Está en la página 1de 71
MANUAL DE APOYO DOCENTE LABORATORIO DE HIGIENE INDUSTRIAL: AGENTES QUIMICOS HILHO1 AREA PROCESOS INDUSTRIALES Hlaborado por: ‘Ana Munizaga Herrera Mg Prevencién de Riesgos e Higiene Industrial Experto Profesional S.N.S 1 * Mnacap Pilar Institucional ‘CALIDAD EDUCACIONAL, Plan de Desarrollo del Area de Pracesos Industriales “DISEAIO DE ASIGNATURAS, MANUALES PARAEL DOCENTE, GUIAS DE TRABAJO, MANUALES PARA EL ALUMNNO, PRESENTACIONES” Este manual de apoyo docente es parte de este pilar institucional y tiene come finalldad ‘estandarizar y unificar criterios respecte a les contenides establecides en el programa de la asignatura La informacion seleccionada comprende bibliogratia técnica del area de la expecialidad que en general ha sido transcrita textualmente de los documentos originales. Adem, incluye normativa actualizada, la cual ha sido relacionada con el material antes descrito. 3S Mnacap INDICE INTRODUCCION 8 1 8. 8. MEDICION DE LA CONCENTRACIONES LABORALES DE LOS CONTAMINANTES 10 1.1 Tipo de instrumentadén..... 1.2.Duracién de las mediciones... 1.3. Localizacién de la medicién, MEDICION DE GASES V VAPORES 1 2.1. Instrumentos colorimatros. soon SEN 2.2.Tubes colorimétiees.. . - vevrwenees 1 Lim taciones de los tubos colorimétricos..... i B ‘Aplicaciones practicas en Higiene Industrial i B 2.3. Monitores (detectores de £2 sessssstunsesnsisisinininnainn 4 MEDICION DE AEROSOLES 3.1. Sistema de toma de muestra... SIstOMA ALLIVO Lec vovn Bomba de muestre0,...-.- - Soporte de retencién de muestra... 3,2. Toma de muestra con fitro..... i Instalacién y operacién del tren de muestreo. Muestreo con Gelb Menon : 2.3. Toma de muestra con soluciones absorbentes. ‘Montaje de! impactador y muestree de contaminantes. 3.4, Toma de muestras con tubos adsorbentes, “ 24 ‘Montaje y uso del tubo para muestreo de vapores 25 3,5. Toma de muestras con bolsas inertes. Seen 26 ‘CALIBRACION DE TRENES DE MUESTREO. 27 4.1.Calibracién de trenes de muestreo mediante un calibrador de burbuja.... 28 “TRANSPORTE ¥ CONS ERVACION DE LAS IMUESTRAS 29 ‘CORRECCION DE CAUDALES ¥ CONCENTRACIONES POR EFECTODEALTURA = 29. ALIBRACIGNY TOMA DE MUESTRA NIVEL DE MAR, 31 ‘CALIBRACION A NIVEL DE MAR ¥ MUESTREO EN ALTURA O VICEVERSA 31 CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUIMICOS 31 10. DETERMINACIGN DE LACONSTANTE R 32 a 2 43, 14. as, 16. w. [See Mnacap ALCULO DE MUESTREO CON IMPINGER 34 ESTRATEGIAS DE MUESTREO 36 121. Tipos de muestreos.nocc ss ae a 36 12.2. Caleulode acuerdo. estrategia de muestreo....... so 3 12.3, Consideracionos provias para la solectidn de estratogia de muestreo 40 12.4. Thempo de duracién de cada muestra. 125. Numerode muestras...... 12,6, método analltcO... son " CONDICIONANTES ANALITICAS BE LA TOMA DE MUESTRA, a2 13.1 Aspectos previos a cualquier proteso de MEdICIBN einen AD Qué... - 7 : nr) como... 5 : ends, i es fee aera) Cuando... 7 ras ii 44 CONDICIONANTES TECNOLOGICOS V ESTRATEGICOS DEL MUESTREO. 45 14.1Condid onantes teenolégicas del muestreo..... 14.2 Condicionantes de estrategia de muestreo...... 14,3Tiempo de eXPOSIGEN.. enn 1. CONTROL DE LAS EXPOSICIONES A AGENTES QUIMICOS 46 15.1 Téenieas de control Eliminacién... Reduccion...... Aislamiento... Ventilacién. Evitarla expasicion... Proteccién individual... ACCIONES PARA EL CONTROL DE RIESGO. 50 ‘Accién sobre el agente quimico. oe i 50 ‘Sustitucién total del producto...... escent 50 Sustitucidn parca. i i : 51 Cambio de presentacié 52 ACCIONES EN EL PROCESO O INSTALACION 51 7.1 Cambio de pr0ce 0. ..snnninnnannnat z 17.2 Modificaciones oajustes en el proceso. 17.3 Mantenimiento preventive. o 17.4 Cerramiento de! proceso. 7 417.5 Cabina de seguridad... eRe ae 3S Mnacap 17.6 Extraccién locallzada..scswinnnnen a 54 17.7 Ventilacién en push-pull... " resaseens 54 17.8 Limpieza de instalaciones y maquina 55 56 56 17.9 Seg regacién de 2002S....nen= 17.10 Ventilacién general, . 17.11. Duchas ycortinas de aire. 56 17.12 Cabinas de contr Ol nan a 57 18. ACCIONES DE LOS METODOS DE TRABAIO 58 18.4 Automatizadén... 18.2 Buenas practicas de trabajo. 18.3 Formaciéne informadén...... . 18.4 Reduccién del tiempo de exposicidn........ 18,5 Equipode protecci6n persoMal ec ermnn ‘18.GEPP de vias respiratoria..... oo Elementos de un EPP de vias respiratorias, Clasificacin de los EPP de vias respiratorias EPP contra riesgos de contacto o penetracion dérmica.... ‘Guantes de proteccién.... Gafas ypantallas. Ropa de proteccion. ‘Almacenamientode EPP entre uso... Manteni miento de EPP ainscusn BIBLIOGRAFIA.... ve Foro 4 Foro 2 Foro3 Foro4: FOTOS: FOTO6: Foro7: Foro8: FOTOS: Foro 10: Foro 11: Foro 12: Foro 13: FOTO 14: FoTO15: FOTO 16: Foro 17: Foro 18: FOTO 19: FOTO 20: Foro 21: Foro 22: Foro 23: FOTO 24: [See Mnacap INDICE_DE IMAGENES Bomba y tubos colorimétrices.. Uso de tubos colorimétrices... Detector de Ba... Portalitro de tres y 60S SeC€IONOS nnn Montaje de portafiitro de tres y dos seccionee... Ubicacién del sistema de toma de muestra... Trende muestren COM MIO. russia Ciclénde nylon para muestreo particulas respira les. Borboteador 0 impinge cru.m.u:mnninsnsnannnn ‘Toma de muestra con borboteador o impinger.. Tubo adsorbente nue... ‘Tube adsorbente usado..... Bolsa de muestreo para gases... Calibracion de diferentes tenes de muestreos, Calibrador de DurbUjas.ccsnnn Sisternas de muestreo para una jornada de trabajo, ‘Técnicas de control para agentes quimicos.... Técnicas de ventladd ro. Cabina de seguridad... one Sistema de extraccion localizada..... Sistema de ventilacién en push-pull ‘Acciones en el proceso. Cortinas de aire. ‘Acciones enel proceso. Cabinas de control. ‘Acclones en los métodes de trabajos, Hojas de seguridad. TABLA 1 TABLA 2: TABLA 3: TABLA 4: 3S Mnacap INDICE DE TABLAS Numero de trabajadores minimo a muestrear dentro de un Grupo homogéneamente expuesto. errs eeneeny*: Resumen de las téenicas do control de AgeNtes QUIMICOS nn osene Al? ‘Tabla SP técnicas de muestreos de acuerdo al agente-a eval Ua..a...64 Propiedadesfisicas dela atmésfera en altura, 0 3S Mnacap LABORATORIO DE HIGIENE AGENTES QUIMICOS. INTRODUCCION La exposicién a un agente quimico se entiende come el contacto y Ia interaccién de una sustancia 0 producto quimico con el organismo humano, cualquiera sea la forma o citcunstancia ‘en que dicho contacto se produzca. Si la exposicién es consecuencia de la actividad laboral se habla de exposicn laboral y, por ende, de los riesgos para la salud que pueden derivarse de la misma Como estas concentraciones no suelen ser constantes a lo large del tiempo, los valores ‘que se determinen corresponderdn en general a concentraciones medias referidas al perlode de tiempo en consideracién. La medida de una exposicién se expresa en concentraciones promediadas de unos ccontaminantes concretos, dadas en unidades de peso por volumen de aire o en partes por millin ‘en volumen sise trata de gases o vapores, referidas a un periode de tiempo determinado, dado en minutos, horas u otra unidad de tiempo (por ejemplo: 140 mg/m’ de toluene durante 8heras 075 ppm de metanol durante 15 minutos) los téxicos pueden hallarse en el aire, en la ropa de trabajo, sobre la piel, en los alimentos ‘que consumimos, etc. Las vias de entrada son: la via respiratoria, a cutinea yla digestiva. La via parenteral (heridas, pinchazos) es accesoria ya que no es freqente que se den expasidones crénicas por esta via. La via respiratoria es la mas Frecuente e importante en el entorne laberal. Los téxicos que: penetran por ella pueden estar en forma de gas, vapor o aerosol. La importanda de esta ruta de entrada esti determinada por la gran superficie de contacto disponible para la absorcién del {téxico (100 m), por la delgadez de la membrana que separa el aire inhalado de la sangre y la ‘ausenda, en primera instancia, del filtro hepatico. la absorcién se produce en lo més profundo del aparato respiratoric que son los alvéolos pulmonares, El que una molécula llegue hasta el final del recorrido dependerd de varios factores, desde la forma de presentacién de la sustancia (si es gas 0 aerosel, siendo en este ultimo caso fundamental el tamaito de la particula), hasta la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratories. la