Está en la página 1de 9

2

UNIDAD semblanza institucional


Inducción Institucional a la Modalidad Virtual
2
UNIDAD

1. Introducción

Apreciado(a) estudiante, Usted ahora hace parte de la comunidad académica de


la Fundación Universitaria del Área Andina, su Institución. Por esta razón, es
importante que conozca la historia institucional, su evolución y logros en las di-
versas áreas. En el siguiente documento, denominado Semblanza Institucional
encontrará un recorrido por estos ámbitos, lo invitamos a que realice su lectura.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 2


2. semblanza institucional

LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA Y LA FORMACIÓN


DE PERSONAS EMPRENDEDORAS CON VISIÓN HUMANÍSTICA Y
FORMACIÓN INVESTIGATIVA

La Fundación realizará sus propósitos en un


1.1 Pensamiento Institucional ambiente de convivencia, regido por la uni-
Misión versalidad, libertad, tolerancia, pluralidad y
emprendimiento.
“Contribuir al desarrollo sostenible econó-
mico, social y ambiental con calidad, perti-
La Fundación integra el estudio y expresión
nencia e innovación, mediante la generación,
del ser humano en sus múltiples dimensiones
transferencia y aplicación de conocimiento
y realizaciones, como elemento constitutivo
y la formación integral y permanente de
del currículo integral de la vida académica.
personas, desde un enfoque humanista, em-
prendedor, responsable y de pensamiento
La Fundación considera como uno de sus
crítico y reflexivo.”.
principios el de la calidad, entendida como
la coherencia entre el pensamiento y la pra-
Toda la experiencia que se describe a conti-
xis institucional y la satisfacción de las nece-
nuación ha pretendido responder a esta mi-
sidades y expectativas de su entorno.
sión institucional, para cuyo cumplimiento
la Fundación ha establecido sus Principios
La Fundación orienta sus procesos formati-
Generales de Acción, formulados en el
vos hacia la búsqueda de alternativas para la
Proyecto Educativo Institucional (PEI):
solución de problemas prioritarios del con-
texto social con creatividad y objetividad.
La Fundación apropia y cultiva el conoci-
miento como espacio para la reflexión y el
La Fundación basa su acción educativa en
trabajo interdisciplinario.
una comunicación permanente e integrada

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 3


con la comunidad regional, nacional e inter- tura de sus programas y fortaleciendo el ejer-
nacional. cicio de sus funciones.

Así mismo se presenta a continuación la Vi- La Fundación, tanto en su primera etapa


sión Institucional. como Institución Tecnológica, como en su
segunda etapa como Institución Universita-
Visión ria, ha mostrado una progresiva evolución
en el desarrollo de las funciones sustantivas
“Universidad de clase mundial, con impac- de una institución de educación superior y
to en todas las regiones de Colombia y de la en todas aquellas tareas de apoyo necesarias
Comunidad Andina, reconocida nacional e para lograr un buen desempeño.
internacionalmente por su capacidad de in-
novación y por su contribución a la transfor- En el año 2000 la Institución recibió aproba-
mación social”. ción, con el fin de poner en funcionamiento
una Seccional en la ciudad de Pereira, ubi-
cada en la zona central del país, denomina-
da Eje Cafetero, por su vocación y tradición
2.2 Historia De La Fundación en la producción de café, primer producto
de exportación del país durante varias déca-
Hace 29 años, en el primer semestre de 1984, das. De esta manera, se consolidó el servicio
con la certeza de que Colombia necesitaba educativo que se venía prestando a la ciudad
talentos humanos capaces de combinar las y a la zona desde el año 1994, con la misma
herramientas de la ciencia, tecnología y del oferta académica de la sede central, contri-
saber profesional con la formación integral buyendo a dar respuesta al reto de dinami-
que brinda la educación superior, la Funda- zar toda la región en lo económico, político,
ción Tecnológica del Área Andina comen- educativo, cultural y social, de acuerdo con
zó a desarrollar su labor académica en una las estrategias planteadas en los planes de de-
primera etapa en la ciudad de Bogotá, con sarrollo locales propuestos desde 1994.
programas en el ámbito de Tecnología en
Administración de Obras Civiles, Minería y En el mismo año 2000, se ofertan programas
Alimentos. Posteriormente, complementa su de pregrado y posgrado en la modalidad a
oferta académica con los programas de Tec- distancia y en el año 2010 inicia la modali-
nología en Terapia Respiratoria, Dirección dad virtual; esto ha permitido que la labor
de Ventas, Textiles y Modas y Radiología e de la Fundación se haya extendido a 31 de-
Imágenes Diagnósticas. partamentos y más de 290 municipios, en
diversas zonas del país, como: Pasto, Ibagué,
A partir del año 1993, año en el cual el Mi- Arauca, Barranquilla y Medellín, conside-
nisterio de Educación Nacional reconoció el rados polos estratégicos para el desarrollo
carácter académico universitario de la Fun- de Colombia. A estos lugares se han lleva-
dación, la Institución, además de profundi- do programas de formación profesional y
zar y solidificar el enfoque inicial al mejorar posgradual, en las estrategias metodológicas
de un modo continuo la calidad académica, presencial y a distancia, mediante convenios
se ha desarrollado científica y pedagógica- que se desarrollan con instituciones regiona-
mente, ampliando y diversificando la cober- les, para brindar una educación superior con

