Está en la página 1de 28

CONVENIO 036 de 2012

Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia


científica para la atención integral del VIH/Sida en Según los
niñas y niños. lineamientos de
la Guía
Guía de práctica clínica basada en la evidencia Metodológica
para la
científica para la atención de la infección por VIH
elaboración de
en adolescentes y adultos hombres y mujeres, Guías de
residentes en Colombia. Atención Integral
en el SGSSS

2
RECOMENDACIONES
Dr. Ernesto Martínez Buitrago
Guía de práctica clínica basada en la evidencia
científica para la atención de la infección por
VIH en adolescentes mayores de 13 años,
adultos hombres y mujeres residentes en
Colombia
Diagnóstico. Detección en el adolescente y el adulto

Pregunta
1. ¿Cuál es el mejor algoritmo para el diagnóstico de infección por VIH en
hombres y mujeres (incluidas gestantes) residentes en Colombia con edad
mayor a 13 años?

Recomendación
Se recomienda utilizar el siguiente algoritmo para realizar el diagnóstico de
infección por VIH, en hombres y mujeres (incluidas gestantes) mayores a 13
años, residentes en Colombia (↑↑):

Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
Recomendación

Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
Valoración inicial y de seguimiento

Pregunta
2. ¿Qué incluye la valoración inicial en hombres y mujeres (incluidas gestantes)
residentes en Colombia con edad mayor a 13 años con diagnóstico de infección
por VIH/SIDA?

7. ¿Qué incluye y con qué frecuencia debe hacerse el seguimiento en hombres


y mujeres residentes en Colombia con edad mayor a 13 años con diagnóstico
de infección por VIH/SIDA?

