Año l. - N9 4
•
un semanario para Junio 7 de 1956
..
"Medio año se ha ido ya", nos decimos al ver
inaceptablt!s heterodoxias. Pero en el mundo comunis- correr las horas de los dias de junio, que vuelven a -Están para comérselas ..•
ta -para el cual "el fin justifica los medios"- los los chicos al hogar en la pausa de las vacaciones.
herejes de ayer son los ortodoxos de un futuro cuya Cinco meses han pasado y con el último dia de junio "
proximidad ni siquiera los más oportunistas logran empezamos a de·cender la cuesta. El sombrío y ago-
medir. cabalmente. Autocrltica? Rectificaciones? Asl Cuenta una revista norteamericana que el otro
rero bisiesto va extinguiéndose y nos parece que cada día la esposa dijo a su marido, con gran sentido de _la
se suele calificar estos cambios de posición, pero lo uno de sus dias que superamos es un triunfo, como
cierto es que nadie se engaña si no es esa su volun- equidad:
si en esta carrera con el tiempo no supiéramos quién Este año, en los dias del Padre y de la Madre, no
tad. El Kremlin necesitaba poner en marcha su nue- es, verdaderamente, la única vencedora.
va política de acercamiento a los partidos socialistas nos regalemos tonterias, sino cosas verdad ramente
Cuando el 21 vuelvan los estudiantes a los colegías, titiles.
y para ello necesitaba, ante todo, despejar el hori- 1956 será casi todo recuerdo. Recuerdo y esperanza, -Como cuáles, querida? -le preguntó él.
..
zonte más inmediato. Había que abrir nuevamente al esperanza de que pronto pertenezca a la historia,
Mariscal las puertas del redil, aunque se diría que -Por ejemplo, corbatas y abrigos de piel ..•
. ..
pase a ser materia muerta que ni siquiera desea con-
en este caso la oveja negra no es el gobernante yu- servar la memoria.
goesla vo precisamente sino sus ayer enconados de- "'
tractores y hoy rntimos amigos de "la dirección co-
lectiva". ·
" A medida que avanza en los Estados Unidos el
proceso pre-electoral, parece afirmarse la po "bilidad
El señor Molotov, a quien sus adversarios no nle· La cuestión atómica nos ha tocado llltimamente de que los contendores sean los mismos de la ocasión
gan condiciones diplomáticas singulares, no parece un poco tangencialn1ente. El descubrimiento de yaci- anteriOI"; el presidente Eisenhower y Mr. Steven~on,
ser el hombre para una política más flexible. Duran- mientos de sustancias radioacti}•as en algunas regio- cuyo triunfo en las primarias de Oregon y d ~lond~,
te largos años de relaciones can las potencias occi- nes dt!l territorio nacional, coincidió con el anuncio como también en las trascendentales de C liforma
dentales le tocó decir "nyet" muchas veces y con la de ~ue Inglater~a se interE!saba por ofrecernos ayuda que tuvieron lugar el martes último, descarta por
tenacidad del martillo cuyo nombre lleva, machacó técnica. Colombia ha suscrito ya un convenio con los ahora las aspiraciones del pintoresco Mr. Kefauver,
las mismas frases y se mantuvo firme en posiciones Estados Unidos a este respecto, pero no creemos que que precisamente a su pintoresquismo déb buena
conocidas, aunque con agilidad impuesta por las gran- él excluya otras posibilidades. A este propósito tal parte de su inesperada popularidad.
