Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02

Asignación: Cuidado Humano

P. S. I. E. T.

Alumna: Profesora:
González Rosangela Cristhian Vaamonde

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 1 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
1. Prevención, promoción y educación para la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Carta Magna de 1946 define la


salud como el "estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esta definición clásica
sirvió para propuestas de salud por tres décadas, sin embargo muchos detractores
la consideran estática, imprecisa y subjetiva, no obstante es aún la definición más
universalmente aceptada de salud.

La prevención en salud se define como el conjunto de acciones específicas


dirigidas a disminuir riesgo, frecuencia y consecuencias de determinada
enfermedad o daño a la salud. Consta de tres niveles: primaria o de ocurrencia
(reducción del riesgo), secundaria o de continuidad (reducción de la duración), y
terciaria o de rehabilitación (evitar secuelas, complicaciones).

Con el perfeccionamiento de los sistemas de atención médica, se han vencido


muchas enfermedades agudas, prevaleciendo aquellas conocidas como
enfermedades crónicas, originadas en muchos casos por estilos de vida insanos,
los que dependen de forma directa de hábitos y costumbres. En correspondencia
con estos cambios, el trabajo se ha desplazado de la muerte a la enfermedad, de
ésta al riesgo y de éste último a la salud, por tanto, de las acciones terapéuticas a
las preventivas, y de estas a la promoción de salud.

La primera vez que se usó el término de “Promoción de Salud” fue por Winslow en
1920. Más tarde, en 1945, Henry E. Sigerist retoma las líneas de su pensamiento
cuando definió las cuatro grandes tareas de la medicina: promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación.

Cuarenta años después, con la Carta de Ottawa, durante la Primera Conferencia


Internacional sobre Promoción de Salud en 1986, se define la promoción de salud
como "la acción de ofrecer a los pueblos las vías y los medios suficientes para
atenuar o eliminar los problemas de salud y auto controlar el proceso de salud–
enfermedad”.

Aunque la promoción y la prevención tienen como meta la salud de la población,


sus enfoques son diferentes. La promoción lo hace sobre los determinantes de la
salud, busca modificar hábitos y estilos de vida, mientras que la prevención se
enfoca hacia la población con riesgo de enfermar y se refiere al control de factores
de riesgo y del medio ambiente.

Tanto la promoción de salud como la prevención, requieren de herramientas a


través de las cuales se produzcan cambios en el estilo de vida de las personas,
condiciones de vida de grupos de población y el modo de vida de la sociedad,
entre ellas: la educación (para lograr habilidades y destrezas), la comunicación

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 2 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
social (interpersonal, grupal o masiva) y la participación social (actividades
sociales y acciones comunitarias).

La Organización Mundial de la Salud define la Educación para la Salud como la


"disciplina que se ocupa de iniciar, orientar y organizar los procesos que han de
promover experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en los
conocimientos, actitudes y prácticas del individuo, colectivo y la comunidad con
respecto a la salud".

La determinación de las necesidades de aprendizaje o educativas es sin lugar a


dudas el primer paso para realizar cualquier actividad de educación para la salud.
Aunque su mayor aplicación se manifiesta en la enseñanza formal o curricular, no
deja de ser un instrumento pertinente a la no curricular.

Necesidad es la carencia de algo que se experimenta con un determinado grado


de excitabilidad o tensión y que se calmará con su satisfacción, es decir, con la
obtención del objeto o meta (en este caso conocimientos en salud), lo que implica
una motivación, impulso o movimiento. Esta puede clasificarse, entre otras
maneras, en: manifiesta, encubierta, sentida e individual.

Educar en salud siempre lleva implícito un mensaje, pero no puede limitarse a


brindar información de forma fría y mecánica, pues el conocer no lleva
necesariamente incorporada la acción consecuente. La tarea de educar para la
salud es mucho más abarcadora, va al desarrollo de necesidades, motivaciones y
actitudes conscientes ante la promoción, prevención, conservación y
restablecimiento de la salud. Para lograr este objetivo es preciso que la
comunicación sea persuasiva, interesante, atractiva, comprensible, breve, que el
mensaje sea fácil de recordar y además convincente, capaz de un cambio de
comportamiento para el desarrollo de la salud.

La prevención, la promoción y la educación pueden definirse de forma general


como estrategias de intervención en salud, cada una de ellas con sus bases
conceptuales bien definidas, pero estrechamente vinculadas entre sí.

2. Intervención educativa

La intervención educativa es entendida como el conjunto de actuaciones, de


carácter motivacional, pedagógico, metodológico y de evaluación, que se
desarrollan para llevar a cabo un programa previamente programado, y cuyo
objetivo es intentar que las personas o grupo con los que se interviene alcance los
objetivos propuestos en dicho programa.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 3 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
Es un proceder que se realiza para promover un cambio, generalmente de
conducta en términos de conocimientos, actitudes o prácticas, que se constata
evaluando los datos antes y después de la intervención.

