Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALUMNO(A):
Docente:
Módulo:
Termodinámica.
Trabajo:
Motor Stirling
En la actualidad el uso de energía es tan grande, que hay que controlar como se
consigue y sus efectos sobre la tierra y la vida que hay en ella. Por este motivo la
producción de energía debe ser lo más eficiente posible, de este modo se aprovechan
los recursos al máximo.
La ventaja de los motores Stirling frente a los de combustión interna es que como es un
ciclo cerrado, el desgaste es mucho menor. Así que podemos tener un motor que
funciona con un alto grado de duración y fiabilidad. Esta característica hace que sea
idóneo para sitios de difícil acceso o lugares remotos donde se necesite energía térmica
y eléctrica.
Por otra parte, como puede funcionar con cualquier fuente de calor podemos utilizar
aquellas que procedan de fuentes renovables, así se puede reducir la contaminación y
he intentar maximizar la cantidad de energía producida.
ANTECEDENTES.
En la revolución industrial surgen las primeras máquinas que permiten realizar trabajos
que antes eran impensables o que requerían mucho tiempo. La máquina que
revoluciono la historia fue la máquina de vapor que permitió dar movimiento a
locomotoras, barcos y proporcionar energía a la industria. Los inconvenientes de esta
tecnología eran que se tenía que controlar la presión de las calderas por peligro de
explosión, además de no ser una máquina compacta como un motor de combustión
interna.
El motor Stirling fue inventado en 1816 por Robert Stirling. El motivo de su creación era
rivalizar al motor de vapor. Como no podía superar al motor de vapor en el ámbito
industrial, se utilizó para uso doméstico. Las características de este motor son su
eficiencia, si tiene integrado un regenerador y su versatilidad para suministrarle calor.
Por otra parte, como utilizaba aire a presión atmosférica, era mucho más seguro que la
máquina de vapor que trabaja con presiones más altas a la atmosférica.
Se llegó a investigar mucho sobre el motor Stirling y mejorarlo, pero con la aparición de
los motores de combustión interna, este motor se quedó en desuso, porque no son
compactos y no son capaces de entregar mucha potencia. Por otra parte, también se
comenzó a distribuir energía eléctrica lo que hace que pierda competitividad frente otras
alternativas que daban resultados excelentes.
En la actualidad los motores Stirling no son comunes. Se les puede encontrar como
medio de locomoción para submarinos, como plantas de energía en yates y una serie
de aplicaciones muy complejas. Sin embargo, siguen teniendo un gran potencial como
medios de generación de energía en lugares apartados a donde no llegan
hidrocarburos o el fluido eléctrico.
Hoy en día, es objeto de muchas investigaciones debido al potencial que tiene para
alcanzar altas eficiencias y a su operación silenciosa y limpia.
La vista a futuro del motor Stirling es la eficiencia energética. Ya que permite extraer un
mayor rendimiento a los procesos de generación de energía. También como ayuda a
reutilizar energía de los gases de combustión.
MOTOR STIRLING.
El motor Stirling es un motor térmico que opera por presión y ampliación cíclica de aire
u otro gas; el conocido fluido de trabajo; en niveles de temperatura tales que se
produce una conversión profunda de energía calorífica a energía mecánica.
El motor de aire caliente Stirling, utiliza una fuente de calor fija, para calentar aire en su
cilindro. Se le puede considerar de combustión externa y proceso adiabático, ya que no
requiere quemar combustible en su interior y al operar, no transfiere calor al entorno. Su
movimiento obedece a las diferencias de presión de aire, entre la porción más caliente y
la fría. El mecanismo central de un Stirling consiste de dos pistones/cilindros, uno para
disipar calor y desplazar aire caliente hacia la sección fría (viceversa). En la práctica
este cilindro funciona como intercambiador de calor y se le denomina regenerador. El
otro pistón entrega la fuerza para aplicar torque al cigüeñal.
Ciclo termodinámico
El motor Stirling es una máquina térmica que está basada en el ciclo termodinámico
Stirling. Este motor funciona a partir de un ciclo cerrado de un gas. Típicamente los
fluidos utilizados son el aire, helio e hidrogeno.
En la anterior imagen representa el ciclo Stirling. Las diferentes fases del ciclo se
dividen en:
1-2 Expansión a temperatura constante donde una fuente de calor entrega calor al
sistema.
El rendimiento del motor Stirling puede sacarse a partir de las fórmulas que se deducen
para el ciclo de Carnot ya que ambos son ciclos reversibles.
El motor Stirling es uno de los ciclos termodinámicos que más se acerca al máximo
rendimiento de Carnot, aunque en la realidad el rozamiento del fluido con todos los
elementos y las irreversibilidades de los procesos, hacen que el rendimiento decaiga en
la realidad.
La limitación de este tipo de motor es que trabaja mejor a unas velocidades bajas. Esto
se debe al efecto de calentar y enfriar el fluido de trabajo. Si el gas pasa muy rápido por
los focos frio y caliente, apenas hay intercambio y decae el rendimiento, ya que no
funciona en un régimen que le permita hacer bien las transferencias de calor.
