al Mundo
UN VIAJE POR
SU HISTORIA ANCESTRAL
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN
L’Ecuador
al Mondo
UN VIAGGIO ATTRAVERSO
LA SUA STORIA ANCESTRALE
Guillaume Long
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
José Serrano
Ministro del Interior
Introducción Introduzione
Ministra del Cultura y Patrimonio Ministra del Cultura y Patrimonio
del Ecuador del Ecuador
Para el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador Per il Ministero della Cultura e del Patrimonio dell’Ecuador è
es de suma importancia ser parte de un esfuerzo mayor - estremamente importante partecipare con uno maggiore im-
a nivel regional e internacional - relativo a la protección, pegno - a livello regionale ed internazionale –sulla protezione,
salvaguardia y difusión del patrimonio cultural. la salvaguardia e la diffusione del patrimonio culturale.
Ecuador en estos años ha podido recuperar, a través de L’Ecuador in questi anni, ha potuto recuperare, attraver-
la colaboración y participación de países amigos más 15 so la collaborazione e la partecipazione di paesi amici,
mil bienes patrimoniales, que por diferentes motivos y en più di 15 mila beni patrimoniali, che per motivi differenti
diferentes épocas salieron de su territorio cultural. Hemos ed in diversi periodi, uscirono dal suo territorio culturale.
invertido en esta última década en generar un modelo de Abbiamo investito in questa ultima decade a produrre
gestión para luchar frente al tráfico ilícito de los bienes un modello di gestione per far fronte al traffico illecito
patrimoniales, con la participación de varias instituciones, dei beni patrimoniali, con la partecipazione di varie is-
motivados por una política pública de soberanía cultural tituzioni, motivati da una politica pubblica di sovranità
que haga frente a los mercados internacionales. culturale che faccia fronte ai mercati internazionali.
El éxito de la política de recuperación de nuestro patri- Il successo della politica di recupero del nostro patrimo-
monio en gran medida se debe a la participación deci- nio in gran parte è dovuto alla partecipazione decisa di
dida de países como Italia, que incluye la cooperación paesi come l’Italia, che racchiude la cooperazione tecnica
técnica y de control con unidades especializadas de pro- e di controllo, con unità specializzate di protezione del
tección del patrimonio. patrimonio.
Las colecciones así recuperadas se exponen, se difun- Le collezioni così recuperate, si esibiscono, si diffondono,
den, generan procesos de investigación para conocer sus generano processi di ricerca per conoscere i loro contes-
contextos históricos y simbólicos, lo cual se traduce en ti storici e simbolici. Questo si traduce in un elemento
un elemento clave que crea un impacto en el bienestar chiave che genera un impatto nel benessere della popo-
de la población, posibilitando la integración de comuni- lazione, facilitando l’integrazione della comunità in base
dades de acuerdo a su territorio y a las particularidades al loro territorio ed alle peculiarità dei loro contesti cul-
de los contextos culturales. Asimismo, fomentan los de- turali. Allo stesso modo, promuovono i diritti culturali e
rechos culturales y colectivos, para beneficio de todos collettivi, a beneficio di tutti gli attori sociali. Lavorando
los actores sociales. Al trabajar con criterios técnicos y con criteri tecnici e concettuali si orientano azioni sociali,
conceptuales se orientan acciones sociales, educativas y educative e comunitarie, al fine di creare nuove moti-
comunitarias, con el fin de crear nuevas motivaciones vazioni, affinché i cittadini trovino e si riconoscano nel
para que los ciudadanos se encuentren y se reconozcan proprio patrimonio. Con questa appropriazione assunta
en su patrimonio. Con esta apropiación asumida por las dalla collettività mostra che il patrimonio ha un senso,
colectividades es que el patrimonio cobra sentido, pues in quanto permette di stimare ciò che siamo ed quello
posibilita valorar lo que somos y tenemos. che abbiamo.
5
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
El compromiso inicial asumido por Ecuador e Italia es L’impegno dell’Ecuador e d’Italia è un altro contributo
un aporte más a la compleja situación que se enfrenta al per fare fronte con successo la complessa situazione che
momento de trabajar contra el tráfico ilícito de bienes si affronta al momento di lavorare contro il traffico ille-
culturales. Nuestra posición contra este mal debe ser cito di beni culturali. La nostra posizione contro questo
conjunta: recuperar nuestro derecho sobre nuestros bie- male deve essere congiunta: recuperare i nostri diritti sui
nes culturales y patrimonios como elementos materiales nostri beni culturali e patrimoniali, come elementi ma-
extensivos de la personalidad de nuestros pueblos y no teriali estensivi della personalità del nostro popolo e non
como meras mercancías de tráfico o de comercio. come semplici merci o traffico commerciale.
El retorno de las piezas arqueológicas desempeña un rol Il rientro di reperti archeologici svolge un ruolo signifi-
significativo para nuestra identidad. Permite reflexionar a cativo per la nostra identità. Permette di far riflettere
los ecuatorianos sobre la construcción de nuestra sociedad, agli ecuadoriani sulla costruzione della nostra società,
sobre los pueblos ancestrales y sobre el Ecuador mestizo y sui popoli ancestrali e sull’Ecuador meticcio e plurale nel
plural en el que coexistimos, al destacar los usos sociales quale conviviamo, sottolineando gli usi sociali al di sopra
por encima de las dimensiones estéticas o formales. Obje- delle dimensioni estetiche o formali. Beni culturali che ci
tos culturales que nos dan luces sobre procesos relaciona- danno lustro su processi relazionati con abitudini, valo-
dos con costumbres, valores y conocimientos de las socie- ri e conoscenze delle società antiche, i quali conservano
dades antiguas, los cuales guardan una profunda sabiduría una profonda saggezza nell’ambito spirituale, simbolico,
en el ámbito espiritual, simbólico, cultural y social. culturale e sociale.
Por ello, esta exposición que da cuenta de nuestra histo- Per ciò, questa mostra che fa conoscere la nostra storia
ria y de la trama que involucra la repatriación de bienes e la trama che coinvolge il rientro dei beni culturali pa-
culturales patrimoniales, constituye una de las mayores trimoniali, costituisce una delle maggiori rivendicazioni
reivindicaciones para la diversidad de pueblos y nacionali- per la diversità dei popoli e delle diverse nazionalità che
dades que conforman el Estado plurinacional del Ecuador. costituiscono lo Stato plurinazionale dell’Ecuador.
6
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Presentación Presentazione
Embajador del Ecuador en Italia Ambasciatore dell’Ecuador in Italia
Uno de las experiencias más gratas que he cumplido en el Una delle esperienze più gradite che ho compiuto nel contesto
marco de mis funciones como Embajador del Ecuador en Ita- delle mie funzioni come Ambasciatore dell’Ecuador in Italia
lia fue cuando en octubre de 2014 atestigüé el retorno a mi fu quando nell’ottobre del 2014 testimoniai il ritorno al mio
país desde el Puerto de Génova de 5.086 piezas arqueológicas paese dal Porto di Genova di 5.086 reperti archeologici ecua-
ecuatorianas que fueron recuperadas en Italia: nuestro patri- doriani che sono stati recuperate in Italia: il nostro patrimonio
monio regresa a casa. ritorna a casa.
