Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL
NÚCLEO ANZOATEGUI – EXTENSIÓN PUERTO PÍRITU

PROFESOR: INTEGRANTE:
JOSÉ DE JESÚS HERNANDEZ GUSBET SALAZAR
C.I: 28.280.434

PUERTO PÍRITU, JULIO DEL 2020


1. Historia de la música

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su


ordenación en el tiempo. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y
ya estaba presente, según algunos estudios, mucho antes de la extensión del ser humano
por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación cultural
universal.
El término "música" proviene del griego "musiké" (de las musas). Por eso la
paternidad de la música, tal como se la conoce actualmente, es atribuida a los griegos. En
la mitología griega, las musas eran nueve y tenían la misión de proteger las artes y las
ciencias en los juegos griegos.

El origen de la música es desconocido, ya que inicialmente no se utilizaban


instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal,
que no dejan huella en el registro antiguo. Se puede inferir que la música se descubrió en
un momento similar a la aparición del lenguaje.

Luego de este preámbulo del origen de la terminología de la Musica, se puede


organizar a través del tiempo cada una de las etapas y evolución del desarrollo de la
música, comenzando por:

I. Prehistoria

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza y en las fiestas donde,


alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada
principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales.
Los tres grupos de Educación Infantil han preparado un teatro en el que vemos a un
grupo de hombres y mujeres primitivos que descubren el fuego y a un grupo de animales
que llenaban la tierra en esos tiempos. Luego representarán una escena de caza y por
último una danza ritual con timbales alrededor del fuego.
II. Antigüedad (S. VII A.C.- S.V)
Es aquella en la cual las manifestaciones musicales del hombre consisten en la
exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el
fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
Los primeros instrumentos fueron los objetos o utensilios o el mismo cuerpo del hombre
que podían producir sonidos.
Grecia y Roma: Primeros documentos musicales encontrados, facultades mágicas,
acompañada de la danza, al canto y a la poesía.
III. Edad Media (S. V – S. XV)
La música en la Edad Media se divide en el Período Patrístico (hasta el año 840). En el
Romántico (año 840 hasta el año 1250 en el siglo XII). En el Gótico (1250 a fín de la Edad
Media y 1453, fines del siglo XV).

En el Período Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta última


la Historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrolló la
liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio del cual los
sacerdotes elevaban la palabra a Dios.

Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la


existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos.
Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta música fueron:

 juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.


 trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban
rimas y ritmos.
 bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes
valiéndose del laúd.
 ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y
formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.

Entre el año 374 y el 397, san Ambrosio reunió aquellos signos que debían ser aceptados
en un credo antifonario naciendo así el canto ambrosiano. Entre el 540 y el 604 san
Gregorio Magno recopiló himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano,
dando nacimiento al canto gregoriano. Desde su nacimiento la música cristiana fue una
oración que se tenía que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo “Cantando a
Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya que
“el que canta reza dos veces”.

La melodía del canto gregoriano asimila tres estilos diferentes:

 El silábico: cada nota representada por una sílaba.


 el neumático: a una misma sílaba le corresponden 2, 3 o 4 sonidos diferentes.
 Las secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.

El texto es el que da sentido a la melodía y no se puede concebir el canto gregoriano sin


texto, lo que quiere decir que al interpretar el canto gregoriano, los cantantes han tenido
que entender muy bien el sentido del texto. Esta música se canta a capella sin
acompañamiento instrumental, se canta al unísono o lo que es lo mismo todos los
cantores entonan la misma melodía. A esta forma de canto se le llama Monodia. Se canta
con ritmo libre.

IV. Renacimiento (S. XV – S. XVI)

El hombre deja de contemplar a Dios para contemplarse a sí mismo. La palabra,


“Renacimiento” viene de renacer, pues durante este periodo se vuelve a las ideas de los
griegos y los romanos. Fue una época de famosos exploradores, de descubrimientos y
avances en ciencia y astronomía. El hombre investigó también en los misterios del espíritu
y de las emociones. Todo esto influyó en pintores, arquitectos y artistas.