La intervención educativa se realiza a través de actividades claves: formación de


capacitadores o promotores, preparación de ayudas audiovisuales y realización de
talleres.

Se utilizan técnicas grupales las que tienen como función facilitar la comunicación;
desarrollar la capacidad de participación, cooperación e intercambio; superar
tensiones e inhibiciones; crear sentimientos de seguridad personal y una actitud
positiva ante los problemas; enseñar a pensar activamente y a escuchar de modo
positivo y comprensivo.

Una ventaja de las intervenciones educativas es que estas se desarrollan en


escenarios donde se han identificado las necesidades reales y sentidas de grupos
vulnerables; estas pueden ser individuales o grupales. Las grupales suponen un
programa educativo que responde al diagnóstico realizado en el grupo objeto.

El diseño y planificación de un programa de intervención educativa considera tres


fases: la inicial (diagnóstico de las necesidades educativas), la de ejecución
(diseño e implementación del programa educativo) y la de valoración (evaluación
del programa elaborado).

Una propuesta de procedimiento práctico para elaborar un programa educativo


sería: definición de objetivos, limites de espacio y tiempo, estrategia docente,
definición de los contenidos de las actividades a realizar, recursos materiales y
humanos, cronograma, indicadores y evaluación.

3. Intervención educativa en adolescentes

3.1. Definición de adolescente

La adolescencia es una etapa muy importante en la vida de todo ser humano, ya


que define de forma muy especial no sólo las características físicas que lo
convierten en adulto, sino también el estilo de vida que desarrollará
posteriormente.

Esta etapa es el resultado de la interacción de los procesos de desarrollo


biológico, psicológico y social de las personas, de las tendencias socioeconómicas
y las influencias culturales específicas. Se caracteriza por un acelerado desarrollo
físico que conduce a la madurez física y por un intenso desarrollo emocional y
social, donde la influencia de los padres, maestros, amigos y medios de
comunicación social masiva tienen un importante papel en la definición de valores

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 4 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
y en el comportamiento. Todo este conjunto genera los patrones de conducta de
los adolescentes.

La adolescencia se aceptó por largo tiempo solo como un tránsito entre la niñez y
la adultez. En los últimos años se ha considerado como una etapa particular de la
vida humana que merece esmerada atención, con un enfoque, multidisciplinario e
interdisciplinario.

Es difícil establecer límites cronológicos precisos para este período vital, de hecho
existen múltiples criterios al respecto, pero de acuerdo a preceptos establecidos
por la OMS, se acepta que la adolescencia es la etapa que transcurre en la
segunda década de la vida, es decir, entre los 10 y 19 años, coincidiendo
generalmente su comienzo con los cambios puberales (10 a 14 años) y finalizando
al cumplirse gran parte del desarrollo y crecimiento morfológico (15 a 19 años).

En este período se hace necesario un conjunto de ajustes del individuo para


funcionar con respecto a sí mismo y con el medio, puesto que se enfrenta a
situaciones insólitas capaces de afectar definitivamente su vida, su personalidad y
su orientación, por lo que tienen gran importancia los problemas psicosociales de
orden emocional, conductual, legal, escolar, y problemas generacionales producto
de la incomprensión.

Las intervenciones educativas realizadas en grupos de adolescentes brindan la


oportunidad de desarrollar acciones de amplio alcance, siendo esta una etapa
importante en la formación de estilos de vida saludables para una salud integral,
pues el período crítico en la formación de las actitudes tiene lugar entre los 12 y 30
años de edad.

3.2. Salud integral del adolescente

La promoción de la salud integral del adolescente se basa en fortalecer los


factores de protección y prevenir los de riesgo que modifican positiva o
negativamente las características que definen la adolescencia como la búsqueda
de la identidad, la búsqueda de la independencia y desarrollo de la creatividad,
sensibilidad, proyecto de vida, sexualidad y la educación.

La salud integral es un enfoque que parte de la concepción de salud como un


proceso de construcción social, en donde se consideran los diversos
determinantes del proceso de salud-enfermedad en los ámbitos biológico,
económico, ecológico y psicosocial de los diferentes grupos sociales cuyas metas
son: fomentar la capacidad de auto cuidado, incrementar el número de líderes
juveniles, proteger los ambientes de los adolescentes y promover estilos de vida
saludable.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 5 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
3.3. Principales conductas de riesgo identificadas en los adolescentes

De acuerdo a la literatura consultada, durante la adolescencia se generan algunas


conductas que inciden negativamente en el medio familiar y social, y producen
además estilos de vida insanos, que afectan la calidad de vida y aumentan la
morbi-mortalidad.

Se define como conducta de riesgo, cualquier comportamiento que comprometa


los aspectos bio-psicosociales del desarrollo exitoso del adolescente en su tránsito
hacia la adultez.

Estas conductas pueden estar influidas por tres factores fundamentales:

 Como pertenencia al grupo, debido a la fuerte dependencia del grupo de


pares y la búsqueda de identidad con ellos. Se considera que el motivo
fundamental de la conducta de los adolescentes, del cual depende el
bienestar emocional, es su aspiración a encontrar un lugar en el grupo,
cuya opinión social posee mayor peso que la de los padres y maestros.