Esta importante repatriación cerró un ciclo de colaboración Questo importante rimpatrio chiuse un ciclo di collaborazio-
entre varias instituciones ecuatorianas e italianas: Ministerio ne tra varie istituzioni ecuadoriane ed italiane: Ministero degli
de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Ministerio Affari Esteri e Mobilità Umana, Ministero Coordinatore di Co-
Coordinador de Conocimiento y Talento Humano; Ministe- noscenza e Talento Umano, Ministero di Cultura e Patrimonio,
rio de Cultura y Patrimonio; Ministerio del Interior; Instituto Ministero dell’Interno, Istituto Nazionale di Patrimonio Cultu-
Nacional de Patrimonio Cultural- INPC; Embajada del Ecua- rale - INPC, la Procura Generale dello Stato, l’Avvocatura Ge-
dor en Italia; consulados del Ecuador en Italia; Ministerio de nerale dello Stato, Ambasciata dell’Ecuador in Italia, consolati
los Bienes y de las Actividades Culturales y del Turismo de dell’Ecuador in Italia, Ministero dei Beni e delle Attività Cultu-
Italia; Comando de Carabineros de Tutela del Patrimonio Cul- rali e del Turismo d’Italia, Comando dei Carabinieri di Tutela
tural; Guardia de Finanzas de Italia; Autoridad Portuaria de la del Patrimonio Culturale, Guardia di Finanze d’Italia, Autorità
Aduana de Génova y Municipio de Génova. Portuale della Dogana di Genova e Municipio di Genova.
Las piezas repatriadas en 2014 formaban parte de las coleccio- I reperti rimpatriati nel 2014 facevano parte delle collezioni
nes Pavesi (687), Aduana de Génova (667), Baronetto (223), Pavesi (687), Dogana di Genova (667), Baronetto (223), Caso
Caso 4386-11 Carabinieri de Roma (5) y Norero (3.504). Estas 4386-11 Carabinieri di Roma (5) e Norero (3.504). Questi
valiosas piezas pertenecen a culturas milenarias precolom- preziosi reperti appartengono a culture millenarie precolom-
binas ecuatorianas, principalmente Valdivia, Chorrera, Jama- biane ecuadoriane, principalmente Valdivia, Chorrera, Jama-
Coaque, La Tolita, Manteña, Bahía, Tacalshapa y Cashaloma. Coaque, La Tolita, Manteña, Baia, Tacalshapa e Cashaloma.
La restitución de las piezas arqueológicas de los casos Pavesi, La restituzione di archeologia dei casi Pavesi, Baronetto e Do-
Baronetto y Aduana de Génova fueron el resultado de largos gana di Genova furono il risultato di lunghi processi legali nei
procesos legales en los cuales mi país atestigua el apoyo cons- quali il mio paese testimonia l’appoggio costante delle Autori-
tante de las autoridades italianas que protegen el patrimonio tà Italiane che proteggono il patrimonio culturale e per i quali
cultural y para quienes no hay suficientes palabras de agrade- non ci sono sufficienti parole di ringraziamento in quello che
cimiento en lo que significa la devolución de este patrimonio significa la restituzione di questo patrimonio che fa parte della
que forma parte de nuestra identidad nacional. nostra identità nazionale.
Nota especial merece el apoyo de los herederos del sena- Un riconoscimento speciale merita l’appoggio degli eredi del se-
dor Vicente Norero, particularmente de su hija Ana María natore V icente Norero, in particolar modo sua figlia Ana María
Norero, quien generosa y voluntariamente decidió entregar Norero la quale generosamente e volontariamente decise di con-
al pueblo ecuatoriano las piezas que su padre había recu- segnare al popolo ecuadoriano i reperti che suo padre aveva recu-
perado y coleccionado en los años 50’ con mucha entrega, perato e collezionato negli anni 50’ con molto riguardo, dedizione
7
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
dedicación y amor por el Ecuador y su arte prehispánico. ed amore per l’Ecuador e la sua arte precolombiana.
De las miles de piezas recopiladas de las colecciones Norero, Tra le migliaia di pezzi raccolti dalle collezioni Norero, Pavesi e
Pavesi y Aduana-Génova, 218 objetos arqueológicos fueron Dogana-Genova, 218 oggetti archeologici sono stati accurata-
cuidadosamente seleccionados por parte del Instituto Nacio- mente selezionati da parte dell’Istituto Nazionale di Patrimo-
nal de Patrimonio Cultural del Ecuador-INPC para ser expues- nio Culturale dell’Ecuador-INPC per essere esposti nella Mostra
tos en la muestra “Ecuador al Mundo. Un viaje por su historia “Ecuador al Mundo. Un viaje por su historia ancestral”, che
ancestral”, que se realizó en el Castello D’Albertis- Museo de ha avuto luogo nel Castello D’Albertis - Museo delle Culture
las Culturas del Mundo de Génova de mayo a julio 2014, y del Mondo di Genova da maggio a luglio 2014, e nel Museo
en el Museo Castello Sforzesco de Milán de octubre 2014 a Castello Sforzesco di Milano da ottobre 2014 a gennaio 2015;
enero de 2015; y en esta ocasión, la exposición se efectúa en ed in questa occasione, l’esposizione si effettuerà nel Museo
el Museo Nacional Prehistórico Etnográfico “Luigi Pigorini”, el Nazionale Preistorico Etnografico “Luigi Pigorini” di Roma, il
principal centro de recuperación, restauración y exhibición de principale centro di recupero, restaurazione ed esibizione di
arqueología en Italia. archeologia in Italia.
Por este motivo, me es grato agradecer el permanente apoyo Per questo motivo, voglio esprimere i miei ringraziamenti per
del Museo Luigi Pigorini en la persona de su director, doc- il permanente appoggio del Museo Luigi Pigorini nella perso-
tor Francesco Rubat Borel, por abrirnos las puertas para la na del suo Direttore, dottore Francesco Rubat Borel, per averci
realización de la muestra “Ecuador al Mundo”. Especialmen- aperto le porte affinché la mostra “Ecuador al Mundo” si rea-
te agradezco la ardua, profesional y apasionada labor de la lizzi. Uno speciale ringraziamento per l’arduo, professionale ed
doctora Donatella Saviola, quien realizó la curaduría de esta appassionato lavoro della dottoressa Donatella Saviola , che
Muestra, al igual que las restauradoras Luciana Rossi y Fran- ha curato la Mostra, allo stesso modo le restauratrici Luciana
cesca Quarato quienes con mucha dedicación han prepa- Rossi e Maria Francesca Quarato, le quali con molta dedizione
rado las piezas para esta exposición; así como el invaluable hanno preparato i reperti per questa esposizione; così come
apoyo de la gestora cultural Rosa Jijón y del personal de la l’inestimabile appoggio del curatore culturale Rosa Jijón e del
Embajada del Ecuador. personale dell’Ambasciata dell’Ecuador.
Culmino resaltando la importancia de las acciones empren- Finisco risaltando l’importanza delle azioni intraprese dai
didas por los Gobiernos de Italia y de Ecuador en ser partíci- Governi dell’Italia e dell’Ecuador per essere parte attiva nella
pes activos en la creación de conciencia a nivel internacional creazione di consapevolezza a livello internazionale sulla tute-
sobre la protección del patrimonio cultural de nuestros paí- la del patrimonio culturale dei nostri paesi e la cooperazione
ses y la cooperación bilateral en el combate de este tipo de bilaterale nella lotta contro tale traffico, lo stesso, che, secondo
contrabando, mismo que de acuerdo a datos de la Unesco, i dati dell’Unesco, rappresenta il terzo commercio illecito più
representa el tercer mercado ilícito más lucrativo después de redditizio dopo i narcotraffici e le armi.
los narcóticos y las armas.
8
9
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
El conjunto de estos bienes culturales contabilizan 4858 piezas, Nel complesso questi beni culturali ammontano a 4.658 pezzi,
de las cuales 3504 corresponden a la Colección Norero; 667 a la dei quali 3.504 corrispondono alla collezione Norero, 667 alla
Colección Aduana-Génova; y 687 a la Colección Pavesi. collezione Dogana – Genova e 687 alla collezione Pavesi.