Recomendación
Se recomienda el siguiente esquema de valoración inicial y seguimiento en
hombres y mujeres, incluidas gestantes, mayores de 13 años, residentes en
Colombia, en manejo de la infección por VIH/SIDA:
Consenso de Expertos
Recomendación
Frecuencia de Frecuencia de
Al inicio de
Intervención Primera consulta seguimiento seguimiento Comentarios
TAR
Antes de TAR Después de iniciar TAR
Con clínica sugestiva de lesión
ALT x x
hepática
Con clínica sugestiva de lesión
AST x x
hepática
Con clínica sugestiva de lesión
hepática
Bilirrubinas x x
o uso de medicamentos
hepatotóxicos
Cada 6 meses a 1 año Con clínica sugestiva de lesión
Cada 6 meses
según evolución hepática
Fosfatasa alcalina x x
o uso de medicamentos
hepatotóxicos
Y a los 2
VIH ARN cuantitativo meses luego Ante fracaso virológico,
x
(carga viral) de iniciada la repetir la prueba
TAR
Conteo CD4 y
x x
porcentaje de CD4
En pacientes con reacción
HLA B*5701 adversa a esquemas que
contengan ABC
Frecuencia de Frecuencia de
Al inicio de
Intervención Primera consulta seguimiento seguimiento Comentarios
TAR
antes de TAR después de iniciar TAR
Creatinina sérica y En terapia con TDF, al mes y
x
uroanálisis cada tres meses
Cuadro hemático
completo
Cada 6 meses Cada 6 meses
(leucocitos, O cuando se En terapia con AZT, al mes y
x
hemoglobina, modifique la cada tres meses
hematocrito, TARV
plaquetas)
Perfil lipídico
Cada año si el previo es
(colesterol total, LDL, x Cada 6 meses
normal
HDL y triglicéridos)
o negativo según el caso.
El manejo de la diabetes debe
Cada seis meses si O cuando se
Glicemia pre- y hacerse
x existen factores de modifique la Cada 6 meses
posprandial según el criterio del médico
riesgo. TARV
tratante.
Un valor negativo no es
Prueba de tuberculin Cada año si la previa es Cada año si la previa es confiable en pacientes
x
a (Mantoux) negativa negativa con CD4 bajos (menos de 200
cel/mm)
Cada año si HbsAg (-) y Vacunación y control
Cada año si HbsAg (-) y
HBsAg, HBsAc, HbsAc (-), postvacunal de
x HbsAc (-), y segun
Anticore IgG y segun conductas de Anticuerpos (mayor a 10
conductas de riesgo
riesgo UI/mL).
Cada año según Cada año según Ac negativos no descartan
conductas de riesgo conductas de riesgo o hepatitis C en población con
Hepatitis C Ac x
o usuario de drogas usuarios de drogas comportamientos de alto
inyectables inyectables riesgo
Frecuencia de Frecuencia de
Al inicio de
Intervención Primera consulta seguimiento seguimiento Comentarios
TAR
En pacientes con antes de TAR Después de iniciar TAR
infección
IgG hepatitis A Cada año según riesgo Cada año según riesgo
crónica por Hep
BoC
Evaluación de riesgo O cuando se
cardiovascular (Escala x Cada año modifique la Cada 6 meses
Framingham) TAR
Cada año, pero cada seis Cada año, pero cada seis
Serología para sífilis meses meses si existen factores
x
(VDRL y FTA) si existen factores de de riesgo
riesgo
Alto riesgo si hay contacto con
Ag. para Criptococo Si recuento de Cada año si CD4 inferior Cada año si recuento de aves de
células CD4 a 100 células/mm, células CD4 inferior a 100 corral o palomas
inferior a 100 o según factores de células/mm, o según Alto riesgo si consume
IgG Toxoplasma células/mm riesgo factores de riesgo comidas crudas o
mal cocidas
Tamizaje para Virus Cada año si la prueba Cada año si la prueba
Papiloma Humano previa es normal, pero previa es normal, pero
anogenital VPH x cada 6 meses cada 6 meses si existen
(hombre)/citología si existen factores de factores de riesgo
vaginal (mujer) riesgo
Evaluación por
x
psicología Según criterio de médico Según criterio de médico
Evaluación psiquiatría x tratante y/o preferencia tratante y/o preferencia
Valoración del paciente del paciente
x
neurocognitiva
Frecuencia de Frecuencia de
Al inicio de
Intervención Primera consulta seguimiento seguimiento Comentarios
TAR
antes de TAR Después de iniciar TAR
Cada año, o según Cada año, o según
comorbilidades comorbilidades
Detección TSH sérico x
específicas de cada específicas de cada
paciente paciente
Cada dos años si progresión
Osteoporosis Según recomendaciones de enfermedad,
(Densitometría) en población general Según recomendaciones CD4 bajo (<200), o uso de
en población general TDF
Evaluación por Si CD4 inferior Cada año si CD4 inferior Cada año si CD4 inferior
oftalmología a 100 células/mm a 100 células/mm a 100 células/mm
Según criterio de médico Según criterio de médico
Evaluación por
x tratante y/o preferencia tratante y/o preferencia
odontología
del paciente del paciente
El infectólogo asume rol de
Cada 6 meses, o según Cada 6 meses, o según director científico; lidera
Evaluación por En los primeros
criterio criterio juntas interdisciplinarias para
infectología tres meses.
del médico tratante del médico tratante la discusión de pacientes y
toma de decisiones
En todo paciente sintomático
Radiografía de tórax x (tos, fiebre,
escalofrío, pérdida de peso)
Trabajo social x
Enfermería x Cada seis meses o a Cada seis meses o a
Química farmacéutica x demanda demanda
Nutrición x del paciente, y según el del paciente, y según el
Valoración de criterio del criterio del
adherencia x médico tratante médico tratante
específica
Terapia antirretroviral
A. Momento de iniciación de la terapia

Pregunta
3. ¿Cuándo iniciar tratamiento antirretroviral en hombres y mujeres, incluidas
gestantes, residentes en Colombia con edad mayor de 13 años con diagnóstico de
infección por VIH/SIDA?

Recomendación
Se recomienda para hombres y mujeres, incluidas gestantes con edad mayor de 13
años residentes en Colombia, el inicio de la terapia antirretroviral de la infección
por VIH/SIDA en los siguientes escenarios (↑↑):

1. Infección por VIH grave o avanzada (etapa clínica 3 o 4 de la OMS, categoría B


o C del CDC)
2. Recuento de linfocitos T CD4 ≤ 500 células/mm3

Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
Pregunta
¿Cuándo iniciar tratamiento antirretroviral en hombres y mujeres, incluidas gestantes,
residentes en Colombia con edad mayor de 13 años con diagnóstico de infección por
VIH/SIDA?