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 4


calidad, una educación que llegue a manos Perú, con una comunidad de 138 mil estu-
de todos los colombianos que la requieran, diantes, convirtiéndose así en la comunidad
rompiendo las barreras geográficas y en es- académica más grande de Latinoamérica; la
pecial, las sociales, a través del fomento de red se encuentra transformando la educa-
valores académicos, soportados en criterios ción superior, redefiniendo el acceso y ase-
de calidad y mejoramiento continuo. quibilidad a la educación de buena calidad
para los estudiantes del presente siglo.
En el año 2009, en Noviembre, nuestra Ins-
titución fue aceptada como Miembro adscri- Adicionalmente en Noviembre del año
to a La Asociación Colombiana de Universi- 2012, se inauguró la nueva sede universita-
dades – ASCUN. En Diciembre del mismo ria para el Domicilio Principal - Bogotá, esta
año la Institución inauguró su sede propia nueva edificación cuenta con más de 16.000
en la ciudad de Valledupar, construida en un metros cuadrados de extensión, está ubicada
predio de más de 8.000 metros cuadrados en en el corazón financiero de Bogotá, Aveni-
la zona de mayor crecimiento de la ciudad, da Caracas con calle 72 y se convierte en la
con modernas dotaciones que permiten dar sede más grande que ha tenido hasta ahora
respuesta a las necesidades de formación la Fundación Universitaria del Área Andina;
académica en esa zona del país. está destinada al favorecimiento académico
de la comunidad Área Andina, cuenta con
En los últimos años, la Fundación ha pro- 38 aulas de clase, un auditorio para 400 per-
movido la generación de alianzas, el afian- sonas, un auditorio auxiliar para 160 perso-
zamiento del multilingüismo, intercambios nas, 10 laboratorios para ciencias básicas e
culturales y posicionamiento de la oferta ingeniería, una cocina taller para culinaria y
académica en el exterior y ha formalizado gastronomía, una biblioteca de 1.660 metros
más de 50 convenios con instituciones inter- cuadrados, 5 salas de profesores, una cafe-
nacionales, con el objeto de realizar alian- tería restaurante, 3.200 metros cuadrados
zas e intercambio académico de docentes, para espacios de bienestar universitario y
estudiantes e investigadores, entre las que se una amplia y confortable zona para el servi-
cuentan el Instituto Eurotechnology de Es- cio de admisiones.
paña, la Universidad de Arte y Ciencias So-
ciales (ARCIS) en Chile, la Universidad Tec- El carácter urbano de la sede no se evidencia
nológica Metropolitana de Chile (UTEM) y únicamente en su ubicación sino también
la Universidad de Madero en México. en su propuesta arquitectónica. En primer
lugar hay que destacar que es un edificio
El año 2012, viene con una importante funcional que aprovecha muy bien las zonas
transformación social para la Fundación públicas porque ofrece 4.000 metros cuadra-
Universitaria del Área Andina, para cum- dos de espacios libres. Además utilizó una
plir esta transformación la Fundación bus- arquitectura bioclimática que consiste en
có socios y aliados estratégicos como la Red el diseño de edificios que tienen en cuenta
Ilumno; red conformada por nueve institu- las condiciones climáticas y disminuyen los
ciones que ofrecen programas de educación impactos ambientales incluyendo prácticas
superior presencial, a distancia y virtual en: amigables con el medio ambiente, como el
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cos- aprovechamiento de la iluminación y ven-
ta Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay y tilación naturales de todos los espacios y el

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 5


aprovechamiento de las aguas lluvias con el Tecnología en Radiología e Imágenes
fin de reutilizarlas una vez tratadas, en el uso Diagnósticas Bogotá. Resolución No.
de sanitarios y aguas de riego de zonas ver- 2056 de abril de 2008.
des y jardines.