14% COLECCIÓN
PAVESI
687
PIEZAS 14% COLECCIÓN
ADUANA-GÉNOVA
667
PIEZAS
72% COLECCIÓN
NORERO
3504
PIEZAS
El 95% de los bienes son de material cerámico y el resto son Il 95% dei beni sono di materiale ceramico, e il resto sono ogget-
objetos de concha, material óseo, lítico y metal. ti di conchiglia, materiale osseo, litico e metallico.
Del análisis realizado se pudo determinar que 4052 bienes Dalle analisi effettuate si è potuto stabilire che 4.052 beni ap-
pertenecen a la época aborigen (prehispánico); 726 son ré- partengono all’epoca aborigena (precolombiana) e 726 sono
plicas modernas y los 80 bienes restantes no han podido ser repliche moderne; gli 80 pezzi restanti non sono stati classificati
clasificados por falta de datos referenciales. per mancanza di dati di riferimento.
10
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Considerando sus atributos, aspectos formales, tipológicos y Considerando le loro proprietà, gli aspetti formali, tipo-
tecnológicos se determinó la filiación cultural a la que per- logici e tecnologici, è stata determinata la situazione at-
tenece cada una de las piezas, que dio como resultado el si- tuale relativa a ognuno dei reperti, indicata nella seguente
guiente cuadro: tabella:
11
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
12
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
13
Ecuador
al Mundo
UN VIAJE POR
SU HISTORIA ANCESTRAL
L’Ecuador al Mondo
UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Ecuador
15
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
La República del Ecuador se ubica al noroeste de Sudamérica La Repubblica dell’Ecuador è situata nella zona nordoccidenta-
y está atravesado por el paralelo 0 o línea ecuatorial. El terri- le del Sudamerica, ed è attraversata dal parallelo 0 (linea equa-
torio continental tiene una extensión de 256 370 km2 y el toriale). Il territorio continentale ha un’estensione di 256.370
territorio insular, 8 010 km2. km², e il territorio insulare 8.010 km².
Su variedad de ecosistemas pueden ser recorridos en pocas Ha una varietà di ecosistemi che possono essere visitati in po-
horas. Del calor de la Costa o Litoral, bañada por el Océano che ore. Dal caldo della Costa o Litorale, bagnata dall’Oceano
Pacífico, se puede pasar a un escenario de montañas, neva- Pacifico, si può passare a uno scenario di montagne, ghiacciai
dos y majestuosos volcanes de la Cordillera de los Andes en e maestosi vulcani della Cordigliera delle Ande nella Sier-
la Sierra, para descender luego a la exuberante vegetación ra, per poi scendere di nuovo verso la rigogliosa vegetazione
Ecuador al Mundo
de la Amazonia. dell’Amazzonia.
La región Insular o Galápagos se encuentra a 1 000 km de la La regione Insulare o Galápagos si trova a 1.000 km. dalla co-
Costa ecuatoriana y alberga en sus islas, flora y fauna únicas sta ecuadoriana, e ospita nelle sue isole flora e fauna uniche al
en el mundo. mondo.
La diversidad humana del Ecuador abre la posibilidad de dis- La diversità umana dell’Ecuador offre l’opportunità di godere di
frutar una gran riqueza cultural, producto de la convivencia una grande ricchezza culturale, prodotto della convivenza tra
entre mestizos, nacionalidades y pueblos indígenas, afroecua- “mestizos” (meticci), popoli indigeni, afroecuadoriani e montu-
torianos y montuvios* que configuran la identidad de país a vios*, che configurano l’identità del paese per mezzo delle loro
través de sus historias, costumbres y tradiciones. storie, costumi e tradizioni.
El Ecuador se ubica entre los 17 países más megadiversos del L’Ecuador è compreso nei 17 paesi più megadiversi del mondo,
mundo y junto a su riqueza geográfica y cultural se convierte il che, insieme alla sua ricchezza geografica e culturale, lo rende
en un atractivo destino turístico. un’attraente destinazione turistica.
Por estas características, la Organización de las Naciones Le città di Quito y Cuenca, sono state dichiarate Patrimonio
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO, Culturale della Umanità, altresì, le isole Galapagos e il Parco
otorgó a las ciudades de Quito y Cuenca el reconocimiento Nazionale Sangay, Patrimonio Naturale dell’Umanità, ricono-
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y a las Islas scimenti da parte dall’UNESCO, Organizzazione delle Nazioni
Galápagos y al Parque Nacional Sangay como Patrimonio Unite per l’Educazione, la Scienza e la Cultura.
Natural de la Humanidad.
16
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
L’Ecuador al mondo
Tipo: Figurilla ornitomorfa (ave) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Tipo: Botella globular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Machalilla | Período: Formativo |
Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: ALMACENAR LÍQUIDOS
Uso: ORNAMENTO | Colección: Norero | Tema: Ecuador al mundo Colección: Génova | Tema: Ecuador al mundo
Tipo: Caja de llipta zoomorfa (tortuga) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita Tipo: Collar | Material: Concha Spondylus | Filiación Cultural: Bahía
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: SUNTUARIO
Uso: CEREMONIAL | Colección: Génova | Tema: Ecuador al mundo Colección: Norero | Tema: Ecuador al mundo
17
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Figurilla zoomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña Tipo: Figurilla ornitomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL
Colección: Pavesi | Tema: Ecuador al mundo Colección: Génova | Tema: Ecuador al mundo
Ecuador al Mundo
Tipo: Maza circular | Material: Lítica | Filiación Cultural: Inca | Período: Inca Tipo: Compotera decorada | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cuasmal / Tuza
Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: DEFENSA PERSONAL | Colección: Norero Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Tema: Ecuador al mundo Colección: Norero | Tema: Ecuador al mundo
Tipo: Figurilla zoomorfa (cánido) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL (SILBATO)
Colección: Norero | Tema: Ecuador al mundo
18
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Compotera decorada | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí
| Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
L’Ecuador al mondo
Colección: Pavesi | Tema: Ecuador al mundo
Tipo: Figurilla antropomorfa | Función: Cabeza | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía
Período: 03-Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: REPRESENTACIÓN
DE ROSTROS HUMANOS | Colección: Pavesi | Tema: Ecuador al mundo
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña Tipo: Vasija carenada | Función: Utilitaria-doméstica | Material: Arcilla
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: REPRESENTACIÓN Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
DE LA FIGURA HUMANA | Colección: Norero | Tema: Ecuador al mundo Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi | Tema: Ecuador al mundo
19
Ecuador
Ancestral
LA ARQUEOLOGÍA EN
LA MITAD DEL MUNDO
L’Ecuador Ancestrale
L’ARCHEOLOGIA NEL PAESE ALLA “METÀ DEL MONDO”
COLOMBIA
Carchi
Esmeraldas
Imbabura
Galápagos Sucumbíos
Santo Pichincha
Domingo
de los
Tsáchilas
Napo
Orellana
Manabí
Cotopaxi
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
Morona Santiago
Cañar
Azuay
Precerámico
Ecuador
El Oro Formativo
América PERÚ
del Sur
Zamora
Chinchipe
Desarrollo Regional
Loja
Integración
Inca
21
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
prácticas agrícolas y comerciales que les permitió abastecerse tiche agricole e commerciali che permetteva loro di rifornirsi
de productos de consumo doméstico y bienes suntuarios. di prodotti di uso domestico e beni voluttuari.
Cada período aglutina diversas culturas cuyas expresiones Ogni periodo raggruppa diverse culture, le cui espressioni
culturales reflejan su vida cotidiana, sus formas de produc- riflettono la loro vita quotidiana, le forme di produzione,
ción, su organización social, sus prácticas rituales y de in- l’organizzazione sociale, le pratiche rituali e di scambio e
tercambio y sus patrones habitacionales. El contacto entre i modelli abitativi. Il contatto fra le culture stabilì vincoli
culturas estableció vínculos regionales y temporales en los regionali e temporali nei diversi periodi.
distintos períodos.
