Está en la página 1de 8

Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03

ESTÁNDAR PARA TRABAJOS Fecha: 07/01/2018

EN ESPACIO CONFINADO Versión: 00

Página 1 de 8

ESTÁNDAR PARA TRABAJOS EN ESPACIO


CONFINADO

Elaborado por: Alitza Maza Revisado por: Jaime Julca Aprobado por: Jaime Julca
Acaro Alvarado Alvarado

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 07/01/2018 Fecha:07/01/2018 Fecha:07/01/2018


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 2 de 8

1. OBJETIVO

Establecer las directrices adecuadas para el control de riesgos que se presenten en la

realización de trabajos en espacios confinados de los proyectos de FLESAN DEL PERU SAC

2. ALCANCE

El siguiente estándar es aplicable en todos los trabajos a realizarse en las áreas de las obras

de FLESAN DEL PERU S.A.C. y subcontratistas.

3. DEFINICIONES

 Espacio Confinado: Se considera Espacio Confinado a tanques, cisterna, cámaras,

recipientes, excavaciones profundas y en general a cualquier recinto cerrado que tienen

entrada y salida limitada y que no ha sido construido para ser ocupado por tiempo

prolongado por seres humano. Los trabajos en espacio confinado pueden presentar

riesgos de consideración a saber:

 Atmosfera con falta de oxigeno

 Atmosfera con polvos, vapores o gases peligrosos (toxico, combustible, inflamable

o explosivos).

 Peligros mecánicos originados por partes móviles.

 Descarga de fluidos o radioactividad

 Peligros eléctricos originados por cables energizados.

Nota: Para la evaluación de atmosfera se usará oxímetro, medidor de gases y

exposímetro, según el caso.

 Vigía: Un trabajador competente, debidamente autorizado por la Compañía para

ingresar a Espacios Cofinados, y que ha recibido entrenamiento apropiado para realizar

esta tarea. Se ubica en el afuera del ingreso del Espacio Confinado, para observar y

mantener comunicación con los trabajadores autorizados que se encuentran en su

interior. Tiene la responsabilidad de rescatar en caso de emergencia a los trabajadores

que están en el interior, dar aviso a los servicios de emergencia y rescate en caso

necesario, y tiene la autoridad para cancelar el Permiso de Ingreso del Espacio

Confinado.
Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 3 de 8

 Atmósfera Peligrosa: Una atmósfera que expone a un trabajador a un peligro de

muerte, incapacidad, lesiones o intoxicación aguda. Una atmósfera es peligrosa cuando:

 El contenido de Oxígeno (O2) es mayor a 22%, o inferior a 19,5%.

 La concentración de gases inflamables se refleja en un Límite Inferior de

Explosividad (LEL) de 10% o más.

 La concentración de gases tóxicos es superior a los límites permitidos.

 La presencia de polvo combustible en el aire contenido en el interior del espacio

confinado sea igual o superior al LEL.

 La presencia de Polvo o Vapor impide u obscurece la visibilidad a una distancia de

1.5 m. en el interior del Espacio Confinado.

 La presencia de calor o humedad exceden los valores límites permisibles del Índice

TGBH en °C.

 La exposición ocupacional al frío excede los límites máximos diarios de tiempo de

exposición al frío en recintos cerrados.

4. RESPONSABILIDADES

 Gerente de Proyectos /Residente de obra:

 Es el responsable de entregar los recursos para el cumplimiento del presente

procedimiento.

 Jefe de Producción:

 Es el responsable de hacer cumplir el presente procedimiento

 Jefe de SSOMA:

 Es el responsable de verificar su implementación y cumplimiento en todos nuestros

proyectos.

 Trabajadores:

 Son los responsables de cumplir con el presente procedimiento establecido por


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 4 de 8

DVC de Vicente constructora.

5. PROCEDIMIENTO

5.1.Antes de realizar los trabajos de altura

 Antes de realizar los trabajos de espacio confinado

 Todo personal que realiza trabajos en Espacio Confinado debe contar con su determinado

curso de espacio confinado.

 Realizar las documentaciones de gestión y colocar en lugares visibles a la tarea.