3. Comorbilidades o situaciones
especiales:

• Coinfección con virus de hepatitis B que


requiere tratamiento.

• Coinfección con virus de hepatitis C Se recomienda iniciar la terapia antirretroviral


activa. independientemente de las etapas clínicas de la
OMS o el conteo de linfocitos CD4.
• Historia de enfermedad cardiovascular.

• Historia de nefropatía crónica.

• Edad mayor a 60 años .

• Pareja serodiscordante. Fuerza de la recomendación:


Fuerte a favor de la recomendación.
Pregunta
¿Cuándo iniciar tratamiento antirretroviral en hombres y mujeres, incluidas gestantes,
residentes en Colombia con edad mayor de 13 años con diagnóstico de infección por
VIH/SIDA?

3. Comorbilidades o situaciones
especiales:

• Mujeres embarazadas, puerperio y


lactancia materna.

• Infección temprana. Se recomienda iniciar la terapia antirretroviral


independientemente de las etapas clínicas de la
• Preconcepcional. OMS o el conteo de linfocitos CD4.

• Carga viral mayor de 100.000 copias.

• Declive rápido de 100 CD4 por año

Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
B. Selección inicial de antirretrovirales
Pregunta
4. ¿Cuáles son los esquemas recomendables para iniciar
tratamiento antirretroviral en hombres y mujeres residentes en
Colombia con edad mayor de 13 años (incluidas gestantes) con
diagnóstico de infección por VIH/SIDA?

Recomendación
Se recomienda para hombres y mujeres, incluidas gestantes con edad mayor
de 13 años residentes en Colombia, los siguientes esquemas para el inicio de
terapia antirretroviral de la infección por VIH/SIDA en primera línea en
elección o alternativo (↑↑):

Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
Recomendaciones sobre selección de primer tratamiento antirretroviral

ITRNs 3er componente


Hombres y mujeres mayores de 13 años
Tratamiento ABC/3TC* Efavirenz
recomendado ó TDF/FTC* Atazanavir/ritonavir
Darunavir /ritonavir
Raltegravir
Alternativas AZT/3TC* Nevirapina
Lopinavir /ritonavir
Fosamprenavir /ritonavir
Mujer embarazada
ITRNs 3er componente
Tratamiento AZT/3TC* Lopinavir/ritonavir
recomendado ó
Atazanavir/ritonavir
Alternativas ABC/3TC* Nevirapina
ó TDF/FTC*
* = Presentaciones coformuladas Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
C. Modificación de la terapia antirretroviral
Toxicidad y tolerancia

Pregunta
5. ¿Cómo debe ser el manejo de la intolerancia o toxicidad al primer
tratamiento en hombres y mujeres residentes en Colombia con edad
mayor de 13 años con diagnóstico confirmado de infección por
VIH/SIDA?