22
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
L’Ecuador ancestrale
Tipo: Cántaro con rostro antropomorfo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Tacalshapa | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
Tema: Ecuador ancestral
23
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Ecuador Ancestral
Tipo: Compotera decorada | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía Tipo: Botella asa estribo 2 vertederas | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cashaloma
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Pavesi | Tema: Ecuador ancestral Colección: Norero | Tema: Ecuador ancestral
Tipo: Collar cuentas | Material: Concha Spondylus | Filiación Cultural: Bahía Tipo: Rallador ictiomorfo (pez) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: ADORNO PERSONAL Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO (usado
Colección: Pavesi | Tema: Ecuador ancestral para rallar la yuca y descamar el pescado) | Colección: Pavesi | Tema: Ecuador ancestral
24
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
L’Ecuador ancestrale
Tipo: Alcuza triple | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Colección: Norero | Tema: Ecuador ancestral
Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala Tipo: Hacha perforada | Material: Metal | Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
Uso: INSTRUMENTO MUSICAL | Colección: Génova | Tema: Ecuador ancestral Tema: Ecuador ancestral
25
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Ecuador Ancestral
Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña Tipo: Figurilla antropomorfa (masculina) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: TATUAJE COR- Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
PORAL Y DECORACIÓN DE VASIJAS | Colección: Norero | Tema: Ecuador ancestral Uso: CEREMONIAL: EX VOTO | Colección: Norero | Tema: Ecuador ancestral
Tipo: Compotera | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cuasmal / Tuza | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: UTILITARIO-CEREMONIAL | Colección: Norero | Tema: Ecuador ancestral
26
Período Precerámico
(11000 – 4000 a.C.)
Periodo Preceramico
En esta etapa las actividades de subsistencia de las socieda- In questa fase le attività di sussistenza delle società furono la
des fueron la caza, la pesca y la recolección de raíces y frutos caccia, la pesca e la raccolta di radici e frutti del bosco. Spicca
silvestres. Sobresalió la elaboración de artefactos líticos, des- l’elaborazione di manufatti di pietra, dalle armi per la caccia
de armas para la caza hasta utensilios domésticos. agli utensili domestici.
La presencia de objetos de obsidiana en diferentes lugares de La presenza di oggetti di ossidiana in differenti luoghi della
la Sierra es un indicador de la posible existencia de una red de Sierra è un indicatore della probabile esistenza di una rete di
intercambio a larga distancia. scambio a lunga distanza.
En la actual provincia de Santa Elena se asentó la Cultura Las Nell’attuale provincia di Santa Elena si è insediata la Cultura
Vegas, un grupo de cazadores-recolectores que tenían po- Las Vegas, un gruppo di cacciatori – raccoglitori che vivevano
blados estacionales, complementaban su dieta con peces y in villaggi stagionali, integravano la loro dieta con pesci e mol-
moluscos y enterraban a sus difuntos en cementerios comu- luschi e seppellivano i defunti in cimiteri comunali accanto a
nales junto con ofrendas funerarias. oggetti funerari.
La recolección de vegetales y caza de animales pequeños cons- La raccolta di vegetali e la caccia di piccoli animali costituì un
tituyó un complemento importante en la dieta de estos caza- complemento importante nella dieta di questi cacciatori spe-
dores especializados, lo que les llevó a conocer el ecosistema cializzati, che gli fece conoscere l’ecosistema e i cicli vitali delle
y ciclos de sus potenciales presas. Esto hizo que desarrollaran loro prede potenziali. Svilupparono quindi una sofisticata tec-
una sofisticada tecnología para la elaboración armas de caza e nologia per l’elaborazione di armi da caccia e strumenti da ta-
instrumentos cortantes de piedra que les sirvieron para apro- glio di pietra, che gli servirono per utilizzare efficientemente la
vechar eficientemente la carne, piel y huesos de estos animales. carne, la pelle e le ossa di questi animali.
27
COLOMBIA
Esmeraldas Carchi
Imbabura
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
PACÍFICO Guayas Chimborazo
Santa
Elena
Azuay
El Oro
PERÚ
Zamora
Loja Chinchipe
ASENTAMIENTOS:
Inga, Chobshi,
Cubilán, Jondachi,
Las Vegas
Período Precerámico
(11000 – 4000 a.C.)
Periodo Preceramico
28
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Periodo Preceramico
(11000 – 4000 a.C.)
Tipo: Lámina terciaria | Material: Lítica (obsidiana) | Filiación Cultural: Inga | Período: Pre-Cerámico | Cronología: (10.000 a.C. - 4000 a.C.) | Uso: DOMÉSTICO (usado para retirar la piel de los animales)
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Precerámico
29
Período Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Periodo Formativo
Es la época en la cual florecieron las primeras sociedades de È l’epoca in cui fiorirono le prime società di agricoltori, con un
agricultores, con un sistema de organización social de carác- sistema di organizzazione sociale a livello di villaggio e un’eco-
ter aldeano y una economía diversificada. nomia diversificata.
La necesidad de cocer, almacenar y transportar los productos La necessità di cuocere, conservare e trasportare i prodotti agri-
agrícolas favoreció el desarrollo de la alfarería. Con la Cultura coli favorì lo sviluppo della terracotta. Con la Cultura Valdivia
Valdivia surgieron las primeras técnicas de manufactura, dise- nacquero le prime tecniche di manifattura, disegno e decora-
ño y decoración de la cerámica, las cuales se perfeccionaron y zione della ceramica, che si perfezionarono e acquisirono un
adquirieron un elevado nivel artístico con la Cultura Chorrera. elevato livello artistico con la Cultura Chorrera.
Una cúpula religiosa-administrativa manejaba los aspectos Un vertice religioso – amministrativo gestiva gli aspetti ideo-
ideológicos, políticos y económicos de las sociedades. Se re- logici, politici ed economici delle società. In quest’epoca è stata
conoce para esta época la existencia de un comercio a corta y riscontrata l’esistenza di commercio a breve e lunga distanza,
larga distancia que facilitó el intercambio cultural y tecnológi- che facilitò lo scambio culturale e tecnologico con gli altri popoli
co con los demás pueblos andinos y de Mesoamérica. andini e dell’America centrale.
La producción de alimentos y el aprovechamiento directo de los La produzione di alimenti e lo sfruttamento diretto dei beni
bienes que la naturaleza les ofrecía, estableció un nuevo estilo de offerti dalla natura stabilì un nuovo stile di vita. La coltivazione
vida. El cultivo de plantas, especialmente del maíz, estabilizó y delle piante, in particolar modo del mais, stabilizzò e aumentò
aumentó la capacidad productiva de las sociedades, lo que dio la capacità produttiva delle società, con il risultato di una mag-
como resultado una mayor diversificación en su dieta. giore diversificazione della dieta.
Avanzado el período Formativo se produce una gran expan- Nel tardo periodo Formativo ci fu una grande espansione ver-
sión de los grupos que habían adoptado el modo de vida so la pianura dei gruppi che avevano adottato il sistema
aldeano, hacia las tierras bajas, lo que provocó la ampliación di vita legato al villaggio, con l‘ampliamento dell’orizzonte
del horizonte cultural de estos grupos y su influencia en las culturale di questi gruppi e della loro influenza nelle zone in
zonas donde se asentaron. cui si insediarono.