des directrices de la política exterior de Moscú, más vez resulte interesante informar a los lectores de este 1 El presidente Eisenhower se encuentra por algu-
de una vez de$concertó a quienes se le enfrentaban semanario de lo que piensa el señor Igor Kurchatov nos aspectos en posición más favorable que en 1952,
en el campo intrnacional. -sabio atómico ruso que visitó a Inglaterra con los pero no hay duda de que tiene también fallas que
señore;S Bul~anin y Khruschev y que en HarvelI dictó entonces no lo gravaban. Ahora posee una experien-
No ha sido "purgado" el sefior Molotov y antes sensacwnales y re'l;eladoras conferencias- sobre el cia política y administrativa de que hace cuatro años
es posible que se le lle-ve a una posición honorifica desarrollo de las actividades nucleares en Ja Gran
como la que ocupa actualmente el nnciano mariscal carecía, pero, en cambio, su reciente enfermedad del
Breta.ña. A su jui~io',, no es él "el mejor desde el punto corazón -aunque de ella muy poco se habla ya-
Voroshilov. Aunque sea como un s!mbolo de unión de vista económico . Esta información aparece en
con el pasado, todavía necesitan los nuevos gober- no dejará de influir en el ánimo de alguno electo-
"The New Stat.e~man and Nation", que parece corro- res. Pero hay algo más: tendrá que defender una
nantes de la U.R.S.S. utilizar a lo que queda de borar tales opiniones y qoe resume su posición en
••Jos viejos bolcheviques". Su sucesor, que contaba obra objeto de severas criticas, de bieR planeados
esta fr~se: "En lo~ pr.imeros días de los ferrocarriles, ataques. El, como buen estratego, no ignora la des-
apenas diez años en los dias de la revolución de octu- este pa1s se empenó infortunadamente en la vía es-
bre, ha de tener de la vida y de las relaciones 1mtre ventaja que representa el estar colocado a defen·
trecha. No podemos repetir esta equivocación con la siva sobre todo si la ofensiva es planeada Y desarro-
los pueblos una \'isión distinta. Ya hemos de ver cómo fuP.rza atómica", llada por un hombre de las indudables cap cidades
en la práctica se establece la diferencia entre el me-
nudo y tenaz Molotov y el encargado de persuadir
• • • de Mr. Stevenson. En dos principales planos se des-
al mundo de que la proposición de coexistencia paci- arrollárá el debate: en el internacional y en el eco·
Como verían los lectores de SUCESOS por la in- nómico, sobre todo en lo referente a la situación de
fica no es una falacia tras la cual se esconden in- formación de Mike Forero Nougués public~da. en la los productores agrícolas. Una bien concertada arre-
mutables y bien conocidos designios, Por ahora el pasada edición, ya es ~ realida~ la asp1~ac1ón de metida democrática podría comprométer más seria-
señor Molotov, 'discretamente vestido de paisano, co- todos Jos aficionados al futbol: la 1mplan~ac1ón entre mente de lo que se cree las posibilidades del pr s.idente.
mo siempre, cede el primer puest<> en la atención nosotros de la "polla" o "pool" futbollstico, que en Mr. Stevenson llega con una desventaja inicial al
de los moscovitas a la imagen del mariscal, que luce Inglaterra e Italia es ya una tradición estrechamente debate: la de haber sido derrotado por el mismo con-
.sus flamantes uniformes de verano constelados de con- vinculada a ese deporte y que recientemente ha sido tendor. Naturalmente en persona de su temple y de
decoraciones. Otro mariscal al lado de los de la Unión adoptado por España y _por otros países europeos. su carácter, este hecho no ha de ser origen de t:n
Soviética. Y su grado no deja de ser en estos momen-
..
Es verdad que el fútbol ya parece salvado entre complejo de inferioridad y si lo fuere, e le otrecer:a
tos y sobre todo en Rusia, aitamente significativo. nosotros y que no tiene más enemigos peligrosos que la mejor oportunidad para superar.lo esforzándose por
alguno equipos y algunos jugadores, pero "la polla"
" será una inyección, un estimulo, un reconstituyente.
