Está en la página 1de 5

FÓRMULAS COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD

ISOTÈRMICA
DENSIDAD:

COEFICIENTE DE
VOLUMEN ESPECÍFICO:
EXPANSION
VOLUMETRICA:

GRAVEDAD ESPECÍFICA O
DENSIDAD RELATIVA:
VISCOSIDAD CINEMATICA:

GASES IDEALES

PESO ESPECÍFICO

COEFICIENTE DE
COMPRESIBILIDAD
• Según su compresibilidad: compresibles e
DEFINICIONES: incompresibles.
• Según la variación de la viscosidad:
MECÀNICA DE FLUIDOS: Ciencia que estudia el newtoniano y no newtoniano
comportamiento de los fluidos en reposo • Según la velocidad del flujo: laminar,
(estática de los fluidos) o en movimiento transición y turbulento
(dinámica de los fluidos), y la interacción de • Según la variación de velocidad con
estos con sólidos o con otros fluidos en las respecto al tiempo: permanente o
fronteras. estacionario y no permanente o no
FLUIDO: Sustancia que se deforma estacionario.
continuamente bajo la aplicación de un • Según la magnitud y dirección de la
esfuerzo de corte (tangencial), sin importar velocidad del fluido: uniforme y no
cuán pequeño pueda ser este esfuerzo. Si se uniforme.
enfría o se calienta se deforma. • Según los efectos del vector velocidad:
CATEGORÍAS rotacional e irrotacional.
 Hidrodinámica: estudia • Según su dimensión: unidimensional,
la dinámica de fluidos incompresibles bidimensional, tridimensional.
(densidad permanece constante). • Según su naturaleza: ideal y real
 Dinámica de los gases: estudio de los flujos • Según su movimiento: natural y forzado.
compresibles (un flujo compresible es la • Según su transporte: interno y externo.
medida en el cambio de la densidad de los
gases). CONDICION DE NO DESLIZAMIENTO.
 Aerodinámica: estudia las acciones que • Un fluido en contacto directo con un sólido
aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando se pega debido a los efectos viscosos y no
existe un movimiento relativo entre éstos y hay deslizamiento, esta característica es lo
el fluido que los baña, siendo este último un que se conoce como condición de no
gas y no un líquido deslizamiento.
 Meteorología: estudia el estado del tiempo, • La propiedad del fluido responsable de la
el medio atmosférico, los fenómenos condición de no deslizamiento y del
producidos y las leyes que lo rigen. desarrollo de la capa limite es la viscosidad.
 Oceanografía:estudio de las • La región del fluido adyacente a la pared en
condiciones físicas y procesos físicos en la cual los efectos viscosos, y por
el interior de los océanos, especialmente consiguiente los gradientes de velocidad
los movimientos y propiedades físicas de son significativos se llama capa limite
las aguas de los océanos. • La condición de no deslizamiento es
 Hidrología:rama de las ciencias de la responsable del desarrollo del perfil de
Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, velocidad.
distribución, circulación, y propiedades DIMENSION
físicas, químicas y mecánicas en Es cualquier cantidad física, (masa, volumen,
los océanos, atmósfera y superficie temperatura, presión, otros)
terrestre.  UNIDADES.
OTROS: Son las magnitudes asociadas a las dimensiones
 Hidrostática: objetivo estudiar los líquidos (metro, segundo, libra, kelvin, otros)
en reposo. Generalmente sus principios HIPOTESIS DEL MEDIO CONTINUO.
también se aplican a los gases. Se considera que el fluido es continuo a lo largo
CLASIFICACIÒN DE LOS FLUIDOS del espacio que ocupa, ignorando por tanto su
• Según su estado de agregación: gases y estructura molecular y las discontinuidades
líquidos asociadas a esta. Esta idealización es válida en
tanto el tamaño del sistema con el que se trate presión en un fluido aumenta con la
sea grande en relación con el espacio entre las profundidad.
moléculas. La variación de la presión con la altura es
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: despreciable para los gases en virtud de su baja
PROPIEDAD: Son aquellas magnitudes físicas densidad.
cuyos valores definen el estado en que se Una consecuencia de que la presión en un fluido
encuentran permanezca constante en la dirección
PROPIEDADES EXTENSIVAS: son aquellas cuyos horizontal, consiste en que la presión aplicada a
valores dependen del tamaño o extensión del un fluido confinado aumenta la presión en toda
sistema (masa, volumen, cantidad de la extensión de éste en la misma cantidad. Esto
movimiento, otros) se conoce como Ley de Pascal.
PROPIEDADES INTENSIVAS: son independientes
de la masa del sistema (temperatura, presión, MANÒMETRO: instrumento que usa una
densidad, otros) columna de fluido para medir diferencias en la
PROPIEDADES ESPECIFICAS: son las presión
propiedades extensivas por unidad de masa
(volumen especifico, energía interna específica, La estática de fluidos trata de los problemas
otros). relacionados con los fluidos en reposo. No se
tiene movimiento relativo entre capas
DENSIDAD RELATIVA o GRAVEDAD ESPECIFICA: adyacentes del fluido, y por lo tanto no se
razón de la densidad de una sustancia a la tienen esfuerzos cortantes (tangenciales) en
densidad de alguna sustancia estándar, a una éste que traten de deformarlo. El único
temperatura específica. esfuerzo que se trata es el esfuerzo normal, el
cual es la presión, y la variación de ésta sólo se
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD: representa debe al peso del fluido.
el cambio en la presión, correspondiente a un
cambio relativo en el volumen o la densidad del
fluido, mientras la temperatura permanezca
constante

PRESIÒN: fuerza normal ejercida por un fluido


por unidad de área.
PRESIÒN ABSOLUTA: es la presión real que se
encuentra en una posición dada, y se mide en
relación con el vacío absoluto.
PRESIÒN MANOMÈTRICA: indica la diferencia
entre la presión absoluta y la presión
atmosférica local.
PRESIÒN DE VACIO: son las presiones por
debajo de la atmosférica, se miden con
instrumentos de vacío que indican la diferencia
entre la presión atmosférica y la absoluta.
 Las presiones absolutas, manométrica y de
vacío son todas cantidades positivas y están
interrelacionadas.
VARIACIÒN DE LA PRESIÒN CON LA
PROFUNDIDAD: La presión en un fluido en
reposo no cambia en la dirección horizontal. La

También podría gustarte