Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fenol
Ac Retinoico
o Tretinoina
Según el grado de destrucción de las capas de la piel se pueden clasificar en:
muy superficiales, superficiales, medios y profundos.
Muy superficiales
Este tipo de peeling promueve la exfoliación de estrato corneo a través de la acción de
una enzima proteolítica. Las sustancias más usada es la papaína que deriva de la
papaya, con acción queratolítica , provoca una descamación imperceptible y controlada.
Es ideal para todo tipo de piel, incluso sensible y acneica, dejar actuar 10 a 15 minutos,
retirar con agua tibia
Superficiales:
Actúa eliminando el estrato corneo y hasta los estratos de la granulosa, en epidermis
y activa los fibroblastos , neocolagenogénesis y elastina que le brindan a tu piel la
firmeza necesaria
o Indicaciones:
Daño actínico
Acné
Piel gruesa y oleosa
Ritidosis (arrugas finas)
Pigmentación postinflamatoria
Rosácea
Poros dilatados
Cicatrices superficiales
Medios:
Actúa en epidermis y la dermis papilar, es decir hasta el estrato basal y primera capa
de la dermis papilar, dependiendo el caso puede llegar a dermis reticular superior.
Cuando se aplica este tipo de peeling se logra la regeneración cutánea. Tienen como
consecuencia la neo síntesis de fibras de colágeno y elastinas, restaura el color y el
aspecto general de la piel
o Indicaciones:
Queratosis actínica / Daño actínico
Acné
Arrugas
Cicatrices profundas
Maculas hiperpigmentadas
Profundos:
o Actúa en dermis reticular media, produce la coagulación de proteínas, activa el
colágeno y elastina. En estos casos los resultados pueden durar años luego de
haberse realizado el tratamiento.
o Indicaciones:
Arrugas profundas
Manchas solares intensas/lentigos etc.
Estrías
Glogou
1.2 El Agente:
o Concentración y pH
o Concentración es el grado de pureza de la sustancia que van desde 10 a
70%
o PH es la escala en la que se expresa la acidez o la alcalinidad de una
solución y se mide de 0 a 14, de acuerdo a estos valores encontramos:
Solución:
Neutra cuando su pH es 7.
Acida cuando su pH es menor que 7.
Alcalina cuando su pH es mayor que 7
Menor de 3% se usan para peeling, pH entre el 3,8 y 4,5 se en
tratamientos domiciliarios. Si el pH supera el 4,5 no tiene actividad
terapéutica
Tener en cuenta que un ácido a igual concentración y menor pH, mayor profundidad.
Agentes superficiales: TCA 10 al 30%. Alfa hidroxiácidos 20/50% Ac Azelaico. Ac
Retinoico. Resorcina. Solución de Jessner compuesta por un 14% de Resorcinol, un
14% de ácido salicílico, un 14% de ácido láctico y etanol.
Agentes intermedio: T.C.A. al 35%. Alfa hidroxiácidos 50 al 70%. Fenol 88%
Agentes profundos. T.C.A al 50%
o El Vehículo:
Para tener mayor velocidad de penetración y evaporación se utilizan vehículos en
solución acuosa, alcohólica hidro alcohólica, gel
o El gel. tienen una aplicación más uniforme y sin goteo y penetran más
lento, por lo que su acción está en función del tiempo de exposición
o Las máscaras tienen mejor efecto oclusivo mayor acción del principio
activo
.
o La técnica de aplicación:
El alcance de su acción está relacionado con la cantidad de producto y el
número de capas aplicadas
o Con gasa, pincel, hisopo.
o Cantidad de producto
o Número de capas aplicadas
Acido
Láctico deriva de la leche fermentada, es hidratante y renovador de la piel , su
mecanismo de acción es la descohesión de los cornercitos) es una excelente opción
para pieles secas
Cítrico deriva de las frutas cítricas, utilizado como despigmentante, anti age en una
concentración del 2-3%.
Ascórbico (vit C) potente antioxidante y estimula la síntesis de colágeno, elastina y
glucosaminoglicanos. Como despigmentante inactiva la tirosinasa. Es una molécula muy
inestable.
Kojico deriva de la fermentación arroz hongo Koji, tiene un efecto despigmentante, es
por la inhibición de la tirosinasa. Se utiliza a una concentración del 2%.