 Como resultado de pequeñas exploraciones en el mundo de los adultos, en


el continuo proceso de convertirse en tales.

 Como expresión de la inseguridad que le produce al adolescente el aceptar


que ha dejado de ser niño y que todavía no es adulto, que debe ser
compensada para evitar la angustia.

Entre las conductas de riesgo más referidas en investigaciones se destacan el


tabaquismo, la ingestión de alcohol y otras sustancias tóxicas, los malos hábitos
nutricionales, el sedentarismo, la promiscuidad y práctica de relaciones sexuales
no protegidas.

Los principales problemas de salud en esta etapa de la vida, muchos


condicionados por conductas riesgosas, son:

A. Afecciones estomatológicas: caries dentales y periodontopatías.

B. Afecciones ortopédicas.

C. Alteraciones del desarrollo de los caracteres sexuales.

D. ITS Infecciones de Transmisión Sexual

E. Acné juvenil.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 6 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
F. Obesidad.

Trastornos en la adaptación psicosocial: de personalidad y conducta, falta de


autoestima, trastornos del aprendizaje, depresión, ideas suicidas, ansiedad,
drogadicción, infecciones de transmisión sexual y VIH/sida, embarazo temprano,
accidentes y maltratos.

El trabajo de intervención educativa en salud para adolescentes debe estar


encaminado a:

 Aumentar los conocimientos sobre los principales problemas que más los
afectan, a través de capacitaciones a público interno con personal de salud,
o a público externo con representantes de la inter-sectorialidad y
organizaciones de masas.

 Talleres de sensibilización y capacitación a través de la creación o


reactivación de círculos de adolescentes.

 Formación de promotores pares en adolescentes.

 Uso de redes de apoyo social a través de la interacción entre pares.

 Desarrollo de actividades comunitarias con las familias de los adolescentes.

La OMS ha reconocido la singular importancia de la salud y el bienestar de los


adolescentes y ha señalado la necesidad de asignar alta prioridad a los programas
dirigidos a su fomento y restablecimiento, así como a la prevención de conductas
de riesgo y enfermedades que afectan a este grupo, futura población adulta
responsable de la producción social y la reproducción humana.

Los problemas de salud del adolescente se interrelacionan, y las conductas de


riesgo se concentran en subgrupos más vulnerables.

Como consecuencia, los sistemas de atención de adolescentes deben dar


atención integral y no segmentada, lo que ofrece grandes ventajas en cuanto al
rendimiento de las acciones de prevención, ya que una intervención puede tener
efectos en más de un problema (efecto abanico).

La educación de la sexualidad es una responsabilidad de la sociedad en su


conjunto, se inicia desde el nacimiento dentro del grupo familiar y transcurre
durante toda la vida en los sucesivos vínculos que establecen las personas al
interactuar con diferentes grupos. Hoy se aprecian importantes cambios de
conductas, actitudes y valores en lo referente a la sexualidad de los jóvenes y
adolescentes de distintos sexos.
Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 7 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
El grado de vulnerabilidad del adolescente y joven está en función de su historia
anterior, sumada a la susceptibilidad o fortalezas inducidas por los cambios de
algunos factores sociales, demográficos, el microambiente familiar, las políticas
socioeconómicas, así como el grado de conocimiento que poseen sobre Salud
Sexual y Reproductiva (SSR).

La adolescencia y la juventud son momentos de la vida en el que las conductas de


riesgo son la mayor parte de las causas que originan lesiones, trastornos de salud,
secuelas y en oportunidades hasta la muerte en ambos sexos, por otra parte, es
en esta etapa donde se van definiendo la mayor parte de las prácticas que
determinan las opciones y estilos de vida en los que se sustentan la
autoconstrucción de la salud.

En las últimas décadas, las ciencias de la salud han redimensionado el proceso


salud enfermedad, con énfasis en los conceptos de salud integral de las personas
y el de promoción de la salud, los que han adquirido un carácter protagónico. De
este modo, la salud emerge como un proceso dinámico de construcción personal,
colectiva y social, donde los aspectos macro del contexto económico, político se
conjugan con los aspectos micros referidos a los individuos y su entorno.

La promoción de la salud constituye un proceso que abarca las acciones dirigidas


principalmente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y
grupos, así como las encaminadas a modificar las condiciones sociales y
ambientales, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. El fin
último de dichas acciones es propiciar espacios saludables donde los diferentes
actores involucrados participen responsablemente en el mantenimiento y
mejoramiento de su bienestar.

La promoción de salud cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades


encaminadas a fomentar comportamientos y estilos de vida saludable. Se centra
en las elecciones y responsabilidades personales y en el cambio social del medio.
Utiliza una variedad de estrategias complementarias como la comunicación y
educación para la salud, la participación comunitaria y el empoderamiento social,
las políticas públicas y la abogacía. De ahí que se plantee que ambas se vuelven,
cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios,
técnicas e instrumentos empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en
forma consciente e informada, conocimientos, actitudes o comportamientos a favor
de la salud.