Dentro del Renacimiento, época que abarcan los siglos XV – XVII aproximadamente, se
desarrolla la polifonía, pero esta vez, además de la voz, se le da importancia a la música
instrumental. En la música religiosa, que sigue estrictamente vocal, nacen el motete y la
misa. En la música profana, el madrigal y la chanson. Y los géneros instrumentales que
comienzan a florecer, encontramos la canzona, el ricercare y la pavana.

Hasta principios del siglo XVI, los instrumentos cumplían un rol secundario, acompañaban
a las voces o servían para danzar. A partir de ese momento, los compositores
demostraban su interés por escribir música pura instrumental. Sus principales
representantes: Palestrina, Morales, Guerrero y Victoria.

V. Barroco (S. XVII – S. XVIII)

El estilo Barroco nació en Italia y significa “piedra preciosa irregular”, y está


relacionado con la cargada ornamentación manifestada en el arte y la arquitectura del
siglo XVII. Comprende desde el año 1600 (nacimiento de la ópera y el oratorio) hasta 1750
(muerte de J.S. Bach). El Barroco fue una época de arte exquisito, tanto en la pintura como
en la música.

El Barroco fue uno de los períodos más fértiles de la música. Comprenden los siglos
XVII-XVIII. En esta época surge la tonalidad, con todas sus leyes acústicas que la
caracterizan, nace la ópera, el oratorio, la cantata, la suite y la sonata. Las obras se
caracterizan por el contraste y el movimiento, además del uso del bajo continuo. Las
primeras composiciones barrocas, en las que predominaba la música instrumental, las
hicieron los maestros italianos, como: Corelli, Albinoni (renombrado por su adagio) y
Vivaldi (famoso por su obra Las cuatro estaciones).

VI. Clasicismo (S. XVIII – S. XIX)

En este periodo la música instrumental se impone a la vocal, y está caracterizado por


el equilibrio, proporción y simetría, que eran muy desequilibrados en el barroco. Surge en
el siglo XVIII y en las obras de este periodo se observan la sencillez de la melodía, muy
cantábile y de una armonía elemental y con textura de acompañamiento. Nace la sinfonía,
el concierto solista y el cuarteto, además del afianzamiento de la ópera, y otros géneros
predecesores. Sus principales representantes: Haydn, Mozart y Beethoven.

Haydn y Mozart fueron dos músicos notables de este periodo, seguidos


posteriormente por Beethoven. Haydn fue uno de los grandes revolucionarios, aportó
avances en la estructura y en la forma, en la armonía y en la melodía. Le gustaba
experimentar y sorprender a su audiencia con lo inesperado, como un súbito cambio de
tonalidad.

Mozart fue un niño prodigio, quien se desarrolló como un brillante compositor con
gran facilidad. “Nadie ha dedicado tanto cuidado al estudio de la composición como yo lo
hago”, dijo a su padre. Su música combina deslumbrantes melodías con profundidad
emocional. A diferencia de Haydn, Mozart se obsesionó con la perfección simétrica.

Por su parte, Beethoven, compositor alemán, fue un excéntrico genio atormentado.


Se aisló del mundo debido a su sordera. Utilizó las formas que Haydn, Mozart y otros
músicos desarrollaron, combinándolas con su auténtica y poderosa musicalidad. Todo ello
dio como resultado una música que, además de ser popular, era profunda. Beethoven
abrió las puertas al Romanticismo.

VII. Romanticismo (S. XIX)

El Romanticismo comprende casi todo el siglo XIX, o sea, desde 1820 hasta 1900,
época cuando las emociones fluían. Rompe las estructuras creadas en el clasicismo. Los
escritores se apartaron de los esquemas convencionales y pusieron énfasis en la libertad
de expresión. El Romanticismo tenía como precepto que en el mundo existían realidades
inevitables que solo se podían captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.
La música intentaba expresar estas emociones y describir esas verdades más profundas.
Los compositores utilizaron las formas musicales del periodo anterior y la tonalidad para
expresar sus sentimientos.

