Está en la página 1de 13

CAPITAL DE LA EMPRESA (Ver figura 3, página 11.

Capital fijo: conjunto de bienes que se aplican reiteradamente al proceso


productivo. El hecho de la aplicación reiterada no implica que estos bienes
permanezcan inalterados a través del tiempo.

Capital circulante: bienes que se consumen en un solo acto de producción. Es


dinámico, aplicado el bien o servicio a la producción forma parte del producto.

COSTO DE CAPITAL: Ver cuadro página 12.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO: expresa la relación entre los fondos de terceros y


los propios. En efecto el adeudamiento trae aparejadas futuras erogaciones fijas,
que son independientes del resultado económico del negocio. Por lo tanto una
estructura de capitalización que lo contenga involucra un grado de riesgo
correlativo al grado de endeudamiento. El efecto de palanca actúa como arma de
doble filo respecto del rendimiento del capital propio. Su acción de multiplicación
puede ser favorable o desfavorable, según que la taza de rentabilidad de la
empresa resulte mayor o menor que el costo del endeudamiento. Índice de
endeudamiento = Deuda total
Activo total
Ver ejemplo, página 13.

COSTOS INDUSTRIALES

Costo: es la suma total de dinero insumida por la producción de un bien o servicio.

Costo directo (o primo): es el costo generado por el valor del material usado para
confeccionar un producto así como la mano de obra utilizada para modificar el
material.

Costo o gastos de fábrica: es tanto la mano de obra como el costo de la


superestructura, los combustibles, lubricantes y accesorios requeridos por las
máquinas, la energía y la luz, los derivados de la amortización de los activos
usados en el taller.

Gastos o costos de administración: son los derivados de la administración del


sistema productivo.

Estructura del costo de producción: Ver figura 4, página 19.

Beneficio como diferencia entre precio y costo de venta: el precio de venta es


fijado por el mercado, el beneficio es la diferencia entre el precio del mercado y el
costo de venta que logre el productor, en un mercado de libre competencia. Ver
gráfico página 20.
Clasificación de los costos:

I) Desde el punto de vista de la relación que los gastos tengan con la unidad
del costo que se tome como referencia pueden clasificarse en:

 Costo Directo: su intervención en el costo puede identificarse


exactamente, puede establecerse cual es su incidencia directa. Ver
cuadro página 21.
- Material directo: aparece en el producto una vez terminado.
Interviene en esta determinación dos términos: la cantidad de
materia prima utilizada y el costo de la misma.
- Cantidad de materia prima: no es lo que aparece físicamente en él,
sino también, todas las cantidades adicionales, que se fueron
gastando durante el proceso productivo.
- Desperdicio o recorte: es aquella parte del material sobrante, debido
a la falta de congruencia de la forma del producto con la de la pieza
de materia prima que se necesita.
- Rechazo: el control de calidad encuentra porcentuales variables de
trabajo que sale fuera de los límites especificados y rechaza estas
unidades. No deben ser más de los normales. El destino de las
unidades rechazadas puede ser:
a. Rehecho: reacondicionarlas, en este caso la pérdida es la mano
de obra necesaria para el rehecho.
b. Se descarta: la pérdida es no sólo la de la mano de obra que el
proceso incorporó hasta el descarte; sino la del material incluido
en el desperdicio.
- Mermas: son pérdidas de material producidas por su manipuleo,
almacenamiento, fusión, etc., desde el momento en que la materia
prima ingresa al almacén hasta que se incorporan al producto.
- Costo de materia prima:
a. Nacional: podrá comprarse puesto en planta o en algún punto
intermedio. En el primer caso, el precio será el que figure en la
orden de compra, en el segundo caso, para materia prima local,
habrá que agregarle costos de fletes y acarreos.
b. Importada: existen tres modalidades:
b.1. FAS (free alongside ship): al costado de la orden de compra
habrá que agregarle todos los gastos emergentes de: impuestos a
la exportación en el país de origen si lo hubiere, así como gastos
administrativos y aduaneros del país de origen, gastos de carga,
flete y seguro marítimo, hasta el país de destino; gastos
administrativos y de depósito, así como de transporte y seguro
dentro del país de destino.
b.2. FOB (free on board): habrá que agregarle todos los gastos
anteriormente mencionados, menos los de carga y algún derecho
de exportación y gastos aduaneros que haya en el país de origen.
b.3. CIF (cost insurance and freight): se agregan solamente los
impuestos a la importación, gastos aduaneros, gestiones
administrativas y de depósito, así como gastos de transporte y
seguro dentro del país de destino.
- Mano de obra directa: se aplica al modificar la materia prima hasta
llegar al producto terminado; le agrega valor al producto.
- Cantidad de MOD: la unidad en que se mide la cantidad de mano de
obra aplicada a las diferentes tareas es la “hora-hombre”. Hay una
serie de factores que involucran detención del trabajo del operario
constituyendo una pérdida: detención de la máquina o de la línea por
desperfectos mecánicos, eléctricos, etc.; y la detención por falta de
algún suministro como: materiales, energía, vapor, etc..
- Costo de mano de obra directa: Costo unitario de la mano de obra:
está constituido por dos grandes rubros:
a. Salario visible: es el dinero que percibe el operario por su trabajo.
b. Salario invisible o cargas sociales: es el dinero que cuesta a su
empleador al atender a los requerimientos de la legislación
laboral. Está formado por el costo de los beneficios sociales que
el trabajador recibe fijados por la legislación laboral en vigencia.
Las principales en la actualidad son: sueldo anual
complementario, aporte jubilatorio patronal, feriados nacionales,
vacaciones pagas, enfermedades, asignaciones familiares,
preaviso e indemnización por despido y diferentes beneficios que
se fijan por convenio libremente pactado entre las partes.
Costo directo total: CDt = n K. Es rigurosamente proporcional al número
de unidades producidas. Ver gráfico página 26.
Costo directo unitario: Ver gráfico página 26.
 Costo indirecto: causado por el desarrollo general de todos los
procesos de producción, que se ejecutan dentro de la empresa, y que se
trasladan al costo, mediante criterios de distribución preestablecidos.
Ver cuadro página 21.
- Mano de obra indirecta: es toda aquella mano de obra que no puede
ser imputada directamente al costo del producto, porque su
intervención está dedicada al conjunto de toda la actividad fabril.
Está integrada por: sueldos de taller, jornales de taller, sueldos y
jornales de servicios auxiliares y sueldos de servicios administrativos
y comerciales.
- Gastos generales: gastos que no forman parte del costo directo, pero
que hacen al funcionamiento del taller.
II) Desde el punto de vista del comportamiento de los costos frente a
variaciones con el volumen de actividad pueden clasificarse en:

 Costos fijos: son los costos de todos aquellos elementos cuya cantidad
no puede ser alterada rápidamente. Son indiferentes a la cantidad de
unidades de productos que se fabriquen. Lo integran entre otros los
siguientes rubros: amortizaciones, serenos, rentas, impuestos, seguros,
costo de mantenimiento, gastos de administración, gastos de venta fijos,
gastos financieros y sueldos de taller. No aumentarán ni disminuirán con
el aumento o disminución de la producción en el periodo de corto plazo.
Costo semi fijos: son aquellos que permanecen fijos dentro de límites
reducidos de actividad, pero traspasados éstos, suben o bajan
bruscamente a otro nivel, en donde permanecen hasta que se produzca
otro cambio del mismo orden. En realidad funcionan como los costos
fijos, pero con un grado de fijeza menor, dado que sus saltos se
producen ante variaciones de producción dentro del marco general de la
misma capacidad productiva. Por ejemplo: la remuneración de los
capataces.
La variación de los costos fijos en función de la cantidad se produce de
a saltos. Esto es, se mantienen constantes hasta alcanzar el nivel de
actividad de la fábrica, o capacidad de producción instalada de la
misma. Ver gráfico página 31.
Composición costos fijos totales, costo fijo total: ver gráfico página 31.
Costos fijos unitarios: La característica fundamental de los costos fijos,
es que, sobre una base unitaria disminuyen su incidencia a medida que
aumenta la producción. Cu = F
N
Siendo: Cu: costo unitario
F: gastos de estructura
N: número de unidades producidas
Incidencia de los gastos fijos sobre los costos unitarios: ver figura 1,
página 32.
 Costos variables: son todos aquellos gastos que son directamente
proporcionales al número de unidades que se fabriquen y su exponente
típico son las materias primas utilizadas. Son aquellos costos de todos
los factores de producción cuya cantidad puede ser alterada a corto
plazo. Ver gráfico página 34.Detalle de los costos variables:
a. Costo primo: mano de obra directa y materia prima.
b. Gastos variables de fabricación: mano de obra indirecta y gastos
indirectos variables.
c. Gastos variables de venta: comisiones de venta, fletes y acarreos e
impuestos.
PUNTO DE EQUILIBRIO: o de cobertura estará dado por un volumen
de ventas tal que deducidos los costos variables (proporcionales) arroje
un saldo que alcance a cubrir exactamente el momento de las cargas de
estructuras (fijos). Los sostenedores del Costeo variable denominan
contribución marginal a la diferencia positiva entre los ingresos por
ventas y los costos variables de los productos vendidos sea: V – CV =
CM
Siendo: V: ventas
CV: costo variable
CM: contribución marginal
Cuando la contribución marginal es igual a los costos estructurales (fijos)
se está en situación de equilibrio, es decir, la empresa no registra
ganancias ni pérdidas. Así tenemos: CM = PV – CV
Siendo: CM: contribución marginal unitaria
PV: precio de venta
CV: costo variable unitario
EL PUNTO DE CIERRE: las cargas de estructura o gastos fijos pueden
ser clasificadas en dos grupos:
a. Gastos fijos erogables.
b. Gastos fijos no erogables: aquellas que si bien representan un costo
desde el punto de vista económico, no constituyen erogaciones
financieras: tal es el caso de las cargas por amortizaciones o la
absorción de gastos pagados adelantado, o la constitución de
previsiones.
El punto de equilibrio financiero o punto de cierre será aquel en el cual la
contribución marginal alcance exactamente a cubrir las cargas fijas
erogables. Qf = CFE
CM
Siendo: CFE: costos fijos erogables
Qf: cantidad de unidades a vender para alcanzar el
punto de equilibrio.
Ver gráfico página 37.
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE COBERTURA DE LA EMPRESA:
CT = CF + n Cvu
Siendo: n: número de unidades producidas
CF: costo fijo
Cvu: costo variable unitario
Costo total por lote: ver figura 2, página 38 y figura 3, página 39.
La ecuación de los ingresos totales por lote vendido por la empresa
será: IT = n Pv
Siendo: IT: ingreso total
n: unidades vendidas
Pv: precio unitario de venta
Ver figura 4, página 39.
Para que la actividad de la empresa sea sana, es necesario que se
autofinancie, es decir, que pague sus costos, y que, además produzca
beneficios. Si superponemos en un solo gráfico la recta de las ventas
totales con la de costos totales, tomando la cantidad n vendida como
variable independiente, tendremos que: hay un lote no en el que se
igualan los ingresos y los egresos. Este punto muy especial, recibe el
nombre de punto de cobertura de la empresa. Es el punto de la actividad
de la empresa en que no hay ni pérdida ni ganancia. Para los puntos
situados a la derecha habrá ganancias y para producciones menores,
ocurrirá lo contrario. Ver figura 5, página 40. no = CF / (Pv – CVu).
COSTOS UNITARIOS: Ver figura 6, página 40.
Beneficio normal: al beneficio requerido para mantener una
determinada inversión, por lo que actúa como regulador de la
distribución de los factores de producción entre usos alternativos.
También se puede interpretar como el rendimiento mínimo que el
inversor está dispuesto a aceptar, por ello puede ser considerado como
un costo más de los factores productivos.
III) La tercera clasificación es la tradicional que agrupa los elementos del costo
en:
1. Materiales directos.
2. Mano de obra directa.
3. Gastos indirectos fijos.
4. Gastos indirectos variables.
Ver gráfico página49.