Mandélico deriva de las almendras amargas. Es uno de los ácidos de mayor peso
molecular por cual su poder de penetración en la piel es bajo y la piel lo absorbe
lentamente, favoreciendo un efecto uniforme. Su principal característica provoca poca
irritación, lo cual lo hace apto para pieles sensibles. Posee bajo poder fotosensibilizante.
Su ventaja es poder ser aplicado en casi todos los tipos de piel y fototipo. No importando
la edad.
Se oscurece por efecto de la luz solar y posee funciones bacteriostáticas
1- Efecto hidratante, hidrorretenedor -Suavizantes, agentes de confort cutáneo
2- Efecto regulador de la queratinizaciòn Exfoliación mínima a moderada –
3- Efecto renovador y “afirmante” de las capas superficiales
4 - Efecto anti age -Atenuador de las pequeñas arrugas superficiales -Refuerzan la
acides de las capas superficiales epidérmicas (defensa antimicrobiana) -Brindan mayor
turgencia y luminosidad cutánea
A diferencia de los demás AHAs, presenta un poder antiséptico y una mejor acción
despigmentante, debido a que no produce hiperpigmentaciones post irritación
Se emplea en fórmulas de gel o liquido del 30 al 70%. Por su función antiséptico se lo
recomienda en Acné y rosácea.
Glicólico deriva de la caña de azúcar. Su molécula es muy pequeña, penetra más
fácilmente en la piel, pero su exfoliación no es muy profunda si progresiva, aumenta los
glucosaminoglicanos dérmicos y produce un leve edema por lo que la piel adquiere
turgencia que mejora las arrugas, mejora la piel seca y descamativa y facilita la
penetración de otras sustancias, como despigmentante cuando lo combinamos con otros
productos (Kojico regularla melanogénesis. Se presenta en solución acuosa, gel fluido,
gel viscoso al 30%, 50% y 70%
Gluconolactona, un derivado del ácido glicólico que se obtiene por oxidación de la
glucosa del maíz
Como vemos y dependiendo de las necesidades de la piel algunos AHAs son mejores para
hidratar, otros funcionan mejor como anti-age, y otros como despigmentantes etc, por tal motivo
existen formulaciones específicas para cada caso
AHAS
Características:
o Son ácidos orgánicos soluble en agua (hidrosolubles)
o Derivan de ácidos frutales y vegetales
o Favorecen la formación de colágeno lo que proporciona más turgencia y flexibilidad a
la piel
Propiedades:
o Exfoliante
Actúa sobre la capa cornea acelerando el proceso de regeneración celular
Mejora la elasticidad de la piel su textura y la calidad
Facilitan la penetración y potencia el efecto de otra cremas especificas
o Hidratante
Actúa aumentando el contenido de agua y la hidratación de la capa externa de la
epidermis
Indicaciones
En pieles normales o secas.
Los alfa hidroxiácidos en bajas concentraciones producen descohesión de los
cornecitos de las capas bajas del estrato corneo; concentraciones altas
epidermólisis y descohesión de los cornecitos.
Lo debemos neutralizar con agua o bicarbonato al 5 o 10%. Lo pasamos con un
pincel chato y ancho
b) Beta Hidroxiácidos
Los beta-hidroxiácidos, que son liposolubles, y el más utilizado es el ácido salicílico y es el
más frecuente en las formulaciones para el acné
Ácido salicílico se extrae de las hojas del sauce, por su propiedad liposoluble penetra por los
conductos sebáceos, tiene efecto antiséptico, antiinflamatorio y anti pruriginoso.
Puede provocar una reacción acneiformes en la primeras sesiones e irritación, por la impurezas
retenidas en los conductos sebáceos, la descamación comienza a los 2 o 3 dias de aplicado y
puede durar entre 3 a 4 días, a pH 2,9 se logra un peeling superficial a concentraciones del 20
al 30% en vehículo hidroalcoholico produce una exfoliación superficial, el vehículo se evapora y
deja un precipitado blanco que produce una sensación de quemazón prurito y picor con un
máximo de intensidad a los 3 o 3,5’ de la aplicación alcanzando mayor profundidad. Se
neutraliza con agua.