En el romanticismo crece el ámbito melódico, surgen los matices y dinámicas, que


establecen estados de ánimo en el desarrollo del discurso musical; melodías asimétricas,
cromatismos, opera, lied, zarzuela, música de piano, sinfonía programática, poema
sinfónico. Surge el 1er nacionalismo. Principales representantes: Beethoven, Chopin. List,
Schubert, Schumann, Verdi, Berlioz, Rossini, Granados.

Además, fue un tiempo de contrastes. Schumann y Chopin escribieron bellísimas


piezas cortas para piano, mientras que Mahler y Bruckner escribieron sinfonías de una
hora de duración, aproximadamente. Tchaikovsky, quien tuvo una vida difícil, escribió
magnífica música para ballet, al mismo tiempo que lúgubres sinfonías. Asimismo, Sibelius
basó sus composiciones en la música tradicional de Finlandia. Cabe mencionar la
importancia de la música de Rachmaninov, cuyas expresivas sinfonías son muy usadas en
el cine.

“Lo que hay en mi corazón debe salir y por eso lo escribo”, dijo Beethoven, declarándose
así como el primer músico romántico.

VIII. Siglo XX hasta la actualidad

Desde el siglo XX se ha hecho música con reglas de la matemática moderna, los


avances de la microfísica, de la electrónica, el azar, el ruido y el silencio; e incluso, con las
actuales corrientes filosóficas del pensamiento oriental. Por ello, la música refleja la
confusión y la crisis de nuestros tiempos.

En los siglos XX y XXI, la música se divide en dos etapas: la música moderna, que va de
1900 a 1945, y la música contemporánea, desde 1946 hasta la actualidad. Los músicos
siempre buscan nuevas sonoridades, así tenemos diferentes corrientes o tendencias que
se dieron y se siguen dando en este periodo:

La música Moderna ( 1900 – 1945).

El expresionismo trajo como consecuencia que los compositores elaboraran


diferentes sistemas para componer.
Tenemos así:
 La atonalidad, sistema contrario al de la tonalidad; es decir, no tiene un
centro de atracción común como se veía en las épocas anteriores. Relación
sin referencia a la escala diatónica; su fin es la melodía (fuerza
generadora). Favorece las formaciones disonantes (estridentes).
 El dodecafonismo, es una forma de música que establece nuevas
relaciones entre los sonidos; esto es, trabaja con una serie o planteamiento
de doce notas de una escala cromática, sin establecer ninguna jerarquía
entre ellas. Contraria a la música tonal, como también al caos que generó
la atonalidad, trajo como consecuencia la independencia entre cada
sonido. Su inventor fue el vienés Arnold Schöenberg (1874-1951), miembro
de la Escuela de Viena, quien en 1912 compuso Pierrot Lunaire.

La música contemporánea (desde 1945 hasta la actualidad)


El desarrollo de los medios de comunicación, gracias a los avances tecnológicos,
posibilitó no solo la producción de nuevas fuentes sonoras, sino también, la rápida
difusión de cualquier innovación, como de nuevos movimientos musicales, entre ellos
destacan:

 El minimalismo. Apareció en Estados Unidos en la década de 1960, partió


como una reacción constante al laberinto de la música serial y al lúdico
método de la música aleatoria. Se caracteriza por trabajar con pocos
elementos; fue impulsado por el movimiento Fluxus, el rock, las ragas,
polirritmias del norte de África, entre otros. Insistente repetición de
motivos melódicos cortos, con una actitud musical muy meditativa.
 La simbología musical. A mediados de la década de 1960, muchos
compositores vieron necesario inventar sus propios símbolos para sus
obras, como citar fragmentos de obras de épocas anteriores. Su exponente
principal es George Crumb (n. 1929), autor de Voces Ancestrales de Niños
(1970).