Recordando que la transferencia de calor es un proceso lento en este tipo máquina.
Otro factor que afecta al rendimiento de estas máquinas son los volúmenes muertos
que hay en sistema. Un volumen muerto, no genera potencia y no pasa por todos los
estados del ciclo. Si suponemos un sistema ideal sin volúmenes muertos, en el que se
entrega una cantidad de calor, se obtiene una potencia y se extrae otra cantidad de
energía calorífica determinada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR STIRLING.
PARTES DE UN MOTOR STIRLING.
Los números de la imagen anterior, diferencian los distintos elementos que componen
el motor.
2. Captador solar.
3. Regenerador.
4. Intercambiador de calor.
6. Cigüeñal.
TIPOS DE MOTOR STIRLING.
TIPO ALFA
Este tipo de motor no utiliza desplazador como en la patente original de Stirling, pero
desde el punto de vista termodinámico el funcionamiento es similar.
Uno de los cilindros se calienta mientras que el otro se enfría mediante aire o agua.
El desfase entre los dos pistones hace que el aire, pase de un cilindro a otro
calentándose, enfriándose y realizando el trabajo que permite el funcionamiento del
motor.
TIPO BETA
El motor original de Stirling era de este tipo. Consta de un solo cilindro, con una zona
caliente (mediante un mechero de gas, alcohol etc.), una zona fría (refrigerada por
aletas, agua, etc.).
En el interior del cilindro está el desplazador cuya misión es pasar el aire de la zona fría
a la caliente y viceversa.
Los motores pequeños no suelen llevar regenerador, únicamente una holgura de
algunas décimas de milímetro entre el desplazador y el cilindro para permitir el paso del
aire.
Los motores grandes suelen llevar un regenerador externo por el que debe pasar el aire
en su camino de la zona fría a la caliente y viceversa.
TIPO GAMMA
Este tipo es derivado del beta, pero es más sencillo de construir.
Los sistemas para enfriar y calentar son idénticos a los del tipo beta.
En este tipo el pistón de potencia es mucho más sencillo de construir ya que es similar
al de un motor de motocicleta. Aquí el pistón y el desplazador también deben de
moverse desfasados 90 grados, lo cual se consigue mediante el cigüeñal adecuado.
Desde el punto de vista termodinámico es menos eficaz que el tipo beta, puesto que la
expansión de trabajo se realiza en su totalidad a menor temperatura.
materiales:
2.- Posteriormente agujerar una de ellas en su base por la parte central (el agujero debe
ser del diámetro de un alfiler).
3) La segunda lata debe ser agujerada por uno de los costados y se le pondrá el codo
de PVC pegado con plastiacero.
4) Se fabrica un pistón con otra lata de refresco, éste debe desplazarse de manera libre
por el interior de la lata que tiene el tubo de PVC.
8) Posteriormente agujerar el globo con el tornillo y fijar este al mismo globo con ayuda
de una tuerca y rondana, después cortar ligeramente la boquilla del globo y colocarlo en
el codo de PVC.
9) Unir el tornillo que sale del globo al cigüeñal como se muestra en la figura:
El motor Stirling trabaja con un ciclo cerrado regenerativo, principalmente fue diseñado
para reemplazar los motores a vapor, sin embargo, a pesar de que a través de los años
se han ido desarrollando nuevas tecnologías para motores, este sigue siendo uno de
los mas favorecedores para la creación de energía ya que funciona por medio de
cualquier fuente de calor, es decir, puede crear energía utilizando fuentes renovables y
con esto reducir la contaminación. Su desventaja es la cantidad de potencia que este
genera.
Existen 3 tipos de motores Stirling; alfa, beta y gama. Cada uno tiene diferente
estructura, pero cumplen con la misma función y trabajan de manera similar.
Este motor puede desarrollarse desde nuestras casas ya que no se necesita gran
cantidad de material y es muy sencillo de conseguir. Para ello, se sigue una serie de
pasos, que deben hacerse con precisión.
En el futuro este tipo de motores pueden resultar rentables para las empresas, así
como también favorables para nuestro medio ambiente, reduciendo los gases de efecto
invernadero; porque se pueden utilizar como fuente de energía la radiación del sol de
forma directa. Una aplicación real es utilizando la energía solar para que el motor
funcione y genere electricidad o trabajo mecánico, como sabemos el motor Stirling
funciona gradiente de temperatura, el cual puede ser el sol, por ende, se reduce la
contaminación que genera la combustión.
REFERENCIAS:
https://elblogenergia.com/otros/motor-stirling
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/4961/1/Tesis
%20pdf.pdf
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/106191/TFG.pdf
https://solar-energia.net/blog/motor-stirling
https://tecmotor.wordpress.com/2012/03/12/tipos-de-motore/
https://feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria22/feria367_01_motor_stirling_
casero.pdf