segunda via en importancia, en cuanto a la absordén de téxicos en el medio laboral, es la dérmica, Afortunadamente la piel no es demasiado permeable y constituye una barrera eficaz al ppaso de las téxicos, siendo la capa cémea, es decir, la capa més superficial dela piel, la clave dela poca penetrabilidad cutdnea, La piel puede ser atravesada por los espacios existentes entre las ‘células, a través de ellas (via follaulo pllose o gléndulas sebicea o suderipara), lis sustancias solubles en grasa presentan una facilidad de penetracién mayor que las solubles en agua, siendo las solubles en ambos medios, las de mayor absorcidn, Los factores que influyen en la absorcién cuténea son los propios de la piel (humedad, grosor, vascularizacién, integridad del estrato cornea) y los Inherentes al agente quimico (concentracién, forma de presentacién, pH y liposolubilidad), 3S Mnacap la importancia de la via dérmica en cada caso concreto se ha de decidir teniendo en ‘cuenta las otras posibles vias de absorcién. Par ejemplo: tanto el tricloroetilena camo el toluene ‘s@ absorben por via dérmica, pero la via preponderante en la mayorla de los puestos de trabajo es Ib respiratoria dada la volatilidad de ambos productos; sin embargo, la bencidina, que es poco volatil, tiene en la via dérmica su principal ruta de absorcién. la penetracién de las sustancias a través del aparato digestivo se produce, en la mayoria de los cases, como consecuencia de practicas 0 comportamientas que atentan al més elemental sentido de la higiene (comer, beber o fumar en el puesto de trabajo, no lavarse las manos antes de ‘comer o llevar al comedor la ropa de trabajo suda, aspirar con la boca para llenar pipetas, etc) ‘También puede ser origen de una absorcién por via digestiva respirar por la boca o mascar chicle pues puede condicionar la ingestién de clertas sustanclas, asl como la deglucién del moco provenionte del aparato respiratorio. 3S Mnacap 1, MEDIGION DE LAS CONCENTRACIONES LABORALES DE LOS CONTAMINANTES. la medicién dea concentracién de las contaminantes quimicos en el medio laboral puede llevarse a cabo de diferentes maneras, teniendo en cuenta los as pectos siguientes: ‘= Tipos de instrumentaclin = Duradén de las mediciones *# Localizacidn dela modicié n la elecdién de las condiciones mas convenientes vendré dada principalmente por el tipo de proceso industrial, la forma en que se genera ed contaminante, sus caracteristicas fisicoquimicas y la metodologia analltica que se pretenda utilizar. 1L.1.Tipos de instrumentacién, Editon instrumentas que permiten ofectuar la medieién de algunos contaminantes de una manera directa en el lugar de trabajo, denominados sistemas de lectura directa, mientras en otros ‘casos es preciso efectuar una toma de muestras para un posterior andlisis ene! labo ratorio. 1.2. Duracién de las mediciones, Las mediciones pueden ser puntuales 0 promediadas, La mediclén puntual se basa en la ‘determinacién de la concentracién en un periode de tiempo muy corte. Hl valor que se obtiene de ‘este modo puede llegar a asimilarse al valor instantneo dea concentracién en el momento de la ‘mediciGn, Estas mediciones son adecuadas para diferenciar fases de un proceso o determinar pick ‘de exposicion en operaciones concretas. La medicién promediada abarca un periodo de tiempo mis largo, y es adeasada para la doterminacién de exposiclones medias a lo largo de la jornada laboral 1.3.Localizaci6n de la medidén. ‘Atendiendo ala localizacion, las mediciones pueden ser ambientales o personales Las mediclones amblentales permiten la determinacién de concentraciones de contaminantes en zonas de trabajo concretas y, por tanto, la exposicién existente en tales dreas. las mediciones personales permiten, en cambio, obtener una idea mis exadta de la ‘exposicién real de los trabajadores durante la realizacion de las actividades propias de su puesto de trabajo, Las mediciones personales traen limitaciones importantes sobre los instrumentos de medicién ya que deberdn ser de tamafio reducido y funcionamiento auténomo, puesto que ‘acompafiardnal individuo durante la realizachin de su trabajo, La doterminacién de concentraciones ambientales mediante instrumentes de medida directa presenta algunas ventajas con respecto al sistema de toma de muestra y anilisis ‘convencional, principal mente: _ Rapidez entas determinacianes, — Posibilidad de obtener datos puntuales de mado inmediato, 10 3S Mnacap = Economia en as mediciones. Por desventaja son en general poco precisos, y también son frecuentes las interferenclas de otras sustancias presentes en el ambiente, con posibilidad de falsear el resultado Final de la medicién. Como es de conscimiento, la atmésfera que nos redea tiene una composidén bien determinada. Cualquiera de esas sustancias en proporcién mayor a la normal, u otra sustancia extrafia, se designa como “contaminante”. Los “contaminantes” se clasifican en "aerosoles" {suspensién de pequertas particulas en el aire) 0 “gases y vapores” Por lo que pueden diferenciarse entre los sistemas para andlisis de gases y vapores y los sistemas para la medidén de aerosoles 2. MEDIGION DE GASES V VAPORES 2.L.Instrumentos colorimetros Para determinar la concentracién de un contaminante en un ambiente existen algunos medias que estan basados, fundamentalmente, en reacciones fisicas, quimicas @ fisico-quimicas de ‘esas sustanclas. Enalgunos de estos casos la reaccién invo lucra la aparidn de una coleracién.@ un cambio de color. En estas ocasiones, la intensidad © extensién de la coloracién o la gama de colores que la reacridn pueda generar permite apreciar la cantidad dal contaminante presente en. a atmésfera evaluada Estos tipas de Instrumentos son extensamente utlizados por su sencillez, facilidad de utlizacién y por laamplia gama de contaminantes que abarcan. Son dispositivas que se basan en ‘el cambio de color que sufre un reactivo especifico al reacdonar con un contaminante determinado. Existen cuatro tipos principales de dis positivos colorimeétricas de lectura directa + Papeles reactivos. * Liquidos reactivos. '* Tubos indicadores con reactive sélide, (Tubes colorimétricas) ‘= Combinadienes de los anteriores 2.2. Tubas colorimétricos. Los tubos colorimétricos estan constituidos, esencialmente, por un tubo de vidrio, cerrade ‘en ambos extremos, en cuyo interior hay una cantidad determinada de un reactivaimpregnado en tun soporte sdlido (0 “Vehiculo”) granulado. En la mayoria de los casos, este reactivo es bastante ‘especfico para el contaminante a evaluar. Principio de Operacién. Para determinar el grado de contaminadén de un ambiente se hace pasar, a una velocidad ‘determinada, una cantidad de aire de ese ambiente a través de él, permitiendo ast la reaccion entre el contaminante y el reactivo, lo que genera una coloracién de una longitud determinada 1 = Mnacap (que es medida en una escala) o un cambio de color. Para hacer pasar el aire a través del tubo se ‘debe usar una bomba que pueda ser accionada mecdnicamente. Foto 1: Bomba y tubos colorimétricas El equipo esté formado por la bomba y el tubo colorimétrico, como un todo, los que siempre deben usarse conjuntamente, Labomba contiene un embolo el cual se acciona de forma manual pudiéndose obtener un volumen de aire preciso de 50 y 100 ml, la bomba cuenta con un orificlo donde se romper’ los ‘extremes del tube colorimétrico. Los tubos colorimétricos son de forma cilindrica, de unos 7mm de didmetro exterior y unos 125 mm de largo aproximadamente. Exteriormente lleva impresa la nomenclatura que jividualiza el tipo de tubo, ademés una flecha que indica la direccién en que debe pasar el aire al hacerse la medicién (la punta de la flecha debe quedar dirigida hacia la bombal, trae impresa una ‘escala graduada en parte por millén (ppm) algunas tubos traen su escala expresada en porcentaje: ba, ‘A continuacién aparece representacién sencilla de uso de los tubos colorimétricos 2 3S Mnacap [> Foto 2: Uso de los tubos colorimétricos Limitaciones de los tubas colorimétricos. Los tubes colerimétrices presentan limitaciones importantes que deben ser tenidas en ‘cuenta ala hora de su utlizacién en la evaluactén del riesgo higiénico. Estas