En el siglo XX, podemos observar novedades en el mundo del arte a gran velocidad,
ya que se experimenta con la música incorporando medios electrónicos e informáticos, al
igual que la adherencia de la Danza como el ballet ruso y la danza moderna, incluyen
como música de vanguardia como el Jazz, blues, rock, pop, heavy metal y electrónica.

Luego del desarrollo y avance de la música, es importante acotar que la relación


evolutiva, no solo es de la música, sino de todas las artes, estaban siempre conectadas y
en consecuencia, se reflejaba la interrelación de todas ellas. Desde los inicios de la
sociedad humana, cuando el hombre empieza a descubrir los primeros instrumentos
musicales, lo que los historiadores llamarían prehistoria, la evolución musical fue muy
evidente. En la cultura occidental, la influencia de los grecos y los romanos se siente, no
solo en las artes, sino en los saberes con los que cotidianamente estamos familiarizados.

2. Panorama de la música

En nuestros días, el panorama musical mundial se caracteriza por un pluralismo


cultural y por la irrupción de las culturas y músicas populares en la vida diaria de todos. El
abismo entre compositor y público es hoy más acusado que nunca y la música
«académica» parece haberse distanciado de los gustos y preferencias del público, más
interesados por las músicas más populares y cercanas, tales como el rock, el pop, entre
otros.
3. Diferencia entre música académica y popular

La música culta o música académica es una denominación general para aquellas


tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así
como una tradición musical escrita. Se distingue así pues de otras grandes tradiciones
musicales como son la música popular y la música tradicional. La música culta o académica
surge en Europa como expresión artística y cultural. Sus inicios escritos se remontan a la
época medieval, pero toma reminiscencias de la música de otras culturas como Egipto,
Mesopotamia, y sobre todo la antigua Grecia ―ya que los romanos dieron poca
importancia a la música― desde la que fue evolucionando a través de numerosas y
heterogéneas épocas, hasta la época contemporánea. A este tipo de música pertenecen
algunos géneros como la música de cámara (tríos, cuartetos, quintetos etc.), sinfónica,
música escénica (ópera, opereta, zarzuela, ballet, musical), coral, música sacra polifónica
(cantatas, misas, motetes, réquiem), la música de piano o de algún otro instrumento
(sonatas, suites, fugas).

Se diferencia de la música popular por su sensibilidad y su valor estético, además


del goce espiritual y emocional que causa al espectador al escucharla.

La música popular, a diferencia de la música culta, es concebida para ser


distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y socioculturalmente
heterogéneos. Es distribuida y almacenada de forma no escrita. Sólo es posible en una
economía monetaria industrial donde se convierte en una mercancía y, en sociedades
capitalistas, sujetas a las leyes del libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo
más posible, de lo menos posible, al mayor precio posible. Ésta es referente al lugar, el
tiempo y el significado específico que cada población, por lo que está asociada a lo
internacional, entre ellos tenemos los géneros referentes de este tipo de música en la
actualidad son el pop, el rock, la música latina y el dance o música bailable.

4. Símbolos musicales y su valor

Actualmente son siete las figuras que más se usan: redonda, blanca, negra,
corchea, semicorchea, fusa y semifusa. La figura de más valor es la redonda. Por esta
razón utilizaremos la figura de redonda como punto de partida para asignar al resto de la
notas sus respectivos valores.
Es así que podemos decir que la redonda es el entero (1), la blanca la mitad de una
redonda (1/2), la negra la cuarta parte de una redonda (1/4), la corchea la octava parte de
una redonda (1/8), la semicorchea (también llamada “doble corchea”) la dieciseisava
parte de una redonda (1/16), la fusa (también llamada “triple corchea”) la treintaidosava
parte de una redonda (1/32), y finalmente la semifusa (también llamada cuádruple
corchea) la sesentaicuatroava parte de una redonda (1/64). Con estas equivalencias
matemáticas se establece que una redonda vale cualquiera de las siguientes opciones: dos
blancas, cuatro negras, ocho corcheas, dieciséis semicorcheas, treintaidós fusas o
sesentaicuatro semifusas.