c) Tricloroacetico (T.C.A)
Es un derivado del ácido acético, no es toxico, a concentraciones del 30% en solución
acuosa actúan como peeling superficial y en concentraciones superiores se utilizan como
peeling medico
Se presenta en solución acuosa y gel del 10 al 70% en mascara del 8 al 35%
Mascaras faciales del 8 al 25% corporales 15 al 35%
Por su penetración irregular tiene riesgo de hipercromía. Actúa por Coagulación química de
las proteínas citoplasmáticas y se neutraliza con alcalinos/bicarbonato de sodio
Indicaciones
Estrías
Envejecimiento cutáneo
Cicatrices hipertróficas
Queloides
d) Ácido Retinoico
El ácido retinoico es una de las principales formas activas de la vitamina A; también
llamado vitamina A acida. Se trata de una sustancia prácticamente insoluble en agua.
Es muy sensible al oxígeno, especialmente en presencia de luz y calor.
Ejerce una acción directa en los queratinocitos y restablece la piel foto dañada
aumentando los glicosaminoglicanos y la síntesis de colágeno; otra de sus acciones
es la reducción de los mecanismos de inflamación, disminución de la síntesis de
queratina, la reducción de la dilatación de los ostium glandulares, la inhibición de la
síntesis de melanina
El uso de retinoides puede producir efectos adversos, como eritema y sequedad cutánea
transitoria. Posee efecto sensibilizantes de contacto y fotosensibilizante. Dada esta
sensibilidad, se deben tomar precauciones en el tratamiento con ácido retinoico, cuando se
utilizan depilatorios faciales, otros ácidos, ceras depilatorias y tinturas de pelo.
En forma tópica puede ser usado en domicilio en concentraciones que van del 0,01% al 0,1%.
Para peeling, se lo utiliza en concentraciones del 1% al 7% en solución, crema, gel y crema-gel.
El tiempo aplicación puede variar de 30 minutos a 6 horas, por lo visto el uso de estas
presentaciones requieren largo tiempo de acción, siendo el propio paciente el que deberá
retirarse el ácido en su domicilio para detener su acción, mediante el exhaustivo lavado de su
rostro con agua natural y jabón neutro.
Tener en cuanta:
Piel a tratar: el tipo de piel, el grosor, el fototipo, el grado de sensibilidad
Tratamientos previos con pulidos o exfoliantes
Características de agente a utilizar e interacción con la piel
tipo de molécula, concentración, pH, vehículo, tiempo de exposición, cantidad y volumen del
producto aplicado, técnica empleada.
o Particularidad regional:
o Párpados: una sola hilera de cornercitos en continua descamación y menor mato
epiciutaneo, permite una mayor permeabilidad
o Mejillas: Piel más fina, mayor sensibilidad, está muy vascularizada
o Mandíbula, mentón, peribucal: Mayor cantidad de folículos, mayor permeabilidad vía
transfolicular
o Cuello: Piel, fina y con una menor cantidad de glándulas sebáceas, es muy sensible
o Espalda: mayor grosor y cantidad de glándulas sebáceas, mayor tolerancia
o Dorso de Manos: Mayor tolerancia
PEELING MECANICO
a) Ultrasónico
El Equipo de ultrasonido emite ondas que se proyectan directamente hacia la dermis.
La espátula ultrasónica es de acero quirúrgico y tiene diversos efectos sobre la piel;
la vibración del cabezal facilita el desprendimiento de las células muertas y las ondas
del ultrasonido al ira penetrando en la piel aumentan su temperatura, los poros se
van dilatando facilitando la extracción de impurezas, aumentado la circulación y
oxigenación de la piel. Asimismo, los estímulos eléctricos que genera promueven la
producción de colágeno y de fibras elásticas.
Se debe preparar la piel, desmaquillarla y tonificarla, luego se utiliza el aparato, para
exfoliar y nutrir la piel
La espátula debe recorrer toda la zona a tratar. Se usa en forma perpendicular con
una leve presión para eliminar las impurezas y exfoliar la capa externa de la piel al
finalizar se lava la zona, se seca y coloca las cremas hidratantes, nutritiva etc. Para
realizar la permeación debemos utilizar la parte plana de la espátula la cual nos
permitirá que las cremas penetren profundamente, recordemos realizar movimientos
circulares y suaves, de esta forma terminaremos el tratamiento.
