Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Eléctrica
b. Simule fallas 3F, L-L, L-L-G, L-G en todas las barras del sistema y de las corrientes y tensiones de falla en valores
reales y de secuencia. Analice los resultados.
c. Tome UNA carga cualquiera del sistema (estática o motora), realice la coordinación de las funciones 51 y 51N
(si es necesario la función 50 y 50N) del relé de protección de la carga en falla y 2 protecciones aguas arriba.
Determinar la relación del transformador de corriente con los conceptos vistos en clase. Asuma que el cable de
conexión de los CT a los relés es de 10AWG con una longitud de 20m y los VA del relé son 0,5 VA.
Están en la libertad de escoger el fabricante y modelo del relé, según la librería del ETAP.
El criterio de ajuste del pickup de la función 51 es el 120% de la corriente nominal del elemento a proteger (In)
Taller Práctico No. 1 Página 2 de 3
Protecciones Eléctricas
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Eléctrica
El criterio de ajuste del pickup de la función 51N es el 30% de la corriente nominal del elemento a proteger (In)
Los tiempos de las curvas de fase (51 y 50) se ajustan con las fallas trifásicas como hemos visto en clase.
Los tiempos de las curvas de tierra (51N y 50N) se ajustan con las fallas monofásicas.
d. Presente un informe con el análisis de cortocircuito del sistema y la coordinación de protecciones, con la
siguiente información:
Título
Resumen
Introducción
Objetivos
Análisis de cortocircuito (explicación de las simulaciones realizadas, gráficas, tablas, análisis de los resultados)
Coordinación de protecciones
- Explicación del sistema a coordinar
- Especificación o dimensionamiento de los CT
- Tabla con el ajuste de los tres relés (Nombre del relé, relación del CT, tipo de curva utilizada, pickup, tiempo
(time Dial), etc)
- Graficas con las curvas de protección y las curvas de daño de los equipos
- Graficas con las curvas de protección de fase y tiempos de operación para las fallas trifásicas
- Graficas con las curvas de protección de tierra y tiempos de operación para las fallas monofásicas.
- Análisis de los resultados y conclusiones
ENTREGA
1. El informe debe ser enviado por correo hasta el 1 de mayo, hasta media noche.
2. La sustentación se realizará en el horario de clase, una vez revise los informes les asignare una hora para la
sustentación (10 min por grupo)
3. Informe (80% de la nota), sustentación (20%)