Está en la página 1de 24

Auditoría Operativa

Prof.: Dr. Marcelo Artana


Estructura de la materia

Clase Fecha Temas

Unidad Nº 4:

Herramientas de Auditoría (Técnicas)

Diferencias entre exámenes, observaciones, confirmaciones,


4 08-09
inspecciones, comparaciones, cálculo y averiguaciones.

Limitación de Datos en los Sistemas de Información.

PRACTICA.
Herramientas de Auditoría:
Herramientas

Herramientas
Es POSIBLE
Evidencia Evidencia
= Métodos expresar
Suficiente Competente
prácticos de una opinión
investigación
Herramientas de Auditoría
Verificaciones

Comparación

Observación
Ocular
Revisión selectiva V
Rastreo E
R
Verbal Indagación
Análisis de saldos I
Análisis F Probar la
Análisis de movimientos veracidad o
Conciliar I
exactitud de
Positiva (Directa o Indirecta) C un hecho o
Escrita Confirmaciones
Negativa A una cosa
Declaración o certificación
C
Conciliación I
Comprobación Ó
Documental N
Computación

Física Inspección
Herramientas de Auditoría:
Verificaciones

Ocular
Comparación Esfuerzo realizado para cerciorarse o Efectivo vs. Comprobantes
negarse de la veracidad del hecho
Observación Es la más general de las técnicas. Cómo es desarrollada la
Cerciorase de hechos o circunstancias labor
Revisión Examen ocular rápido que separa datos OP sin firma
selectiva atípicos y normales.
Rastreo Seguir una operación o proceso Circuito de pago

Verbal
Indagación Obtener información a través de consultas, si se están cumpliendo o no
averiguaciones y conversaciones las políticas
Verificación
Herramientas de Auditoría:
Verificaciones

Escrita
Análisis separar en elementos o partes de un todo
para someterlas a examen
• Análisis de saldos de una cuenta
• Análisis de movimientos Débito / Crédito
Confirmación contestación de una fuente independiente
• Positiva (ok o no?) o Negativa (si no es)
• Indirecta/Ciega/Blanco: sin datos
• Internas o Externas
• Electrónicas
• Sin Respuesta
Declaración o • Empleados o funcionarios Declaración del custodio por
certificación • Para esclarecer hechos o circunstancias faltantes o sobrantes
• No constituye evidencia definitiva, es un
medios.
Conciliación • concuerden dos o más conjuntos de Conciliación bancaria
cifras o proceso con realidad Proceso real vs. Desscripto
Herramientas de Auditoría:
Verificaciones

Documental
Comprobar Examinar verificando la evidencia de apoyo Documentación
a una transacción, operación o proceso respaldatoria
dando legalidad, propiedad o certidumbre.
Computación Verificar la exactitud matemática de las Operaciones matemáticas
(cálculo o operaciones propias o de 3º
totalización)

Física
Inspección Examen físico y ocular de activos, Inspección de una obra o de
documentos, valores con el objeto de la ejecución de un circuito
demostrar su existencia y autenticidad. administrativo
Exámenes

Auditoría = examen crítico y sistemático que realiza una persona calificada o


grupo de personas independientes del sistema auditado (persona,
organización, sistema, proyecto o producto), con el objeto de emitir una opinión
independiente y competente.

Auditoría = examen exhaustivo de la actividad empresarial.

Examen: Evaluación de algo o alguien para conocer sus características.

Tipos
• Oral / Escrito
• Preguntas Abiertas
• Estudios de Caso
• Desarrollo y/o Redacción
• Selección Múltiple
• Continuo / ocasional
Exámenes

El objetivo de un examen sobre el diseño y/u operación del control interno de


una entidad, relacionado con la preparación de información financiera (AO), es el
de expresar una opinión sobre el mantenimiento de un control interno efectivo
y enfocado a detectar y prevenir errores o irregularidades en el desarrollo de
las operaciones normales de la entidad.

De conformidad con las normas para atestiguar sobre la efectividad del control
interno relacionado con la preparación de información financiera, el profesional
en ningún caso se podrán realizar revisiones cuyo alcance sea menor al de un
examen.???????
Observaciones de Auditoría

Se entiende por "observaciones de una auditoría" como la parte del informe de auditoría
que el auditor aprovecha para dejar constancia
• de las oportunidades de mejora,
• de los riesgos para la calidad que pueden convertirse en no conformidades futuras,
• de cualquier otro detalle que haya observado y le parece relevante registrar.

Puede aparecer desglosado en varias secciones o denominarse de otra forma, pero su


utilidad es la misma, y la incertidumbre que crea en los destinatarios del informe también.
Una duda recurrente es qué hacer con estas "observaciones": ¿acción? ¿como está?