Un enfoque especialmente efectivo es el trabajo en grupo de iguales. Sus


principales ventajas son:

 mayor adecuación de los contenidos y estrategias

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 8 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
 más motivación

 crédito de la información

En este sentido, los adolescentes y jóvenes conceden mayor valor a la


información obtenida en el grupo, que a la suministrada de forma autoritaria y por
emisores con pocos puntos de contacto con ellos.

La educación juega un papel fundamental, ya que constituye la base del


conocimiento y permite el desarrollo de las destrezas que habilitan, tanto al
adolescente, como al joven para tomar decisiones y ser responsables en materia
de salud. Por tanto, se hace necesaria una educación sexual de carácter
alternativo que ofrezca a este grupo la posibilidad de elegir patrones y
comportamientos en correspondencia con su forma particular de interpretar la
sexualidad y determinar su manera de expresarla y sentirla de forma libre, lo que
permite armonizar lo individual y lo social y enriquecerla sin conflictos antagónicos.

La adolescencia y la juventud son edades aún tempranas, que resultan favorables


para modificar enseñanzas rígidas, mitos, tabúes, creencias y formas de
conductas que hayan influido en su formación, y así contribuir a que en su etapa
de adultos manifiesten autorresponsabilidad en el cuidado de su salud. Los
jóvenes en ocasiones carecen de los medios y la preparación para lograrlo, esto
se comprueba en la poca percepción de riesgo, en la no protección en sus
relaciones sexuales, en el cambio frecuente de parejas y en los embarazos no
deseados.

Acciones de prevención de enfermedad y daño a la salud

Sexualidad y Sociedad

1.- Debemos conocer y entender la diferencia de los conceptos:

 Género: identidad de género, sexo biológico (hembra, varón, hermafrodita)


y expectativas de la Sociedad sobre actitudes, comportamiento y rasgos
personales basados en el sexo biológico.
 Orientación Sexual: padre, madre, comunidad, sociedad.
 Comportamiento Sexual: de acuerdo a la orientación o la influencia cultural
del área donde reside.

2.- Los que están influenciados por la cultura de donde viven.

3.- El adolescente puede encontrar conflictos entre su sexualidad emergente y el


enfoque hacia la sexualidad de su familia, compañeros y sociedad.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 9 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
4.- Los ejemplos de los mayores, la educación sexual y la información disponible
para los adolescentes tiene un enfoque heterosexual.

5.- No predice la identidad de género, orientación sexual o identidad sexual del


adolescente.

6.- La formación sexual del adolescente es:

 Es fluida
 Incluye besos. Caricias y relación sexual oral, vaginal o anal.
 La experimentación con parejas sexuales del mismo género (hombre-
hombre, mujer-mujer) puede ser parte del desarrollo saludable del
adolescente.

¿Qué es el comportamiento sexual responsable?

A. Retrasar el inicio de la relación sexual


B. Escoger una pareja sexual respetuosa y responsable
C. Usar condón
D. Adoptar métodos anticonceptivos eficaces

Las adolescentes embarazadas tardan en ir a los controles pre natales y esto trae
como consecuencia:

 Bebes prematuros
 Mortalidad infantil
 Problemas de salud y desarrollo

La adolescente embarazada se enfrenta a los siguientes problemas:

 Escolaridad incompleta
 Desempleo
 Pobreza
 Dependencia de asistencia publica

Anticoncepción:

1.- Abstinencia: el adolescente debe recibir apoyo para mantener este método

2.- Métodos anticonceptivos reversibles: píldoras, inyecciones T de cobre,


implante sub dérmico.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 10 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
3.- Uso de condón como método de de prevención de infecciones de transmisión
sexual

Las ITS y HIV, el riesgo de contagio aumenta, con:

 Inicio temprano de vida sexual activa


 Múltiples parejas sexuales
 Parejas sexuales inestables
 Uso no consistente del condón

Los adolescentes y adultos jóvenes maduros y saludables, pueden:

 Identificar y vivir según sus valores propios y ser responsables de sus


actos.
 Tomar decisiones efectivas y adquirir un criterio formado
 Buscar información acerca de la sexualidad y reproducción
 Tomar decisiones informadas acerca de la planificación familiar y relaciones
 Interactuar con todos los géneros de manera respetuosa y apropiada
 Expresar amor e intimidad de manera adecuada
 Desarrollar y mantener relaciones significativas, evitando relaciones
manipuladoras o explotadoras
 Demostrar habilidad y comunicación que mejoren las relaciones personales
con su familia, amigos y parejas románticas
 Aceptar su propia identidad de género y orientación sexual, así como la de
los demás
 Apreciar su propio cuerpo y sexualidad a lo largo de su vida, expresándose
de acuerdo a sus valores

Victimización:

¿Has tenido relaciones sexuales indeseadas?

¿Te has sentido presionada (o) a tener relaciones en contra de tu voluntad?