El valor real en tiempos o pulsos de las figuras musicales no es único, puede


cambiar dependiendo del tipo de compás que se trate. Generalmente la redonda, que es
la figura de mayor valor, tiene una duración de cuatro pulsos o tiempos. A partir de allí
iremos pasando a cada nivel inferior de las figuras partiendo el valor por la mitad. Por
ejemplo, si la redonda vale cuatro tiempos, la blanca, que es la mitad de una redonda,
valdría dos tiempos. Usando el mismo procedimiento matemático, decimos que la negra,
al tener la mitad del valor de una blanca, tendría una duración de un tiempo. Y así
sucesivamente.

Tabla. Valor relativo de las notas en tiempos o pulsos.

5. Pentagrama y escala

El pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se


escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro
espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y
equidistantes.

Una escala musical es una secuencia de notas o sonidos musicales que reciben el
nombre de tonos o notas musicales. Éstas se ordenan según su altura, es decir, si la escala
asciende, cada sonido es más agudo que el anterior y si la escala desciende, es más grave.
La función de una escala es constituir la base de una tonalidad y de una melodía. Las notas
musicales son los símbolos y nombres que reciben los sonidos de la escala diatónica, que
son 7: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La Si. Las notas en el piano se ubican de la siguiente manera:

6. Claves musicales y su función

Las claves musicales son las que nos muestran la altura de la música escrita, este
signo es el que designa a que línea del pentagrama le corresponde cada nota musical y
también se toma como punto de partida para establecer la sucesión de notas que siguen
en la pieza musical.

En el pentagrama las claves musicales se registran al principio de este, indicando


cada una de ellas el nombre y la altura que tiene cada nota musical que conforma la pieza
musical. También diferentes tipos que nos indican los sonidos graves o agudos de la obra.

La importancia de estas señales, es que dentro de las partituras correspondientes a


una canción, estas establecen los acordes y tonalidades de la pieza, por lo tanto son las
que nos marcan los diferentes sonidos que la conforman como los agudos, medios o
graves, las cuales son tocadas por diferentes instrumentos.

Actualmente en el ámbito de la escritura de la música, se utilizan principalmente


tres tipos de claves musicales, las que son do, fa y sol, las cuales constituyen el punto de
referencia de colocación de las líneas y los espacios en el pentagrama.

 La Clave de Sol

El símbolo que se usa para representar esta señal, es la representación estilizada


de la letra G. Igualmente con ella se registran los sonidos más altos o agudos,
particularmente los que están por encima del do central y generalmente se le conoce
como la clave soprano.

Fig. La clave de Sol, en esta posición indica que Sol se ubica en la segunda línea del
pentagrama.

Esta tiene la particularidad de tener una sola posición en el pentagrama, lo que se


entiende que en línea que sigue de abajo hacia arriba del mismo, las notas tienen el
nombre de sol.

 La clave de FA

El símbolo que se usa para representar esta clave en el pentagrama es la estilización


de la letra F, y es la que se le asignan los bajos o sonidos graves, generalmente son usados
en instrumentos acústicos, electrónicos, violoncello, tubas, entre otros.

La señal de fa, tiene dos posiciones en el pentagrama, en la tercera y cuarta línea y


de la cuales recibe su nombre, así:

 La señal de fa en la tercera línea: quiere decir que las notas que se registran
en esta línea tienen el nombre de fa.

 La señal de fa en la cuarta línea, escritas de abajo hacia arriba, también es


con el nombre de fa.

Fig. La clave de Fa, en esta posición indica de Fa se ubica en la cuarta línea


(en medio de los dos puntos).