pueden resumiese en: = La predsién de los tubos es funcién en gran medida de la técnica de fabricacién. En general los tubos eolorimatricos ofecen un cooficiente de variacién entre el § y el 40% de suleetura — Freeuentemente earecen de espedificidad sufidente y la presencia de otros contaminantes es susceptible de alterar la extensién y el color de la capa coloreada. = Las temperaturas frias provocan variaciones de color y las temperaturas altas influyen en el volumen muestreada proporcionando resultados erréneos. Por lo que debera corregirse los valores de acuerdo al instructive de operacién que trae cada caja de tubos colorimétrices. En la utllzacién de los tubos colorimétricos pueden provocarse errores slstemvitieas a causa de las siguientes anomalias: - Error en la calibracién del fabriecante, = Variaciones en las condiciones de almacenamiento delos tubos, (En la mayor a de los ‘casos se recomienda una temperatura de almacenaje inferior a los 30°C) = Disminucién de la hermeticidad-en la bomba de aspiracién. = Obturacin de los canales de aspiracién, Por todo ello conviene comprobar periédicamente el volumen de aspiracién de la bomba, limpiar los canales de aspiracién y, en cualquier caso, tener en cuenta las especificaciones de! fabricante sobre el almaconamiento de los tubos y su fecha limite de utilvacién. Aplicaciones pradticas en Higiene Industrial ‘Sus aplicaciones practicas en Higlene Industrial se pueden resumir en las siguientes: _ Determinaciones en ambientes cerrados o peligrosos antes de accedera ellos. = Deteccién répida de los focs de contaminaci én, 2B 3S Mnacap = _Utilizaciom en estudios preliminares para obtener una aproximacién del posible nivel de exposicion. = Deteccién de posibles contaminantes - Determinacién de las concentraciones que se provoran en emisiones esporddicas propias de operaciones de muy corta duracién, - Determinaciones puntuales, paralelas a tomas de muestras de mayor duracién, para |a cuantifieacién de posibles concentraciones pico. 2.3.Monitores (detectores de gas). Aparte de los dispositivos colorimétricos existe una amplia gama de instrumentos de lectura directa, también denominados monitores odetectores de gas. los prinelpios fisleas para la deteccién cuantitativa en los que se basan las mediciones ‘efectuadas con este tipo de aparatos son princlpalmente cuatro: = Eléctricos, = Térmicos = Blectromagnséticos = Quimieiectromagnéticos. la precisién de este instrumental viene determinada por el fabricante y su utlizacién exige, por otra parte, calibraciones periédicas por medio de atmésferas o mezclas de gases de ‘composidén controlada, En la actualidad el mercado oftace gran diversificacién en este tipe de instrumental, que es utilizade en la instaladén de redes de deteceién, con incorperacién de alarmas épticas © acisticas, registradores, etc., asi como para la puesta en funcionamiento de extractores al aleanzarse una concentracién determinada Existen también monitores portatiles que permiten la lectura de las concentradones ‘medias al final de la jornada laboral, del tiempo durante el cual se ha sobrepasado cierto valor de la concentracién ode otros valores relacionados. 1. Alarma audible 2. Alarma visual 3.Pantalla 4, Botones 5. Accesorio de Salida 6. Bomba y filtro de bomba 7. Sensores 8. Baterla 9. Datos del Equipo Foto 3: Detector de Gases 4 3S Mnacap 3. MEDICION DE AEROSOLES. Con respecto a la medicién directa de aerosoles pueden distinguirse tres grupos instrumentales principales: = Instrumentos épticas = Instrumentas eléctricos = Instrumentas torna de muestra Instrumentos dpticos Fundamentades en propiedades épticas de una particula @ de-un eonjunte de partieulas. las mas simples, aplicables a grandes concentraciones ambientales, miden la extincin de la luz alaerosol Sila concentradién no es suficiente elevada, se utiliza el métode de la dispersidn de la luz. Dentro de este tipo se encuentran los siguientes: — _Instrumentos para la medicién de particulas con fuente de luz visible. - Fatémetros con fuente de rayos liser. ~ — Refleddmetros. — Equipos de emisién espectral Instrumentos eléctricos ‘Se basaren la interacciéin particula - carga eléctica, Existen dos tipos de instrumentos: Las particulas adquieren una carga eléctrica proporcional a su tamajio al pasar a través de una nube de jones, siendo esta carga la que se mide = Semide la interceptacién de unhaz de iones debido a la presencia del aerosol. 3.1.Sistemas de toma de muestras. Unas de las acciones importantes que debe realizarse en la prictica de la Higiene Industrial consiste en la evaluacion de la concentracién de los contaminantes en el aire del “ambiente laboral: polos, gases, vapores, nieblas, humos metdlicos, solventes orgdnicos, etc Esta ‘evaluacién se realiza determinando la cantidad de contaminante que se encuentra presente en un volumen conocido de aire, Con este fin es necesario recolectar muestras, las que deben ser ‘enviadas a un laboratorio especialieado para su anallisi La toma de muestras es, légicamente, necesaria en todas aquellas determinadones analiticas que deban efectuarse en el laboratorio y es una parte esencial dentro del esquema del ‘método analitico, Los sistemas de toma de muestras am bientales pueden ser de dos tipos: activos Y¥ pasivos. En los sistemas activas, también conocides como sistemas dindmicos, el aire es forzado a pasar a través de un soporte de captacién con ayuda de una bomba de aspiracién o muestreador, mientras que en los sistemas pasives es el propio contaminante quien mediante fendmenes de difusién y permeacién alcanza el soporte de la muestra y se reparte unifermemente en suseno. 15 3S Mnacap Sistemas activos. En los sistemas de muestreos activos © dindmicns, la captacién del contaminante tiene lugar por fijacién 0 concentracién en el soporte de retencién utilzado. Los pring pales soportes ‘que actian segun este fundamento son: ls filtras (en portafiktras o cassettes), las soluciones adcorbentes [en borboteadores © "impingers')y los sélides adsorbertes (en tubos de vidrio). ‘Adamas de estos sistemas actives de toma de muestras, por filacién © concentraciin, ‘existen otros cuyo fundamento consiste en la toma directa de la muestra de aire y su posterior ‘transporte al laboratorio sin ningiin otro tipo de tratamiento. Para a realizacién de esta toma directa de aire puede recurrirse a varios tipos de instrumentos, tales como: jeringas, tubos de presin, tubas de toma de muestras, bolsas, ete. En la actualidad el sistema de toma directa del aire contaminado con bolsas inertes es el mds utlizado, aplicdndose los demas tan solo como alternativas. Bomba de muestreo, Para que los sisterias de muestreos activos funciones se requiere del uso de una "bomba ‘de mvestreo portitil’, en la actualidad existen en el mercado una gran diversidad de marcas y modelos. La bomba debe ser accionada por una baterla recargable y_poseer un medidor de flujo {roti metro). La bomba pose un interruptor del tipo botén que permite ponerla en funclonamiento © detenerla cuando sea necesario, lleva una cubierta que evita que el interruptor se pueda acinar involuntariamente. Cerca de este interruptor existe un tornillo que permitird poder regular el flujo de aire de acuerdo al contaminante que se desea evaluar. (Ver tablalSP Tabla 1) Un fitting de entrada para la muestra va ubicado en la parte superior y esta disefiado de tal modo que permite conectarse a él manguera de plstico, posee un adaplador para cinturdn lo ‘que permite sea adosada a la vestimenta del trabajador para los muestreos personales. lia escala dal retémetro ha sido calibrada para una condicién de cero perdida de.carga; por lo tanto e! flujo real durante un muestreo no es ¢! Indicado por el rotimetro y sélo se puede ‘conocer por una adecuada calibracién del tren de muestrea. La lectura del rotémetro sirve slo de referencia, Soporte de retenclén de muestra. bs naturaleza, of tipo y las caracteristicas del soporte a utilizar para la captacién de un ‘determinado contaminante son funcién de factores tales como: al estade fisico del contaminante (aerosol, vapor, gas, etc ), sus caracteristicas quimicas y la metodologia analitica a emplear. = Toma de muestras con filtros, = Toma de muestras con soluciones adsorbentes, = Toma de muestras con tubos adsorbentes. = Toma de muestras con bolsas inertes. 