conseguir que el dictamen de la opinión· lo fa ·orec·e-
ra cuatro años después del primer intento. Hay 9u:e-
A qué se deben los cambios que se han advertido Directa e indirectamente recibirán beneficio los clu- nes piensan que Mr. Stevenson es demasiad~1 !Jrilh!''1•
liltimamente en la orientación de la política exterior bes que verán aumentar sus entradas. En qué forma te demasiado "intelectual" para el gran publico po-
de Rusia? Esta es la gran pregunta, la pregunta de "ª~ a corresponder al público? Ofreciéndole un mejor litlco de los Estados Unidos. También es ci rto q c:e
64.000 pesos que dicen en los Estados Unidos y que espectáculo y prvcura_ndo que los cuadr?s "amateur" en algunas regiones y en ciertas zonas de esa con-
aquí tendríamos que rebajar a' 6.400. Los más opti· se conviertan en t>l \.'!Vero de los futbolistas futuros? . pleja sociedad norteamericana, tienen mejor recibo
·mistas -que no son siempre los más acertados en sus Si el público que todos los sábados va a adquirir uno virtudes corrientes como la llaneza, el de mbarazo
predicciones- aseguran que todo obedece, simple- o más formularios de la "polla" no encuentra que en en el hablar y en el vestir, la sencillez un poco bru-
mente, al desastre en que se encuentra la econonúa los estadios se eleva el nivel del juego, tal \·ez insis- tal, que los refinamientos de la cultura. P ro no se
soviética. Otros estiman que en el seno de la sociedad tirá durante algunos meses, pero finalmente mandará tratará de elegir entre dos. estilos Yitales sino entre
de esa conjunción de paises está produciéndose el todo al cuerno y se dirá que ha sido desaprovechada, dos programas de gobierno: uno que está realizándose
hervor de una transformación radical. Finalmente, los como tántas otras, la última oportunidad de arraigar con aciertos y con desaciertos y otro que no seria
que parecen más objetivos dicen que todo no es sino definitivamente el fútbol en nuestras costumbres. igual a los de Messrs. Roosevelt y Truman, que en
un natural proceso de reajuste a las nue as realida- realidad habr1a de ser forzosa.mente muy distinto
des creadas ¡jor la aparición de la energía nuclear porque no en Yano se ha producido ~n e. tos años
en el mundo ya no s{>lo de los armamentos sino en una transformación tan grande en Ja v1da d la hu-
el de la indu tria. En un reciente articulo hablaba manidad.
don Luis de Zulueta, desde su envidiable observatorio En la:. ""'º ·endones políticas del torrido julio nor·
de Ginebra, de Ja revolución electrónica. En efecto, teamericano quedará definitivamente desp jad la que
esta re ·olución se está desarrollando a nuestros ojos, ya no es una incógnita. Los dos paladines comema-
sin que nos demos cuenta, porque uno de los fenó- Redacción: rán entonces a prepararse para la gran contienCla
menos del mundo contemporáneo es el agotanúento que deben librar ante sus compatriotas pero también
DARIO BAUTISTA ante el mundo entero, porque a ningún p I · y casi
1ndividuv.l y colectivo de la capacidad de sorpresa. FELIPE GONZALEZ TOLEDO
Todo, hasta lo más extraordinario, nos parece natural · que a ninguna persona habitante de este plan ta pue-
PAULO E. FORERO de serle indüerente el resultado de los comicios de
y prodigios que parecen cosa de magia nos resultan
cotidianos y baladíes. Pero la gran revolución es la Editc'l':
no\·iembre.
de las fuerzas nucleares. Sobre casi todp lo relacio- ROGELIO ECHA\'ARRIA * • "
nado con el átl>mo, su fisión y su fusión, pesa un No lo cuenta ninguna revista norteamericana, pero
secreto que no nos permite a los profanos apreciar Publicidad: es lo cierto que en días pasados se encontraron dos
exactamente las posibilidades que encierra ese mun- PABLO ALVARADO SZ. caballeros que por el mismo camino Y por l misma
do del mañana en donde la fuerza atómica sea tan razón o sin razón, llegaron al asfalto simultán mente.
habilual como la fuerza eléctrica en nuestros día . Distribución:
Sabemos que se hace estallar una bomba de hidró- .i:DGUEL SOLER PATIS-0 Después de los primPros saludos, dijo uno d 1ellos:
geno de poderío devastador equivalente a diez o vein- --=Y bueno, ahora qué haces? Cómo te has orga.
te millones de toneladas de dinamita y esta mons- Oficinas: nizadd?
truosa cifra nos deja tan tranquilos. Se nos dice que Edificio Marulanda. (Carrera 6• -Hombre, pues me levanto tarde, trabajo dos o
pronto habrá en Rusia y en Inglaterra plantas ató- N' 14-74). Oficina 202. tres horas, almuerzo, hago una siesta, luégo despacho
micas para fines pacíficos que en el primero de esos TELEFONO: 37-892. mi correspondencia, que he logrado poner nl dia, tra-
palses serán de 400. 000 a 600. 000 kilovatios. A partir bajo dos horas más, me voy al cine y me acuesto
de estas cifras, de es1 os escasos hechos, comienza la Talleres: temprano. Pero, sobre todo, qué independencia, qué
fantasía. Compañia Granadina de Publicacion!'s. descanso de verse úno libre de responsabilidades ... !