Recomendación

Se recomienda seguir las siguientes indicaciones en el manejo de la


intolerancia o toxicidad al primer tratamiento en hombres y
mujeres, residentes en Colombia con edad mayor de 13 años con
diagnóstico de infección por VIH/SIDA:
Consenso de Expertos
COFORMULACIÓN
FÁRMACO EVENTOS ADVERSOS FACTORES DE RIESGO RECOMENDACIÓN
DISPONIBLE
Reacción de hipersensibilidad Contraindicado en pacientes
(Rash) , Nauseas, Diarrea Presencia de HLA-B*5701 HLA-B*5701 positivo. Sustituir
(raras) con otro ITRN (TDF o AZT)
Abacavir (ABC) ABC+3TC, AZT+3TC+ABC
Incremento de enfermedad Riesgo mayor en pacientes Usar con precaución, evaluar
isquémica de miocardio en con factores de riesgo riesgo beneficio considerar
algunos estudios de cohortes. cardiovascular tradicionales TDF en coformulación.
Enfermedad de conducción
Anormalidades pre-existente, Uso
Considerar DRV/r o cambio
electrocardiográficas concomitante de otros
de clase.
(prolongación de intérvalo PR) medicamentos que
prolonguen el intervalo PR
Enfermedad hepática
Cambio del IP por LPV/r,
subyacente Coinfección con
DRV/r o FPV/r si la ictericia
Ictericia HpB o C. Uso concomitante
Atazanavir + Ritonavir (ATV/r) es inaceptable para el
de medicamentos
paciente.
hepatotóxicos
Se recomienda continua
hidratación, se sugiere no
Desconocidos, se puede
emplearlo en pacientes con
Nefrolitiasis o colelitiasis. relacionar con antecedente de
historia de litiasis renal o
nefrolitiasis y colelitiasis
colelitiasis considerar otro IP
como LPV/r o DRV/r
Considerar la sustitución por
Darunavir + ritonavir (DRV/r) Brote cutáneo Alergia a sulfonamidas
otro IP Excepto FPV/r
Hiperlactatemia Interrupción inmediata,
Combinación con d4T
Pancreatitis cambiar por TDF o ABC
Hipertensión portal no
cirrótica, en algunos casos Enfermedad hepática pre- Cambiar el ITRN, considerar
Didanosina (ddI)
con várices esofágicas existente ABC o TDF
Esteatosis y fibrosis hepática
Enfermedad avanzada uso Cambiar el ITRN excepto por
Neuropatía periférica
simultaneo con d4T d4T
COFORMULACIÓN
FÁRMACO EVENTOS ADVERSOS FACTORES DE RIESGO RECOMENDACIÓN
DISPONIBLE
Los síntomas como
Efectos sobre el sistema Historia de enfermedad somnolencia y vértigo
nervioso central (sueños psiquiátrica, como depresión u usualmente remiten o
anormales, depresión ó otros. Uso de medicamentos disminuyen a las 2-4
confusión mental), mareo, siquiátricos, o incremento de semanas. Su administración
psicosis, ideación suicida, concentraciones plasmáticas antes de dormir puede reducir
baja concentración. del EFV los síntomas, tomarlo con
estomago vacío.
Efavirenz (EFV) Si el efecto adverso no TDF+FTC+EFV
mejora, considerar el cambio
Reacción de hipersensibilidad, Factores de riesgo por NVP o un IP/r como
síndrome de Steven-Johnson desconocidos ATV/r, LPV/r o FPV/r
no se recomienda cambio por
NVP ETR Cambiar por un IP
Si no remite en forma
Desconocidos, puede mejorar
Ginecomastia en hombres espontánea cambiar por NVP
espontáneamente
o IP
Emtricitabina (FTC)(*) Ver Lamivudina (3TC) TDF+FTC+EFV, TDF+FTC
Relacionado con síndrome de
Steven-Johnson/necrosis Cambiar el ITRNN considerar
Etravirina (ETR) Desconocido
epidérmica tóxica, aunque un I.P.
menos que NVP.
Brote cutáneo. Casos
Cambiar el IP. considerar
reportados de síndrome
Historia de alergia a las sulfas ITRNN u otro IP como ATV/r o
Steven Johnson/necrosis
LPV/r
epidérmica tóxica
Fosamprenavir + ritonavir
Evaluar opciones terapéuticas
(FPV/r)
o cambiar por IP. con mejor
Evaluar factores de riesgo al
Dislipidemia perfil como DRV/r, ATV con o
inicio y periódicamente
sin ritonavir, NVP, ETR o
RAL.
COFORMULACIÓN
FÁRMACO EVENTOS ADVERSOS FACTORES DE RIESGO RECOMENDACIÓN
DISPONIBLE
Cambiar por un ITRN con
Lipodistrofia (lipoatrofia) y Evaluar factores de riesgo al
menos efecto lipodistrofico
dislipidemia inicio y periódicamente
como ABC o TDF.
Enfermedad avanzada; uso Sustituir por ABC o TDF, no
Estavudina (d4T) Neuropatía periférica simultáneo con ddI; dosis por ddI. No usar d4T a dosis
80mg/dia de 80mg día
Acidosis láctica o
Mujeres y pacientes obesos, Interrumpir y cambiar el ITRN
hepatomegalia severa con
CD4 <=200 por ABC o TDF
esteatosis
Eventos adversos son AZT+3TC+NVP,