3.2.Toma de muestras con filtras Este dispositivese emplea para una granvariedad de muestreo, coma por ejemplo: — Muestreo de palvos minerales (polvo total ofraccién respirable) 16 3S Mnacap = Muestreo de humos 0 polves metalicos (plomo, arsénico, manganeso, cinc, ete.) Muestreo de fibras de asbestos Muestreos de polvos orgiinicos (madera, cifiamo, algodén, polvo de molienda de grano, etc.) EI sistema de captacién sobre filtros se basa en hacer pasar un wolumen del aire contaminado a través de un filtro montado en un portafiltras © cassette, La unidad de captacién bsica la constituyen: filtro, soperte y portafiltros 0 cassette E filtro mas usualmente empleado en la captacion de muestras personales es de 37 mm de didmetro. Su naturaleza puede ser muy variada, como por ejemplo de: ésteres de celulosa, clorura de polivinilo (PV), difluorura de poliviniidenc (PVDF), politetraflueruro de etileno (PTFE), fibra de vidrio, plata, policarbenato, etc. y su tamafio de poro se situa, generalmente, entre las OAS y 5 micras. Estos tres datos-tamafo, naturaleza y porosidad: son totalmente caracteristices dal filvo y deben figurar espectficados en el métode analitico del contaminante, Manipule sierpre los filtros con una pinza especial, de mandibula o lisa, y tomando el filtro solamente de los bordes. ‘No toque el filtro con los dedos. El soporte del filtro, generalmente a base de celulosa, no es un soporte de captacién y su utlizacién es bdsicamente para sostener y adaptar mejor el filtro dentro del cassette, E portafiltros 0 cassette, generalmente de pollestireno, puede estar constituide por 2.0 3 ‘cuerpos © secdones. Para la mayoria de contaminantes es optativo utilizar un tipe u otro de ‘cassette; sin embargo, con el empleo de cassettes de 3 cuerpos puede mejorarse la distribucién de a materia particulada sobre el filtro y evitar en ocasiones ta formacién de colmataciones en la zona central. La utlizacién de cassettes con 3 cuerpos resulta imprescindible en las captaciones de ‘aquellos contaminantes cuyo cuerpo superior necesita estar retirado durante el muestreo, es decir cassette abierto, per ejemple: para fibras de asbesto, aerosoles dcides y alealinos, etc. Ademds el portafiltro de tres secciones se puede usar de dos manaras en un ruestreo, a saber: 1. Complete, con las tres secciones, en forma similar al portafiltro de dos secdones (muestreo con portafiltro cerrado). 2. Con la secci6n superior (la secci6n macho, de entrada) removida (muestreo portafitro abierto), cuando se desea un depésito uniforme de la muestra sobre el filtre membrana, ‘como se requiere, por ejemplo, para el recuento de fibras de asbesto, En ef caso de polos neumoconiéticos (slice libre), para eaptar Ia fraceién de polve respirable, se necesita utilizar como unidad de captacién un cassette de 2.cuerpos acoplado a un ciclén de nylon de 10 mm auya funcién es la de-separar y retener las particulas norespirables. a = Mnacap Foto 5:Montaje de portafiltrode tres y dos secciones, Junto a todas las muestras que envie al laboratorio adjunte un portafiltre con filtro instalado, identitieado como testigo, el cual ha sido sometido a todas las manipulaciones de ‘montaje y desmontaje, antes de iniciar el muestreo, pero sin poner en funcionamiento la bomba, Este testigo indicara siexiste alguna contaminacin externa y se denominara un blanco. En un muestreo de ambiente (ya sea local 0 ambiental) la manguera de muestreo serd un ‘trozo de manguera pldstica lo mds corta posible teniendo cuidado que el filtro no quede con la ‘cara superior hacia arriba. En un muestree personal, la manguera de muestreo serd un troze de manguera mucho mas largo que va desde la Bomba, instalada en al cinturén dal trabajador, hasta 1a solapa 0 bolsile dol trabajador, cerca de la zona respiratoria, donde ira colecade ol portafiltro. = Mnacap Foto 6: Ubicacié ndel sistema de toma de muestra a bomba mas la manguera de muestreo y el portafiltro constituyen el Tren de Muestiee y ‘estén listos para ser usados. fe tana natn exon sapere al Fito? —— Conianto SASSETTEFILTRO Foto 7: Tron de muestrao con filtres, Instalacion y operacisn del Tren de Muestreo, a) Ubique el Tren de muestreo en el lugar que correspanda, segin se trate de “muestrea de ambiente” o “muestreo personal” b) Sague a tapén azul de! orfcio entrada de la muestra al portafitre (cara superior, lisa, del eassette) ‘¢) Haga funcionar la Bomba eprimigndo al interrupter de botén y verifique que el flotader del rotimetro esté en la posicién correspondiente determinade en la calibracién (ver calibracién de tren de mestreo piigina 25) )_ De inmediato anote a hora (hora y minuto) de comienzo dem ues reo. )Sinota que el rotimetrocae mucho y el sonide de la bomba se hace mas lento, detenga el rmuestreo de inmediato, Anote la hora (ho a y minuto). f) Al término del muesteao detenga la bomba 70% =5,6h =336 min Ve = Qu ¥, = 196—. 36min = 658561 = 066m? iam ‘Ahora ya podemos calcular la concentracién (ma/nt) de arsénicoen la fundicién de cobre, para elle tenemos lo informado por el laboraterio. 33 3S Mnacap [ng fn] 5,06 x 10" mg/m? Coneentracién de arsénico en fundicibn de cobre El valor obtenido se deberia comparar con lo establecido en el Decreto Supreme 584, pero los valores que aparecen en el decreto estén determinado en altura hasta 1000 m.s.n.m., por lo tanta se debord aplicar F. De aqierdo al decreto supremo 594, acwalizado 2011, nos indica que io maxima permitido para el arsénico es de 0,008 mg/m’. 008 mefm? t LPP =0,008 mg/m F oe 28x 10°me/m? maximo permitido a 2000m LPP2oa =6,28 10" me/m?> 5,06 x 10> mg/m? -. nohay exposidén en la fundieién de cobre 111. (CALCULO MUESTREO CON IMPINGER. ‘Una empresa ubicada a 3000 msnm desea determinar la concentracién de anhidride sulfuroso, Para ello utiliza una bomba de flujo continuo euyo caudal fue calibrado a nivel de mar a 2,16x10" m/s. el tempo de muestreo es de 6 h. la temperatura del lugar era de 10°C y la presién de 0,69 atm. El aire se hace burbujear sobre 004 L de solucion absorbente. Una vez finalizado el muestreo se envian al laboratorio los ispositivos para su analiss, las muestras contenian 0,062me/ec Determinar la concentracién de anhidrido sufuroso en ppm y mg/m!, indique si hay ees Oe = Goa ft Ve = Qu et Veg = 2,60 x 107? = (6h 22) fizas Qy = 2,16x10-* = 260x10-* m/s 056m x 560! Para determinar ol velumen del contaminante necositamos conocer primero | numero de ‘moles del contaminante, esto se obtiene determinando la masa de contaminante contenida en la solucién absorbentey dividiéndola por su peso molecular, por lo tarto, tenemos: ae Tom mee ‘Meantaminante = QO62MEX (0,04 L 248 x 107% 2,48 mex Meontaminante _ 248X107 7 3,88 x 10°3 moles Moles cansaminante Er [See Mnacap Reemplazando los datos ema ecuaciénde Volumen del Contaminante, tenemos: BBB 10-Smol x 0,082 % lero 0,69 atm 1,31 x 107 litros Veontaminante = Meant ppm x 1000000 LSLXLO™" Soog99 = PP Sent = 34 ppm Conocida la Concentracién Ambiental en ppm podemes determinar la Concentracién “Ambiental en rem! Peso molecular Volumen molar mg fra Como el peso molecular es de 64 gr/mol, determinaremes el Vi v = 33,651 i mg/m? = SSE x 234 ppm. = 445 mg/m? los valores abtenidos se deberian comparar con lo establecido en el Decreto Suprema 594, pero los valores que aparecen en el decreto estén determinados en altura hasta 1000 ma.nm,, porlo tantose deberd aplicar Fy. De aaerdo al decreto supremo 594, actualizado 2011, nos indica que lo maximo permitido para el anhidrido sulfuroso.es de 1,6 ppmy 4 mg/m, para condiciones normals. LPP =A mefnn’F,= 4 me/en? -<* = 2,76 mefm’ maximo permitido a 3000 m LPP soa =2,76 mg/m! < 4,45 mgém 1. hay exposieién de anhidrido sulfuroso en la empresa Lp = LS ppm < 2,34 ppm a5 3S Mnacap ‘12. ESTRATEGIA DE MUEST REO. ‘Se han desarro lado, desde hace tiempo, una estrategia y algunos criterios para la toma de muestras, interpretaciin de resultados y toma de decisiones, las valores de las concentraciones del ambiente pueden ser leldos Inmediatamente 0, lo ‘que es mas frecuente, saber ol valor previo un andlisis en el laboratorio, las empresas asesoradas por sus expertos 0 los Servicios de Salud y los Organismos ‘Administradores de la Ley 16744 deben tomar dedisiones sobre el significado de los valores ‘encontrados en relacién con la salud de los trabajadores. 