Está en la página 1de 17

GESTION AMBIENTAL

Quinto semestre A – B

UNIDAD 2
2.1.- Aspectos e impactos ambientales en obras civiles
2.2.- Metodologías para la evaluación de impactos
ambientales
2.3.- Evaluación de riesgos ambientales

Ing. Msc. Lenin Silva


TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
La finalidad de la evaluación de riesgos es
Las evaluaciones de riesgos nacieron, antes que proporcionar la información más adecuada para
los estudios de impacto, como una herramienta abordar el control de dichos riesgos de una manera
de carácter preventivo, con objeto de identificar racional, estableciendo prioridades de actuación
y evaluar los riesgos derivados de escenarios sobre la base de unos criterios técnicos de
potenciales (incidentes y accidentes) en el seguridad y salud, tanto para las personas como
ámbito laboral. para las instalaciones interesadas.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
RIESGO

El riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado que podría perjudicar o afectar


adversamente a la entidad o su entorno.

La probabilidad de que un efecto adverso en particular ocurra dentro de un periodo de tiempo


establecido por ejemplo: la probabilidad de que la emisión de un contaminante al medio ambiente (a la
atmosfera, a un rio, al drenaje etc.) cauce efectos adversos en la salud (infecciones, tumores, cáncer).
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
¿Qué es Evaluación de riesgos ambientales?

Es el proceso mediante el cual se determina si existe una amenaza potencial que comprometa la
calidad del agua, aire o suelo, poniendo en peligro la salud del ser humano como consecuencia de la
exposición a todos los productos tóxicos presentes en un sitio.
En el campo de las ciencias ambientales, la evaluación de riesgos se define como un procedimiento para calcular,
cuantitativa o cualitativamente, la probabilidad y severidad de que ocurra un efecto adverso, sobre la salud pública o el
medio ambiente, como consecuencia de la exposición a un agente causal.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Metodología

Antes de iniciar la identificación se ha


recopilado toda la información de gabinete y
campo necesaria, con este marco se puede
discernir el problema central, posteriormente
con facilidad desarrollará la identificación de las
fuentes de peligro.

Una vez identificados todos los peligros


potenciales, se formulan una serie de escenarios
de riesgo para cada uno, en los cuales se ha
estimado la probabilidad de que se materialice
y la gravedad de las consecuencias.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Estimación de Probabilidad: Durante la evaluación se debe asignar a cada uno de los escenarios una
probabilidad de ocurrencia en función a los valores de la escala, de acuerdo a la siguiente tabla.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Estimación de gravedad de las consecuencias

La estimación de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma diferenciada para el entorno


natural O ecológico, humano y socioeconómico. Para estimar la gravedad de las consecuencias se
utilizarán las siguientes formulas:
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales

Valoración de
consecuencias
en el entorno
ecológico
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales

Valoración de
consecuencias
en el entorno
humano
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales

Valoración de
consecuencias
en el entorno
socioeconómico
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuación de
1 a 5 a la gravedad de las consecuencias en cada entorno

Valoración
de
escenarios
identificados
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Estimación del riesgo ambiental

El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias anteriormente estimadas, permite


la estimación del riesgo ambiental.

Para la evaluación final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble entrada, una para
cada entorno (natural, humano y socioeconómico), en las que gráficamente debe aparecer cada
escenario teniendo en cuenta su probabilidad y consecuencias, resultado de la estimación del riesgo
realizado.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales

Esta metodología permite una vez que se han ubicado los riesgos en la tabla antes mostrada y se
han catalogado (ya sea como riesgos muy altos, altos, medios, moderados o bajos), identificar
aquellos riesgos que deben eliminarse o en caso de que esto no sea posible reducirse. Los riesgos
críticos sobre los que es necesario actuar son los riesgos considerados como altos.
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Identificación de escenarios
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Valoración de consecuencias
TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales
Estimación del riesgo ambiental VALOR
COLOR RIESGO
MATRICIAL

R. SIGNIFICATIVO 16-25

R. MODERADO 6-15

R. LEVE 1-5

CONSECUENCIA

1 2 3 4 5
VALOR
COLOR RIESGO
1 MATRICIAL
PROBABILIDAD

2 R. S 0
3
4 E03 R. M 13.3

5 E01 E02 E04,E05 R. L 4.5


TEMA 2.3 Evaluación de riesgos ambientales

También podría gustarte