Dependiendo del equipo, es posible elegir un tipo de onda a aplicar:
La Pulsada nos permite trabajar con mayores potencias y no provoca calor sobre la
piel. La Continua, sí genera calor constante en el tejido, y por lo cual no se puede
tratar una misma zona durante mucho tiempo, porque puede provocar irritación .las
Mixta: combina ambos tipos de ondas.
La duración estimada del tratamiento es de una hora u hora y media, según el estado
de la piel del paciente.
o Indicaciones:
o Maculas hiperpigmentadas.
o Arrugas leves.
o Cicatrices de acné.
o Poros dilatados.
o Eliminación de comedones cerrados y abiertos.
o Contraindicaciones:
o Paciente con elementos metálicos en su cuerpo.
o Embarazo.
o Enfermedades en la piel.
b) Microdermoabrasión
Con puntas de diamante es un peeling mecánico de alta precisión que estimula la
renovación celular
El mecanismo de acción se basa en la movilización de distintos planos de la piel, que
es levemente succionada por una presión negativa, permitiendo que sea erosionada
a distintos niveles por cabezales circulares de diferentes micronajes recubiertos con
partículas de diamantes.
Este procedimiento logra mejorar el aspecto general de la piel, que se verá más
luminosa, tonificada y radiante luego del tratamiento.
La el procedimiento dura aproximadamente de 30 a 45 minutos por sesión. Las
sesiones se repiten cada 7 a 14 días, hasta un total de 6 a 10 sesiones, según el
caso. Posteriormente es aconsejable llevar sesiones mensuales o bimestrales de
mantenimiento. Al término de cada sesión se aplica una loción refrescante e
hidratante y un protector lumínico, de modo que se pueden retomar las actividades
de manera inmediata.
Efectos:
o Disminución del espesor del estrato córneo
o Aumento de la regeneración epidérmica o descamación de las capas
corneas.
o Regula la producción y función de las diversas células de la epidermis
como:
Queratinocitos,
Melanocitos
Células de Langerhans.
o Aumenta o activa la función de la capa germinativa encargada de la mitosis
celular o producción de nuevas células.
o Aumenta la vascularización cutánea.
o Mejora la nutrición, hidratación y oxigenación celular.
o Estimula la función de los fibroblastos células encargadas de la síntesis de
diversas fibras y moléculas que van a constituir la matriz extracelular.
o Genera una mayor producción de colágeno, elastina y reticulina que van a
atenuar las líneas de expresión o pliegues cutáneos .
o Indicaciones:
o Envejecimiento cutáneo , en las arrugas Peribucales se logra una mejoría
importante, es necesario estirar bien la piel para lograr una abrasión pareja
en toda la zona y disminuir el espesor de las arrugas radiales
o Melasma
o Piel Seborreica
o Secuela de acné: es eficaz para mejorar su aspecto , es importante dejar
en claro que mejora la textura sin llegar a la eliminación total de la secuela
o Comedones
o Quistes de Milliun
o Cicatrices: La abrasión debe ser suave
o Estrías
o Tratamientos faciales y/o corporales
o Contraindicaciones:
o Acné pustuloso
o Herpes simple
o Tratamiento con ácido retinoico previo
o Alteración en la piel dermatitis. Etc
o Rosácea
c) Dermoplaning
Consiste en un exfoliación superficial mecánica que se realiza con un dermatomo o
bien un bisturí quirúrgico N° 10 con su hoja; tiene por objetivo la eliminación de las
células muertas, su resultado la renovación celular
Tiene efectos similares a la microdermoabrasión o peeling químico.
Este procedimiento se puede realizar en todos los fototipos y biotipos, y está
especialmente indicado en pieles maduras, fotoenvejecidas y engrosadas.
Realizaremos una sesión de 30 minutos cada 15 días y si lo realizamos antes de
otro tratamiento mejora la penetración de los productos utilizados.
Primero debemos desmaquillar el rostro, luego realizaremos una limpieza
profunda con agua y jabón o alguna crema, loción, gel o espuma, sacando
todas las impurezas, ahora ya está la piel lista para comenzar el dermoplaning,
pasar suave siempre hacia abajo, estirando la piel, no debe sangrar.
