Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
QUE ES EL SUICIDIO?
Es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma
intencional Por lo general es consecuencia de un sufrimiento u/o
desesperación atribuible a circunstancias vitales como las dificultades
financieras, los problemas en las relaciones interpersonales, soledad o
el acoso psicológico
CAUSAS DE SUICIDIO?
Generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes
factores:
Trastorno bipolar
Trastorno límite de la personalidad
Depresión
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Esquizofrenia
Historial de abuso sexual, físico y emocional
Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel
financiero o en las relaciones interpersonales
Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad
1. Algunas medidas limitantes del momento inmediato y previo al acto suicida son limitar
el acceso a los métodos por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos
medicamentos
2. Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de
salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional
agudo
a. Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y
gestión de conductas suicidas
b. Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron
suicidarse y prestación de apoyo comunitario
c. Tomarse un minuto para tender la mano a alguien puede cambiar el
curso de su vida
MINISTERIO DE SALUD
EN QUE EDADES ES MAS COMUN EL SUICIDIO?
. El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 a 24 años de
edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años.
Si tu amigo te pide que lo guardes en secreto, hazle saber que te importa y que necesitas
compartir lo que te ha explicado con un adulto de confianza. Tal vez tengas la sensación de
estar traicionando a tu amigo, pero este tipo de ideas siempre se deben contar a un adulto de
confianza.
Comparte tu preocupación con un adulto lo antes posible. También puedes aprovechar los
Puede ser tentador tratar de ayudar a tu amigo por ti mismo, pero siempre es mejor y más
seguro pedir ayuda.
- El paciente que cuenta con acompañamiento familiar a lo largo de su terapia tiene mejor
pronóstico. Asegúrate de que acuda a sus sesiones y, si es el caso, que tome su medicación
- regálale tu tiempo y tu compañía. Eso hace que sienta que no está solo
- Ten paciencia. A veces parecerá que el depresivo no quiere tu ayuda y esto podría hacerte
sentir irritado e impaciente(“No es que no se quiere dejar ayudar, él quiere que lo ayuden, pero
una de las conductas que expresa el depresivo a veces es comunicar como que no le interesa la
ayuda, porque él tiene desesperanza”.)
- “Hay que sacar del cuarto al depresivo y evitar que esté solo la mayor parte del tiempo”
- trata de que se entretenga con actividades que estimulen su cerebro (leer, dibujar, apreciar
arte)