¿Has estado en una posición en la que el sexo ha llegado mas alla de lo que
querías?

¿Has sentido la necesidad de intercambiar sexo por comida, drogas o sitio para
dormir?

Rehabilitación en lo individual y colectivo

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 11 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
Hablar de adolescencia es hablar de transformaciones y de cambios, de nuevas
formas de mirar y vivir el mundo. Para muchas personas es hablar de conflicto, de
peligro, de rebeldía, de delincuencia y de enfermedad; para otras, de
potencialidad, desarrollo, posibilidad para conformar valores como libertad,
autodeterminación, responsabilidad, equidad, solidaridad, respeto, no violencia y
auto cuidado.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estimado que los


adolescentes representan 30 % de la población de América Latina.

La adolescencia es una etapa decisiva para la intervención educativa, con el fin de


proporcionar a las personas información y herramientas para ayudarlas a tomar
decisiones saludables, y se conviertan, además, en promotores de salud de sus
centros escolares y de la comunidad.

Los adolescentes reciben y comparten información imprecisa de sus compañeros


sobre temas de salud, y las investigaciones han demostrado que los programas de
educación sobre la salud para compañeros ofrecen un método alternativo para
hacer llegar información precisa y confiable a este grupo poblacional.

Acciones de gestión comunal en salud

La población joven es un grupo de edad importante, que comprende el 30% de la


población en América Latina y el Caribe, la sexualidad precoz, los matrimonios
tardíos y el mayor énfasis que se le ha dado a la educación han contribuido a la
aceptación de la adolescencia como una fase distintiva de la vida. Se considera un
sector de población relativamente “saludable” y, por ello, a menudo se pasan por
alto sus necesidades en salud.

No obstante, dado que la población joven se ve particularmente afectada por la


pandemia de la infección por el VIH, la salud sexual y reproductiva de los
adolescentes merece especial atención. Muchos de los comportamientos que se
establecen durante la adolescencia pueden tener efectos persistentes en la edad
adulta.

Para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes es necesario


abordar aspectos tales como la maternidad temprana, las infecciones de
transmisión sexual (ITS), el comportamiento relacionado con la búsqueda de
atención en salud, la violencia y los comportamientos de riesgo. El sida es una de
las cinco principales causas de muerte de los jóvenes en el Caribe, con
aproximadamente 1,6% de la población de 15-24 años infectada por el VIH. En

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 12 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
América Latina, la prevalencia es de 0,3%. Además, uno de cada 20 jóvenes en la
Región está infectado con una ITS.

El embarazo no planeado sigue siendo un problema en la Región, ya que el 25%


de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe son madres antes de los 20
años de edad, y el 45% de estos embarazos son el resultado del mal uso o la falta
de anticonceptivos. En 2008 un estudio demostró que esto podría atribuirse a la
falta de políticas relacionadas con la educación en salud sexual y reproductiva que
respondan eficientemente al aumento de las primeras relaciones sexuales a
edades más tempranas.

Por ejemplo, en algunos países de Centroamérica, el 50% de las mujeres jóvenes


han tenido relaciones sexuales antes de los 15 años. Casi el 90% de los jóvenes
en América Latina y el Caribe están familiarizados con al menos un método de
anticoncepción, sin embargo, entre el 48 y el 53% de los jóvenes sexualmente
activos nunca los utiliza. Entre los que han usado un método anticonceptivo,
aproximadamente el 40% lo hace regularmente.

Esto demuestra que si se tiene un mayor acceso a los servicios de salud de


calidad en combinación con una mejor educación sexual, se podrían prevenir las
ITS/VIH y los embarazos no deseados, lo que a su vez revela el alto nivel de
necesidades no satisfechas para una anticoncepción segura. Se debe destacar
que en zonas rurales las adolescentes tienen mayor probabilidad de quedar
embarazadas a una edad más temprana, comparadas con las de zonas urbanas.

Lo mismo sucede en aquellas de un nivel socioeconómico bajo, en relación con


las que pertenecen a un nivel socioeconómico más alto. Estas madres jóvenes
son generalmente pobres.

Se define: Población joven: 10 a 24 años; Jóvenes: 15 a 24 años; Adolescentes:


10 a 19 años de edad. En algunos países de Centroamérica, el 50% de las
mujeres jóvenes han tenido relaciones sexuales antes de los 15 años. La salud
sexual y reproductiva del joven y del adolescente 8 de apoyo social y tienen poca
educación, continuando así con el ciclo vicioso de pobreza inter-generacional.
Además de los problemas sociales del embarazo precoz y no planeado, hay
también efectos biomédicos negativos.

Durante 2007, las condiciones obstétricas fueron la causa más común de


hospitalización de las mujeres en la Región. Además, en 2003 las mujeres
menores de 24 años de edad representaron el 45% de muertes estimadas
debido a abortos inseguros. Las normas de género cultural y social, restringen
Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 13 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
muchas veces el acceso de las adolescentes a información y conocimiento básico,
y prescriben un rol desigual y más pasivo en la toma de decisiones en relación a
su sexualidad. Esto disminuye su autonomía y expone a muchas de ellas a la
coerción sexual y las relaciones abusivas; por ejemplo, la violencia contra las
mujeres jóvenes o la amenaza de violencia aumenta su vulnerabilidad.

