Está en la página 1de 12

SENA Servicio Nacional del Aprendizaje

Evidencia 3, Evaluar Mercados Potenciales.

SERVICIO NACIONAL DEL APRENDIZAJE SENA

Tecnología en Negociación Internacional

Valle del cauca- Colombia

Julio-2020

Introducción

En el presente escrito se tratara como tema principal la comercialización de un producto

en los mercados considerados como potenciales, los mercados son espacios donde se

intercambian bienes y servicios entre consumidores y vendedores, esto identificando los

mercados más competitivos y que tienen un posicionamiento remarcable dentro del

contexto empresarial, para eso se tendrá en cuenta de la posición geográfica que tiene

cada mercado potencial elegido, al igual que su oferta (cantidad de bienes y servicios

que se pueden encontrar en los mercados) y demanda (cantidad de consumidores que

piden aquellos bienes o servicios) y por supuesto como estos mercados responden a una
contribución económica por medio de productos o servicios. Estará guiado para todo

aquel que quiera reconocer de manera generalizada los más notables mercados

potenciales actualmente, cuales son las oportunidades, fortalezas, debilidades y

amenazas, qué relación tienen estos mercados con Colombia dentro de lo que se

respecta a los acuerdos de libre comercio o TlC tratados de libre comercio para que

sumerja sobre cómo estos permiten los procesos denominados exportaciones e

importaciones y cuáles son los que están vigentes para acceder a ventajas como

ganancias comerciales, inversiones extranjeras y intercambio de bienes o servicios de

manera más sencilla.

Objetivos

 Reconocer dentro del producto designado cuales son los mercados potenciales a

los que se puede exportar teniendo en cuenta variables como los TLC y sus

barreras arancelarias o no arancelarias que se tienen actualmente, de igual como

factores como la oferta y la demanda de dicho producto al vincularse dentro de

un mercado extranjero.
 Analizar los TLC en Colombia para ver que acuerdos presenta con otros países

extranjeros distinguiendo cuales son las normas que se dan o los bloques

económicos, cuáles son los aranceles o medidas no arancelarias que se tienen

con dichos países y cuales son otros de los mecanismos proteccionistas para

tener en cuenta a la hora de exportar un producto.

Desarrollo del trabajo

1. Identifiquen tres países que consideren como mercados potenciales para la


comercialización del producto o servicio previamente determinado en la
Evidencia 6: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, de la actividad de
aprendizaje1, también tengan en cuenta los países pertenecientes a los
diferentes tratados suscritos o vigentes actualmente en Colombia y que fueron
material de estudio en la actividad de aprendizaje anterior.
 Basándonos en un estudio realizado por Fedegan (2011) en el cual se identificó
como mercados potenciales para la exportación de nuestro producto “Carne
Bovina” a los Estados Unidos, Hong Kong y Canadá, siendo estos países parte
de los tratados de libre comercio con Colombia, esto le permite a nuestro país
dar a conocer los productos de una forma mas directa, tomando como
proposición la dinámica económica del mundo, que ha permitido realizar
alianzas y acuerdos para lograr la expansión de la producción, comprar a menor
precio y vender en mejores condiciones , mostrando un producto que sea
rentable para el vendedor y de calidad para el consumidor, proyectando
aceptación y así competir con otras marcas reconocidas.
 Condiciones de la carne bovina

En consecuencia, Colombia es el tercer productor de carne más grande de

Latinoamérica y se destaca por tener una de las genéticas más altas en calidad

del mundo. Disponiendo de razas de carne por excelencia como el cebú, y el

brahmán colombiano, ideal para la producción de carne en condiciones

tropicales. [ CITATION Alf15 \l 2058 ]

Esto favorece al sector, que hoy cuenta con un inventario superior a los 20

millones de ejemplares bovinos; en Antioquia, Córdoba, Casanare, Meta, Cesar

y Santander, departamentos con el 56,5 % del inventario bovino del país. Lo que

permite a la industria colombiana ofrecer al mercado internacional, carne en

canal, carne deshuesada refrigerada y congelada empacada al vacío. [ CITATION

Alf15 \l 2058 ].