30
COLOMBIA
Esmeraldas Carchi
Imbabura
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
PACÍFICO Guayas Chimborazo
Santa
Elena
Azuay
El Oro
PERÚ
Zamora
Loja Chinchipe
ASENTAMIENTOS:
Valdivia, Machalilla,
Chorrera, Cerro Narrío,
Cotocollao, Pastaza,
Pre Upano, Cotundo,
Mayo-Chinchipe
Período Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Periodo Formativo
31
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Tipo: Fragmento de cuenco rostro antropomorfo | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Valdivia
Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo | Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) Período: Formativo | Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: PRIMERA REPRESENTACIÓN
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo DE LA FIGURA HUMANA EN CERÁMICA | Colección: Norero | Tema: Periodo Formativo
32
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Periodo Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.)
Uso: PRIMERA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA EN CERÁMICA | Colección: Norero | Tema: Periodo Formativo
33
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo | Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: SUNTUARIO-POSIBLE CULTO A LA FERTLIDAD
Colección: Norero | Tema: Periodo Formativo
34
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Fragmento de cuenco rostro antropomorfo
Filiación Cultural: Chorrera | Período: Formativo Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo Material: Arcilla Filiación | Cultural: Valdivia
Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (4000 a.C. - 300 a.C.) | Uso: PRIMERA Período: Formativo | Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.)
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo Tema: Periodo Formativo
Periodo Formativo
(4000 – 300 a.C.)
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Mortero rectangular | Material: Lítica Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Machalilla | Período: Formativo Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo
Cronología: (4000 a.C. - 300 a.C.) Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: PRIMERA
Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo
Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (venus) | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo Filiación Cultural: Valdivia | Período: Formativo
Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: SUNTUARIO- Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: SUNTUARIO- Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) | Uso: PRIMERA
USADAS PARA UN POSIBLE CULTO A LA FERTLIDAD USADAS PARA UN POSIBLE CULTO A LA FERTLIDAD REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA EN
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo Colección: Pavesi | Tema: Periodo Formativo CERÁMICA | Colección: Norero | Tema: Periodo Formativo
35
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Como consecuencia del desarrollo económico que alcanza- Come conseguenza dello sviluppo economico raggiunto dal-
ron las sociedades se produjo una marcada estratificación le società si produsse una decisa stratificazione basata su
basada en una ideología común, con sacerdotes y chamanes un’ideologia comune, con a capo sacerdoti e sciamani che
a la cabeza que ejercieron control regional y también un in- esercitavano un controllo regionale, e anche un incremento
cremento poblacional que dinamizó las instituciones políti- della popolazione che dinamizzò le istituzioni politiche, eco-
cas, económicas y administrativas. Esta coyuntura dio paso a nomiche e amministrative. Questa circostanza contribuì alla
la conformación de los primeros centros ceremoniales que formazione dei primi centri cerimoniali, che furono la base
fueron la base para el surgimiento de las urbes. Estos centros per la nascita delle città. Questi erano sede di controllo per
fueron sedes de control para el culto a las divinidades y te- il culto alle divinità, e avevano un ampio raggio di influenza
nían amplio espectro de influencia política-religiosa. politico-religiosa.
El comercio amplió sus fronteras y se conformaron amplias Il commercio ampliò le proprie frontiere, e si formarono este-
redes de intercambio, debido al desarrollo marítimo. se reti di scambio, grazie allo sviluppo marittimo.
La metalurgia alcanzó un desarrollo inusitado que se reflejó La metallurgia raggiunse un notevole sviluppo, testimoniato
en las técnicas de elaboración y diseño de variados objetos dalle tecniche di elaborazione e disegno di svariati oggetti e
y adornos de oro, plata y cobre. Sobresalieron los orfebres ornamenti di oro, argento e bronzo. Particolare importanza
de La Tolita, quienes trabajaron por primera vez en el mun- hanno gli orafi di La Tolita, i quali lavorarono per primi al
do el platino. mondo il platino.
En la cerámica sobresalieron representaciones artísticas de Per quanto riguarda la ceramica spiccano rappresentazioni
seres humanos, animales y seres míticos, que representaban artistiche di esseri umani, animali e figure mitologiche, che rap-
las fuerzas de la naturaleza como el agua, la tierra y el aire. presentavano le forze della natura come l’acqua, la terra e l’aria.
36
COLOMBIA
Esmeraldas Carchi
Imbabura
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
PACÍFICO Guayas Chimborazo
Santa
Elena
Azuay
El Oro
PERÚ
Zamora
Loja Chinchipe
ASENTAMIENTOS:
Jama Coaque,
Bahía, Guangala,
La Tolita, Upano,
Panzaleo (Cosanga- Píllaro)
37
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
38
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía Tipo: Cuenco trípode | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Cuenco polípodo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque Tipo: Figurilla antropomorfa (masculina) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
39
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Vasija con rostro antropomorfo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Vasija globular | Material: Arcilla Tipo: Cuenco pentapoda | Material: Arcilla Tipo: Hacha grande (litofono) | Material: Lítica
Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (300 a.C.-400 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
40
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Sello cilíndrico | Material: Arcilla Tipo: Sello circular | Material: Arcilla Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regio-
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DECORATIVO: PARA Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) nal | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DECORATIVO:
ESTAMPAR TEXTILES Y TATUAJES CORPORALES Uso: DECORATIVO: PARA ESTAMPAR OBJETOS DE PARA ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración CERÁMICA | Colección: Norero Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
41
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
Tipo: Cuenco decorado | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL | Colección: Norero
Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Aguja alargada | Material: Hueso Tipo: Espátula alargada | Material: Hueso Tipo: Aguja alargada | Material: Hueso
Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO: Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: SUNTUARIO:
ELABORACIÓN DE VESTIMENTA | Colección: Pavesi MASTICACIÓN DE HOJAS DE COCA | Colección: Pavesi ADORNO PERSONAL | Colección: Pavesi
Tipo: Punzón alargado | Material: Hueso Tipo: Espátula alargada | Material: Hueso Tipo: Espátula alargada | Material: Hueso
Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: SUNTUARIO: Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL:
ADORNO PERSONAL | Colección: Pavesi MASTICACIÓN DE HOJAS DE COCA | Colección: Pavesi MASTICACIÓN DE HOJAS DE COCA | Colección: Pavesi
42
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Figurilla ornitomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL (SILBATO)
Colección: Génova | Tema: Ecuador al mundo
43
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Aro circular | Material: Metal Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CAJA DE LLIPTA
Uso: SUNTUARIO: ADORNO PERSONAL Uso: AUTORETRATO DE PERSONAJE IMPORTANTE SOBRE LA CABEZA | Colección: Pavesi
Colección: Pavesi Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional Tema: Periodo Desarrollo Regional
Período de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
Tipo: Hacha | Material: Lítica | Filiación Cultural: Bahía Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla
Período: Desarrollo Regional Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala | Período: Filiación Cultural: Guangala | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO
Uso: ARMA: DEFENSA PERSONAL | Colección: Norero Uso: REPRESENTACIÓN DEL TATAUAJE SOBRE EL CUERPO MUSICAL (SILBATO) | Colección: Norero
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Botella globular | Material: Arcilla Tipo: Fragmento de figurilla zoomorfa (felino) Tipo: Figurilla antropomorfa (enano) | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO
Uso: CEREMONIAL: PARA Uso: SUNTUARIO (Animal Sagrado) Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
BEBIDAS ALUCINÓGENAS | Colección: Norero Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
44
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO-FRAGMENTO: CABEZA DE SHAMÁN
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
45
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO | Colección: Norero
Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO | Colección:
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
46
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Caja de llipta antropozoomorfa (zarigüeya) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Génova | Tema: Periodo Desarrollo Regional
47
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Vasija globular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL - PARA ALMACENAR BEBIDAS
ALUCINÓGENAS | Colección: Génova | Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Cuenco decorado | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Tipo: Cuenco trípode | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque
Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Génova Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Génova | Tema: Periodo Desarrollo Regional
48
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Figurilla zoomorfa (felino) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO
Colección: Pavesi | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
49
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Figurilla zoomorfa (saurio) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla zoomorfa (zarigüella) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación
Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Cronología: (300 a.C. – 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero |Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
Período de Desarrollo Regional
(300 a.C. – 400 d.C.)