SISTEMAS DE COSTEO

Costeo: registro ordenado de los valores del costo a medida que se van
produciendo. Su objetivo es mantener su control para corregir desviaciones o fijar
políticas en el futuro. Permite a la dirección, actuando por excepción, mantener los
costos dentro de los presupuestos establecidos para la actuación de la empresa.
La técnica usada universalmente para que lo anterior ocurra es fijar pautas o
standards y comparar los resultados con las pautas. Ver figura página 53. La
contabilidad de costos se lleva por separado de la contabilidad general de la
empresa, se monta sobre la base de abrir mayores auxiliares de costeo. Los
sistemas de costeo más utilizados son:
I) COSTEO INTEGRAL O POR ABSORCIÓN : registra todos los elementos
del costo del lote en producción, no se sustrae absolutamente nada, todos
los cargos son absorbidos por el costeo total. Hay dos tipos:
 SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES: para industrias de ensamblaje
(automotriz, artículos del hogar, etc.). Su utilización está asociada con
métodos de manufactura en base a órdenes específicas de producción.
Es necesario que puedan distinguirse los distintos lotes durante todo el
curso de producción para que puedan efectuarse los cargos a las
órdenes correspondientes. Mediante la emisión de una orden de
producción se le abrirá a cada lote, que como hemos dicho no ofrece
dificultad en cuanto al costo directo. Queda todavía por definir lo
referente al prorrateo de los gastos indirectos, gastos generales de
fábrica y su incidencia en el costo final del producto, este es el aspecto
más importante de este sistema, ya que habrá algunos productos que
podrán absorber mayor proporción, pues su precio de mercado admite, y
otros que no, pues quedarán desplazados, y al no venderse no
reingresaría su parte alícuota de los gastos generales, con sus
inconvenientes financieros. Ver gráficos página 55.
Ver ejemplo, página 56.
 SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO: para industrias de proceso
continuo (cementera, harinera, papel, etc.). Ver gráfico, página 58. No
pudiéndose individualizar las unidades que se procesan se cargan los
gastos durante un cierto tiempo al departamento responsable de cada
subproceso. Terminado el período se totalizan los gastos y se saca el
costo. En cada período el costo total de cada proceso es dividido por la
producción total y así se obtiene el costo unitario variable en el período,
quedando todavía pendiente la adjudicación de la parte proporcional de
los gastos generales. Dada la producción continua, existe siempre
material en elaboración al finalizar el período, lo que obliga a una
apreciación que le confiere cierta impresión al método, por lo que hay
que determinar la producción equivalente (en productos terminados en
la misma).
Producción equivalente: ver ejemplo al pie de página 59. Deberá
determinarse en cuantas partes debe dividirse el costo y calcular para
cada una de ellas el grado de completamiento. Ver ejemplo página 60.
Criterios de apropiación o prorrateo del costo: un costo es directo
cuando es posible y conveniente atribuirlo e imputarlo directamente a un
determinado proceso u hoja de costos, e indirecto en caso contrario.
Uno de los problemas más complejos en la definición de costos totales
es la distribución adecuada de los costos indirectos o gasto generales. A
raíz de esta dificultad de distribución ha surgido diferentes criterios de
apropiación o prorrateo de los gastos indirectos, debiendo elegirse
buscando al de mayor simplicidad para cada caso. Entre los criterios
más utilizados, enumeramos los siguientes:
a. Distribución proporcional al costo en pesos del material discreto.
b. Distribución proporcional al costo en pesos de la mano de obra
directa: Ver ejemplo páginas 61 y 62.
c. Distribución proporcional al costo en pesos del costo directo.
Otros criterios:
a. Distribución proporcional a los hombres/horas de trabajo directo:
destaca la importancia del factor tiempo en la elaboración
prorrateando los costos, no tiene en cuenta el valor del equipo e
instalaciones por lo que producirá distorsiones en los costos
referentes a ellos.
b. Distribución por cuotas de máquinas: se determina para cada
máquina un costo horario en concepto de gastos. Se determina el
tiempo que cada lote insume en cada máquina y se la carga a su
cuenta con los gastos correspondientes a estos tiempos. Su uso
corresponde a empresas altamente mecanizadas. Requiere que el
grado de mecanización de la producción de cada artículo sea similar.
Se le asigna a cada máquina un puntaje según la cuota de
amortización y gastos de mantenimiento:
1. Dividiendo los gastos totales del taller por el número de horas
trabajadas, tendremos el costo por hora trabajada: ver ejemplo
1, página 63.
2. Dividiendo al costo por hora trabajada por la suma de todos los
puntos asignados a las máquinas, tendremos el costo por punto:
ver ejemplo 2, página 63 y 64.
c. Distribución por centros de producción: se divide toda la planta en
“centros de costos”, que están constituidos por máquinas de igual
función, categoría, producción y de ser posible edad. Se divide la
fábrica en células y se prorratea sobre cada centro de costo todos los
gastos indirectos según el método que corresponda.