Lamivudina (3TC)
inusuales AZT+3TC+ABC, AZT+3TC
Enfermedad de conducción
Anormalidades Evitar su uso en estos
pre-existente Uso
electrocardiográficas pacientes o usar con
concomitante de otros
(prolongación del intervalo PR precaución. Considerar
medicamentos que puedan
y QT, torsades de pointes) cambio a DRV/r o un ITRNN
prolongar el intérvalo PR
Enfermedad hepática
subyacente, coinfección con
Considerar cambio a DRV/r o
Hepatotoxicidad HpB o C, Uso concomitante
RAL.
de medicamentos
hepatotóxicos
Lopinavir + ritonavir (LPV/r) LPV+RTV
Lipodistrofia o síndrome Evaluar opciones terapéuticas
metabólico, dislipidemia ó o cambiar por un IP con
diarrea severa Evaluar factores de riesgo al menor impacto en lípidos
inicio y periódicamente como DRV/r, ATV con o sin
Diabetes mellitus, resistencia ritonavir,o considerar NVP,
a insulina ETR o RAL
Considerar la relación con los
Diarrea es relativamente más Desconocidos, puede mejorar alimentos, si es inaceptable
frecuente que con otros IP. en forma espontánea cambiar por ATV/r o DRV/r o
un ITRNN
COFORMULACIÓN
FÁRMACO EVENTOS ADVERSOS FACTORES DE RIESGO RECOMENDACIÓN
DISPONIBLE
Eventos adversos son
Maraviroc (MVC)
inusuales
Enfermedad hepática No cambiar por EFV, se
subyacente recomienda cambiar a un IP.
Se contraindica la NVP en
pacientes con insuficiencia
hepática severa (Child-Pugh B
Coinfección con HpB o C. o C) Se ha observado falla
Uso concomitante de hepática en pacientes sin
Hepatotoxicidad
medicamentos hepatotóxicos. infección por VIH que han
Es más frecuente en mujeres recibido NVP post-exposición
Nevirapina (NVP) con CD4 > 250 células/mm3 u para profilaxis. No usar NVP AZT+3TC+NVP
hombres > 400. en esta indicación. no se
recomienda en mujeres con
CD4 > 250 células/mm3 u
hombres > 400.
Cambiar NVP por un IP/r.
Brote severo de piel y Primer mes de terapia (si no AZT/3TC/NVP coformulado
reacción de hipersensibilidad se usa 'lead-in' o dosis está contraindicado durante el
(Stevens-Johnson síndrome) escalonada) periodo de introducción en la
terapia
Uso concomitante de
Rabdomiolisis, miopatía, medicamentos que Considerar otros grupos (IP/r,
mialgia incrementan el riesgo de ITRNN o maraviroc
miopatía o rabdomiolisis
Raltegravir (RAL) Depresión, somnolencia, Rara vez la somnolencia y
Individuales
vértigo, cefalea (raros) vértigo no son tolerables
Reportes de Steven
Cambiar a otras alternativas
Johnson/necrosis epidérmica Raros
como ITRNN, IP/r o MVC.
tóxica
COFORMULACIÓN
FÁRMACO EVENTOS ADVERSOS FACTORES DE RIESGO RECOMENDACIÓN
DISPONIBLE
Pacientes con falla cardíaca, El ECG se recomienda antes
anormalidades de la de iniciar tratamiento con
Prolongación del intervalo QT conducción, cardiomiopatía, SQV/r y debería considerarse
en un estudio con voluntarios enfermedad isquémica durante la terapia. Considerar
sanos cardíaca y uso concomitante otros IP como
Saquinavir + ritonavir (SQV/r) de medicamentos que lopinavir/ritonavir, darunavir
prolongan el intervalo PR y/ó raltegravir o maraviroc.
Considerar la relación con los
Diarrea es relativamente más Desconocidos, puede mejorar alimentos, si es inaceptable
frecuente que con otros I.P. en forma espontánea cambiar por ATV/r o DRV/r o
un ITRNN
Disfunción tubular renal, Monitorear la función renal de
Enfermedad renal
síndrome de Fanconi, acuerdo con las
subyacente, Edad mayor IMC
aumento de la creatinina recomendaciones, Sustituir el
18.5 (o peso menor a 50kg)
sérica, proteinuria, glucosuria TDF
Tenofovir disoproxil fumarato
Diabetes mellitus, TDF+FTC, TDF+FTC+EFV
(TDF)
hipertensión no tratada uso
Cambiar a ABC o AZT si hay
Desmineralizacion ósea concomitante de didanosina y
progresión u osteoporosis
medicamentos nefrotóxicos o
IP potenciados
Anemia de base o
Anemia, neutropenia. Sustituir por TDF ó ABC
neutropenia
Cambio en dieta y estilo de
Lipodistrofia, dislipidemia Evaluar factores de riesgo al
vida, considerar cambio por
(Incremento de LDL y TG) inicio y periódicamente AZT+3TC+ABC, AZT+3TC,
Zidovudina (ZDV) otro INTRN como ABC o TDF
AZT+3TC+NVP
Esteatosis, miopatía o
elevación de CPK, acidosis Mujeres y pacientes obesos,
Substituir por ABC o TDF.
láctica o hepatomegalia CD4 <=200
severa
Fracaso terapéutico