5.2.Generalidades

 Todo trabajo de espacio confinado, requerirá de un “Permiso de entrada a Espacio

confinado”, el cual deberá colocarse en forma visible en el lugar donde se esté realizando la

labor.

 El permiso de tendrá validez como máximo por un turno de trabajo según sea el caso.

 Los monitoreos de espacio confinado se realizarán cada hora para verificar las condiciones

adecuadas del ambiente y se colocarán en el cuadro de resultados del PERMISO TRABAJO -

PETAR - Espacio Confinado.

 Si el trabajo se suspende por más de 2 horas, se tendrá que evaluar nuevamente la

atmosfera del espacio confinado antes de reanudar las labores.

 No se emitirá un permiso de entrada a espacio confinado si no se ha realizado el

determinado monitoreo, confirmado la existencia de atmosfera segura, para lo cual se

considerarán los siguientes niveles:


Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 5 de 8

 Se debe tener en cuenta que, en un espacio confinado, el fuego, la oxidación y procesos

similares consumen oxígeno, pudiendo originar atmosferas con deficiencias del mismo y que

la aplicación de pintura, lacas y similares pueden producir atmosferas inflamables.

 Todo trabajo de oxicorte, soldadura por gas o soldadura eléctrica dentro de un espacio

confinado, debe realizarse con los cilindros /máquinas de soldar ubicados fuera del recinto

cerrado.

ATMOSFERA SEGURA
Oxigeno
Porcentaje en el aire de 19 a 22

Contaminantes Debajo de Límites máximos permisibles de


tóxicos exposición según tablas internacionales de VLA
o Norma PEL – OSHA.
Gases o Vapores
0% de Límite inferior de inflamabilidad (para
inflamables
trabajos en caliente

Polvos
Debajo del 10% del límite inferior de
combustibles
Explosividad.

 Se debe contar en todo momento con un vigía fuera del espacio confinado para apoyar

cualquier emergencia. Todo personal a trabajar en espacio confinado deberá usar su arnés
Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 6 de 8

de cuerpo completo enganchado a una cuerda de rescate que conecte con el exterior.

5.3.Seguimiento y control

5.3.1. Comunicaciones

 Deberá haber comunicación permanente entre el vigía y los trabajadores autorizados en el

interior del Espacio Confinado para que el vigía pueda rescatar a los trabajadores en caso de

emergencia, y dar aviso al Capataz.

 La comunicación entre el vigía y los trabajadores autorizados podrá ser a través de:

 Contacto Visual

 Voz

 Señales.

 El vigía deberá contar con radio de comunicación para dar aviso de la emergencia al Capataz.

 En la entrada del Espacio Confinado debe colocarse los algunos de los siguientes modelos de

rótulo o letreros:
Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 7 de 8

 El Vigía deberá llevar un registro y conteo exacto de los trabajadores autorizados que estén

en el interior del Espacio Confinado en cualquier momento. También deberá llevar un

registro de las horas de entrada y salida del Espacio Confinado de cada uno de ellos.

5.3.2. Consideraciones para terminar el trabajo.

 Cuando termine el trabajo, se verificará que todo el personal ingresante se ha retirado.

 El trabajo efectuado es analizado, a su término, por el supervisor encargado y el jefe de

SSOMA.

6. FORMATOS A UTLIZAR

 FDP-SIG-SSOMA-FM-04 Registro de Capacitación (Charla de 5 minutos de SSOMA)

 FDP-SIG-SSOMA-FM-05 Análisis de Trabajo Seguro

 FDP-SIG-SSOMA-ES-03-FM-01 PERMISO TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)- Espacio

Confinado

 FDP-SIG-SSOMA-FM-28 Inspección de Arnés de Seguridad

 FDP-SIG-SSOMA-FM-02 Inspección de Herramientas Manuales

 IPERC de espacio confinado

 Procedimiento de Espacio confinado.

7. ANEXOS

 No aplica.
Código: FDP-SIG-SSOMA-ES-03
TRABAJOS EN ESPACIO Fecha: 07/01/2018

CONFINADO Versión: 00

Página 8 de 8

También podría gustarte