II) COSTEO DIRECTO O COSTEO VARIABLE: sólo registra el costo directo o


costo variable de producción, según sea el sistema de costos utilizados.
Este sistema de costos adopta un nuevo elemento: la utilidad básica o
contribución marginal, definida como la diferencia entre el precio y el costo
directo o variable según el caso, como fuente de recurso para pagar los
costos indirectos o fijos y extraer los beneficios. Su ecuación fundamental
es:
Ver gráfico, página 65.
PV – CD = Ub Costos directos
Costos indirectos
PV – CV = CM Costos variables
Costos fijos
Cuando hay varios productos las sumas de las CM correspondientes a
todos ellos da la contribución marginal total y los beneficios surgen de la
ecuación: beneficios = PV – CV – CF
Beneficios =  (i = 1, n) Ni Cmi – CF
Mecanismo contable del costeo directo: ver ejemplos páginas 67, 68, 69 y
70.
El costeo directo estimula la obtención de resultados a corto plazo, mientras
que el costeo por absorción estimula la obtención de resultados a largo
plazo.

III) COSTEO STANDARD: es un sistema de costeo predeterminado, los costos


se determinan antes que las operaciones hayan tenido lugar. Hay dos
clases de costos predeterminados:
 Costos standard: son costos predeterminados en base a correctas
especificaciones de ingeniería y adecuadas estimaciones de precios. Se
pretende determinar cuales deberán ser los costos reales. Sirven para
controlar la eficiencia de las operaciones cumplidas, dado que
representan lo que debe ocurrir en las circunstancias para las cuales
fueron fijadas. Es un costo predeterminado normal que se obtiene con
arreglo a las materias primas, mano de obra y gastos de fabricación, que
requiere precisas normas para la elaboración de los productos sujetos a
este régimen, de acuerdo con la capacidad técnica y productiva de la
empresa y que deben ser sujetos a revisión de tiempo en tiempo.
Existen dos grupos de standard:
a. Los de precio.
b. Los de cantidad.
Para calcular los costos standard se requiere:
a. Una selección minuciosa de materiales.
b. Estudio de tiempos y movimientos de las operaciones.
c. Estudio de ingeniería, de maquinaria y equipo.
 Costos estimados: son costos predeterminados, pero con un grado de
exactitud mucho menor que los costos standard. Son costos
aproximados y representan una estimación más o menos razonable de
lo que serán los costos reales. Se estiman en base a costos de periodos
anteriores y no representan un intento de fijar lo que deberían ser los
costos reales, ni sirven para fines de control en la medida de los costos
standard.
Aplicación del costeo standard: está indicada en casos de producciones
repetitivas. Es imprescindible en casos de costeo por procesos en que se
fabriquen artículos diversos en un solo centro de costos y aún en un solo
proceso productivos, como es el caso de las industrias envasadoras de
frutas en conserva.
Utilidad del costeo standard: al conocerse cuales deberían ser los costos
(costos óptimos), es posible comparar los costos reales con los costos
standard, así mediante la aplicación del llamado principio de excepciones,
vigilar la eficiencia operativa, dirigiendo la atención hacia aquellas áreas en
que existen diferencias significativas entre lo que fue y lo que debió ser.
Sirve de base a la fijación de precios de venta.
Normalización de operaciones: para poderse implantar y operar un sistema
de costeo standard es necesario que las operaciones fabriles estén
normalizadas. El costo unitario estándar de producción de un artículo
determinado se obtiene sumando los costos standard de unitarios de cada
uno de los elementos componentes. La determinación de estos últimos
requiere la concurrencia de dos magnitudes:
 el standard físico: tiene en cuenta un porcentaje de desperdicio o
ineficiencia, de acuerdo a los elementos disponibles. El rendimiento
standard debe establecerse de acuerdo con la realidad que corresponde
a las circunstancias en que será aplicado.
 el valor standard variable: debe ser lo más próximo posible a la realidad
normal y es con relación a los valores lo que el standard normal con
relación a los standard físicos, solamente la combinación de un standard
físico normal con un valor standard variable produce un costo standard
que reúne requisitos necesarios para ser empleados en forma general
en la contabilidad de costos.
Standard de los materiales directos: se requiere para cada material directo
la determinación del standard físico o cantidad y del valor standard o precio
para obtenerse el costo standard en base al producto de estas dos
magnitudes.
Standard de mano de obra directa: el costo standard correspondiente a la
mano de obra directa se obtiene en base al producto del tiempo standard
por el valor standard de los salarios.
Ver ejemplo página 78.
Standard de gastos indirectos: la cuota standard de gastos indirectos
surgirá del cociente entre los gastos totales standard, es decir, el
presupuesto de gastos indirectos y la producción, magnitud de esta última
representada como sabemos por algún elemento conveniente. Ver
ejemplos páginas 78 y 79.
Variaciones de standard: el costeo standard permite, y es esta su principal
ventaja, la confrontación sistemática de los planes trazados con los hechos
ocurridos en materia de costos. Esta comparación da origen a las
denominadas variaciones. Se define como variación en standard a la
diferencia entre el costo standard y el costo real, pudiendo ser favorable o
desfavorable según sea el costo standard superior o inferior al costo real.