Atributos de una observación de Auditoria


Una de las maneras de analizar la naturaleza de una observación de auditoria consiste en
considerar el proceso que seguimos para examinar cuidadosamente la información
obtenida en el curso de la auditoria. Consideramos que una observación de auditoria tiene
los siguientes atributos:
• Condición OBS redactada de tal manera que quien lea el
• Criterio informes no tiene que tener ninguna duda de
• Efecto entender lo que hallamos, lo que pensamos de lo
• Causa hallado, cual es su efecto, por que sucedió y
• Recomendación cómo consideramos que debe corregirse.
Observaciones de Auditoría

CONDICIÓN (lo que es)


Es la situación actual encontrada por el auditor con respecto a una operación, actividad o
transacción. Refleja el grado que los “criterios” están siendo logrados.

CRITERIO (lo que debería ser)


Estos dos conceptos son los primeros dos atributos básicos de una observación de
auditoria.
El criterio que empleamos para juzgar nuestra declaración de condición requiere de mucha
experiencia y discernimiento
• El criterio varía enormemente según los objetivos de la auditoria
• Existe un amplio margen para escoger no sólo el criterio mas adecuado sino también
el grado de especificidad y modo de tratar al sujeto de auditoria en nuestro informe.
• Cuando mas nos apartamos de las fuentes autorizadas externas para fundamentar
nuestro criterio, mayor será la controversia provocada por nuestra observación.
• En estas situaciones es importante tener en cuenta que nosotros asumimos la carga
y la obligación de convencer al lector de nuestro informe de la validez y cordura de
nuestro propio criterio.
Observaciones de Auditoría

EFECTO (Diferencia entre lo que es y lo que debe ser)


Habiendo identificado la diferencia por el método de comparación, resta preguntamos:
• ¿Qué significa todo esto?
• Determinamos una diferencia entre “lo que es” y “lo que debe ser”; pero,
• ¿Qué importancia tiene?
• ¿Cuál ha sido, o pudo haber sido el EFECTO de esta diferencia?

Opciones del Efecto


• Si el efecto es significativo, tendremos que informar.
• Si la diferencia carece de materialidad o significado práctico es posible que no
tengamos nada que informar o dar a conocer. Es recomendable discutirlo con la
administración y conseguir que sea implementado durante la ejecución de la
auditoria, en cuyo caso sólo se incluirá como un comentario en nuestro informe final.
Observaciones de Auditoría

EFECTO (Diferencia entre lo que es y lo que debe ser) – cont.

El efecto Significativo, Real o Potencial es:


• Cuantificable en dinero u otra unidad de medida.
• Ineficiencia de los recursos humanos, materiales o financieros.
• Violación de disposiciones generales.
• Inefectividad en el trabajo (no se están realizando como fueron planeados o lo mejor
posible).
• Gastos indebido.
• Control inadecuado de recursos o actividades.
• Falta de certeza de que el trabajo se esté realizando debidamente.
• Desmoralización del personal.
• Atentar contra el logro de los objetivos de la entidad.
Observaciones de Auditoría

CAUSA (el porqué sucedió)


Si el informe de auditoria (que no es un simple informe de errores sino mas bien un abrir
de camino que conduzca a operaciones satisfactorias en el futuro) va a ser constructivo, la
observación de auditoria no puede consistir en sólo los tres atributos vistos.
Se deben identificar y explicar las razones de la diferencia entre lo que es y lo que
debiera ser.

Una observación de auditoria no encuentra plena expresión a menos que contenga


información relativa a la causa de la discrepancia. Debemos quedar satisfechos y
respondernos la pregunta: ¿Por qué existe este problema?
1. Falta de capacitación, comunicación o conocimiento de los requisitos.
2. Negligencia o descuido.
3. Normas inadecuadas, inexistentes, obsoletas o imprácticas.
4. Falta de honestidad.
5. Falta de supervisión adecuada.
6. Falta de delegación de autoridad.
7. Auditoria previas o actual deficientes.
Observaciones de Auditoría

RECOMENDACIÓN
Habiendo identificado la causa, el siguiente paso lógico es considerar el tipo de acción
que deberá tener lugar para eliminar o reducir al mínimo la posibilidad de que se repita la
situación que consideramos negativa. Si no es posible recomendar un método especifico
o indicar el mejor método de lograr una acción correctiva, es apropiado formular una
recomendación o sugerencia mas general para solucionar el problema.

RECOMENDACIONES DE AUDITORIA
Las considera como sugerencias positivas que tienen por finalidad la solución de los
problemas para ayudar a la eficiencia de la administración. Las recomendaciones estarán
orientadas a la mejor utilización de los recursos humanos, materiales y financieros.

Importancia  cumple uno de los fines de la auditoría = enmendar los errores no


detectados por el Ente.

Dirigidas al titular de la organización para que provea lo apropiado para su cumplimiento.

Deben ser presentadas en el Informe de Auditoría, en forma ordenada, considerando el


grado de importancia de acuerdo a la presentación de las Conclusiones.
Observaciones de Auditoría

CONCLUSIONES DE AUDITORIA

Las conclusiones son:


• enumeradas
• presentadas en orden de importancia
• haciendo mención, si fuera necesario, del nombre de los responsables.