 La Clave de Do
El símbolo que se usa para representar esta nota en el pentagrama es la
estilización de la letra C. y se le asignan a los sonidos medios, esta clave tiene varias
posiciones en el pentagrama, para otorgarles el nombre que le corresponde de acuerdo a
estas. Y las que generalmente son más manejadas son las siguientes:

 Do en la tercera línea: Esta se utiliza como referencia la tercera línea del


pentagrama y las notas allí anotadas reciben por tanto el nombre de do, también
reciben el nombre de claves de contratenor.

 Do en la cuarta línea, esta utiliza como referencia la cuarta línea del pentagrama y
las notas allí anotadas reciben por tanto el nombre de do.

 Y la clave musical Do, en la primera, segunda y quinta línea actualmente no se usan


o lo hacen muy poco.

Fig. La clave de Do, en esta posición indica que Do se ubica en la tercera línea.
Comentario

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano, ya que logra
transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no
pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre
ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.
Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le
permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. Ésta
permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona alivie sus penas o haga crecer
su alegría dependiendo del caso. Así, es de vital importancia no sólo por su belleza y valor
estético.

La Música a pesar que tiene un origen desconocido, de referencia se deduce que


aparece con el lenguaje mismo. En la antigüedad a pesar de no quedar evidencias por no
tener en aquel entonces instrumentos musicales, el uso del cuerpo y la voz humana son
pruebas relevantes que la Música existía desde tiempos remotos. En la prehistoria por
ejemplo los rituales y danzas son prueba de ello. A medida que transcurre el tiempo nos
encontramos con una evolución de diferentes manifestaciones musicales y hasta la edad
media que estaba ligada al desarrollo de la Liturgia Cristiana. Luego con el renacimiento
surge la polifonía y se da importancia especial a la Música Instrumental. En el Barroco
considerado el Período más fuerte de la música, surgen la Ópera, la Cantata y la Sonata.
Luego en el Clasicismo surgen la Sinfonía, los Conciertos, los Solistas. Cuartetos, entre
otros. Mozart y Beethoven son de esa época. En el Romanticismo comienza el Uso de los
matices y la dinámica que hace énfasis en los estados de ánimo. Desde el Siglo XX hasta la
Actualidad la Música refleja la confusión y la Crisis de cada tiempo. La Música Moderna va
desde 1900 hasta 1945 y la Contemporánea desde el 1946 hasta la Actualidad.

El Panorama musical se caracteriza por un pluralismo cultural o sea la música


cultural es dejada de lado por la tendencia del Rock y el Pop entre otras. La música
académica es una expresión artística y cultural. Las sinfonías, operas, Zarzuelas, son
géneros de mucha sensibilidad y valor estético, gozo espiritual y emocional que causan
placer al escucharlas, mientras que la Música Popular es libre, de forma masiva y capaz de
llegar a grandes grupos como su nombre lo indica: Popular.

Los símbolos musicales son 6: Redonda, blanca, Negra, Corchea, Semicorchea,


Fusa y Semifusa. Su valor no es único. Pueden cambiar de acuerdo al compás. La figura de
mayor valor es la redonda y así cada una reduce su valor a la mitad de la anterior.
El pentagrama es el lugar o formato donde se escriben las notas musicales.

La escala musical es una secuencia de Notas o Sonidos Musicales que permiten


leer los tonos de las piezas musicales.

Las claves musicales son las muestras de notas que se escriben en el pentagrama.
O sea muestran la altura de la música escrita. Establecen acordes y tonalidades de las
piezas musicales. Las claves que se utilizan principalmente son: Clave de Sol. Clave de Fa y
Clave de Do. La de Sol registra los sonidos altos y agudos. Se reconoce como la clave
Soprano y se representa con la letra g. La clave de Fa representa los sonidos bajos o
graves y se representa con la letra f y la clave Do establece los sonidos medios y se
representa con la letra C.

También podría gustarte