Asimismo, las expectativas tradicionales relacionadas con la masculinidad están


asociadas con comportamientos que aumentan el riesgo de infecciones de
VIH/ITS entre los jóvenes varones. Son necesarios avances significativos en
equidad de género para mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes,
aumentar el empoderamiento de las adolescentes mujeres y la sensibilización de
los adolescentes varones.

En el documento Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las


Américas: Implicaciones en programas y políticas, se presenta un marco
conceptual que va desde la prevención de algunos problemas específicos, tales
como el embarazo precoz o la prevención de las infecciones de transmisión sexual
y la infección por el VIH, a una perspectiva más amplia, que incluye aspectos tales
como género, sexualidad y desarrollo cognoscitivo y psicosexual dentro de un
contexto social, cultural e institucional. Desafortunadamente, aunque el documento
hace referencia a los aspectos positivos de una sexualidad saludable, el cuadro 2
(Características de un desarrollo óptimo para una adolescencia sexualmente
saludable, p.10), no proporciona indicadores que ayuden a medir este cambio de
enfoque hacia un marco conceptual positivo de SSRA.

Acciones de gestión en el sistema público nacional de salud

Desde la década de los ochenta en Venezuela se vienen desarrollando esfuerzos


institucionales y luchas sociales a favor de la equidad de género y los derechos
sexuales y reproductivos. No obstante, los cambios en las políticas
gubernamentales no han llevado el paso de las exigencias de las necesidades
sociales en estos temas. Así, el país entró en el nuevo milenio atravesado por
importantes problemas de salud pública en esta área, entre los cuales se
destacan: la prevalencia del embarazo en adolescentes, altas tasas de mortalidad
materna e infantil, alta incidencia de morbi-mortalidad por cáncer cérvico uterino,
de mama y de próstata, alta incidencia de ITS y VIH/sida en jóvenes, significativos
número de niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas de abuso y explotación
sexual, incremento de la violencia doméstica y sexual, entre otros. Problemas que
son parte de la inmensa deuda social acumulada por gestiones conservadoras en
tan importantes temas de interés nacional. La ausencia de políticas de salud

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 14 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
sexual y reproductiva coherentes con lineamientos de carácter social basados en
los temas de población y desarrollo han contribuido a la insuficiencia de
respuestas integrales del sector público en aspectos claves como la educación y
los servicios. La elaboración de los documentos de la Norma Oficial para la
Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva (MSDS, 2003) respondía a la
exigencia de adecuarlos al nuevo marco jurídico estatuido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999),

Hasta 1999, los temas referidos al género y a la salud sexual y reproductiva eran
considerados propios del quehacer de los movimientos sociales que desarrollaban
esfuerzos y luchas por los derechos correspondientes. Las esferas
gubernamentales eludieron arteramente la definición de políticas en asuntos
sensibles y controversiales.

El movimiento de mujeres abanderó importantes lides para alcanzar logros en


aspectos tan relevantes como los avances jurídicos para la igualdad de
oportunidades, la legislación sobre la violencia intrafamiliar y sexual, sobre
derechos de niños, niñas y adolescentes, la educación y salud sexual y
reproductiva de adolescentes, entre otros.

Con el proceso revolucionario liderado por el Presidente Hugo Chávez Frías se


inicia un giro radical en la política, se asumen los compromisos internacionales y
estos asuntos adquieren visibilidad a la luz de los intensos debates que les
otorgaron rango constitucional como derechos sociales. La aprobación por
referendo popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
orientó profundos cambios conceptuales en las políticas sociales y de salud de la
revolución bolivariana, dirigidas a la garantía plena del derecho a la salud y la
calidad de vida establecida en los artículos 83, 84, 85 y 86. La equidad de género
y los derechos sexuales y reproductivos son también garantizados por el Estado
venezolano (artículos 75, 76 y 77).

El Plan Estratégico Social (2001-2007) fue el instrumento de planificación política


para promover un pensamiento estratégico capaz de orientar las transformaciones
estructurales en las condiciones de calidad de vida y salud de la población
venezolana. Con él se inició la construcción del sistema de atención primaria en
salud, con una visión integral en todos los sentidos: preventivo, asistencial,
ambiental y con participación

Con la participación popular protagónica para lograr esta transformación, al tiempo


que se fortaleció la atención en el segundo y tercer nivel. Se avanza hacia la
estructuración de un Sistema Público Nacional de Salud, con políticas de salud
Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 15 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
más amplias, sustituyendo la vieja concepción hospitalaria, asistencialista,
mercantilista y neoliberal por una humanista, incluyente, solidaria y accesible.

