Está en la página 1de 2

Código Revisión:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.


División: Tecnologías de Información y Comunicación
FDC*/Carrera: DSM

Asignatura: Formación Sociocultural I


Cuat.-Gpo(s): 1 – A, B, C, D Fecha de aplicación: Nov.-2019
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad II. Plan de vida y carrera

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe X Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: Academia Formación I


Nombre del alumno: Hacer referencia a la lista nov.-dic. de 2019 Calificación (puntaje): 10%

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


UNIDAD II. PLAN DE VIDA Y CARRERA
INTRODUCIÓN: EL PROCESO DE CRECIMIENTO HUMANO
El hombre es un ser con identidad propia que tiene la posibilidad de ser mejor. El proceso de
crecimiento consiste en desarrollar mediante sucesivas etapas de maduración, las
distintas capacidades y disposiciones de que estamos dotados, con el fin de ejercer de
manera consciente la habilidad para elegir.
En el eje del desarrollo humano existe un perfil de hombre que reflejara ciertos valores
funcionales a un ideal de sociedad. Estos valores se manifiestan en actitudes y habilidades
generales (mega habilidades) de aplicación múltiple que conjuntadas, son las que permitirán
lograr las capacidades y competencias requeridas.
Los valores se integran mediante la reflexión, la interacción con el medio y la práctica social de
la mano con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, la personalidad, las habilidades
técnicas y las destrezas operativas. Todo esto permite interactuar con el medio.
El potencial humano es ilimitado, pero existen condicionantes de distinto tipo que facilitan u
obstaculizan el crecimiento. La expresión más avanzada del crecimiento humano se liga a la
creciente conciencia de la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales. Estos
derechos son parte integral de un sistema de relaciones que tiende a la auto conservación
de la especie y al establecimiento de relaciones más fructíferas a distintos niveles. En otras
palabras con nosotros mismos, con otros hombres, con la naturaleza y con lo trascendente.
El proceso de mejoramiento no está libre de crisis, típicas de cualquier transformación. Estas
crisis serán más llevaderas en la medida en que nos conozcamos mejor, en que sepamos cual es la
identidad sustancial que nos hace ser como somos, visualicemos como podríamos ser, y
entendamos la necesidad del cambio.
Los seres humanos tenemos un alto reconocimiento al legado de nuestros antepasados y
una enorme capacidad para visualizar un futuro mejor. El futuro básicamente una realidad que se
construye, un campo de acción para el ejercicio de la libertad: representa la posibilidad de crear
y trascender a mejores estadios de vida.

*FDC: familia de carreras


Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

¿Por qué que entonces no participar en esta construcción?


“El mejoramiento del ser humano viene de adentro hacia afuera”

Actividad: Redactar una autobiografía, describiendo quién eres y quién serás. Indicar aspectos generales como
lugar y fecha de nacimiento, momentos relevantes de la niñez, adolescencia y juventud que han sido
determinantes en su crecimiento integral.

Formato:
 Tipo de letra Arial #12, interlineado 1 ½ , sangría en cada inicio de párrafo y texto justificado. Título
principal (Autobiografía de...) con mayúsculas y centrado (no negritas, subrayado, entrecomillado, ni
cursiva). Después de punto y aparte dar un solo enter para iniciar un párrafo.
 Redactar en tercera persona.
 Extensión máxima de dos cuartillas, incluir fotografía pequeña del rostro (el título debe estar debajo de la
fotografía).
 Cuidar la ortografía y redacción.
 Entregar impreso con portada incluyendo la rúbrica y dentro de un folder la fecha que se indique.
LISTA DE COTEJO
Criterio Sí cumple Cumple parcialmente No cumple
(2 puntos) (1 punto) (0 puntos)
1. Indica lugar, fecha de nacimiento y datos familiares
2. Indica aspectos relevantes de la niñez y adolescencia
que han determinado cambios o toma de decisiones
3. Reflexión de quién eres y quién serás
4. Ortografía y redacción
5. Formato y puntualidad en la entrega
Total

CRITERIOS DE EVALUACION
La práctica se evaluará con la rúbrica anterior, la cual tiene un valor de 10 ptos. La calificación que
obtenga el alumno se ponderará con una regla de tres al 10% de la calificación correspondiente al Saber Hacer
+Ser de lo indicado en la Secuencia Didáctica.

Nombre de los integrantes de la academia Firma


MTRO. JUAN MANUEL MARTIN FLORES
MTRA. CRISTINA DEL CARMEN RODRIGUEZ MEX
MTRO. CARLOS CANTO BONILLA

* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.

VALIDACION DE LA ACADEMIA*

Página 2 de 2

También podría gustarte