Finalizaremos limpiando la piel y luego colocamos alguna crema hidratante
Es un tratamiento que, además de ser indoloro, no irrita la superficie de la piel.
Tipos:
• Láser: actúan por deshidratación, necrosis, costra
– .Gas: de Argón, Kriptón, Xenón
– .Sólidos: Neodimio, Yag/Rubí
– .Líquidos: Candela
• Crio-peeling:
– Nitrógeno líquido a -196º
– Nieve carbónica
LASER
Peeling de carbonilla
Primero se aplica un polvo de carbonilla en todo el rostro; inmediatamente se aplica
el láser cuya La luz es absorbida por la carbonilla la cual se va vaporización y de esta
manera se va exfoliando las capas superficiales de la piel.
Este procedimiento indoloro, seguro y el paciente pueden continuar inmediatamente
su actividad con una piel renovada. Su resultado es inmediato, la piel esta luminosa
suave, se atenúan arrugas y poros dilatados
Esta especialmente indicado en pieles sensible, alérgica a los ácidos, en cualquier
fototipo y biotipo. No causa irritación ni fotosensibilización de la piel.
CRIOPEELING
Nitrógeno líquido
El método que se utiliza es la congelación, por medio de nitrógeno líquido -196 C
El gas se libera de forma controlada y localizada durante un par de segundos por
medio de un aparato especial para crioterapia.
El tratamiento es corto, dura de 5 a 20 segundos. Durante el proceso de
congelación, se siente un dolor leve o moderado, sensación de adormecimiento
como si te aplicaras un hielo en la piel por largo rato. Luego, se siente una
sensación de quemazón mientras la piel se descongela. El malestar dura
generalmente menos de cinco minutos. Inmediatamente después del tratamiento,
es probable que la piel se hinche y se ponga roja . Es recomendable evitar la
exposición solar. Usar un antiséptico tópico o una crema antibacteriana, para
evitar posibles infecciones ya que la zona se inflamará durante las primeras
horas/días tras el procedimiento. La recuperación generalmente es rápida.
Combinación de tratamientos
o Peeling químico/físico
Una técnica combinada muy efectiva es aplicar una solución de AlHAs
tópica, y luego el spray de nitrógeno líquido a -196 ºC. Este peeling es
ideal para pieles maduras con foto daño intenso y cicatrices de acné.
o Peeling Físico o químico enzimático/peeling químico
Durante el primer, se hace una exfoliación física o con una solución
enzimática, para remover las células muertas de la superficie de la piel.
Después, se aplica una solución de ácido glicólico o láctico entre un 15 y
un 30 %, y se deja de 15 segundos a 2 minutos para que actúe. Esta
solución ayuda a limpiar aún más la piel y a eliminar los residuos en los
poros a mejor el aspecto y la textura de la piel, el color, e incluso suaviza
las arrugas.
Algunos efectos del ácido salicílico son normales y debemos saber cómo
proceder y no asustarnos, por ejemplo el lagrimeo, en general es bien tolerado,
debemos ver si las lágrimas no neutralizan el peeling. (si el paciente utiliza lentes
de contacto que se las retire antes del peeling). La sensación de quemazón
puede aliviarse con la ayuda de un abanico pero no es conveniente porque
acelera la cristalización del ácido. El enrojecimiento, habitualmente desaparece
después de la neutralización. El escarchado de las lesione es normal no retirar
dejar que actúe. El estallido de pústulas se debe a la epidermólisis subcórnea.,
que permitirá su drenaje, la aparición de un sangrado puntiforme sobre las
pápulo-pústulas en que ha penetrado el ácido.
Peeling, mecánica/químico
Es una combinación de base pulidora con agente químico, la crema pulidora
producirá una descamación de los corneocitos superficiales, lo que permitirá mejor
penetración del principio activo del químico
La intensidad y profundidad de la penetración dependerá de la presión ejercida en el
masaje.
En el acné podemos utilizar como primer paso una crema pulidora con salicílico del
5-10% y resorcina5 al 10% y en un segundo paso usar un Mandélico al 30% o
Salicílico al 30% en solución
Crema para peeling. Ácido Tranexámico 5%. Uva Ursi 5%. Ácido Retinoico 5%.
Ácido Azelaico 15%. Ácido Kojico 5%
Protocolo un peeling por semana, en domicilio crema dos veces por semana