Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL


Determinación de Nitritos y Nitratos en una muestra
desconocida por Cromatogrfía de Intercambio Iónico con
Detector de Conductividad.
Olivares García Diego Rafael. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias.
Departamento de Química. Maracaibo, noviembre del 2016. Gdiego_99@hotmail.com

POST:

Resumen.
La cromatografía de intercambio iónico está basada en una reacción química
estequiométrica entre iones de una solución y una substancia sólida llamada cambiadora de
iones, que normalmente lleva grupos funcionales los cuales pueden fijar iones como
resultado de fuerzas electrostáticas y a la vez ceder otros. En teoría, los iones con la misma
carga pueden ser intercambiados reversiblemente y completamente entre las dos fases hasta
llegar a una condición de equilibrio, dependiendo de la afinidad de los iones participantes
con los grupos funcionales de la fase estacionaria. En los cormatogramas obtenidos el
nitrito eluye primero pero es el que está en mayor concentración en la muestra. El tiempo
muerto fue de 1,503 minutos por lo que la selectividad (α) fue de 1,48 para el nitrito y 2,66
para el nitrato, esto quiere decir que la selectividad fue buena (>1) y la separación de los
picos adecuada para su identificación y cuantificación.

Resultados y discusión
Luego de preparar los estándares a las concentraciones establecidas en el procedimiento y
después de tener lista la mezcla de estándares se inyectaron al sistema cromatográfico las
diferentes concentraciones a las que se les tomo el tiempo de elución. A continuación se
muestran los cromatogramas para los patrones a diferentes concentraciones.

uS/cm
Detector A
1

0.0

-0.5

-1.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


Figura 1. Cromatograma del blanco.
uS/cm
Detector A
3
2

2
a) 1 1
0

-1

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min

uS/cm
5.0 Detector A

3
2.5

2
b)

1
0.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


uS/cm
Detector A

3
10

c)

2
5
1
0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


uS/cm
Detector A
20

3
2

10

d)
1

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


uS/cm
Detector A
4

50

e)25
3
2
1

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min
uS/cm
Detector A
3

50

f) 25
2
1

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min
Figura 2. Cromatograma de los patrones a diferentes concentraciones a) 0,5 ppm; b) 1,0
ppm; c) 2,5 ppm; d) 5 ppm; e) 10 ppm primera inyección; f) 10 ppm segunda inyección.
uV
50000

40000

30000

20000

10000

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min

Figura 3. Cromatograma de todos los puntos para la curva de calibrado.

El cromatograma de la figura 1 corresponde al blanco, la figura 2 muestra los


cromatogramas correspondientes para diferentes concentraciones de los patrones. Se
observa el resultado de la selectividad de la solución preparada con los aniones usados
para la práctica y se comparan (figura 3) los tiempos de retención de cada uno de ellos. En
estas figuras se puede apreciar los diferentes tiempos de retención que tienen los analitos,
en este caso el nitrito es el que eluye primero por su menor tamaño, además el nitrato tiene
mayor interacción con el intercambiador iónico.

En las tabla 1 y 2 se muestran los valores para las diferentes variables cromatográficas para
el nitrito y nitrato.

Tabla 1. Diferentes variables cromatograficas para el nitrito.


Factor de
Nitrito ppm Tr(min) A(uS/cm) W(min) W(min)(50%) R Pt
simetria
1 0,5 2,262 10364 0,274 0,16 1,577 0,965 1090,18
2 1 2,266 21950 0,272 0,157 1,653 0,926 1109,109
3 2,5 2,242 64426 0,267 0,154 1,557 0,944 1125,53
4 5 2,245 127220 0,271 0,155 1,489 0,982 1101,499
5 10 2,236 216436 0,265 0,153 1,395 0,986 1135,647

Tabla 2. Diferentes variables cromatográficas para el nitrato.