12.1. Tipos de muestreo Para la evaluacién de las exposiciones laborales e! muestreo debe ser personal. Otro tipe ‘de muestreo basado ena localizacién de los muestreadores en puntos fijos mis © menos cercanos ‘alos focos de contaminacién, deben utilizarse en todo caso como apoyo al muestreo personal o ‘en muestreos de las condiciones mas desfavorables o mds favorables de exposicién, En estos cases, la biisqueda de condidones mas desfavorables puede conllevar un ahorre de muestras, si las concentraciones ambientales halladas son muy bajas, Por el contrario, ‘concentraciones elovadas deducidas de muestras tomadas en condiciones fayorables, indiean sin necesidad de mas muestras que la exposicién es intolerable, lo que implica la correccién de: las ‘condiciones sin mds demora, El criterio de valoracién utilizade para la evaluacién de la exposicién (valor limite) lleva implicte en su definidén el tiempo para el que esta diseflado. En la mayorla de easos el tiempo es de 2 horas por Jornada, El musstres debe ir dirigido en estos casos a obtener el valor de la cconcentracién media correspondiente a 8 horas de trabajo. a concentracién media correspondiente a & horas de trabajo se puede obtener mwestreando durante las 8 horas de la jornada laboral o estimandola a partir de muestreos de ‘duracian inferior alas 8 horas, Es unhecho comprobado que la concentracién ambiental en un puesto de trabajo varia de forma aleatoria a lo largo de la jornada laboral y de una jornada a otra. Esto es motivado por variaciones ne detectables en las condiciones de trabajo, realizacién de las tareas, tiempes, corrientes de aire, movimientos de los trabajadores, etc. los resultados obtenidos después del muestreo deben ser representatives de la ‘exposidién, esto significa que las concentraciones halladas deben corresponderse con las que realmente existen en el puesto de trabajo. Para ellos se definen diferentes formas de realzar el muestreo. Se esquematizan varies métodos de ruestreo de la concentracién media de una jornada. 36 = Mnacap Foto 16:Sistemas de muestres para una jornada de tea bajo. Los muestreos tipo A y & suponen la toma de muestras durante la totalidad de la ‘exposicién de una jornada,E! tipo A supone la toma de una muestra de duracién igual al period ‘de exposicién. EI tipo B implica cubrir el periodo de exposicién con dos @ més muestras ‘consecutivas. Este segundo tipo de muestrea es el mas recomendable pues permite detecaren su caso la contaminacién accidental de una muestra y variaciones bruscas de la concentracién durante la expesicién. Los muestreos tipo C y D, suponen muestrear parte de la exposicién total de la jornada {entre el 70% ye! 8076 de la jornada) estimando que la concentracién media de ese periodo es extrapolable a la de la totalidad de la exposicién. Como en el caso anterior el muestreo tipo C se refiere a una sola muestra y el D a varias consecutivas, ‘Cuando se dispone de una sola muestra el resultado representa la concentracién media dal periodo de duracién de la muestra, 0 si estima extrapolable, del de duracién de la exposicién. Cuando se dispone de varias muestras de resultados C y duracién de cada una de ellas T, la ‘concentracién del period total de muestreo de dur acién T, es: Crores = 2G slendoT=ET, 7 3S Mnacap 12.2. Célculo deacuerdo a estrategia de muestreo Ejemplo 1 ‘Se toman cuatro muestras consecutivas de polvo de talco [sin asbesto) de duracién2, 1.5, 2y horas. Los resultados que arroja el anslsis de los fitros son 1.8 mg/m’, O.S mg/m, 1 mgyn’ ¥ 25 ma/m?. {Cul es la concentracién madia correspo ndiente al periodo total de muestre0?. ‘Suponiendo que al restode la jornada no exista exposicién a polvo de talco. Cul es la ‘concentraciin media correspondiente a 8 horas de trabajo? Respuesta: a concentracién media (ponderada en el tiempo) para el periode de muestreo serd: (2+18415*05+20141+2 “——Beist2ey Cu = = 136 mg/m? a concentracién media ponderada a 8 horas serd: [2+18-415 «0542141254 15-0] So [eis +241 415] 1 2mg/me ‘Sie! polve de talcotiene asignado un valor de LPP de 1,6 mg/m? promediopara 8horas, el valor de la concentracién que se comparard con él es Ca = 1.12 mg/m’. Por lo tante ne hay ‘eqposicién EI muestreo tipo E se basa en tomar muestras de igual duracién, de forma aleatoria ‘durante la jornada, £ tratamiento esta istico (distribucidn log normal) permite estimar el valor de 1b coneentracién magia dela verdadera distribucién con un nlmero limitado de muostras. VGREXGX.) Dende nn = NE muestras Ejemplo 2 ‘Se han tomado 7 muestras de cloruro de metileno mediante tubo de carbén actvade de igual duracién, en cortos periodos de tiem po (20 minutos), con los siguientes resultados: 20 ppm, 37 ppm, 49 ppm, 26 ppm, 40 ppm, 50 ppm, 36 ppm. Estimarel valorde la concentracién media, Respuesta: Suponiendo una distribueién logartmica normal de los valores de las 7 mucstras, la estimacion de la media de a distribucién real puede hacerse mediante ol antilogaritmo de la ‘media de los logaritmos de las concentraciones 38 Mnacap Gq matilng (MEzt bEET lntnagnesgseslngsovig U@Ox 37K 49 x25 x 10 R50 X 36) Ca 35,27 ppm El muastres tipo F se basa.en al musstreo de ciclos. El ciclo de trabajo es al conjunte de areas conseeutivas que se repite una y otra vez corstituyendo la tarea del individuo durante la jomada. Aunque no todos las trabajos son simplificables en ciclos, su determinacién puede simplificar el muestreo teniendo en cuenta que teéricamente, la concentracién media de un ciclo de trabajo (o mejor la media de varios ciclas) deberia aproximarse a la co ncentracién media de la Jornada, E! muestreo debe abarcar cicles completos. Ejemplo 2 Ls tareas propias de un puesto de trabajo se repiten ciclicamente de forma que une de los dclos consta de 3 operaciones, que duran 10, 12 y 8 minutos respectiamente, por lo que el ciclo dura 30 minutos. Frente a la generacion de estieno mondmero, se han mvestreado tres ‘iclos completosaleatoriamente elegidos, ut lzando tubos de carbén activo de 150 mg, para cada ‘operacién diferente de cada ciclo muestreado, Los resultados son ls siguientes: OperadbnT | Opevacon? | Operadién3 Sitto. 10min T=12min T=8min AiO pen [205m | — 1 ppm & [a2 ppm | 37 pre | 16 pom 6 15 ppm 22 ppm 20 ppm_ Cuil es la concentracién media correspondiente ala exposicién de la jornada? Respuesta: a concentracién de la jornada (C3) se supone gual ala concentracién del cido (C2), come dispenemos de ‘tres ciclos. Como en el ejemplo. anterior hallaremos el valor més probable de la media de los tres valores siguientes: (10 « 10+ 12 «20+ B= 15) 2 a 153 ppm coy = MOMIEH ZAI HB “18D yo 3 (10+ 15412+22 +8+20) = TS 19,1 ppm 30 Gn = VGSSX 151 x19,D) = 16,40ppm Sil estireno monémero tiene asignado unvalor LPP de 16 ppm, promedio para 8 horas, el valor-de la concentracién que se comparari.con él es C, = 16.4 ppm. a9 3S Mnacap 12.3. Consideraciones previas para la seleccién de una estrategia de muestreo. Disponibilidad y.costo del equipo de muestreo (bomba, filtros, tubos detectores, ete). Disponitilidad, costo y facilidad del procedimienta analtico (filtro, tubs de carbén, ete) Disponibilidad y.costo del personal que toma la muestra. Localizacién de los trabajadores y operaciones involucradas. \Variacién de la exposicién ocupacional (durante el diay entre dias). Precisiényy exactitud de los métados de muestreo y andlisis Numero de muestras necesarias para lograr la exactitud requerida de la medida de exposicién, moeeree 12.4, Tempo de duracién de cada muestra. El tiempo de duracién de las muestras estd limitado por el limite de deteccién del métode analitico, cantidad de contamina nte minima que el método-es capaz de detectar. Como {a cancentracién se define por la fraccién entre la masa de contaminante y el vwolumen de aire incluido el contaminante C = mv, el volumen muestreado de aire deberd ser mayor 0 igual que Via. slendo Vis tal que: pp < Siendo LDel limite de deteccién del método analticoy Lipp