La carne bovina colombiana ganó en 2020 un mayor posicionamiento en los

paladares de los consumidores internacionales. En total, las ventas

internacionales durante este lapso alcanzaron los US$25,6 millones, con un

crecimiento del 45%, según cifras del DANE. En tanto que los departamentos
con mayores exportaciones fueron Córdoba con el 72,1%, Antioquia con el

23,3% y Santander con el 1,8%.

 Matriz DOFA

Positivos Negativos

Factores Internos Fortalezas Debilidades


1. Existe grandes Transporte de animales
distribuidores que en pie
pueden hacer la 2. El manejo de los
repartición de animales desde el predio
productos cárnicos. hasta la planta frigorífica
2. Los terrenos cuentan y dentro de ella tiene
con pastos mejorados problemas que pueden ser
proporcionando contradictorios con las
alimentos de exigencias sobre
excelente calidad bienestar animal.
3.Estandarizacion de
calidad
4. Integración de los
eslabones de la cadena
agroalimentaria de carne
5. Capacidad de
carga animal baja
6. Informalidad
7. Carencia de
infraestructura adecuada
Factores Externos Oportunidades Amenazas
1. Consumo per-cápita 1. Nuevas exigencias en
aparente términos de bienestar
2. Aumento de la animal
capacidad de carga animal 2. Mayor competencia en
por hectárea con el uso de los mercados por parte de
herramientas países que puedan adquirir en
biotecnológicas el futuro próximo un status
3. Implementación de sanitario igual o superior
sistemas silvopastoriles 3. Tasa de cambio
4. Costos de insumos
5. Degradación del suelo
por malas prácticas ganaderas
6. Políticas de desarrollo
agropecuario no definidas

2. Evalúen a cada país, aplicando los criterios directos e indirectos sugeridos en


la tabla denominada Criterios utilizados para la preselección de un mercado
que se encuentra en el tema 4. Cómo elegir un destino de exportación del
material de formación consultado.

Tamaño del Mercado Facilidad de Acceso Continuidad


Criterios ¿Qué países importan Cercanía de países Mejor
Directos más el producto?  Orden de Estabilidad
 Estados cercanía de Económica
Unidos países con  Canadá
 Hong Kong Colombia  Estados
 Canadá  Estados Unidos
¿Mercados más Unidos  Hong
grandes en PIB?  Canadá Kong
 Estados  Hong Kong
Unidos 2,9% Mercados más
 Hong Kong accesibles
2,9%  En primer
 Canadá 1,8% lugar,
Crecimiento previsto encontramos
del PIB más
 Estados accesible a
Unidos 2,2% Hong Kong
 Hong Kong ya que es
2,9% uno de los
 Canadá 2,2% mayores
importadores
de carne
bovina
 En segundo
lugar,
Estados
Unidos
 Y por último
Canadá

Criterios indirectos Competencia


 Brasil
 India
 Australia

Empresas exportadoras
 Minerva Foods
3. Posteriormente planteen mínimo cinco criterios adicionales a los expuestos en
la tabla del material de formación y aplíquenlos para la preselección del país
de mercado potencial.