Debiera Incluir
• La detección de problemas tal como lo enumeramos hasta ahora.
• Indicadores de gestión:
• Que reflejen los resultados de la actuación pasada (KPI),
• Que reflejen el cumplimiento de metas y objetivos, según las estrategias
• Indicadores de calidad y productividad.
• Indicadores de costos: de no calidad, improductivos y los que impacten en pérdidas
económicas directas o pérdida de Valor de la Empresa
• Indicadores de Procesos.
• Indicadores comerciales y de satisfacción del cliente.
Inspecciones de Auditoría

Las principales diferencias que se pueden apreciar entre ambos son:

Inspección Auditoria
Sin comunicación previa Con comunicación previa
No siempre es planeada y Planeada y documentada
documentada
Procura verificar fallos Procura verificar hechos (- y +)
Centraliza las acciones Supervisa las acciones
Se centra en aspectos - Se centra en aspecto +
importantes importantes
Inspecciones de Auditoría

Inspecciones de gestión
El procedimiento de inspección debe ser tan esmerado y objetivo como la inspección
financiera de la compañía.
1. Debe determinar si la declaración de la compañía sobre sus políticas se refleja
correctamente en las estructuras y en los mecanismos creados para aplicarla.
2. De no ser así, la inspección puede recomendar una reevaluación de la política o
proponer ajustes o modificaciones de las estructuras y mecanismos existentes.
3. Los resultados de una inspección deben ser considerados por la alta dirección de la
empresa y las medidas correctoras que se adopten serán avaladas y adoptadas a esa
escala jerárquica.

En la práctica, no es deseable y con frecuencia, impracticable, emprender una inspección


completa de todas las características del sistema y sus aplicaciones en el conjunto de
todos los departamentos empresariales al mismo tiempo. El objetivo es abarcar todas las
características en todos los departamentos a lo largo de un período acordado, con el fin de
validar los resultados.

Inspección de gestión = proceso de vigilancia continuo.


Inspecciones de Auditoría

Consistencia de las inspecciones

Debido a lo complejo del trabajo (habilidades jurídicas, técnicas y científicas y una actitud
prudente) los inspectores no adoptan (ni deben adoptar) un planteamiento mecanicista con
respecto a su actividad.

Esta limitación, unida al difícil equilibrio existente entre las funciones de asesoramiento y de
aplicación de la normativa, constituye otro motivo de inquietud: la consistencia de los
servicios de inspección.

Hay formas de conseguir una consistencia aceptable:


• Quien inspecciona debe ser abierto a la publicación de normas y políticas
• Se debe hacer hincapié en la formación y corrección
• Se debe asegurar la existencia de procedimientos antes de exigir.
Inspecciones de Auditoría

Frecuencia de las inspecciones

¿Con qué frecuencia? Existe una variabilidad considerable

Existen diversos planteamientos respecto a la frecuencia.


• Estrictamente cíclico: con una periodicidad
• Programa de trabajo basado en el riesgo: >R ≡ >F
• evaluar con precisión y objetividad el riesgo.
• Amplía considerablemente los intervalos <R…
• Antecedentes…

No existen respuestas fáciles ni breves para la determinación de la frecuencia de las


Inspecciones.  Costo vs. Beneficio es lo que manda en la decisión final.
Inspecciones de Auditoría

Objetivos de la inspección

Las técnicas de inspección varían de acuerdo con el tamaño y la complejidad de la empresa


/ proceso.

Debe asegurar que los empresarios son plenamente conscientes de la realidad de su


empresa y animarlos a controlar y gestionar con eficacia y eficiencia.

Deben diseñar sistemas de gestión eficaces que les permitan superar estas dificultades, así
como procedimientos de gestión con el fin de comprobar que los sistemas funcionan.
La inspección tiene que ocuparse de la verificación y la validación de los sistemas de
control de la gestión disponibles

NO DEBE tratarse de un estudio exhaustivo de TODOS los elementos de las instalaciones


y los equipos, sino que debe utilizar el muestreo para comprobar la eficacia o ineficacia de
los sistemas.
Práctica

1.- La empresa Reny SRL lo contrata para saber cómo desarrolla una labor. Qué tipo de
Verificación emplearía?

2.- Le piden que verifique si el procedimiento de adjuntar las OP a las facturas se cumple
adecuadamente, Qué tipo de Verificación emplearía?

3.- Le encargan revisar el cumplimiento general de als políticas de la empresa, Qué tipo de
Verificación emplearía?

4.- Le proporcionan un informe de Costos que pretenden que analice para ver su
razonabilidad y exactitud, Qué tipo de Verificación emplearía?

5.- Ud. debe decidir respecto al modo de verificar los saldos de clientes y proveedores, que
tipo de confirmación utilizaría? La misma para ambos?

6.- Han detectado un faltante de Mercaderías. No se sabe qué pasó. Qué acciones toma o
recomienda?

7.- Le encargan detectar una falla en un procedimiento de carga de información


complementaria a las ventas. Recomienda una Inspección o una Auditoría? Por qué?
Práctica

7.- Ud. está por definir una Observación de Auditoría.


Para ello, su jefe le pide que proceda de acuerdo a estos atributos en el armado de la
observación:
1. Criterio
2. Condición
3. Causa
4. Efecto
5. Conclusión
6. Recomendación
Está de acuerdo? Por qué?
Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

También podría gustarte