el valor correspondiente a lo establecido D.S. 594 Por otra parte: Vein = Q* Tin Siendo Qe caudal de aire al que se ha muestreado y Tris el tiempo minimode muestreo 125. Namerode muestras. El nlimero de muestras est’ condicionade porel tipo de muestreo y el tiempo minime de muestreo. En ocasiones también existe un tlempo maxima de duracién de las muestras en funcién ‘do una sobracarga 0 saturacisn de los soportes (ftres, tubes, ete.) Bjercicio ‘Se pretend utilizar un muestreo tipo D, al 70% de la jornada, para la determinacion de un ‘compuesto en estado de vapor cuyo limite de deteccién analitica es de 200 yer con un muestreador personal calibrado a un caudal de 0.02 litros/min (condiclonade por el método Estimar el nmero de muestras necesario, siel contaminante en-cuestidn tiene asignade un valor lirsite de 100 mg/en3. Recordandoque — Lpp = Vosin * Tran tendremos en nuestro.caso, igualar unidades: 40 mg 02mg ae = 000002 m™ min 7 100 Despejando se oblene T= 100min Las muestras deben durar como minimo 100 minutos por lo que sabiendo que el tiempo total de mucstras es de0.7 +480 minutes = 336 minutos, deber eros tomar 336/100 = muestras Debe reciondearse alla baja para cumplir con el tiempo minimo por muestra. Imerviene también en el nuimero de muestras, el nimero de trabajadores de un misma puesto que se deben muestrear suponiendo que todos ellos sufren similar exposicién, ‘Varios trabajadores que realizan un trabajo similar pueden constituir un grupo homogénen: de exposicién (GHE). En un GHE los diferentes individuos estdn sometidos a una exposicion ‘equivalente. Si el grupo esté bien elegido puede reducirse el numero de muestras (individuos mwestreados). Se indican los trabajadores a muestrear de todos los que constituyen ‘aparentemente un GHE. Debe descartarse la hipétesis de homogeneidad del grupo cuando siendo Gi bb concentracién media correspondiente a un trabajador cualquiera del GHE y CGHE la concentracién media de las Ci el valor maximo hallade de Ci es mayor que el dable de CGHEo el valor minimo de Ci es menor que 1a ritad de CHE. Pueden descartarse en ese caso las correspondientes Ci maxima © minima come eorrespondientes al GHE. TAMANO DEL N° TRABAJADORES GHE AIMUESTREAR a 7 3 a 10 a i 0 1344 a 157 2 18-20 B 2124 cc 25.29 6 3037 16 38.49 v7 50 B Tabla 4: Numero de trabajadores minimo.a muestrear dentro de un GHE El ndmero de muestras depende de los dias que se dese muastrear. Los tipes de muestreo mostrados con anterioridad se refleren a una jormada de trabajo pero es un heche ccontrastado que la Punto de emision a determinacién de contaminantes en e! punto de emisién forma parte de las acciones ‘encaminadas a la valoracién inidal, evaluacién basica o de control periédico. Permite la estimacion de la concentracién generada de contaminante y sus variaciones a la largo del tiempo. > Ambiental puntual ‘Se toman dejando ol equipo de muestreo fijo en un lugar y pueden resultar utiles cuando se tiene previamente constancia de una distribucion uniforme del contaminante en el ambiente 0 bien como controles periédicos de situadones previamente estudiadas y ‘conocidas; su variacién con el tiempo puede indicar de manera orientativa alteraciones en el proceso o en el sistema de ventilacisn, > Ambiental general Se puede ampliar la determinadén ambiental estitiea a diferentes puntos del taller & local ‘Cuantas mas puntos sean objeto de muestreo, mayor serd la informacion conseguida. Sin ‘embargo, siguen siendo validos los condidonantes expresados para el caso anterior. > Ambientalautomatizads ‘Cuando la evaluadén requiera la aplicacién de procedimientos de medida continues & secuenciales permanentes, como es el:caso de la evaluacién y control de la exposicién a cloruro de vino monémero, se suele llevar a cabo mediante procedimientos automatizades que ermiten conocer de manera secuencial la concentracién del contaminante en distintas areas, del local y tratar los dates obteniddas de manera autormatizada y disefiar sistemas de alarma y aviso en caso de desviacienes importantes o incumplimiento de limites fijados previamente. Al igual que en los eases anteriores, este tipo de mediciones debe ser periddicamente contrastado mediante determinaciones personales, uindo Sobre el papel, la determinacién de la exposicién a un contaminante requiere una medida ‘continua durante toda la jornada laboral o durante todo el tiempo que dure la expesicién, Dado ‘que ello es irrealizable en la mayor parte de los casos, el cudndo efectuar la medida vendrdé dado por la estrategia de muestreo escogida, sobre todo, el objetivo de la misma, “Antes de iniciar cualquier procedimiento de medicién directa o muestreo debe conocerse la respuesta alas preguntas de équé se va a muestrear? y écémo, donde y cudndo? + Ciclo de trabajo 3S Mnacap En este caso es muy importante dispaner de una detallada descripcién de tareas, considerar la existencia de ciclos de trabajo muy distintos (de minutos a dias), y que el ciclo ‘escogido sea suficientemente representativo + Grupos Homogéneos de Exposicibn ‘Se tratade considerar que un grupo de trabajadores esta sometido en suconjunto a la ‘misma exposicién; en consecuencia, muestreando uno o unos pods miembros del grupo se puede establecer que la exposicion medida afecta al conjunto del grupa homogéneo. * Discontinua Implica muestrear parte de la jornada o del tiempo de exposicién mediante muestrees periddices oaperiédicos, puntuales ode duracién larga, que pueden ser seg.uida © no, '* Aleatoria ‘Consiste en efectuar muestreo discontinuo siguiendo un criterio de aleatoriedad, + Segiin el patrén temporal del Criterio de Valoracién ‘Algunos criterios (especialmente aquellos que fijan un valor de cardcter legal) prefijan la respuesta a la pregunta de cudndo muestrear. '* Eneondiciones mas desfavorables (Otra practica habitual es efectuarel muestreo en las condiciones mas destavorables det proceso o de la hora o dia de la semana conocidos previamente. 14. CONDICIONANTES TECNOLOGICOS Y ESTRATEGICOS DEL MUESTREO La mediclén directa y, sobretodo la toma de muestras para su andlisis posterior en el laboratorio, presenta dos tipes de condicienantes, wenoldgices y estratégicos, que se comentan brevemente a continuacién, |a relacién entre el tiempo de muestreo y el de exposicién y la hecesaria concordancia entre sistema de muestreo disponible y las caracteristicas de la ‘exposicién y del tipo de valoracion. 44.4 Condiclonantes tecnoligicos. Las condicionantes temolégicos (£Oué?, {Céri6?) son los relacionadas con el Instrumental ‘empleado para la lectura directa y la toma de muestra. En este caso, son determinantes las condiciones impuestas por el método analitico. Las mds importantes son: ‘+ Sensibilidad - Limite de deteccién. Especificidad de la lectura directa Tiempo- velumen de muestreo. Duracién del andlisis, Coste del procedimiento. 14.2 Condiconantes de estrategia Los condidonantes de estrategia (Cémo?, ¢DEnde?, ¢Cudndo?) son ios que afectan la “representatividad" del resultado. Son aquellos que permitirian contestar bésicamente a las 45 3S Mnacap Preguntas: ¢Se mide Jo que se quiere medir? y éE1 resultado obtenido permite “opinar"? Son algunos de ellos: + Condicionantes temolégicos. Niimero de muestras, Duracién del muestreo, Una muestra larga varias muestras eortas. Muestrear “antes - durante « después’ Epoca del afio= da = hora, 14. Tiempo de exposidén, tiempo de muestreo, patréntemporal del criteria Como yase ha comertado al hablar del cuindo muestrear, la valoracién ideals la basada fen un muestrec (0 varios) que cubre todo el tiempo de exposicién; dicho de otra manera, el tiempe de muestreo debe ser lo mas préximo posible al tiempo de exposicién. Por otro lado, debe prestarse atencién a tiempos de exposicién muy diferentes del patron ‘temporal del criterio de valoracién. Cualquier alejamiento del patrén temporal de exposicién del Criterio de Valoracién aplicado, resta fiablidad a la valoraciém efectuada. Sila diferencia es por defecto (tiempo de exposicién inferior al tiempo de referencia del erteri, normalmente 8 horas), la valoracién es mas proteetora, con lo cual se. puede utilizar Cuando es por exceso {tiempo de exposicién superior al de referencia del criterio de valoradin) la waloracién pierde su capacidad de proteccién, debiendo atenderse a las recomendaciones asociadas al propio criterio oa las informaciones toxicol6gicas disponibles. 