Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

ESTRUCTURA TEXTUAL: TEMA, TÍTULO E IDEA PRINCIPAL


Texto 01
Existe una relación directa entre la drogadicción y el sida. Entre 1981 y 1985 se
declararon 13 834 casos de sida en Estados Unidos. El 54% de estos casos
había abusado de drogas de todo tipo: anfetaminas, barbitúricos, cocaína,
heroína, etc. Otro 25% consumía la droga por vía intravenosa. En total, 79% de
pacientes consumía drogas. Por un lado, las drogas alteran el sistema
inmunológico. Por otro, las jeringas usadas por los adictos son conductores del
virus. Éstas y otras investigaciones han comprobado la ceñida analogía entre el
consumo de drogas y el sida.
Tema: ……………………………………………………………………………………
Título:……………………………………………………………………………………
Idea principal:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Texto 02
En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática.
Los ordenadores son cada vez más rápidos, siguiendo la inexorable ley de
Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los
procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el
concepto de supercomputación, que empieza a ser familiar no solo en la mayor
parte de campos científicos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la
supercomputación se ha aplicado a la investigación científica, especialmente en
el campo de la Física fundamental. En este sentido, actualmente, la
supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en
bioquímica y biología molecular, donde la determinación, caracterización y
modelización de la estructura de las biomoléculas es esencial para entender el
mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular.
Tema:……………………………………………………………………………………
Titulo: …………………………………………………………………………………..
Idea principal:
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
Texto 03
El gran emperador de los aztecas era omnipotente; todas las tribus del valle de
México y de los territorios vecinos le pagaban tributos, pero no todos los pueblos
sometidos eran felices. Estaban cansados de entregar hombres y riquezas a sus
opresores.
( »»») Ocurrió, sin embargo, que Popocatépetl, uno de los principales guerreros
de este pueblo, profesaba amor callado a la princesa Ixtaccíhuatl, de juvenil
belleza, hija del cacique.
Antes de salir a la guerra, Popocatépetl pidió al padre de Ixtaccíhuatl la mano de
ésta, si triunfaba, y el cacique se la prometió.
Popocatépetl venció en todos los combates, y a su regreso triunfal, el cacique
salió a su encuentro y le dijo que la muerte le había arrebatado a Ixtaccíhuatl.
Popocatépetl ofuscado, tomó en sus brazos a Ixtaccíhuatl, y empezó a subir
montañas y montañas, cargando el cuerpo amado. Al llegar cerca del cielo, la
tendió en la cumbre y se arrodilló junto a ella.
(◊◊◊) La nieve cubrió sus cuerpos, formando los gigantescos volcanes que
presiden la lontananza del valle de México.
Tema:……………………………………………………………………………………
Idea principal:
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................

Texto 04
La invención de los signos se atribuye a Aristófanes de Bizancio, quien dirigía la
famosa Biblioteca de Alejandría, y comenzó a utilizarlos hacia 200 a. C., para
facilitar la lectura de los textos de Homero. Su sistema de puntuación se
componía de tres tipos de signos: el alto, que indicaba el final de la frase; el
medio, que correspondía a los dos puntos o el punto y coma actual; el bajo, que
equivalía a la coma de hoy en día. Después, hacia el siglo II a. C., este sistema
fue aprendido por los romanos, y del latín pasó a las lenguas romances como el
español, italiano, rumano, francés, portugués, catalán y sardo. Con el tiempo,
la manera de usarlos se modificó y surgieron otros: en la Edad Media los monjes
copistas irlandeses introdujeron muchos de los signos de puntuación que ahora
conocemos, además de que fueron los primeros en separar sistemáticamente
las palabras. Sin embargo, no fue sino hasta a mediados del siglo XV, con la
invención de la imprenta, cuando empezó a respetarse su uso.

