Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por “producto químico” se entiende toda sustancia, sola o en forma de mezcla o preparación, ya
sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos los organismos vivos. Ello comprende las
siguientes categorías plaguicida, (incluidas las formulaciones plaguicidas extremadamente
peligrosas) y productos de la industria química.
Símbolo internacional
de sustancia explosiva
Entre las principales aplicaciones de las sustancias explosivas destacan: explosivos para
la minería, armamento, pirotecnia, airbags...
En cada país existen leyes y normativas que regulan el uso y manipulación de las Sustancias
Explosivas.
Precauciones: las medidas de precaución básicas consisten en evitar golpes, sacudidas, fricción,
flamas o fuentes de calor entre otras.
Símbolo internacional
de sust. inflamable
Las Sustancias Inflamables (F) también
llamadas Combustibles, son un tipo
de Sustancias Peligrosas que en presencia
de un comburente y una fuente de
ignición (calor, chispa...) se inflama
produciendo una reacción de combustión:
Extremadamente Inflamables:
• líquidos con puntos de inflamación es inferior a 0ºC y temperatura de ebullición también
inferior a 35ºC
•
Oxígeno: el Oxígeno O2 es el comburente por excelencia. En general:
Combustible + O2 → H2O + CO2 + energía
Algunos ejemplos de reacciones en el O2 intervienen como comburente:
o CH4 + O2 → CO2 + 2 H2O + energía
o 2 H2 + O2 → 2 H2O + energía
o C + O2 → CO2 + energía
o ...
• Peróxidos orgánicos (clasificación 5.2):
o Peroxiacetato de terc butilo
o Monoperoximaleato de terc -butilo
o Peróxido de Acetilacetona
o ...
• Peróxidos: peróxido potásico, peróxido sódico, peróxido de hidrógeno, superóxido potásico,
superóxido sódico, peróxido de cinc, peróxido cálcico...
• Nitratos: nitrato de amonio, nitrato de plata, nitrato de cinc, nitrato cálcico, nitrato de litio,
nitrato sódico...
• Halógenos: F2, Cl2, pentafluoruro de bromo, pentafluoruro de yodo...
Precauciones básicas: puesto que favorecen la combustión deben ser alejadas de sustancias
combustibles.
Dentro de esta denominación entran variados tipos de productos que pueden presentar riesgos muy
distintos:
Los hay inflamables y no inflamables tóxicos y no tóxicos. Además, hay inflamables y tóxicos (a
la vez). Otra familia importante, por lo peligrosa, son los químicamente inestables que pueden
además ser tóxicos y no tóxicos.
Como se comprenderá fácilmente por la enumeración anterior son tan variadas sus características
y riesgos que poco se puede decir de los peligros y reacciones de los gases como conjunto, por su
diversidad.
Los gases se suelen clasificar principalmente desde dos puntos de vista: químico (inflamables,
gases reactivos y gases tóxicos) y físico (comprimidos, licuados, disueltos a presión y criogénicos).
• Se debe conocer a fondo las características de los productos químicos corrosivos mediante
la ficha de seguridad y su etiquetado, de forma que se puedan tomar las medidas preventivas
adecuadas para cada producto y las circunstancias en las que se trabaje. Se formará e
informará al personal que vaya a manipular esos productos.
• Ácidos Fuertes: los ácidos fuertes o concentraciones altas de determinados ácidos débiles se
consideran sustancias corrosivas:
o Ácido Sulfúrico (H2SO4): puede llegar a corroer el acero
o Ácido Clorhídrico (HCl): idem
o Ácido Nítrico (HNO3): puede corroer el cobre
o Ácido Acético (ácido débil)
o Ácido Fórmico (ácido débil)
o Ácido Fluorhídrico (HF) Corroe el vidrio.
o Cloruro de Aluminio (AlCl3)
o Trifluoruro de Boro (BF3)
o Cloruro de Zinc (ZnCl₂)
o Ácido Fluoroantimónico (HSbF6): es la sustancia más ácida conocida
o ...
• Bases Fuertes: las bases fuertes o concentraciones altas de determinadas bases débiles se
consideran sustancias corrosivas:
o Hidróxido de Sodio (NaOH)
o Hidróxido de Potasio (KOH)
o Hidróxido de Amonio (sosa cáustica)
o Hidruro de Sodio (NaH)
o Butillitio (C4H9Li)
o Pentóxido de Fósforo (P2O5)
o Sulfato de Dimetilo ((CH3O)2SO2)
o ...
• Oxidantes Fuertes: aunque su pH es casi neutro, concentraciones altas de oxidantes
pueden provocar la corrosión en tejidos vivos.
• Las sustancias corrosivas se pueden clasificar según su poder corrosivo:
• Sustancias muy corrosivas: ácido sulfúrico, ácido nítrico...
• Sustancias corrosivas
• Sustancias de menor grado de corrosividad
• En cada país existen leyes y normativas que regulan el uso, manipulación y medidas de
seguridad de las Sustancias Corrosivas.
• En la medida de lo posible sustituir los productos más peligros por otros que entrañen menor
riesgo.
• Manejar con sumo cuidado los productos concentrados. Se prestará especial atención cuando
se realicen operaciones de mezcla y transvase de productos, efectuándolo en lugares bien
ventilados o bajo la campana extractora, utilizando prendas de protección personal: guantes,
gafas, mascarillas, botas y vestimenta adecuada.
• Aislar o confinar las zonas donde se trabaja con productos tóxicos. Se señalizará
convenientemente y se restringirá al mínimo el número de trabajadores con acceso a esta
área.
• Los envases que contengan productos tóxicos estarán herméticamente cerrados cuando no
se utilice. Cerrar inmediatamente después de extraer la cantidad requerida.
Símbolo internacional
de sustancias tóxicas
Las Sustancias
Tóxicas (T) o Venenosas son un tipo
de Sustancias Peligrosas que en por
inhalación, ingestión o contacto con el
cuerpo implican riesgos graves o muy
graves para la salud.
•Mercurio
• Cadmio
• ...
En cada país existen leyes y normativas que regulan el uso y manipulación de Sustancias Tóxicas.
Precauciones: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de contacto avisar
rápidamente los servicios de emergencia
• En la medida de lo posible sustituir los productos más peligros por otros que entrañen menos
riesgo.
• Los envases que contengan este pictograma estarán herméticamente cerrados cuando no se
utilice.
• Es recomendable la instalación de lavaojos y ducha para actuar de forma inmediata en caso
de contacto con estos productos.
En cada país existen leyes y normativas que regulan el uso, manipulación y medidas de seguridad
de las Sustancias Mutagénicas o Cancerígenas.
El hecho de que una sustancia o preparado tenga la característica de peligroso para el medio
ambiente no significa que no tenga otra característica peligrosa, es conveniente que siempre se
revise la ficha de datos de seguridad antes del uso de dicha sustancia o preparado. Nunca tirar los
residuos al desagüe.
Símbolo internacional
de estas sustancias
Las Sustancias Peligrosas para el Medio
Ambiente (N) son un tipo de Sustancias
Peligrosas que además de ser perjudiciales al
ser humano, pueden contaminar y causar
daños al medio ambiente.
Muchas sustancias de uso cotidiano pueden suponer un riesgo al medio ambiente (pinturas,
baterías, equipos electrónicos, plásticos, disolventes...)
Precauciones: los vertidos, emisiones o residuos de estas sustancias deben ser notificadas a las
autoridades pertinentes.
Buenas prácticas: organizar campañas de reciclaje y proyectos de limpieza, así como informar a
los ciudadanos sobre los riesgos de las sustancias peligrosas en el hogar.