15. Control de las exposiciones a agentes quimicos. Esta secclén esté dedicada a las téenicas y procedimientos aplicables para evitar © disminuir la exposicién de los trabajaderes a agentes quimicas, lo que habitualmente se conoce ‘como control de las exposiciones. La expresién “control de las exposiciones” significa implantar 0 ‘elecutar acciones eficaces para prevenir riesgos y mantener esta situacién a lo largo del tiempo y fen cualquier circunstancia. La palabra “controt” también tiene una acepcién distinta, en estos «casos tiene el significade de vigllancia, obs ervacino evaluadén de una situacién, Un andlisis de las situaciones de riesgo real o potencial parte dela idea de que siempre ‘existe una sustancia quimica que se utliza, 0 es producida, por una maquina o un proceso. Como ‘este equipo puede emitir el agente .cn cl ambiente de trabajo es comun identificarlo come foro de ‘emision, El foco de emisién estard situado en un local © zona de trabajo que hari las funciones de medio de propagacion del agente entre la emisién y la zona respiratoria del trabajador. Finalmente existird una persona que trabajard en la instalacién siguiendo un metodo de trabajo. “SS Mnacap Actwacbn sebre Actuaciin sobre Actuackin sobre alte cortrmnarte et nede eaten etree ecertor ‘meedr is eminde vt laprepapacin vt enecton eno Foto 17: Técnicas de control para Agentes Quimicas. 15.1 Técnicas de control Este planteamiento permite clasificar las acciones de control atendiendo al elemento sobre el que adtian, es deck, ol agente quimico an si mismo, el proceso o instalaciéa, el local o zona de trabajo y el métode de trabajo. En el método de trabajo se ineluyen, ademés de los procedimientos operativos, que seria el método en sentido estricto, los equipos de proteccién personal y otros elementos de los que depende la magnitud del riesgo y que estin muy ligados al método como son el tiempo de exposicién ola rotacién de puestos. Enalgunos textos las acciones de control aplicadas a elementos de tipo organizativo se agrupan bajo la denominadén genética de controles administratives 8 planteamionte anterior permite una clasificacion de las téenicas y métodes de control ‘en auatro grandes grupos: acciones sobre el agente quimico, cuyo objetivo es evitar su presencia; acciones en el proceso, cuyo objetivo es eliminar 0 redudr la emisién al ambiente; acciones en el local o ambiente, cuyo objetivo es mantener la concentracién ambiental del contaminante en un valor seguro; y acciones en ef metodo de trabajo, cuyo abjetivo es evitar el contacte directo entre el contaminante y el trabajador. Téenieas de control de expasiciones ‘Accién sobre Tecniea de Control cont tiente | Proceso/instaladén | Localde'rabajo | Masta de Hliminacién | Sustitucién total | Sustitudén del | Redistribucién | Automatizadién proceso ‘en planta Robotizacién Control remote Reduccién | Sustituciin pardal | Modificaciin del | Orden limpieza | Buenas prdcticas Cambio de: proceso de trabajo presentacién | Manteniniento informacion preventive. Formacién Motivacion | Supervision ‘Addamiento Cerramientoo | Segregacin de separacién ‘departamentos aa Mnacap Cabina de sucis seguridad Ventilacién Extraccién ‘Ventilacién por | Herramientas localizada dilucién ‘conextracciéin Extracciéntipe | Duchasdeaire _| local ineorporada push pull Cortinas de aire Impedir ‘Cabinas para los _| Horarios exposicién ‘trabajadores __| reducidos Proteccién EPP devias individual respiratorias Guantes Ropa de trabajo Tablas N° 2: Resumen de las técnicas de control de Agentes Quimicos En la tabla se muestran las tenieas de control en un orden de prioridad (de arriba hada abajo) y para cada prioridad en orden de preferencia (de izquierda a derecha) basindose en que ‘son preferibles los controles técnicos que los basados en la organizacién del trabajo debido a su ‘mayor fiabilidad. las titules de cada fila de la tabla indican el objetivo final que se aleanza con la aplicacién ‘de las aceiones incluidas en la fila, de ab el orden de prioridades por filas. El concepto de prioridad debe entenderse on sontide estricto, no es adecuade desde un punto de vista preventive contemplar la posibilidad de aplicacién de una témica hasta que todas las técnicas de las las superiores se han puesto en prictica 0 se han descartado por ser inviables técnica o ‘econémicamente, Los conceptos de inviabilidad son relatives y deberian ser analizados en cada caso conereto, Por ejemplo: es posible que el desarrolle de una formulacién de pintuea sin disolvente ‘sea inviable para un taller de reparacién de automéviles, pero no para un fabricante de ‘automéviles; robotizar una tarea de soldadura puede ser una inversi6n fuera del alcance de una ‘empresa de montajes metalicas, pero perfectamente asumible por una empresa dedicada a fabricar grandes series de un mismo producto, No se pueden dar normas generales sobre la inviabilidad, lo que si es exigible es que se estudie la posibilidad y se llegue a una condusién asada en datos objetivos y no en opinicnes, Bliminacion La eliminacién implica la desaparicién fisiea dol agente quimice, del proceso @ miquina ‘que lo emite al ambiente, de la organizacién del taller en el que ocurre o del procedimiento de trabajo, reemplazandola por otro producto, proceso, distribucién o métado de trabajo. Ocupa el nivel mas alto de la jerarquia entre las acciones de control, ya que el resultado es la desaparicién dal riesgo. Generalmente ol nuevo producto, procese.o métode tended rlesges aunque menores y por lo tanto es normal tener que prever otras medidas de un nivel més bajo de jerarquia para el nueve producto, proceso otarea = Mnacap Reduccién las acciones de reduccién implican la disminucién de la velocidad de generacién, 0 de la cantidad del agente quimico eritido-en el ambiente de trabajo, Como enel caso anterior este tipo de acciones puede aplicarse en el agente, en el proceso, en el ambiente general del taller o en el EPP devias respiratorias Los EPP de vias respiratorias tienen como finalidad ev tar que el centaminante presente en, @ aire pueda llegar al trabajador por la via respiratoria. Pueden ser independientes 0 ependientes del medio ambiente. Los equipos independientes del medio suministran aire respirable proveniente de depésitos portitiles (auténomos) 0 a través de una linea de suministro @ mangueras (cemiauténomos). Cuando no esta garantizads que al aire del ambiente de trabajo contenga ‘oxgeno suficiente para la respiracién, es imprescindible el uso de EPP de vias respiratorias, independientes del medic. Estos equipos también deben utilizarse en operaciones que impliquen ‘exposiciones, aunque sean de corta duracién, a productos cancerigenos, os equipos dependientes del medio ambiente fitran el aire reteniendo el contaminante ‘deforma que la concentracién de éste en el aire que respira el trabajador sea minima © Blementos de un EPP de vias resplratorias, En su disefio mas habitual los EPP de vias respiratorias tienen un adaptador facial cuya mmisién es ajustarse a la nariz y la boca, logrando a separacién fisica completa entre la zona respiratoria del trabajador y el medio ambiente, El adaptador facial se denornina mascara cuando cubre ademés de las vias respiratorias parte de la cara y ios ojos, se denomina masaarilla 0 ‘semimdscara cuando s6lo cubre nariz y boca, y s¢ denomina boguilla cuando la respiracién se produce através de un sistema que slo se ajusta a la boca y dispone de una pinza para evitar la respiraclon nasal los EPP de vias respiratorias dependientes del medio disponen no s6lo del adaptador facial, sino también de un sistema de fltrado del aire (fitros y accesorios). Algunos EPP cconstituyen en una sola pieza el adaptador fadal y el sistema de fitrado (mascarillas ‘autofitrantes) 3S Mnacap los EPP de vias respiratorias independientes del medio estén constituidos por el _adaptador facial y el sistema de generacién, almacenaje ysuministro de aire respirable. > — Clasificacién de les EPP de vias respiratorias. Los