICACIÓN
SEGÚN
CAMBIOS EN
LAS VARIABLES
PROCESO ESTACIONARIO
▶ Si en un proceso dado, los valores de las variables (temperatura, presión,
volumen, composición, flujos) no cambian en el tiempo, entonces el proceso
está operando en un estado estacionario. Se emplea para grandes
producciones en procesos continuos.

▶ EJEMPLO
▶ En un intercambiador de calor, puede entrar agua a 25 °C y salir a 80 °C.
Claro que el agua ha cambiado su temperatura, pero en el estado
estacionario, la temperatura del agua a la entrada y a la salida siempre
será la misma. En la práctica el estado estacionario es más flexible, las
variables cambian dentro de un rango de tolerancia.
PROCESO TRANSITORIO
▶ En el estado no estacionario las variables de proceso cambian y esto se
debe a que existe alguna acumulación de materia y energía.

▶ EJEMPLO
▶ un horno donde se prepara la repostería, iniciar la tarea, el mismo está a
temperatura ambiente, al encenderlo se da un estado no estacionario
porque la temperatura no es constante, va aumentando hasta el valor
fijado por ejemplo 300°C, ya cuando los dispositivos de control del horno
(termostato) detectan la temperatura máxima, van a trabajar de tal forma
que se mantenga constante en este valor, es allí donde se alcanza el
estado estacionario porque ya tu horno permanecerá a 300°C el tiempo
que sea necesario, y como este ejemplo puedes aplicar muchos más a la
ingeniería química, en procesos o reacciones.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN
LA FORMA DE
PRODUCCIÓN
PROCESO CONTINUO
▶ Es aquel en el que la operación no se detiene. Las diversas partes de la
estructura de un proceso en general siempre está recibiendo una
alimentación continua y de igual manera están lanzando un producto en
forma continua.

▶ En la mayoría de los procesos de plantas el proceso continuo se utiliza


para mantener un ritmo de producción constante, se consigue más
fácilmente el estado estacionario en los equipos de producción y
económicamente es más conveniente, ya que los arranques o los paros
pueden ser muy costosos.

▶ EJEMPLO
PROCESO CONTINUO
Pueden se procesos transitorio o
estacionarios.

EJEMPLO
Bombear una mezcla de líquidos a
velocidad constante hacia una columna de
destilación y retirar de manera uniforme
las corrientes de producto por las partes
superior e inferior de la columna.
https://www.youtube.com/watch?v=rCM3
XdiSR04

26
PROCESO DISCONTINUO
▶ También conocidos como batch o lotes, son
en los que obviamente sí existen paros.
▶ Se entiende como operación discontinua
aquella en que se carga la materia prima
en el aparato, y después de realizarse la
transformación requerida se descargan
los productos obtenidos.

▶ EJEMPLO
▶ La filtración, ya que después de
determinados periodo de operación es
necesario limpiar los filtros.
PROCESO DISCONTINUO
EJEMPLO
Agregar con rapidez reactivos a un tanque y retirar los productos y los reactivos
no consumidos transcurrido terminado periodo, cuando el sistema haya
alcanzado el equilibrio.

28
PROCESO SEMI-CONTINUO

▶ Cualquier forma de operar un proceso


que no sea continua, ni batch o
discontinuo.

▶ EJEMPLO
▶ Permitir el escape de
un gas presurizado en un contenedor a
la atmósfera o introducir líquido en un
tanque sin extraer nada de él o sea,
llenado de un tanque o vaciado del
mismo.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN
EL SISTEMA-ENTORNO
SISTEMA ABIERTO

▶ Son aquellos que intercambian una gran cantidad de materia y energía con el
exterior. En la mayor cantidad de esos casos, este intercambio incluso es
responsable del normal funcionamiento del sistema, y sería imposible que
pueda seguir funcionando sin la posibilidad de intercambiar materia o energía
con el medio.

▶ EJEMPLO
▶ Un curso de agua como un río, que recibe afluentes y envía a otros cursos.
▶ El medio ambiente, pues no se lo puede pensar como un sistema cerrado si
permanentemente sufre modificaciones.
SISTEMA CERRADO

▶ Un Sistema Cerrado es aquel en el que no hay


intercambio de materia con los alrededores del
sistema, pero si hay un intercambio de energía.

▶ EJEMPLO
▶ Un reloj a cuerda, que para su funcionamiento
necesita que no exista modificación por la
temperatura o el medio externo.
SISTEMA AISLADO

▶ Un sistema aislado es aquel que no puede intercambiar energía, ni


materia (masa) con su entorno. Este así como lo dice su nombre es
aislado, por lo que no interactúa con el medio ambiente y no cambia de
su energía.

▶ EJEMPLO
▶ Un buzo dentro de un traje de neopreno, este tipo de trajes no
permite el intercambio de energía entre el agua y el cuerpo del
nadador.
Videos

▶ Enlace videos.
▶ Ejemplos video proceso físico y químico.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=r9uHfstGeVo
▶ Video diferencias entre proceso intermitente y continuo.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=gVwSDvAdno8
▶ Videjo ejemplo proceso biológico
▶ https://www.youtube.com/watch?v=ghQnLmJSadE
INFOGRAFÍA

▶ https://es.scribd.com/doc/97985152/Tipos-de-Procesos-Industriales
▶ https://www.ingenieriaquimica.net/foro/4-apuntes-trabajos-practicas-
examenes/12246-informacion-para-procesos-continuos-y-discontinuos-en-
cond-estado-estacionarios-y-no-estacionarios
▶ https://es.scribd.com/doc/58770152/Tema-5-Los-procesos-fisicos-y-quimicos
▶ https://kardauni08.files.wordpress.com/2010/09/material-complementario-
unidad-i.pdf
36

También podría gustarte