Falla virológica : Carga viral confirmada por encima del nivel de detección 6
meses después de iniciar terapia antirretroviral (inicio o modificación) en
personas que permanecen bajo terapia antirretroviral.

Falla inmunológica : Aumento de CD4 < 25-50 células/cc en el primer año de


terapia; ó disminución de CD4 de la línea de base durante el tratamiento.
Alrededor del 25% de pacientes no aumentan sus niveles de CD4.

Blip viral o viremia transitoria: aumento transitorio de la carga viral no mayor


de 1000 copias/mL, y que regresa al nivel de indetectabilidad en un tiempo no
mayor a 4 semanas . Niveles plasmáticos persistentes sobre todo entre 200 y
1000 copias deben ser considerados como posible falla
Fracaso terapéutico
Pregunta
6. ¿Cuál es la mejor estrategia de manejo en caso de fracaso terapéutico de
primera vez en hombres y mujeres residentes en Colombia con edad mayor de
13 años con diagnóstico de infección por VIH/SIDA?

Recomendación
Se recomienda realizar en hombres y mujeres, incluidas gestantes, con edad
mayor de 13 años, residentes en Colombia, la genotipificación como estrategia
para determinar la mejor alternativa terapéutica posterior a la primera falla
terapéutica de la infección por VIH/SIDA (↑↑)
Fuerza de la recomendación:
Fuerte a favor de la recomendación.
Alternativas terapéuticas basadas en Genotipificación.

INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA ANALOGOS DE NUCLEÓSIDO


MUTACIÓN(ES) INTERPRETACIÓN OPCION TERAPÉUTICA
T215Y Resistencia a AZT , D4T. Susceptibilidad disminuida a Tenofovir
abacavir , DDI , TDF (especialmente si está unida a
M41L y L210W)
Al menos 3 mutaciones: Alto nivel de resistencia a AZT , d4T ; susceptibilidad Tenofovir (solo si M184V presente lo cual le da
M41L,D67N , K70R, L210W, intermedia DDI, ABC , y Tenofovir. La coexistencia susceptibilidad intermedia). La coexistencia de
T215A/C/D/E/G/HG/I/L/N/S/V. con M184V, le confiere resistencia intermedia a AZT L210W o T215A con M41L, aumenta la
K219Q/E y D4T. resistencia a Tenofovir - pueden no exisitir
alternativas de rescate para este grupo -
Q151M Alto nivel de resistencia a AZT , d4T , Abacavir y DDI. Tenofovir
Insercion en Codon 69 Resistencia atodos los analogos de nucleosido. No rescate con ITRN
M184V Resistencia a Lamivuduna + Emtricitabine. Puede rescatarse con cualquier ITRN
Hipersusceptibilidad a AZT, D4T, tenofovir. excepto 3TC
L74V Reduce susceptibilidad a ABC, DDI. Aumenta Zidovudina, Tenofovir
susceptibilidad a AZT y TNF
V75A/M/S/T Puede dismninuir susceptibilidad a DDI, y D4T Zidovudina, Didanosina, Tenofovir
Al menos 6 mutaciones : Alto nivel de resistencia a AZT , D4T, ABC, DDI , TDF No opción de rescate con ITRN
M41L,E44D , D67N T69D/N/S,
L74V/I, L210W, T215Y/F
K65R Alto nivel de resistencia a DDI, Abacavir , Tenofovir . Zidovudina
Genera hipersusceptibilidad a AZT
Y115F Resistencia intermedia a abacavir Zidovudina, Tenofovir
K70E Reduce sensibilidad a abacavir, Didanosina , Zidovudina
Tenofovir
Alternativas terapéuticas basadas en Genotipificación.