El tema central del presente texto es


A) la evolución y la función que cumplen los signos de puntuación.
B) el descubrimiento de los signos de puntuación par Aristófanes.
Texto 05
Todas las carreras de ciencia natural deberían incluir varias materias de
Filosofía. Primero, una materia de Filosofía Formal, coma Lógica y Semántica,
que potencie la formación matemática previa y que le provea al futuro graduado
una herramienta de interpretación de los lenguajes formales. Luego, una única
materia de Filosofía Científica donde se explique qué es lo que entendemos por
una ley, si hay leyes de leyes, si puede haber propiedades de propiedades
además de definir qué es un cambio, qué es el azar, qué es una propensión y
qué es una probabilidad. Después, algo de Ontología: las ideas más generales
acerca de lo que hay básicamente en el estudio de las cosas, cambios,
propiedades, leyes, espacio y tiempo. También, una unidad de Epistemología
donde se estudie qué es el conocimiento, qué es aprender, que es una teoría,
qué es una representación de la realidad, qué es un modelo, cuál es la diferencia
entre ciencia y pseudociencia — tema apremiante y de gran importancia
cultural—, y qué es la tecnología. Finalmente, debe desarrollarse un curso de
Ética. Todos los grandes sistemas de pensamiento de la Antigüedad y
particularmente, los del Periodo Helenístico de Grecia (epicúreo, estoico y
aristotélico) siempre derivaban a la reflexión ética.
¿Cuál es el tema del texto?
A) La importancia de la filosofía en el desarrollo de las ciencias naturales.
B) Los cursos filosóficos que pueden fortalecer las carreras científicas.
E) Las ramas de la filosofía y su trascendencia en la actualidad.

Texto 06
La tecnología hace posible la entrega rentable tanto de la educación básica como
de la superior, amplía el acceso a ella, mejora su calidad y asiste en la formación
de docentes y en el desarrollo profesional. Asimismo. Puede desempeñar un
papel central en el desarrollo de las capacidades necesarias para el siglo XXI y
mejora el acceso a las oportunidades de un aprendizaje a lo largo de toda la vida.
El crecimiento de los recursos educativos abiertos (REA) y los cursos gratuitos
en línea impartidos por universidades e instituciones de enseñanza y formación
técnica y profesional (EFTP) están cambiando la educación de forma radical.
Más allá de su alcance en la mejora del aprendizaje en contextos escolares, las
TIC permiten el aprendizaje formal y no formal.
En el texto, el tema central es
A) el uso de la tecnología y su necesidad en la educación del siglo XXI.
B) la tecnología y el acceso a las oportunidades laborales profesionales.
C) los cursos virtuales gratuitos impartidos por universidades e institutos.
Texto 07
Una primera dificultad para definir corrupción es la simple constatación histórica
de que los límites y los ámbitos de esta cambian mucho de una cultura y una
época histórica a otra. ¿Significa esto acaso que el concepto de corrupción es
absolutamente relativo? Claramente no. Ciertas manifestaciones estándares de
corrupción han sido rechazadas en culturas muy disímiles. Robar dinero público
en beneficio personal, por ejemplo, ha sido considerado un crimen desde
tiempos de Platón. Sin embargo, lo que se entiende por corrupción cambia. De
hecho, muchos de los que han sido acusados de corrupción se defienden
diciendo que ellos “simplemente hicieron lo que en otro tiempo todo el mundo
hacía y toleraba como normal”. Los países experimentan periódicamente, no sin
tensiones y cierto grado de sorpresa, cambios más o menos radicales respecto
de lo que se considera aceptable o tolerable en materia de ética pública. Es cierto
que existen ciertas conductas que universal e históricamente han sido
rechazadas por corruptas. No obstante, es considerable el número de
situaciones cuya frontera de licitud ética cambia no solo de cultura en cultura,
sino también de tiempo en tiempo. Nuevos delitos de algunos países, como el
tráfico de influencias o la recepción por parte de funcionarios públicos de regalos
de particulares, son todavía práctica normal en muchos otros.
El tema central del texto
A) los aspectos que determinan los actos corruptos.
B) la variación cultural del concepto de corrupción.
C) las formas ocultas de corrupción en el mundo.
D) el robo como un caso aceptado de corrupción.
E) el enfoque histórico de las formas de corrupción.

Elija la idea principal que desarrolla el texto.


A) El tráfico de influencias es una forma actual de corrupción.
B) La corrupción es relativa según el nivel cultural de un país.
C) Hay casos de corrupción que forman patrones atemporales.
D) El concepto de corrupción varía según la cultura y el tiempo.
E) Una sociedad legitima con facilidad las formas de corrupción.

También podría gustarte