PRESUPUESTO:

 Concepto y generación del presupuesto:

El presupuesto y el control presupuestario son herramientas básicas que llenan un


papel fundamental en las funciones de programación y control de la actividad de la
empresa. El presupuesto fija objetivos y coordina los gastos en todo el conjunto de
la empresa para que los mismos se cumplan, llenando la función de programación.
El control presupuestario permite verificar la forma en que las previsiones del
presupuesto se cumplen, llena la función de control.

Presupuesto: es un conjunto coordinado de standard de operación para un


período determinado. Este conjunto coordinado de patrones lo es para un período
determinado y no permanentemente, debido a que se deben fijar objetivos
parciales.

Finalidad del presupuesto: es pronosticar acontecimientos futuros


(planeamiento), luego coordinar todos los elementos y finalmente controlarlos.
Sus objetivos son:
1. Fijar las metas de acción
2. Servir de medio de coordinación de las distintas actividades
3. Servir de medio de control

Los presupuestos básicos requeridos por la gestión presupuestaria de una


empresa son: ver gráfico a

Formulación del presupuesto: comienza con la formulación de un plan de


ventas para un período (año), en este plan interviene los departamentos de
fabricación y financiación, es por esto que finalmente el plan de ventas adoptado
difiere un poco del presupuesto de ventas. Luego se formula un plan de
fabricación en base a las circunstancias financieras y posibilidades del mercado.
Hasta ahora se trabajó con unidades de producto, para la formulación del
presupuesto es necesario convertirlas en unidades monetarias. Ahora estos
planes deben convertirse en programas para que toda la empresa base su
presupuesto en lo planificado. Ver gráfico b.
Tanto producción como ventas generarán presupuestos de nuevas inversiones.
La fijación de un presupuesto de ventas genera un programa de facturación. Pero
el presupuesto de facturación difiere de éste en algunos aspectos, ya que se
entrará al período con un número de facturas por cobrar y se saldrá con otra
cantidad de facturas en igual situación. Por lo tanto, la facturación a cobrar en el
período será de:
Fc = facturación a cobrar
Fe = facturación del ejercicio + facturación no vendida del ejercicio anterior =
Facturación que pasa al ejercicio siguiente.
También hay que tener en cuenta los descuentos que se realizan. Como
facturación que realmente se cobra se obtiene:
Fe real = Fc - Porcentaje para bonificación de caja - Porcentaje para incobrables.
Para calcular el presupuesto de cobranzas hay que tener en cuenta lo que ocurre
legalmente:
Fc = Fe real - retorno por legales