INHIBIDORES DE TRANSCRIPTASA REVERSA NO NUCLEÓSIDOS


MUTACIÓN(ES) INTERPRETACIÓN OPCION TERAPÉUTICA
L100I Usualmente aparece con K103N, y genera resistencia a EFV y Inhibidor de proteasa
NVP, susceptibilidad intermedia a ETR ( 2.5 en score genotipico
)
K101E Resistencia intermedia a NVP; bajo nivel de resistencia a EFV, Efavirenz
ETR y RPV
K103H/N/S/T Resistencia a EFV, NVP. Resistencia intermedia a RVP Etravirina, Inhibidor de proteasa
V106M Alto nivel de resistencia A EFV, NVP. Etravirina
E138K Resistencia a RPV. EFV, NVP. ETR
Y181C/L Alto nivel de resistencia a NVP; Resistencia intermedia a Inhibidor de proteasa
EFV,RPV ; Alta resistencia a ETR ( $.0 en score Genotípico )
Y188C/L Alto nivel de resistencia a NVP, EFV. Etravirina
G190/A/C/E/Q/S/T/V Alto nivel de resitencia a NVP, EFV. Etravirina
P225H incrementa resistencia a EFV. Nevirapina
M23OL Alto nivel de resistencia a NVP. Resistencia intermedia a EFV, Inhibidor de proteasa
ETR,RPV
Al menos 4 mutaciones : V90I, Alto nivel de resistencia a ITRNN. Inhibidor de proteasa
A98G,L100I,K101 E/H/E/H/I/P/R,
V106I, V179D/F/I/L/M/T, Y181C/I ,
GH190 A/S, M230L
L100I + K103N/S Alto nivel de resistencia a EFV, NVP. Resistencia intermedia a Inhibidor de proteasa
ETR, RPV.
L100I+K103R+V179D Alto nivel de resistencia a EFV, NVP. Resitencia intermedia a Inhibidor de proteasa
ETR, RPV.
Alternativas terapéuticas basadas en Genotipificación.
INHIBIDORES DE PROTEASA
MUTACIÓN(ES) INTERPRETACIÓN OPCION TERAPÉUTICA
M46I/L Disminuye susceptibilidad a IDV/r, NFV, FPV/r, LPV/R, ATV/r. LPV/r . DRV/r
V82A/F/M/S/T Disminuye susceptibilidad a IDV/r y LPV/r. DRV/r
I84A/V Alto nivel de resistencia a ATV/r , FPV/r, LPV/r, IDV/r, NFV DRV/r
L90M Reduce susceptibilidad a NFv, SQV/r, ATV/r , IDV/r. en presencia de LPV/r , DRV/r
otras mutaciones tambien a FPV/r y LPV/r
G48V Alta resistencia a SQV/R; Resitencia intermedia a ATV/R y NFV ; bajo LPV/r
nivel de resistencia a LPV/r e IDV/r.
Al menos 4 mutaciones : L10FF/I/M/R/V , I15A/V , Alto nivel de resistencia a IDV/r, SQV/r , NFV, ATV/r, FPV/r , LPV/r. DRV/r
K20I/M/R/T , L24I , I62V, G73S/T , V82A/F/S/T ,
I84V , L 90M
D30N Alto nivel de resistencia a NFV. No es cruzada con otros IP. LPV/r , DRV/r
N88S/D Alto nivel de resistencia a NFV y ATV/r; Incrementa susceptibilidad a FPV/r , LPV/r
FPV/r,
I50V Alto nivel de resistencia a FPV/r . Disminuye susceptibilidad a DRV/r ; LPV/r
V32I y I47A/V Alta resitencia a FPV/r y LPV/r DRV/r
Al menos 4 mutaciones : L10F/IV ,L33F, M36I, Alto nivel de resistencia a ATV/r , FPV/r, LPV/r, SQV/r,IDV/r, NFV. DRV/r
I54A/L/M/S/*T/V, I62V, V82A/F/S/T , I84V , L 90M
Al menos 6 mutaciones : L10F/I/R/V ,K20M/R , Alto nivel de resistencia a ATV/r , FPV/r, LPV/r, SQV/r,IDV/r, NFV. Inhibidor de integrasa
L24I, L33F, M46I/L, I50V,F53L, Resistencia intermedia a DRV/r.
I54M/L/T/V,L63P,A71I/L/V/T, V82A/F/S/T , I84V ,
L 90M
I47A Alto nivel de ressitencia a FPV/r y LPV/r. DRV/r
L76V Alto nivel de resistencia a FPV/r , reduce susceptibilidad a IDV/r y LPV/r ATV/r