Instrumentación Quirúrgica Bogotá.


2.3 Procesos de calidad Resolución No. 6500 de septiembre 26 de
2008.
Desde su origen, la Institución ha estado
comprometida con la calidad como uno de
los principios que rigen nuestra acción; se
entiende como “la coherencia entre el pen- Optometría Pereira, Resolución No. 5609
samiento y la praxis institucional y la satis- de agosto 25 de 2009.
facción de las necesidades y expectativas de
su entorno”. Esto se evidencia claramente
en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Es así como desde el año 2004 la Institución Instrumentación Quirúrgica Pereira.
asumió los procesos de calidad, tomando Resolución 6891 del 21 de Junio de 2012.
como marco los lineamientos definidos por
el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
y el Ministerio de Educación Nacional
(MEN), de los que reporta, al mes de Mayo Ingeniería de Minas Valledupar. Resolu-
de 2013, los siguientes logros: ción 1691 del 28 de febrero de 2013.

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) Terapia Respiratoria Bogotá. Resolu-


y el Ministerio de Educación Nacional ción 3234 del 5 de Abril de 2013.
(MEN), nos han otorgado la Acreditación
Voluntaria de Alta Calidad a los siguientes
programas:
2.4 Oferta académica

La Fundación Universitaria del Área Andi-


Optometría Bogotá, Renovación. Reso- na cuenta actualmente con 85 programas
lución 10765 de Noviembre 24 de 2011. distribuidos así:

Pregrados: 19 en Bogotá, 10 a Distancia


y Virtual, 20 en Pereira, 6 en Valledupar, 2
Enfermería Pereira, Resolución No. 7443 en extensión a Medellín y 1 en extensión a
de noviembre de 2007. Dosquebradas; para un total de 58.

Posgrados: 12 en Bogotá, 8 a Distancia y

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 6


Virtual, 6 en Pereira, 1 en Valledupar; para para la Docencia Universitaria, Informáti-
un total de 27. ca y Telemática y Didáctica en la Docencia
Virtual en la Facultad de Educación.
Dentro de estos programas, se en-
cuentran algunos como:

Enfermería,Tecnología en Radiología e 2.5 Desarrollo Investigativo


Imágenes Diagnósticas, Técnica Profesional
en Estética Cosmetológica, Tecnología De- “La formación investigativa, como respon-
portiva para personas con Discapacidad, Es- sabilidad social universitaria, se constituye
pecializaciones en Gerencia en Salud ocupa- en un eje transversal que permea el currícu-
cional en la Facultad de Ciencias de la salud. lo, permitiendo adquirir habilidades en los
diferentes campos del quehacer investigati-
Ingeniería de Minas, Tecnología en Alimen- vo”. Pablo Oliveros Marmolejo.
tos, Técnico Profesional en Sistemas, Téc-
nico Profesional en Desarrollo de Software El ejercicio investigativo ha desarrollado
para Dispositivos Móviles en la Facultad de esquemas conducentes a la exploración de
Ingeniería y ciencias básicas. áreas que permiten la consolidación de la
actividad académica, en cuanto se refiere al
ejercicio docente, el rendimiento académico
de los estudiantes y los campos de acción de
Mercadeo y Publicidad, Administración de las disciplinas a las que atiende, para lo cual
Negocios Internacionales, Contaduría Públi- ha creado una infraestructura coordinada
ca Especialización en Mercadeo Estratégico por el Centro de Investigación y Desarrollo
en la Facultad de Ciencias administrativas, Institucional. En la actualidad nuestra ins-
económicas y financieras. titución cuenta con 51 grupos de investiga-
ción de los cuales:

Del total de los grupos citados, en la última


Diseño de modas, Diseño gráfico, Tecnolo- convocatoria de medición de grupos de Col-
gía en Animación y Posproducción Audio- ciencias del año 2012, 36 grupos fueron re-
visual, Técnica Profesional en Culinaria y conocidos como así:
Gastronomía en la Facultad de Diseño, co-
municación y bellas artes. Bogotá:21

Pereira: 14
Derecho, Psicología y Ciencias políticas en
la Facultad de Ciencias jurídicas, sociales y Valledupar: 1
humanísticas.

