Está en la página 1de 10

ANALISIS DE CASO “GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”.

PRESENTADO POR:

EDWIN OMAR GOMEZ PLATA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

REGIONAL BOGOTA

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

GESTION LOGISTICA 1966023

2019
ESTUDIO DE CASO “GENERALIDADES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

PRESENTADO POR:

EDWIN OMAR GOMEZ PLATA

PRESENTADO A:

FABIAN CABALLERO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

REGIONAL BOGOTA

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS

GESTION LOGISTICA 1966023

2019
INTRODUCCION

El conocimiento en la logística de la oferta y la demanda es muy importante, ya

que en el sistema de economía de mercado, se basa en el libre juego de la oferta.

Sabiendo que la oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone la

venta, y la demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea

adquirir, debemos conocer las posibles variable que nos van a permitir como

interactúan la una con la otra y como las dos cambian Según el precio del bien o

servicio.
OBJETIVOS

 Profundizar conocimientos sobre la oferta y la demanda.

 Investigar y analizar sucesos que pueden hacer parte de nuestra

cotidianidad, cuando ya nos encontremos laborando.

 Conocer cómo podemos analizar los diferentes problemas que tengamos

en nuestra vida laboral.


ESTUDIO DE CASO “GENERALIDADE DE LA OFERTA Y LA DEMANDA”

La empresa LPQ Shoes S.A. es una organización líder en la fabricación de

calzado industrial en Colombia, tiene más de 100 años de experiencia en el

mercado y es reconocida por sus altos estándares de calidad. Sin embargo,

actualmente LPQ Shoes S.A. está presentando una serie de inconvenientes en su

cadena de producción, razón por la cual decidieron contratar a un experto para

que los asesorara en el tema. La semana anterior, los directivos de la empresa

realizaron un análisis sobre el comportamiento de los eslabones de cadena e

identificaron fallas que perjudican los intereses de la misma. Entre ellas se

encontró:

 Según el cronograma de trabajo el número de pares de zapatos a producir en

un día es de 200 pares, pero el día lunes sólo de produjeron 120 de ellos. Se

realizó el análisis respectivo y se encontró que la falla estuvo por parte del

proveedor, quien no envió el cuero a tiempo. Este problema derivó del mal manejo

logístico en el tiempo de despacho del insumo.

 Según la lista de chequeo el día martes, se produjeron sólo 145 pares de

zapatos, por lo tanto no se cumplió con la meta establecida en el cronograma de

los 200 pares diarios.

 Se realizó el análisis respectivo, y se encontró que esta vez la falla se presentó

dentro de la empresa, ya que la máquina procesadora de cuero tuvo una falla

eléctrica.
 Según la planilla diaria de entrega de calzado, el día miércoles sólo se

entregaron 150 cajas de pares de zapatos, razón por la cual no se cumplió con el

cronograma de entrega, que es de 200 cajas diarias. Aquella vez, el problema

estuvo en una falla mecánica de los camiones de la empresa LPQ Shoes S.A.

Conociendo la situación actual de LPQ Shoes S.A. ¿Cree que la empresa

está preparada para cumplir con un pedido de 500 cajas diarias para un

cliente nuevo?

Actualmente la producción es de 200 pares de zapatos, la empresa LPQ debe

plantearse si se encuentra en capacidad de conseguir nuevos clientes y aumentar

la producción de pares de zapatos diarias, tomando en cuenta todos los posibles

inconvenientes que se puedan presentar y asi cumplir con los posibles pedidos.

En al actualidad no se está preparado, deben hacerse cambios, tanto en el

abastecimiento de las materias primas como internamente en la empresa, además

revisar la logística y el transporte.

¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los

procesos realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la

empresa?

Determinemos las fallas:


1. Lunes, falla por parte del proveedor por parte del proveedor, que no envió el

cuero a tiempo por mal manejo logístico en el despacho.

Una posible solución es, que en lugar de un proveedor, tener otro alternativo,

que cumpla con las mismas características en la calidad de la materia prima

del proveedor actual, con un costo igual o menor.

La otra solución es hablar con el proveedor y acordar en mejorar la entrega de

la materia prima en un tiempo menor al actual, para mantener siempre cueros

disponibles en la empresa para no retrasar la producción de zapatos.

2. Martes, falla por la maquina procesadora de cueros (falla eléctrica).

Se debe verificar el estado de la maquinaria existente en la empresa, realizando

un mantenimiento preventivo al menos cada 6 meses, reemplazando las que

presenten daños irreparables, además mantenimiento a la infraestructura eléctrica

de toda la empresa para evitar posibles daños. Revisar si la maquinaria actual

está acorde a los requerimientos actuales y futuros de la empresa en materia de

pedidos, si o es así remplazar por maquinaria nueva y con mejor tecnología que

permita cumplir con los pedidos.

3. Miércoles, falla mecánica en los camiones de la empresa.

Realizar revisión tecnicomecanica de todo el parque automotor para evitar fallas

en la entrega de los pedidos, adicionar más camiones si es necesario, con


tecnología de punta que nos dé más confiabilidad en la entrega a ayude a

minimizar los costos.

Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿qué nuevos

actores de la cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha

situación?

Se debe buscar el intermediario más conveniente para iniciar la exportación que

nos permita realizar el despacho de manera más económica, que permita que

nuestro producto pueda competir con los costos de operación de empresas locales

en Chile y así entrar a competir en precio y calidad.

Intermediario: agente de carga o agente de aduana.

Transporte intermodal: el más adecuado y económico tanto en Colombia como en

Chile.

Almacenamiento en Chile y transporte para los nuevos clientes.

Nuevos proveedores.

¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso de

exportación?

Para mantener el stock primero debemos realizar una proyección de la demanda,

para así conocer cuál es la cantidad de materia prima que debemos mantener

para cumplir con los pedidos, tanto en Colombia como los de exportación.
También es necesario revisar si el personal está capacitado para cumplir con los

pedidos y si no es así realizar capacitaciones para reforzar los conocimientos y si

es necesario contratar más personal para cumplir con los pedidos.

¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la empresa al

atender nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?

Se debe fortalecer la relación con los proveedores para el cumplimiento con la

entrega de las materias primas.

Plantearse la necesidad de exportar para crecer y determinar si la empresa está

en capacidad de producir la cantidad de zapatos para cumplir con los pedidos.

Realizar una investigación de mercado de zapatos en Chile y mirar la viabilidad de

realizar la exportación.

Estar en capacidad de invertir en Tics que nos permitan realizar una efectiva

cadena de abastecimiento.

Incrementar la producción es algo necesario para cumplir con los pedidos.

Realizar el mantenimiento de equipos y compra de maquinaria necesaria para el

cumplimiento de la demanda exigida.


CONCLUSION

Con la realización de este “estudio de caso” afianzamos conocimientos

relacionados con la oferta y la demanda, además se buscaron soluciones a

problemas reales que pueden pasar durante nuestra vida laboral buscando las

mejores soluciones que representen la mejor alternativa para la empresa en la

cual laboramos y así le brindemos la mejor asesoría ayudando a que los costos

bajen y se incremente la producción llevando al mejoramiento de la empresa.

También podría gustarte