Tipo: Figurilla antropozoomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropozoomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla zoomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropozoomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
50
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Caja de llipta antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Tipo: Rallador | Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional
Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: PARA LA MASTICACIÓN DE LAS Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
HOJAS DE COCA | Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Vasija antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Panzaleo / Cosanga Tipo: Molde antropomorfo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: REPRODUCCIÓN DE
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional ESTATUILLAS ANTROPOMORFAS | Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
51
Período de Integración Regional
(400 – 1470 d.C.)
Periodo di Integrazione Regionale
El proceso de consolidación urbana que se inició en el Il processo di consolidamento urbano iniziato nel periodo
período anterior dio paso a la conformación de señoríos precedente aprì la porta alla formazione di signorie etniche,
étnicos, que en algunos casos, se aliaron hasta formar im- che in alcuni casi si allearono fino a formare importanti sta-
portantes estados regionales como: Milagro-Quevedo, ti regionali come Milagro-Quevedo, Manteño- Huancavilca
Manteño-Huancavilca y Cañari. e Cañari.
El poder político y económico de cada unidad territorial Il potere politico ed economico di ogni unità territoriale si
se concentró en una sola persona, el señor étnico (curaca), quien concentrò in una sola persona, il signore etnico (curaca), il
organizaba la producción de la sociedad para intensificar la extrac- quale organizzava la produzione della società per intensifi-
ción de productos procedentes de diversos nichos ecológicos, que care l’estrazione dei prodotti provenienti da diverse nicchie
luego servirían para su comercialización a través de redes comer- ecologiche, che poi venivano inseriti nelle reti commerciali;
ciales, que incentivaron las alianzas con otros señoríos. El comercio questo incentivò le alleanze con altre signorie. Il commercio
a larga distancia contó con personajes especializados, los minda- a grande distanza era esercitato da operatori specializzati,
laes, quienes estaban al servicio de los señores étnicos. noti come mindalaes, al servizio dei signori etnici.
Las sociedades mejoraron las técnicas agrícolas, a través del Le società migliorarono le tecniche agricole attraverso la gestio-
manejo del agua mediante la construcción de albarradas, ne dell’acqua, con la costruzione di murature a secco, terrazze
terrazas y camellones para cubrir las demandas alimenticias e coltivazioni sopraelevate per soddisfare le esigenze alimentari
de la población y abastecer al comercio de bienes suntua- della popolazione e rifornirsi di beni voluttuari mediante pro-
rios con productos como coca, sal, algodón y ají. dotti come la coca, il sale, il cotone e il “ají” (peperoncino).
Las actividades de intercambio se realizaron con otras Le attività di scambio commerciale si realizzarono con altre
regiones de los actuales territorios de Perú, Colombia y regioni degli attuali territori peruviani, colombiani e dell’Ame-
Mesoamérica, gracias al desarrollo de la navegación y la rica centrale, grazie allo sviluppo della navigazione e alla
construcción de embarcaciones a vela. El monopolio de costruzione di imbarcazioni a vela. Il monopolio delle rotte
las rutas de comercio en manos de los curacas o señores, commerciali in mano ai curacas o signori favorì le alleanze
promovió alianzas regionales y generó continuos enfrenta- regionali e generò continui conflitti tra le signorie della Costa
mientos entre los señoríos de la Costa y de la Sierra. e della Sierra.
52
COLOMBIA
Esmeraldas Carchi
Imbabura
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
PACÍFICO Guayas Chimborazo
Santa
Elena
Azuay
El Oro
PERÚ
Zamora
Loja Chinchipe
ASENTAMIENTOS:
Milagro-Quevedo,
Manteño- Huancavilca,
Cañari, Puruhá, Caranqui,
Cochasquí, Tuza, Piartal,
Napo, Capulí
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Periodo di Integrazione
53
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: PARA ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
54
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
55
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Hacha semicircular | Material: Metal Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Milagro-Quevedo | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Uso: CEREMONIAL: SACRIFICIO DE ANIMALES Uso: RETRATO-FRAGMENTO
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla Tipo: Caracol decorado (caracol) | Material: Arcilla |
Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Cuasmal/Tuza
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
PARA ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA PARA ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA Uso: INSTRUMENTO MUSICAL | Colección: Pavesi
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración
Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla Tipo: Sello plano con agarradera | Material: Arcilla Tipo: Hacha semicircular | Material: Metal
Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: PARA Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DECORATIVO: Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA PARA ESTAMPAR OBJETOS DE CERÁMICA Uso: ARMA: DEFENSA PERSONAL | Colección: Norero
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración
56
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Aros circular | Material: Metal Tipo: Aros circular | Material: Metal
Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: SUNTUARIO: Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: SUNTUARIO:
ADORNO PERSONAL Y EN VESTIMENTA | Colección: ADORNO PERSONAL Y EN VESTIMENTA
Tipo: Aguja delgada | Material: Metal Pavesi | Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: DOMÉSTICO: COSER VESTIMENTA
Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Aros circular | Material: Metal | Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: SUNTUARIO: ADORNO PERSONAL Y EN VESTIMENTA | Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Pinza pequeña | Material: Metal Tipo: Hacha moneda | Material: Metal Tipo: Cuchillo tumi | Material: Metal
Filiación Cultural: Milagro-Quevedo | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO: DEPI- Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: TRUEQUE Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) |
LACIÓN | Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración Uso: CEREMONIAL-SUNTUARIO | Colección: Pavesi
Tema: Periodo de Integración
57
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cuasmal / Tuza
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Cuenco polípodo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi
Tema: Periodo de Integración
Tipo: Vasija globular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí Tipo: Cuenco carenada | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
58
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Vasija semicarenada | Material: Arcilla Tipo: Mascarón antropomorfo | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi Uso: FRAGMENTO: ORNAMENTO DE VASIJA
Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Compotera pedestal mediano | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Cashaloma | Período: Integración Tipo: Vasija globular | Material: Arcilla
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Filiación Cultural: Tacalshapa | Período: Integración
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Figurilla antropomorfa (masculina)
Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período:
Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: INSTRUMENTO MUSICAL | Colección: Pavesi
Tema: Periodo de Integración
Tipo: Compotera pedestal mediano | Material: Arcilla Tipo: Aro circular | Material: Metal Tipo: Figurilla zoomorfa (cánido) | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Uso: CEREMONIAL | Colección: Pavesi Uso: SUNTUARIO: ADORNO PERSONAL Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
59
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Figurilla zooantropomorfa (murciélago) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MUSICAL
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
60
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Compotera doble | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: CEREMONIAL-SUNTUARIO: OFRENTAS | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Hacha rectangular perforada | Material: Metal
Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
61
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Cuenco con podos antropomorfos | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá Tipo: Cántaro globular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Tacalshapa
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
Uso: CEREMONIAL | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración
Tipo: Compotera pedestal calado | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cashaloma Tipo: Cuenco trípode | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá | Período: Integración
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: PARA OFRENDAS
PARA SERVIR LA CHICHA | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
62
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Compotera pedestal calado | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cashaloma Tipo: Vasija carenada | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
PARA SERVIR LA CHICHA | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración
Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Piartal Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Piartal
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL:
PARA SERVIR LA CHICHA | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración PARA SERVIR LA “CHICHA” | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Compotera pedestal bajo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Cuasmal / Tuza Tipo: Compotera base anular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: PARA OFREN-
SERVIR LA CHICHA | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración DAS DE FRUTOS O ALIMENTOS | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
63
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Cántaro falsas asas | Material: Arcilla Tipo: Vasija carenada | Material: Arcilla Tipo: Cántaro globular | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Tacalshapa | Período: Integración Filiación Cultural: Negativo del Carchi / Capulí Filiación Cultural: Tacalshapa | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Cántaro gollete con rostro antropomorfa Tipo: Cántaro gollete con rostro antropomorfa Tipo: Cántaro gollete con rostro antropomorfo
Material: Arcilla | Filiación Cultural: Tacalshapa Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá |
Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi Uso: CEREMONIAL | Colección: Norero Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi |
Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración Tema: Periodo de Integración
Tipo: Vasija trípode | Material: Arcilla Tipo: Vasija fitomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Tipo: Vasija carenada | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Puruhá | Período: Integración Negativo del Carchi/Capulí | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración Colección: Pavesi
64
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Cuenco polípodo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Puruhá | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
Uso: CEREMONIAL | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
65
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación
Cultural: Manteña | Período: Integración Cultural: Manteña | Período: Integración
Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Período de Integración
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Figurilla antrozoopomorfa (felino) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (masculina) | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: SUNTUARIO Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: INSTRUMENTO MU-
Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración SICAL | Colección: Norero | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Figurilla | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama- Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (masculina)
Coaque | Período: Desarrollo Regional Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: RETRATO DE MÚSI- Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: RETRATO Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
CO (MITAD DE PLACA MOLDEADA) | Colección: Norero Colección: Norero Uso: AUTORETRATO | Colección: Pavesi
66
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Periodo di integrazione
(400 – 1470 d.C.)