EPP dapendientes del medio se clasifican, atendiende.a la dase.de fitrado del aire que proporcionan, en los siguientes tipo s: ** Equipos fltrantes contra particulas. ‘filtro contra particulas + adaptador facial ‘+ Mascarila auto-fitrante contra particulas '* Equipes fitrantes contra particulas ventilados ' Equipes filtrantes contra gases y vapores. + Filo para gases + adaptador facial '* Mascarila auto-fitrante contra gases y vapores ** Equipos filtrantes contra particulas, gases y vapores ** filtro combinado + adaptador Facial + Mascarila auto-filtrante contra particulas, gases y vapores Los EPP independientes del medio se clasifican atendiende al mode de suministro del aire respirable de esta forma: '* Semiauténomos 1a) de manguera: sin asistencia, manualmente asistidos, asistidos con ventilador b) de aire comprimido: de fluje continuo, a demanda, a demand de presién positiva ‘+ Auténomos a) de drculto abierto: de aire comprimido, de aire comprimido a demanda con presién positiva b) de circuito cerrado: de oxigeno comprimido, de oxigeno liquide, de generacion de oxigen En general los equipos independientes proporcionan mayor proteccién que los ependientes ya que los defectos de estangueidad son menos probables y ademas existe la garantia de un suministro de aire. A cambio tienen los pro blemas debidos a su mayor complejidad. Es importante cuidar que el suministro de aire sea respirable, es decir, que provenga de botellas de aire comprimide para use como aire respirable © de compresores disefhados especificamente para producir aire respirable [compresores sin aceite). > EPP contra riesgos de contacte openetracién dérmica Para prevenir el contacto con sustancias o productos quimicos evitando tanto los dafos inmediatos al contacte como la posible absarcién dérmica de las sustancias quimicas, se utilizan uantes, ropas de proteccién y pantallas 0 gatas © Guantes de proteccién. No tados los materiales con los que se confeccionan los guantes son impermeables a todas las sustancias, debido a esto debe elegirse of guante en funcién de los compuestos quimicos que ‘se manipulan. la certificacion exige que los guantes ofrezcan una determinada resistencia ala traccién perforacién ademas de la resistencia al paso de la sustancia quimica. 61 3S Mnacap © Gafasy pantallas. Un caso particular de la proteccién dérmica es la proteccién ocular y facial. Cuando el protectar sdlo protege los ojos se habla de gafas de proteccién. Si ademds de los ojes, el equipa protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza se habla de pantallas de protecelén, En la actualidad se dispone de una serie de Normas Europeas Armonizadas para los EPP de proteccién ocular y facial, aunque todas ellas hacen referencia a los requisitos mecdnicos y ‘Opticas, no a la proteccién frente a salpicaduras de productos quimicos. Conviene consultar las, Normas UNE-EN-165.95 y 166.95 en las que se describen los diferentes tipos de gafas y pantallas ‘asi como los significados de las marcas de seguridad. Las riesgos de tipe higiénice que pueden protegerse con estos EPP son basicamente los de salpicaduras de productos quimicos. §i el riesgo es debido a la presencia en el ambiente de gases © ‘aerosoles irritantes de las mucosas, el EP! adecuado seri uno de proteccién de vias respiratorias, ‘con adaptador facial tipo mascara 2 Ropasde protecdén. Conviene no confundir la ropa uniforme de trabajo con un EPP. La ropa de trabajo proporcionan una protecdién muy limitada frente a los productos quimicas, mientras que los EPP ‘estan fabricados con materiales impermeables y cuidando la estanqueidad de las costuras y de los clerres, ‘A igual que en el caso de los guantes, un traje © prenda de proteccién es especifico para tuna sustancia 0 familia de sustancias y para cada combinacién. prenda/sustancia se define un Indice de proteccién entre el valor 1 (menar proteccién) hasta el 6 (mayor proteccién) basada en Ia resistencia a la permeacién del material utiizado en la confeccién de la prenda. Para los trajes de proteccisin existe ademas una clasificacién basada en la hermeticidad del traje que no debe confundirse con la anterior. Esta clasificacién de tipo se indica mediante un rniimero que wa desde el tipo 1, aplicable a trajes de confecdién completamente hermética inclusa para gases y vapores, hasta el tipo 6, aplicable a trajes no hermeétices cen protecdén lmitada frente a salpicaduras de productos quimicas liquides. Hay que sefalar que este orden de ‘numeracién de ties de traje es inverso a la de la proteccién frente a la pemneacién, en.cuanto ala hermeticidad el traje tipo 1 es el que mas protege mientras que al de tipo 6 es el que menos. > Almacenamiento de EPP entre uses. Un defecto muy habitual es guardar los EPP en el mismo lugar de trabajo, sin adoptar ninguna medida especial, la consecuendia es que el EPP puede contaminarse y convertirse en un foco de contacto en ver de un medio de proteccién. Los guantes sucios por dentro, los mandiles ‘empapados de aceite, las mdscaras llenas de polvo son ejemplos de EPP que han dejado de serlay conel inconveniente de que el usuario piensa que estd protegide, E fellote informative del fabricante contiene instrucdones sobre el procedimionto a seguir para la limpieza y almacenamiento del EPP entre usos, pero como reglas generales se pueden citar: ‘+ Hay que limpiar los EPP después de cada uso fuera de los lugares de trabajo. = Parala limpieza nose deben usar métodos o productos agresivos que los puedan daitar, '* Se deben guardar en cajas o bolsas limpias en lugares no contaminades. 62 3S Mnacap © Mantenimiento de los EPP. ‘Como todo equipo un EPP tiene una vida limitada que depende de sutipo y de su uso. Los fabricantes dan indicaciones para determinar cudndo un EPP ha Ilegado al final de su vida util ‘También es una buena prictica conservar un EPP original sin usar con el que se puedan comparar ‘otros para daterminar su deteriora de forma visual; este rvdtodo es muy Util para los guantes, no {ante para los filtros de proteccién de vias respiratorias E fin de la vida util de un filtro de particulas se detecta cuando el esfuerzo necesario para Fespirar es excesivo. Los filtros contra gases y vapores orgénicos pueden tener indicadores colorimétricos para sefallzar su agotamiento y en muchos casos se puede detectar este hecho porque los vapores y gases se detectan per el sentido del olfato, de forma que, al apreclarse la mas leve presencia del contaminante, el filtro debe ser sustituido. ‘Se pueden hacer ensayes para comprobar la estangueidad de un adaptador fadal, por ‘ejemplo, nebulizar una solucién azucarada frente al usuario, y si éte detecta un sabor dulce es indicative de que el adaptador no es hermético o de que el filtro esta dafiado. los EPP de-vias respiratorias independientes del media son, par su propia naturaleza, més ‘complejes, y su mantenimiento, comprobaciones perlédicas y cuidades deben encargarse a un ‘especialsta, Si se tlane en cuenta que dal buen estado del EPP depende en muchas ocasiones la seguridad de una persona es evidente que el capitulo de comprabacién periédica y mantenimiento de los EPI es algo muy impo rtante. 63 “$2 Mnacap ‘Tabla 3: Tabla del ISP técnicas de muestreo de acuerdo al agente a evaluar Observacién Filtro MCE AAs Absor- 8umde | 90 | 17 10 dr | cir atimica aro fehidruros | Muesira mini- © DSO «ASP. | ma. 30 ltrs Fworuros | Fillro MCE ton | También puede O8umde | 20 | 25 0 eecticn hhacerse gravi- NIOSH: 212) metria previa a determina in defor, Manganeso | Filtro MCE AA. _ | Muestieo de 15 (sumde | 2s | 15 10 | NIOSH: $8 | minutos. Con por lentracign techo. © (LPA) lomo | Filtre MCE AA 08 umde |100. 200) 15-20} 10° | NIOSH: 72 Pore © Polvos Neamoconis> ay Marea Carbonatos de: Calo Glin Cuarzo Polvo Total | Fito PVC50 Gravimetria ‘ Saidapos, | 10-200) 15-20) 19 80-15? a “See Mnacap Folwos y Humos (Meesree con Filtre Membrana). Cabral | Tamate | Conds! | Tiempo | Método en | ae Seal Maxime de | ae Muestzeo | Muesita |Muesteo| Almacena: | Referencla 9 Obsereacisn oD Cs} w Weain) oy its) (Dias) Polvo Respire-| Fitro PVC 50 [2m +400] 17-19] 10 | Gravimetra te | umde: DSO = ISP « bpAsbestos [Fite MCEGS]

También podría gustarte