2.6 Otros logros en la investigación


Licenciatura en Pedagogía Infantil , Especia-
lizaciones en Gestión Ambiental, Pedagogía La Revista Teoría y Praxis Investigativa, en

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 7


proceso cierto de indexación; Investigacio- Vinculación a los diferentes eventos de divul-
nes Andina, indexada en categoría A2 por gación de conocimiento generados desde los
parte de Colciencias. programas académicos y unidades transver-
sales.
96 grupos de semilleros de investigación en
Bogotá, Pereira y Valledupar. Encuentros académicos de investigación.

La conformación de grupos de trabajo con


reconocimiento de organismos estatales y el
desarrollo de actividades de formación diri- 2.7 Proyección Social
gida a toda la comunidad.
El desarrollo puramente curricular de los
La participación en eventos internacionales programas académicos se ha fortalecido con
y de reconocimientos. proyectos derivados de la proyección a la co-
munidad que realiza la Fundación, a través
Las alianzas estratégicas efectuadas entre la del Centro de Proyección Social y Egresa-
Fundación con la Universidad Tecnológica dos, que promueven la realización de acti-
de Pereira, la Universidad de Antioquia y la vidades dentro de dos líneas de trabajo, la
Universidad Nacional de Colombia, Sede comunitaria y la de emprendimiento y con-
Medellín, para el desarrollo de 7 proyectos formación de empresa, con la participación
investigativos, con la participación de 34 do- de estudiantes, docentes y funcionarios de la
centes. Fundación.

Participación en comités locales, regionales, Se han desarrollado:


nacionales e internacionales de investiga-
ción, innovación y desarrollo tecnológico. Trabajos extracurriculares como jornadas
de interés académico, denominadas Jorna-
Actividades y estrategias de fomento y divul- das Tecnoandinas y Jornadas Culturales.
gación de la actividad investigativa:
Programas de seguimiento expreso a egresa-
Premio a investigadores “Pablo Oliveros dos, cuyos resultados han evidenciado altos
Marmolejo”. (Simposio Internacional y Na- índices de aceptación de la formación reci-
cional. bida en la Fundación.

Encuentro interinstitucional de semilleros de Proyectos de contacto e intervención di-


investigación. recta con la comunidad, entre las que
se cuentan algunos como: Proyecto de
Jornada Cultural de la Red Institucional de capacitación y productividad- madres
Semilleros de Investigación - R.I.S.I. Arean- gestantes, lactantes y/o cabezas de fami-
dina. lia de la Localidad Rafael Uribe Uribe
- Bogotá, Distrito Capital; Proyecto Re-
Encuentros de la Red Institucional, Nodal, creodeportivo; Proyecto de formación
Regional y Nacional de Semilleros de Inves- docente en comunidades vulnerables:
tigación asociados a Redcolsi. Proyecto de formación de líderes

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 8


en gestión de proyectos ambien-
tales; Proyecto red de gestores so-
ciales -voluntariado universitario-;
Proyecto recuperando el espacio urbano
en el Parque Lago Uribe Uribe – Pereira.

2.8 Reconocimiento Responsabilidad Social

La Certificación en Responsabilidad Social


otorgada por la Corporación Fenalco Soli-
dario en los años 2009, 2010 y 2011 respalda
la labor social en las tres sedes educativas de
la institución ubicadas en Bogotá, Pereira y
Valledupar. De igual manera, se destaca el
Reconocimiento en Responsabilidad Social
como Empresa Ejemplar para América La-
tina, otorgado por Cemefi (Centro Mexica-
no para la filantropía) en marzo de 2012.

2.9 Algunas Cifras

En el segundo semestre del año 2012, la


Fundación Universitaria del Área Andina
contó con 13.802 estudiantes distribuidos
así: Bogotá con un número de 6950; en la
Seccional de Pereira 5240 estudiantes; en la
sede de Valledupar 1481 y en Medellín 131
estudiantes, todo lo anterior para programas
presenciales y a distancia en todos los nive-
les de formación. La Fundación tiene más
de 38.000 graduados y a la fecha cuenta con
832 docentes en Bogotá, 410 en Pereira; 419
funcionarios en Bogotá ­­­­­y 206 en Pereira con
tareas administrativas.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA 9

También podría gustarte