Tipo: Cuenco recto | Material: Arcilla |
Filiación Cultural: Puruhá | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO Tipo: Vasija representación antropomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO-FRAGMENTO | Colección: Pavesi | Tema: Periodo de Integración
Tipo: Vasija carenada | Material: Arcilla Tipo: Cántaro globular | Material: Arcilla Tipo: Vasija antropomorfa | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Piartal | Período: Integración Filiación Cultural: Cashaloma | Período: Integración Filiación Cultural: Tacalshapa | Período: Integración
Cronología: (400 d.C.-1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.)
ALMACENAR LÍQUIDOS-AJUAR FUNERARIO Uso: CEREMONIAL: ALMACENAR LÍQUIDOS-AJUAR Uso: CEREMONIAL: ALMACENAR LÍQUIDOS-AJUAR
Colección: Pavesi FUNERARIO | Colección: Norero FUNERARIO | Colección: Pavesi
67
Inca
(1470 – 1532 d. C.)
Incas
La presencia Inca en el territorio ecuatoriano se inició aproxi- La presenza degli Incas nel territorio ecuadoriano iniziò
madamente en el año 1470 con la llegada del Inca Túpac all’incirca nel 1470 con l’arrivo dell’inca Túpac Yupanqui.
Yupanqui. Pese a la resistencia de los señoríos étnicos el Nonostante la resistenza dei popoli governati da curacas o
Imperio del Tawantinsuyu se consolidó debido a la implan- signori etnici, l’impero Tawantinsuyu si consolidò per vari
tación de poblaciones de delegados en distintos lugares del motivi, quali l’insediamento di delegati (mitimaes) in vari
territorio (mitimaes), a la ubicación estratégica de guarni- punti del territorio, l’ubicazione strategica delle guarnigio-
ciones militares (pucarás) que ayudaban a controlar inten- ni militari (pucarás), che aiutavano a controllare i tenta-
tos de rebelión contra el Inca, a la consolidación de la red tivi di ribellione contro gli Incas, il consolidamento della
de caminos existente y al establecimiento de un trazado rete di strade esistente e la costruzione di un tracciato di
de carácter estratégico entre los principales centros admi- carattere strategico tra i principali centri amministrativi
nistrativos del imperio, que se extendió desde el sur de Co- dell’impero, che si estese dalla Colombia meridionale fino
lombia hasta el norte de Argentina. all’Argentina settentrionale.
En Tomebamba, actual Cuenca, se estableció la segunda ca- A Tomebamba, l’attuale Cuenca, fu fondata la seconda
pital del Tawantinsuyu, cuya destrucción, pocos años antes capitale del Tawantinsuyu, la cui distruzione, pochi anni
de la llegada de los españoles, marcó también el inicio del prima dell’arrivo degli spagnoli, segnò l’inizio del declino
ocaso del Imperio Inca. dell’impero Inca.
68
COLOMBIA
Esmeraldas Carchi
Imbabura
Tungurahua
Bolívar
OCÉANO Los Ríos Pastaza
PACÍFICO Guayas Chimborazo
Santa
Elena
Azuay
El Oro
PERÚ
Zamora
Loja Chinchipe
Inca
(1470 – 1532 d. C.)
Incas
69
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Inca
(1470 – 1532 d. C.)
Tipo: Aríbalo mediano | Material: Arcilla | Filiación Cultural y período: Inca Tipo: Aríbalo mediano | Material: Arcilla | Filiación Cultural y período: Inca
Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Norero
Tipo: Fragmento de aríbalo | Material: Arcilla | Filiación Cultural y período: Inca Tipo: Maza estrella | Material: Lítica | Filiación Cultural y período: Inca
Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: DOMÉSTICO | Colección: Pavesi Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: ARMA: CACERÍA DE ANIMALES | Colección: Pavesi
Tipo: Maza circular | Material: Lítica | Filiación Cultural y período: Inca Tipo: Maza estrella | Material: Lítica | Filiación Cultural y período: Inca
Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: ARMA-DEFENSA PERSONAL | Colección: Pavesi Cronología: (1400 d. C. - 1530 d.C.) | Uso: ARMA-DEFENSA PERSONAL | Colección: Norero
70
Cosmovisión
Andina
Visione Andina
del Mondo
Cosmovisión Andina
Visione Andina del Mondo
La cosmovisión andina supone la noción de un cosmos de La visione andina del mondo si basa sul concetto di un univer-
múltiples estratos, de seres humanos vivos, de deidades y so a strati multipli, con esseri umani viventi, spiriti e morti; si
muertos; la creencia de un ámbito que ejerce un control so- credeva all’esistenza di un’entità che esercitava il controllo sulla
bre la fertilidad y el bienestar del mundo. fertilità e sul benessere del mondo.
Esta concepción se entiende como la esfera ubicada en el Questa concezione si intende come una sfera situata nello
espacio infinito con tres mundos definidos: el mundo del spazio infinito con tre mondi definiti: il mondo dell’hic et nunc
aquí y ahora (kaypacha), el mundo de arriba (jawapacha) y (kaypacha), il mondo superiore (jawapacha) e il mondo infe-
el mundo de abajo (uku pacha) donde el sol y la luna hacen riore (ukupacha), dove il sole e la luna costituiscono una duali-
dualidad y complementan un todo. tà e formano un tutto.
Cada pieza tiene un tratamiento y técnica particulares; los diver- Ogni opera ha un trattamento e una tecnica particolari: i
sos diseños y acabados representan las etapas de la vida y sus diversi disegni e rifiniture rappresentano le fasi della vita e le
enfermedades, las actividades cotidianas y rituales, el estatus y el malattie, le attività quotidiane e rituali, lo status e il potere,
poder, la evocación al mundo sobrenatural. l’evocazione del mondo soprannaturale.
La tradición cerámica de la Cultura Valdivia es la más antigua del La tradizione ceramica della Cultura Valdivia è la più antica
Ecuador y unas de las más antiguas de Sudamérica. Las famosas dell’Ecuador e una delle più antiche del Sudamerica. Le fa-
Venus de Valdivia, pequeñas figurinas de mujer, representan la mose Venere di Valdivia, piccole statuette di donna, rappre-
organización matriarcal de esta cultura que habitó en las tierras sentano l’organizzazione matriarcale di questa cultura che
bajas del Ecuador abitò le pianure dell’Ecuador.