Factor de
Nitrato ppm Tr(min) A(uS/cm) W(min) W(min)(50%) R Pt
simetria
1 0,5 2,834 21033 0,292 0,17 1,342 2,022 1507,354
2 1 2,843 41955 0,291 0,169 1,352 2,05 1530,798
3 2,5 2,816 128637 0,287 0,166 1,339 2,071 1539,296
4 5 2,812 190534 0,285 0,165 1,34 2,043 1558,056
5 10 2,803 519070 0,281 0,162 1,318 2,113 1594,573

En las tablas anteriores se puede apreciar que a medida que se aumenta la concentración de
los analitos el tiempo de retención se hace más corto debido a que al estar más saturado el
sistema los analitos se desplazan más rápido por la columna. El área de las curvas
observadas en la figura 2 aumenta como consecuencia del aumento de la concentración y
con ello también se disminuye la anchura del pico. Por otra parte, la resolución (Ecuación
1) no sólo tiene en cuenta las posiciones relativas de los picos sino también su ancho medio
o ancho base por lo que sirve para describir la separación de dos componentes en la mezcla.

Ecuación 1

El número de platos teóricos (Ecuación 2) mide la eficiencia de la columna por lo que


comparando las tablas 1 y 2 se puede apreciar mayor afinidad del nitrato con el
intercambiador iónico.

Ecuación 2

El principio básico de la cromatografía de intercambio es que las moléculas cargadas se


adhieren a los intercambiadores de forma reversible de modo que dichas moléculas pueden
ser unidas o desunidas cambiando el ambiente iónico. La separación mediante
intercambiadores iónicos se realiza por lo general, es dos fases: en la primera las sustancias
a separar se unen al intercambiador utilizando condiciones que originan una unión fuerte y
estable: a continuación se eluye de la columna con tampones de diferentes pH o diferente
fuerza iónica, compitiendo los componentes del tampón con el material, por los sitios de
unión.

En las figuras 4 y 5 se observa las curvas para los patrones de nitrito y nitrato obtenidos de
las tablas 1 y 2.

Figura 4. Curva de calibración para el nitrito.


Figura 5. Curva de calibración para el nitrato.

En las curvas de calibración se aprecia un bajo coeficiente de correlación lineal para el


nitrato.

En la figura 6 se muestran los cromatogramas correspondientes a la muestra problema.


uS/cm
Detector A
7.5
1

5.0
2

2.5

0.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


uS/cm
Detector A
7.5
1

5.0
2

2.5

0.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


uS/cm
Detector A
7.5
1

5.0
2

2.5

0.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 min


Figura 6. Cromatogramas de la muestra problema.
Para la muestra problema la concentración nitritos calculada a partir de la ecuación de la
recta de la curva de calibración fue de 2,0 ppm y la concentración de nitrato fue de 1,65
ppm. Para ello se utilizó el promedio de las áreas de los picos de los cromatogramas de la
muestra. El nitrito eluye primero pero es el que está en mayor concentración en la muestra.
El tiempo muerto fue de 1,503 minutos por lo que la selectividad (α) fue de 1,48 para el
nitrito y 2,66 para el nitrato, esto quiere decir que la selectividad fue buena (>1) y la
separación de los picos adecuada para su identificación y cuantificación.

Conclusiones

El intercambio iónico es el intercambio reversible y estequiométrico de iones entre una fase


sólida y una fase líquida. Para separa aniones se utilizan fases estacionarias con cargas fijas
positivas que se encontrarán unidas a algún anión escargado de mantener la
electroneutralidad, y que será desplazado por el analito para el establecimiento del
equilibrio. Diversos factores como el pH, cargas y porosidad (incluso el gradiente que no
fue tratado en esta práctica) afectan el tiempo que un compuesto demora en eluir de la
columna (tiempo de retención), para esta practica el nitrito eluye perimero por su menor
tamaño e interacción con el intercambiador iónico.

Referencias

1.- Eith, C., Kolb, m., & Seubert, A. (2001). Practical ion Chromatography An
Introduction.Herisau: Metrohm Ltd.

También podría gustarte