Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Descripción paso a paso Efectuar Termino de Giro por Internet ( Ver página 7).
Corresponde a la comunicación o notificación formal por escrito al SII, que debe efectuar toda
persona natural o jurídica que, por término total de su giro comercial o industrial, o de sus
actividades, deje de estar afecta a impuestos. Tal como lo determina el artículo 69 del Código
Tributario.
Todos los contribuyentes que den término a su giro comercial o industrial, o que cesen sus
actividades, y que dejen de estar afecto a impuestos.
Es importante mencionar que en particular no deben dar aviso de término de giro los siguientes
contribuyentes:
• Contribuyentes con varias actividades afectas a primera categoría y que cesen en una o
varias de ellas, pero que mantienen por lo menos una, sólo deben dar aviso de la
modificación.
• Contribuyentes que sólo tengas rentas de segunda categoría artículo 42 N°2, Ley sobre
Impuesto a la Renta, es decir profesionales independientes que sólo timbran boletas de
honorarios.
Página 1 de 7
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
Los Contribuyentes deben dar aviso de Término de Giro al Servicio de Impuestos Internos dentro
de los 2 meses siguientes al término del giro de sus actividades. Así por ejemplo, si la actividad o
giro finaliza el 10 de septiembre, debe informarse, a más tardar, el 11 de noviembre del mismo año.
Este trámite lo puede realizar por Internet, ingresando a la página web del SII (www.sii.cl). Una vez
allí seleccione la opción "Registro de Contribuyentes" e ingrese a "Declaración de Término de
Giro".
También puede realizar este trámite en el área Plataforma, Sección de Término de Giro, de la
Unidad del Servicio de Impuestos Internos correspondiente al domicilio del contribuyente.
Cuando el trámite se hace en una Unidad, el contribuyente debe presentar los siguientes
documentos:
• Formulario 2121, llenado según las instrucciones respectivas.
Página 2 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
• Cédula RUT del contribuyente. Para personas naturales basta con presentar su Cédula
Nacional de Identidad, o si es otra persona la que realiza el trámite, una fotocopia de la
Cédula Nacional de Identidad del contribuyente autorizada ante notario, Oficial del Registro
Civil o Ministro de Fe del Servicio de Impuestos Internos.
• Declaración de Renta (F22) del año comercial anterior al período de Término de Giro,
según corresponda (exceptuando a los contribuyentes que estén afectos sólo a impuestos
de segunda categoría):
De Enero a Marzo: F22 original y copia.
De Abril a Diciembre: F22 copia con timbre del banco, o comprobante de
Internet.
Auto de posesión efectiva (Resolución, sólo para las sucesiones), en los casos
de contribuyentes fallecidos, se deberá acreditar la representación legal con
un poder otorgado por los integrantes de la sucesión, indicados en el auto de
posesión efectiva.
7. Observaciones
Algunos antecedentes específicos que se deben presentar para realizar el Término de Giro según
tipo de contribuyente:
Página 3 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
A.- Contribuyentes afectos a impuesto de primera categoría, con renta efectiva según contabilidad
completa (actividades comerciales, mineras, industriales, construcción, etc):
Inventario, Balances de los 3 últimos años (incluyendo el del periodo de Término de Giro) y
FUT. Estos antecedentes no deberán ser presentados por contribuyentes con renta
presunta, contribuyentes con contabilidad simplificada, contribuyentes acogidos al artículo
14 bis de la Ley de la Renta y Pequeños Contribuyentes (artículo 22 de la Ley de la Renta).
Libros de compras y ventas de los últimos 3 años.
Documentos que respalden la venta de los bienes del activo fijo o realizable, o en caso de
venta global del negocio en marcha, copia del contrato de venta respectivo.
Los contribuyentes que completen 12 ó más meses seguidos sin realizar actividades de aquellas
que deben declararse en el formulario 29, denominado “Declaración y Pago Simultáneo Mensual”,
y no presentaron dicha declaración o la presentaron “sin movimiento”, en ambos casos por no tener
ventas o prestado servicios afectos al IVA, deberán presentar dentro de los 2 meses siguientes a
aquél en el cual se enteran los 12 meses sin actividades, una declaración jurada en la Unidad del
Página 4 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
Servicio de Impuestos Internos que corresponda a su domicilio, manifestando que en su caso no se
ha producido el término de giro o cese de actividades sino sólo una suspensión temporal,
proporcionando los datos que en dicha declaración se solicitan. En su defecto, si no se trata
de una suspensión temporal, deberá cumplir con las obligaciones contempladas en el artículo 69
del Código Tributario, dado que se ha configurado la situación de hecho que caracteriza al Término
de Giro a que se refiere dicha norma, cual es, la no existencia de operaciones o actividades que
puedan generar impuestos.
Igual obligación tendrán los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría de la Ley de la
Renta no afectos al Impuesto al Valor Agregado, completen tres años seguidos sin efectuar
actividades de aquellas que generan impuestos de la referida categoría, hayan o no efectuado
declaraciones.
La suspensión temporal declarada a que se refieren los incisos anteriores, tendrá una duración de
un año, al término del cual el contribuyente deberá efectuar una nueva declaración jurada si no se
ha producido el término de giro o cese de actividades. La declaración Jurada, se materializa,
presentando en la unidad, del Formulario 2125.
Consulte las siguientes normativas en el sitio web del SII (www.sii.cl), menú Circulares y
Legislación.
Este trámite se efectúa para cumplir con la normativa del Decreto ley nº 830, sobre Código
Tributario.
• Circular N°41 de 1981, Periodo de Balances. Los balances deben cerrarse al 31 de
Diciembre de cada año y no pueden exceder un período máximo de doce meses, lapso
que debe respetarse aún por término de giro.
Página 5 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
• Resolución Exenta N°41 del 20 de Diciembre del 2002, Complementa Res. Ex. N° 29, del
11.11.2002, en los Términos que Indica.
• Circular N°12 del 04 de Febrero del 2003, Instruye sobre Res. Ex. N° 29 del 11 de
noviembre de 2002, complementada por Res. Ex. N° 41 del 20 de diciembre de 2002,
sobre el Término de Giro.
• Circular N° 42, del 05 de Septiembre de 2013, Complementa Circular N° 66, de 1998, que
imparte instrucciones referentes al procedimiento de Término de Giro, para su aplicación
en la Dirección de Grandes Contribuyentes, en consideración a su estructura funcional.
En el sitio web del SII usted podrá acceder al menú Ayuda, opción Preguntas Frecuentes.
Usted puede acceder al Formulario 2121 de Aviso y Declaración por Término de Giro desde el
menú de Formularios en el sitio web del SII (www.sii.cl).
Página 6 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
Página 7 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento
Cómo se hace para..?
Una vez terminada la auditoría, el SII generará los giros, en caso que
corresponda, por lo impuestos que se adeuden al momento de realizar el
Término de Giro; de esta forma, una vez que éstos se encuentren
cancelados se le hará entrega del Certificado de Término de Giro
respectivo (incluido en el Formulario 2121).
Página 8 de 8
Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigente; las modificaciones
posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la
información contenida en este documento