; hipersusceptibilidad SQV/r y ATV/r.
I50L Alto nivel de resistencia a ATV/R , genera hipersusceptibilidad a todos ATV/r , LPV/r, DRV/r
los IP
Al menos 3 mutaciones : L10F/I/V ,G16E , L33F/I/V, Alto nivel de resistencia a ATV/r , FPV/r, LPV/r, SQV/r,IDV/r, NFV. DRV/r
M46I/L,D60E , I84V,I85V, L 90M
Al menos 4 mutaciones :V11I,V32I,L33F,I47V, I50V, Alto nivel de resistencia a todos los inhibidores de proteasa. Inhibidor de integrasa
I54A/L/M, T74P,L76V, I84V , L89V
Alternativas terapéuticas basadas en Genotipificación.
INHIBIDORES DE INTEGRASA
MUTACIÓN(ES) INTERPRETACIÓN OPCION TERAPÉUTICA
T66K Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir Considere un IP/r o ITRNN según historia del
T66K + L74M Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir paciente, o Dolutegravir* especialmente en
E92Q Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir paciente con historia de multirresistencia
E92Q + N155H Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir
F121Y Resistencia intermedia a Raltegravir, Elvitegravir
E138K Bajo nivel de resistencia a todos los I.I. Cualquier inihibidor de integrasa*
G140A/S Bajo nivel de resistencia a todos los I.I. por si sola, Considere un IP/r o ITRNN según historia del
acompañada de Q148HRK, aumenta nivel de resistencia paciente, o Dolutegravir* especialmente en
paciente con historia de multirresistencia
P145S Alto nivel de resistencia a Elvitegravir Considere un IP/r o ITRNN según historia del
paciente, o Raltegravir, Dolutegravir*
especialmente en paciente con historia de
multirresistencia
S147G Alto nivel de resistencia a Elvitegravir Considere un IP/r o ITRNN según historia del
Y143A/C/G/H/R/S Alto nivel de resistencia a Raltegravir paciente, o Dolutegravir* especialmente en
Q148E/G/H/K/R Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir paciente con historia de multirresistencia
Q148E/G/H/K/R + 2 MUTACIONES Alto nivel de resistencia a Raltegravir , Elvitegravir: Inhibidor de proteasa
: L74I 0 E138A/K/T Ó G140A/C/S resistencia intermediaa a Dolutegravir
Q148R + 155H Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir: Inhibidor de proteasa
resistencia intermedia a Dolutegravir
V151L Alto nivel de resistencia a Elvitegravir ; Resistencia Considere un IP/r o ITRNN según historia del
intermedia a Raltegravir paciente, o Dolutegravir* especialmente en
N155H/S/T Alto nivel de resistencia a Raltegravir, Elvitegravir paciente con historia de multirresistencia,
R263K Resistencia intermedia a Raltegravir, Elvitegravir

NOTA . Una situación especial son los genotipos en los cuales no se encuentran mutaciones que se asocien a resistencia. El panel de
expertos recomienda verificar adherencia y que la selección del nuevo esquema de rescate se base en las posibles mutaciones que
pueda seleccionar el esquema al cual está fallando el paciente, aún cuando no se dispone de evidencia que lo soporte.
*Aunque es posible utilizar otro inhibidor de integrasa, en la actualidad no se encuentran disponibles en el país.

También podría gustarte