11

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

SABER HACER

Con mucha atención mira y lee la descripción en las siguientes ilustraciones, donde por la
intervención del ser humano, una pirámide trófica pasó del punto A al punto B, dicha pirámide
describe las relaciones de una población

Caso A: En esta pirámide podemos


observar una representación de la
cadena alimenticia, en donde la Biomasa
disminuye conforme aumenta el nivel. En
este sentido, hay un equilibrio en el
número de consumidores de cada nivel, lo
que hace que en cada nivel el número y
cantidad de consumidores no exceda al
anterior. Por tanto, el nivel de biomasa
disminuye conforme se aumenta de nivel.
Caso B: En esta pirámide se han cambiado las posiciones de los eslabones, por lo que el número
y cantidad de individuos y biomasa es distinto, esto es causado por efectos antropicos. En este
sentido, la cantidad de consumidores primarios no es suficiente para satisfacer las
necesidades de los consumidores secundarios, por lo que presenciamos un desequilibrio en
cuanto a la cantidad de individuos y su relación con la cadena alimenticia.

1) Describe el papel biológico y necesidades que creas que posee cada uno de los seres
vivos dentro de la pirámide.
2) ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los seres vivos dentro de la pirámide?
Explica
3) Describe lo que ocurre en cada uno de los ejemplos, teniendo en cuenta el flujo de
energía, la cantidad de individuos, la cantidad de biomasa y las relaciones que se
establecen entre cada nivel de la pirámide.
4) ¿Cuáles son las consecuencias del cambio de la pirámide trófica en el área mencionada?
5) Imagina las nuevas relaciones que pueden causarse en cada uno de los bloques de la
situación. Descríbelas.
6) ¿Es posible afirmar que las necesidades y la forma de acceder a los recursos se vieron
fuertemente afectadas en la situación b? Explica. Para dar respuesta a esta pregunta
se sugiere que se realice un paralelo entre las dos pirámides, donde quede evidenciado
cómo cambió la competencia entre los organismos de una misma especie respecto a la
consecución de alimentos, de pareja, de refugio y respecto a la dominancia de
territorio y de dominancia social.

Situación A Situación B
Recursos
Alimentos

Reproducción

Territorio

Actividad No. 2

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

Objetivo: Explicar cómo fluye la materia entre los diferentes organismos vivos.

SABER

La presencia de los productores, consumidores y descomponedores en los ecosistemas hace


posible que el flujo de la materia sea cíclico: los distintos elementos químicos que forman parte
de los seres vivos vuelven al mundo inorgánico y son reutilizados. El carbono, el oxígeno, el
hidrógeno y el nitrógeno constituyen el 99% de la materia viva. Los movimientos de las
sustancias inorgánicas que circulan por los distintos niveles tróficos y pasan por el biotipo
reciclándose continuamente constituyen lo que se denomina ciclos biogeoquímicos.

De acuerdo al video responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo definen en el video lo que es un ciclo?


2. Según el video cuáles son los elementos indispensables para vida y cuáles son los 4
compuestos orgánicos que forman a los organismos vivos
3. Como explican en el video la palabra biogeoquímico
4. Cuántos y cuáles ciclos biogeoquímicos explican en el video
5. ¿Cuáles son los únicos organismos capaces de utilizar el CO2 de la atmosfera?
6. Cuándo los herbívoros se alimentan de los organismos fotosintéticos consumen el
carbono en forma de los siguientes compuestos:_________________,
_____________________ y____________________
7. A partir de lo expuesto en el video explica los pasos del ciclo del carbono, exponiendo
cuál es la molécula con la que inicia este ciclo.
8. ¿Las plantas pueden obtener el nitrógeno directamente de la atmosfera? Explica como
lo toman
9. Explica cómo llega el nitrógeno desde la atmosfera hasta el suelo y como lo absorben
las plantas.
10. A partir de lo expuesto en el video explica los pasos del ciclo del nitrógeno, exponiendo
cuál es la molécula con la que se inicia este ciclo.
SABER HACER

1. Realiza un escrito de tu autoría de 1 exponiendo la importancia de los ciclos


biogeoquímicos para la vida del planeta.
2. ¿Qué sucederá con los ciclos del Oxígeno, nitrógeno y del carbono si los organismos
fotosintéticos desaparecieran de la tierra?
3. El hombre en cual o cuales de los ciclos biogeoquímicos participa. Explica
detalladamente como sería su participación.

También podría gustarte