Plan de ventas- su fijación: el pronóstico de ventas es la columna vertebral del


proceso presupuestario, de él dependen la estimación de los costos de
producción, gastos administrativos, financieros, y las proyecciones de la actividad
esperada. A pesar de que a partir del presupuesto se determinan el resto de los
presupuestos de la empresa, todas las áreas deben empezar a pensar sus
presupuestos. Para hacer el presupuesto de ventas se debe tener en cuenta:
 Productos que ya están en línea
 Nuevos productos
Y también hay que tener en cuenta la estacionalidad de las ventas.
Ver gráficos c y d.

Presupuesto de Inversiones: incluye fundamentalmente las adquisiciones


previstas en materia de bienes de uso. Todos los sectores de la compañía deben
entregar al comité de presupuesto un detalle de los bienes del activo fijo que se
desean comprar (maquinarias, instalaciones fabriles, etc.). se debe realizar una
justificación económica detallando el beneficio esperado al incorporar estos
nuevos bienes.

Plan de producción: el objetivo del presupuesto de producción es planear,


coordinar y controlar las operaciones de fabricación. Se prepara para mostrar:
 El volumen calculado de la producción para el ejercicio presupuestario.
 La capacidad productiva de los medios de fabricación.
 El costo de las operaciones y los productos.
Este presupuesto se basa en el de ventas y en las modificaciones que se le
quieren hacer a los productos elaborados. A modo de resumen las principales
circunstancias que condicionan el problema de la conjugación Producción-Ventas
son:
 Producción para stock o sobre pedido
 Producción con o sin variación estacional
 Ventas con o sin variación estacional
Partiendo del presupuesto de producción se establecen los de materiales,
compras, mano de obra, gastos de fabricación, instalaciones, maquinarias y otros
auxiliares.

Presupuesto de compras: se basa en el de producción. Para cada material se


debe fijar un mínimo que se llama stock amortiguador (consumo * meses), y el
período de reposición para así saber el momento en que hay que comprar. Los
principales items son las materias primas y los materiales de consumo. En
segundo lugar se calcula lo que cuesta la nueva inversión.

Presupuesto financiero: es el principal elemento de control financiero. Se


denomina presupuesto de caja (Cash Flow). Es la consecuencia de los
presupuestos de caja de ingresos y caja egresos.
 Presupuesto de caja de ingresos: constituye una de las partes fundamentales
del presupuesto financiero, se divide en dos:
1. Ingresos por operaciones realizadas
2. Ingresos por operaciones futuras
 Presupuesto de caja de egresos: se divide en dos, en la primera se incluyen
los pagos de las operaciones ya realizadas al inicio del presupuesto y en la
segunda se incluyen los pagos de operaciones futuras. Ver gráfico e.
Presupuesto definitivo.

Control presupuestario: consiste en la comparación de los valores


presupuestados con los reales. El presupuesto así generado constituye un
verdadero patrón sobre el cual se contratan los resultados que se van
produciendo, a fin de lograr el objetivo final que es el cuadro de resultados. Ver
gráfico f.

Matemática Financiera:

1. Valor presente (Vp) y valor futuro (Vf):

Vf = Vp * (1 + i) siendo i: intereses en ese período

Si el capital se lo coloca para n años, entonces la forma del Valor Futuro será:

Vf = Vp (1 + i)n

De esta expresión es posible despejar el Valor Presente o Actual de un monto


futuro, en cuyo caso la tasa utilizada se conoce como tasa de descuento (activa
para el banco)

Vp = Vf / (1 + i)n
Y al factor 1/ (1 + i)n se lo conoce como Factor Singular de Actualización.

2. Capitalización en períodos inferiores a un año:


Semestral Vf = Vp (1+ i/2)2n

Trimestral Vf = Vp (1+ i/4)4n

Mensual Vf = Vp (1+ i/12)12n
Donde n es el número de años.

3. Anualidad:

A = i (1 + i)n / (1 + i)n - 1

4. Tasa de interés:

I = (Vf / Vp) 1/n - 1

También podría gustarte