Criterios Estados Unidos Hong Kong Canadá


Ubicación Los estados unidos se se encuentra situada La República de
en el Sudeste del Canadá, situada en
ubican en el
continente asiático. Es Norteamérica, limita
continente americano una región al Norte con el
administrativa Océano Ártico, al
especial de China, con Este con el Océano
Este limita al Norte y más de 7.122.508 de Atlántico, al Sur con
habitantes. Cuenta con Estados Unidos y al
noroeste con Canadá,
una superficie total de Oeste con Alaska y
con unos ocho mil 1.104 km2 y una el Océano Pacífico.
longitud de Costa de La superficie total de
ochocientos noventa y
733 km. El territorio su territorio es de
tres km, en el este está está repartido en 4 9.984.670km².La
zonas: La Isla de infraestructura
ubicado las aguas del
Hong Kong con 80,4 canadiense se
Océano Atlántico, en Km2 donde se caracteriza por la
localizan los interconexión con el
el suroeste con el
principales centros territorio
estrecho de la Florida, financieros y de estadounidense
negocios, La como puente para el
en el sur con el Golfo
península deKowloon ingreso de
de México y con tres con 46,93 Km2, Los mercancías.
nuevos territorios que
mil ciento cuarenta y
bordean a China
un km de fronteras continental con 796
Km2 y 234 islas e
con México, al Oeste
islotes que representa
con el Océano 180.67 KM2
Pacífico y al noroeste
con el Estrecho de
Bering y el Océano
Glacial.

Desempeño
logístico
Servicios Estados Unidos posee La Región Canadá cuenta con
una infraestructura Administrativa más de 200 puertos y
Marítimos
portuaria compuesta Especial de Hong sub-puertos
por más de Kong, tiene uno de los distribuidos a lo
400puertos y sub tres puertos naturales largo de sub-costas;
puertos, de los cuales mayores del mundo y la mayoría están
50 manejan el 90% con un movimiento de dotados con una
del total de toneladas 20.000 contenedores infraestructura
descarga. Están al año. Además de ser especializada en el
localizados uno de los primeros en manejo de diferentes
estratégicamente en cuanto a llegadas de tipos de mercancías.
los Océanos Pacífico buques y movimientos El Río San Lorenzo,
y Atlántico. de carga y pasajeros. que conecta al
Servicios marítimos: Océano Atlántico
Desde Colombia con los numerosos
existen diversas mercados al interior
opciones para el envío del Canadá, los
de mercancías desde servicios regulares
Barranquilla, de transporte
Buenaventura, marítimo desde
Cartagena y Santa Colombia se
Marta. centralizan
principalmente en
los puertos del este:
Halifax (Nueva
Escocia), Montreal
(Quebec) y Toronto
(Ontario); y el puerto
del oeste, Vancouver
(Columbia
Británica).
Servicios Estados Unidos Servicios aéreos. Los La infraestructura
cuenta con 14,947 servicios de transporte aeroportuaria de
Aéreos
aeropuertos, donde aéreo de carga desde Canadá está
varios son los más Colombia, se ofrecen compuesta por 522
grandes y de mayor con conexiones en los aeropuertos, de los
movimiento del principales cuales se opera
mundo. La oferta de aeropuertos de desde Colombia
servicios directos Europa: Ámsterdam, principalmente a:
desde Colombia se Frankfurt, París y Pearson International
concentra en los Luxemburgo, entre (Toronto),
Aeropuertos de John otros, brindando Aeropuerto
F. Kennedy amplias posibilidades Vancouver
International (Nueva de transporte en (Columbia
York),Los Ángeles aviones cargueros y de Británica), y
International, George pasajeros. Por su Aeropuerto de
Bush International parte, si las Montreal (Quebec),
(Houston), conexiones se realizan en su mayoría con
MemphisInternational en Norteamérica, se conexiones en
Airport, Hartsfield- presentan Estados Unidos. Los
Jackson Atlanta características productos
International Airport y similares en las colombianos que
MiamiInternational ciudades de Memphis, requieran el ingreso
Airport. Miami, Vancouver y por vía aérea a
Toronto Canadá, encuentran
principalmente. diferentes opciones,
la mayoría de ellas a
través de una o más
conexiones previas
en aeropuertos de
Estados Unidos,
Panamá o Cuba. Es
necesario tener en
cuenta esta
condición cuando los
embarques
correspondan a
productos
perecederos.
Documentos Aduanas y Protección Se requiere presentar Documentos
Fronteriza (CBP), (2) Certificados de requeridos para
requeridos
requiere una Origen, visados por la ingreso de
"descripción precisa y Cámara de Comercio, mercancías Envíos
el peso de la carga o, para ciertos productos comerciales:  Para
para un contenedor Equipaje no envíos con valor
sellado, la descripción acompañado Si el menor a $1.600
y el peso de la carga equipaje es retirado CAD (Dólar
en la declaración del por terceros en Canadiense), se
expedidor. "Una nombre del requieren tres (3)
descripción narrativa consignatario, el facturas comerciales.
precisa, es una agente, debe tener la  Para envíos con
descripción que es lo carta de autorización valor mayor o igual
suficientemente del destinatario, el a $1.600 CAD
precisa para la CBP pasaporte del (Dólar Canadiense),
sea capaz de destinatario y su se requieren tres (3)
identificar las formas, identificación. Otros facturas expedidas
características físicas, envíos Es de carácter por la Aduana de
y el embalaje obligatorio, presentar Canadá
probable de la carga los datos de los envíos completamente
declarada La a la Casa de Aduanas diligenciadas y
descripción también de Hong Kong en firmadas por la
debe ser lo forma de manifiesto misma.  Si la
suficientemente de entrada estándar. factura expedida por
precisa para El consolidadores la Aduana
identificar todos los debe adjuntar cuando Canadiense no es
bienes menos de cinco (5) correctamente
copias del manifiesto diligenciada, se
de entrada estándar de requerirá un depósito
la Guía Aérea Máster, de seguridad
cuando se trata de la
consolidación de los
envíos a las líneas
aéreas para el
transporte de Hong
Kong.
4. Analicen los resultados de la aplicación de los criterios y definan cuál sería el
país mercado con mayor potencial para realizar la exportación de su producto
o servicio; tenga en cuenta que este país destino de la exportación se seguirá
trabajando a lo largo de este programa de formación.

