Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Julio 2020
Administración Sanitaria en Emergencias

Nombres y Apellidos
C.C.
Código

Guía N°2:
Análisis la ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
otras disposiciones.

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.html

Lea la norma y responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por la gestión del riesgo de desastres?

2. ¿Quién tiene la responsabilidad de la gestión del riesgo en Colombia?

3. Describa por lo menos seis (6) principios que orientan la gestión del riesgo:
Principio Definición
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Julio 2020
Administración Sanitaria en Emergencias

4. Complete el siguiente cuadro. Según la ley 1523 de 2012 que se entiende por:
Concepto Definición

Desastre

Emergencia

Amenaza

Vulnerabilidad

Intervención
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Julio 2020
Administración Sanitaria en Emergencias

Intervención correctiva

Intervención prospectiva

Conocimiento del riesgo

Reducción del riesgo

Manejo de desastres

Mitigación del riesgo

Análisis y evaluación del


riesgo

Adaptación
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Julio 2020
Administración Sanitaria en Emergencias

5. ¿Cuáles son los principales componentes del sistema Nacional de gestión del riesgo de
desastres?

6. Los hospitales, centros asistenciales y demás infraestructura del sector salud no están
exentos de ser afectados en casos de desastres y/o emergencias. ¿Qué ejemplos de
desastres a nivel nacional y/o internacional ilustran dicha afirmación?

También podría gustarte