Las Políticas de Salud establecen el imperativo ético de responder a las


necesidades de la gente, garantizando la universalidad de los derechos con
equidad, como base fundamental para la construcción de ciudadanía. Es la Misión
Barrio Adentro el comienzo para este nuevo concepto de la Política en Salud,
fortaleciéndola en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con la publicación en
Gaceta Oficial de la Norma para la Atención Integral en Salud Sexual y
Reproductiva en 2003.

Con la creación y el desarrollo del Programa Nacional de Salud Sexual y


Reproductiva se inició un cambio paradigmático para asumir todo lo concerniente
a la sexualidad y la reproducción en el Sistema Público Nacional de Salud. Los
instrumentos normativos que se presentan constituyen un importante logro para la
garantía plena de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela.
Establecen el imperativo ético de responder a las necesidades de la gente,
garantizando la universalidad de los derechos con equidad, como base
fundamental para la construcción de ciudadanía.

Es la Misión Barrio Adentro el comienzo para este nuevo concepto de la Política


en Salud, fortaleciéndola en el ámbito de la salud sexual y reproductiva con la
publicación en Gaceta Oficial de la Norma para la Atención Integral en Salud
Sexual y Reproductiva en 2003. Con la creación y el desarrollo del Programa
Nacional de Salud Sexual y Reproductiva se inició un cambio paradigmático para
asumir todo lo concerniente a la sexualidad y la reproducción en el Sistema
Público Nacional de Salud.

Los instrumentos normativos que se presentan constituyen un importante logro


para la garantía plena de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela.
Establecen las directrices fundamentales de la Política Pública en Salud Sexual y
Reproductiva, así como las competencias y funciones de los niveles
administrativos, y los procedimientos para la atención integral en este ámbito. La
aplicación del pensamiento estratégico para orientar las acciones en salud sexual
y reproductiva aporta avances sustantivos que implican la atención específica de
las necesidades de las personas en sus diversas expresiones de acuerdo al
género, etapa del ciclo de vida, procedencia indígena, territorio y clase social. De
este modo, se presentan innovaciones tales como: la atención de la salud sexual y
reproductiva en la infancia y adolescencia, en adultos mayores, la atención
humanizada del parto, la atención de salud sexual y reproductiva del hombre, la

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 16 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
promoción de la salud sexual y el acceso a tecnologías anticonceptivas, la
prevención y atención de la violencia doméstica intrafamiliar y sexual, así como la
prevención del cáncer en hombres y mujeres, entre otras.

El ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos como derechos


humanos, debe constituir un norte para las acciones en este ámbito, entendiendo
su estrecha relación con la calidad de vida y la salud, así como con el desarrollo
humano y social. Por ello, este documento es herramienta básica para la salud
sexual y reproductiva de todas y todos, fortaleciendo el protagonismo de las
familias y comunidades en la corresponsabilidad de la gestión en salud. Con la
reedición de este documento se contribuye a la potenciación de la capacidad
rectora de nuestra institución y reafirmamos nuestro compromiso de hacer de la
salud un patrimonio de todas las venezolanas y venezolanos, tal cual está
expresado en los planes socialistas del gobierno (Plan Socialista Simón Bolívar
2007-2013 y el Plan de la Patria 2013-2019)

Acciones de seguridad y salud en el trabajo

En América Latina y el Caribe, los jóvenes hacen frente a un sinnúmero de


obstáculos que los excluyen de los beneficios de la salud. En su mayoría, esos
obstáculos se relacionan con la pobreza, la marginación y la discriminación. Se
estima que el 40% de jóvenes en esta Región vive en la pobreza, situación que
limita sus posibilidades de desarrollar su potencial y sus capacidades

La salud de estos grupos de adolescentes y jóvenes representa una prioridad para


la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tal como se observa en la
Estrategia Regional para Mejorar la Salud de Adolescentes y Jóvenes y el Plan de
Acción sobre la Salud de los Adolescentes y los Jóvenes, aprobados en el 2008 y
el 2009. Al adoptar dicha estrategia, la OPS se propuso instar a los Estados
Miembros a fortalecer la capacidad de respuesta en los formuladores de políticas y
proveedores de atención sanitaria para, entre otros objetivos, ampliar las políticas
y programas de desarrollo comunitario y prestar servicios efectivos que atiendan la
salud de adolescentes y jóvenes pobres, excluidos o en situación de
vulnerabilidad. Dichas resoluciones promueven la participación de adolescentes y
jóvenes, sus familias y sus comunidades en la ejecución de programas de
promoción de la salud adecuados para cada edad y cada cultura como parte de un
modelo integral dirigido a mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes. En este
contexto, la OPS, en colaboración con la Embajada Real de Noruega y la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han preparado
este documento con el objetivo de ayudar a comprender el impacto de la pobreza

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 17 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
en la juventud y desarrollar programas de salud basados en evidencias. Este
informe busca servir de inspiración y guía a líderes, formuladores de políticas e
instancias normativas a cargo de la salud y el desarrollo integral de adolescentes y
jóvenes. Esperamos que ayude a los países de América Latina y el Caribe a lograr
resultados significativos en los esfuerzos por la salud y el bienestar del grupo de
adolescentes y jóvenes en situaciones de pobreza, exclusión y vulnerabilidad.