Las Venus reflejan contenidos simbólicos y resaltan por medio Le “Venus” riflettono contenuti simbolici e risaltano, per
de variaciones en el peinado y características del cuerpo femeni- mezzo di variazioni nella pettinatura e nelle caratteristiche
no las distintas etapas del desarrollo de la mujer: pre pubertad, del corpo femminile, le diverse fasi dello sviluppo della don-
pubertad, embarazo y maternidad. na: prepubertà, pubertà, gravidanza e maternità.
72
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina)
Filiación Cultural: Guangala | Período: Desarrollo Regional Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período: Material: Arcilla | Filiación Cultural: La Tolita | Período:
Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: REPRESENTACIÓN Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.)
DE LA FIGURA HUMANA Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA
Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) Tipo: Figurilla antropomorfa (enano) | Material: Arcilla
Material: Arcilla | Filiación Cultural: Jama-Coaque Filiación Cultural: La Tolita | Período: Desarrollo Regional
Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: REPRESENTACIÓN
Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA DE LA FIGURA HUMANA
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional
Tipo: Figurilla antropomorfa | Material: Arcilla Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) Tipo: Figurilla antropomorfa (femenina) | Material: Arcilla
Filiación Cultural: Jama-Coaque | Período: Desarrollo Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala | Período: Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional
Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.)
Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Uso: REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA Uso: INSTRUMENTO MUSICAL | Colección: Pavesi
Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Colección: Norero | Tema: Periodo Desarrollo Regional Tema: Periodo Desarrollo Regional
73
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Las representaciones zoomorfas son abundantes, se las pue- Le rappresentazioni zoomorfe sono abbondanti: si possono
de encontrar en estatuillas, botellas, vasijas, sellos, torteros, trovare in statuette, bottiglie, otri, sigilli, casseruole, fischietti
Cosmovisión Andina
La complejidad simbólica de las figuras da cuenta de la es- La complessità simbolica delle figure testimonia lo stretto
trecha conexión que tuvieron los antiguos habitantes con collegamento che gli antichi abitanti avevano con l’ambien-
su entorno y el carácter mítico y divino que les confirieron te circostante, e il carattere mitico e divino che attribuivano
a los animales. agli animali.
Tipo: Figurilla ornitomorfa (ave) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período:
Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL | Colección: Génova
Tipo: Figurilla antropozoomorfa (masculina) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Tipo: Figurilla zoomorfa | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña
La Tolita | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: FRAGMENTO: CABEZA DE ZARI-
Uso: RETRATO | Colección: Norero GÜEYA | Colección: Pavesi
74
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
Los morteros fueron utilizados para moler alimentos, pre- I mortai furono utilizzati per tritare alimenti, preparare pig-
Los ralladores de superficie plana sirvieron para la trituración I mortai rettangolari a superficie piana servivano per la tri-
del maíz y otros productos agrícolas. Los perforadores se em- turazione del mais e altri prodotti agricoli. Si impiegavano
plearon para agujerear las piedras y otros materiales. Los pe- perforatrici per forare pietre e altri materiali. I pesi nelle reti
sos de red facilitaron la pesca. facilitavano la pesca.
Los sellos se utilizaron como moldes para tatuarse el cuerpo, I sigilli furono utilizzati come stampi per tatuarsi il corpo,
para estampar en telas o para marcar en el suelo zonas má- stampare tessuti o per delimitare sul suolo zone magiche
gicas de cacería. di caccia.
Tipo: Apoyanucas rectangular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.)
Uso: DOMÉSTICO: PARA DESCANSAR LA CABEZA | Colección: Pavesi
75
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Tipo: Caja de llipta globular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Manteña | Período: Integración
Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL
Colección: Pavesi | Tema: Cosmovisión Andina. Objetos utilitarios
76
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
La opción estética que cada cultura impregnó en las piezas La scelta estetica che ciascuna cultura adottava negli oggetti di
de uso ceremonial tuvo la intención de establecer una co- uso cerimoniale aveva l’intenzione di creare una comunicazio-
municación simbólica entre el mundo de los vivos con el de ne simbolica tra gli esseri viventi e il mondo degli spiriti, deter-
los espíritus. minante per tutti gli aspetti della loro vita.
Tipo: Ucuyaya antropomorfa | Material: Concha (madre perla) Tipo: Compotera base anular | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Piartal
Filiación Cultural: Cerro-Narrío | Período: Formativo | Cronología: (4000 a.C . - 300 a.C.) Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL:
Uso: CEREMONIAL: EX VOTO | Colección: Pavesi PARA LA CHICHA DURANTE LOS RITUALES | Colección: Norero
77
Ecuador al Mundo: UN VIAJE POR SU HISTORIA ANCESTRAL
Cosmovisión Andina
Tipo: Vasija con representaciones antropomorfas (cocina de shamanes) | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Bahía | Período: Desarrollo Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.)
Uso: CEREMONIAL: PREPARACIÓN DE BEBIDAS CURATIVAS. | Colección: Pavesi
Tipo: Plato polípodo | Material: Arcilla | Filiación Cultural: Guangala | Período: Desarrollo Tipo: Hacha semicircular | Material: Metal | Filiación Cultural: Cañari | Período: Integración
Regional | Cronología: (300 a.C. - 400 d.C.) | Uso: SUNTUARIO-CEREMONIAL: PARA Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL: EN RITUALES DE SACRIFICIOS
COLOCAR LAS OFRENDAS DURANTE LOS RITUALES | Colección: Pavesi DE ANIMALES | Colección: Pavesi
78
L’Ecuador al Mondo: UN VIAGGIO ATTRAVERSO LA SUA STORIA ANCESTRALE
IL NOSTRO PATRIMONIO
RITORNA A CASA
el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Instituto Nacional de Umana, il Ministero di Cultura e Patrimonio, l’Istituto Nazionale di
Patrimonio Cultural-INPC, la Fiscalía General del Estado y la Pro- Patrimonio Culturale-INPC, la Procura Generale dello Stato, l’Avvo-
curaduría General del Estado, y que cuenta con la permanente catura Generale dello Stato e che conta sulla permanente collabo-
colaboración con las misiones diplomáticas en el exterior. razione con le missioni diplomatiche all’estero.
Luego de arduas gestiones, acciones legales y negociaciones, la Dopo difficili negoziati, azioni legali e trattative, l’Ambascia-
Embajada del Ecuador en Italia hizo realidad el histórico envío ta dell’Ecuador in Italia ha realizzato lo storico invio verso
hacia el Ecuador de 5.086 piezas de los casos Pavesi, Aduana de l’Ecuador di 5.086 reperti dei casi Pavesi, Dogana di Genova,
Génova, Baronetto, Caso 4386-11 Carabinieri de Roma y Norero, Baronetto, Caso 4386-11 Carabinieri di Roma e Norero, questo
lo cual reafirma la capacidad de gestión del Gobierno ecuatoria- riafferma la capacità di gestione da parte del Governo ecua-
no para cumplir con la tutela del patrimonio histórico, cultural doriano di rispettare la tutela del patrimonio storico, culturale
y artístico, no solamente dentro del territorio nacional, sino más ed artistico, non solamente dentro il territorio nazionale, bensì
allá de sus fronteras. oltre le sue frontiere.
Embajador del Ecuador en Italia, Juan Holguín Flores y Cónsul del Ecuador en Génova, Tipo: Adorno antropozoomorfo (hombre lagarto) | Material: Hueso | Filiación Cultural:
Esther Cuesta Santana, supervisan el embarque de las piezas repatriadas al Ecuador en Manteña | Período: Integración | Cronología: (400 d.C. - 1470 d.C.) | Uso: CEREMONIAL |
octubre de 2014 Colección: Norero
79