Después de analizar cada uno de los criterios escogemos que Estados Unidos
seria el país con mayor potencial para realizar nuestra exportación que en este
caso es la carne bovina, porque este tiene uno de los mercados mas grandes en
PIB, en relación con los otros dos es el país que más importa carne bovina,
además es el que está más cerca de Colombia y es importante que este cerca
porque sabemos que nos sale más factible y está más fresco el producto si no
dura tanto tiempo almacenado en un barco y está en segundo lugar de los
mercados mas accesibles

5. Finalmente, soporten todo el ejercicio en un documento escrito donde además


presenten las conclusiones del ejercicio y el país seleccionado para exportar el
producto o servicio elegido

Conclusiones

 Cómo se ha evidenciado en el desarrollo de la evidencia, Colombia cuenta con


diferentes puntos favorables que le permiten criar y producir un ganado de una
muy buena calidad, el cual de la mano con las diferentes normas del ministerio
de agricultura y los ganaderos del país se logra obtener, es por esto que muchos
países prefieren la carne que produce nuestro país. En el primer trimestre del
presente año se lograron exportar 3.114 toneladas más de carne bovina en
comparación con las exportaciones realizadas en el año inmediatamente anterior.

 También se puede notar que el consumo de carne bovina viene directamente


conectado a la economía que tenga el país, ya que se dice que el consumo de
carne bovina es un bien de lujo por el precio tan elevado que presenta la
adquisición de este bien alimenticio. Por esta razón los países que más consumo
de carne tienen se encuentran en los continentes de Europa, Norte América y una
parte de Asia, en donde el poder adquisitivo es mucho mayor.

Referencias

 https://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estu
dios_Economicos/CARNE%20BOVINA.pdf
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-47119001
 https://www.fedegan.org.co
 https://www.contextoganadero.com
 http://www.andi.com.co/Uploads/Plan-de-Negocios-Carne-Bovina.pdf

También podría gustarte