La vulnerabilidad afecta la capacidad los jóvenes para efectuar una transición


exitosa a la edad adulta en lo que se refiere a los roles que desempeñarán como
madres o padres, miembros de la sociedad y como ciudadanos responsables. Por
consiguiente, es preciso proteger y desarrollar sus capacidades de evolución. Las
decisiones y conductas en materia de salud sexual y reproductiva en la
adolescencia tienen consecuencias perdurables para las oportunidades de vida de
una persona joven y para su vulnerabilidad.

En razón de su edad, los adolescentes tienen poca capacidad de control sobre su


exposición a situaciones de riesgo al encontrarse en un periodo definido por
cambios físicos, emocionales y sociales. Se trata de un periodo de exploración y
desarrollo tanto de la identidad personal como de la identidad de género. Existen
situaciones que pueden afectar en forma desfavorable esta transición, por
ejemplo; la falta de vínculos familiares o escolares sólidos, la inseguridad
económica conducente, en algunos casos, a decisiones que debilitan los vínculos
con comunidades establecidas; la adopción de conductas de riesgo y la toma de
decisiones inadecuadas en materia de salud sexual y reproductiva. A menudo no
se presta la debida atención a los adolescentes en vista del hecho que ya no son
niños pero tampoco adultos jóvenes. Por esas razones los intentos por satisfacer
las necesidades de salud sexual y reproductiva de los jóvenes de menos de 18
años pueden verse obstaculizados por su condición de niños. Esa misma
condición limita sus posibilidades de opinión sobre asuntos que les afectan
directamente.

Pobreza

La pobreza tiene un carácter multidimensional, dinámico e incluye aspectos


subjetivos como “falta de poder” y “falta de voz”. También incluye la imposibilidad
de satisfacer necesidades básicas; alimentación, albergue, vestimenta,
saneamiento, salud y educación. Si bien se ha definido que las personas que
viven en situación de pobreza son aquellas que cuentan con menos de dos
dólares y aquellas en situación de extrema pobreza las que cuentan con menos de
un dólar diario, la pobreza incluye dimensiones más allá de los ingresos. Entre los

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 18 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
factores subyacentes a la vulnerabilidad es necesario considerar el ingreso en el
contexto de la familia y el apoyo social, la inclusión en las instituciones sociales,
políticas o económicas y el acceso a otros recursos u oportunidades. Al mismo
tiempo, la edad, el género y la pertenencia étnica son dimensiones relevantes
cuya interacción con la pobreza es necesario considerar

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide el desarrollo social y económico de un


país, tomando como base el ingreso, el nivel educativo logrado y la esperanza de
vida. En la tabla 1–1 se señalan los países miembros de la OPS, clasificados en
función de su IDH indicando su valor y el porcentaje de la población que vive en
condiciones de pobreza. En la misma tabla se puede observar que, según el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los países de
América Latina y el Caribe, a excepción de Haití, han logrado un desarrollo
humano medio o elevado. Sin embargo, las personas que viven en condiciones de
pobreza a lo largo de toda la Región constituyen sub-poblaciones grandes. Lo
anterior indica que, aun considerando las definiciones de pobreza empleadas por
los países, aproximadamente la mitad de la población en muchos de ellos vive en
condiciones de pobreza

La salud sexual y reproductiva tiene relación con la pobreza. Varios estudios han
demostrado que en general, si la situación económica de los hogares es mala, los
indicadores de salud sexual y reproductiva son deficientes. En las encuestas
demográficas y de salud (ENDESA) que examinaron el ingreso familiar en relación
con algunos indicadores de salud reproductiva, se pudo apreciar que un mayor
porcentaje de mujeres jóvenes, de 15 a 24 años, pertenecientes al quintil más bajo
de ingresos, tienen más probabilidades de quedar embarazadas al menos una vez
en la vida que las de los quintiles de riqueza más altos.

 Las mujeres jóvenes, de 15 a 24 años, pertenecientes al quintil más bajo de


ingresos, tienen mayores necesidades no satisfechas de anticoncepción
que sus pares que se encuentran en mejor situación y en el quintil de mayor
ingreso familiar.
 Las mujeres jóvenes casadas pertenecientes a los quintiles de ingreso
familiar más elevados, tienen más posibilidades de usar un método
anticonceptivo moderno, que las mujeres de los quintiles de ingresos más
bajos.

Género La adolescencia es un periodo en el que los jóvenes comienzan a explorar


el significado de ser hombre o mujer y establecer su identidad y roles de género.

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 19 de 20
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS)
“Hugo Chávez Frías”
I Cohorte de Enfermería Comunitaria, Sección N°02
En el informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de Asamblea General
de las Naciones Unidas, el Relator Especial sobre el Derecho a la Salud

Guatire, 21 de Mayo de 2020.

Página 20 de 20

También podría gustarte