Pero algo que pareció siempre una fantasia está - -Sí -interrumpió el otro-, esa que me describes
Licencia dal Ministerio de Gobierno por es Ja Yida ideal. Realmente, eso no hay con qué pa-
haciéndose realidad: después de la aparición de la R-esolución Número 164 del 19 de abril de 1956.
bomba de hidrógeno, la guerra ha retrocedido ate- garlo.
rrorizada de su propia imagen. Esta es la gran verdad Licencia N• 2.055 del Ministerio de Comunica- -Lo malo -asintió el primero- es precisamente
que influye en la nueva actitud de la Unión Soviética clone1 para Tarifa Postal Reducida. lo que acabas de decir, que eso no ha·r con qu4
y en la disminución de la tensión internacional. La pagarlo ..•
Digitalizado Biblioteca Nacional de Colombia
Junio 7 de 1956 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - S U C E S O S S
la • •
1nanc1ero para
enl a Bipolecario
Por DARIO BAUTISTA
Posible cooperación del capital extranjero. DES-
CARTADO EL PROYECTO SOBRE CESAN-
TIAS. - Bonos en dólares y cédula especial
de vivienda. 25 MILONES PRESTADOS A LA
INDUSTRIA EN TRES MESES. "En la revolu-
ción no se debe improvisar". Cuál es ·Ia posi-
ción del Banco frente a los demás institutos
financieros. De la Andi al escenario del pro-
letariado.
Conoclmos a Carlos Mario Lon- nomía Social Colombiana", ~di empresas cumplan función mA.s
doño _en las postrimerías del con- tado en los comienzos de la ac- alta que la de enriquecer a sus
greso de 1948, cuando se aveci- tual administración, como secre- accionistas. Los bancos deben o-
naban para el pais. aconteci- tario general de la presidencia. bedecer a necesidades reales de
mientos que la historia no ha a- Está prologado por el doctor Ma- la economía, y por ello se encuen
cabado de catalogar. Como juris- riano Ospina Pérez y dedicado tran de muchos tipos y sus orga-
ta se inscribió en la comisión en la siguiente forma: nizaciones no son uniformes".
primera que más tarde fue es- "A mi hijo Carlos Alberto y
cenario de enconados debaies. al excelentísimo señor presidente De la Teoría.a la Práctica Dr. CARLOS l\:IARIO LONDOiQ-0, gerente del Banco Central
Desde allí se hizo presente su in- de la república, teniente general Hipotecario.
quietud, su dinamismo ya hecho Gustavo Rojas Finilla, en la se- Desde hace varios días Carlos
experiencia en el medio local de guridad de que ejecutará la re- Mario fue relevado de su impor- Central. Primer" una adverten- ción para dejar libres los títu·
la Montaña, cuando al lado de volución social cristiana en Co- tante misión al lado del primer cia: los del banco y hacerlos más a•
los grandes magnates del capital lombia", mandatario para asumir la ge- "El Banco -dice- no busca tractivos a los inversionistas y
perfiló su :formación bolivaria- rencia del Banco Central Hipo- absorber funciones que otras en- suscriptores".
Es la defensa de la Enc!clica tecario, instituto de honda tra-
na, se entusiasmó con las ense- "Rerun Novarum" trasladada a tidades están ejerciendo con efi- Parece -según logró sabe;lo
ñanzas de León XIII y se ma- yectoria en la órbita del crédi-
la concepción pragmática de quie to tal vez el primer ensayo he- cacia, sino ampliar los servicios el periodista- que ya el señor
triculó definitivamente en el so- nes, como el autor, la consideran de crédito Y las posibilidades e- ministro de hacienda tiene al·
cialismo cristiano, en un amojo- cho hace veinte años, para re-
el único camino viable de la revo- dimir a las clases medianas y conómicas para aquellos secto- guna fórmula convenida para re-
namiento de linderos con las doc lución. La propiedad, el trabajo, res que hoy lo tienen restringl- solver la solicitud del gerente
trinas de Marx. Cerca de una resolver una de las más graves
las ganancias, el usufructo de la fallas en el servicio financiero. do". Londoño.
veintena de proyectos de pro- tierra, el cooperativismo como Con el preámbulo anterior ex- -Se ha hablado de posibles
pia inspiración fatigaron el or- Al aterrizar en el segundo piso
solución; la banca, la industria del edüicio de la calle 13, se des- plica luégo el programa de cuyo suscripciones forzosaas de empre-
den del día de la cámara baja. y el comercio tienen en esta o- estudio se ocupa · 1a junta direc- sas como las de seguros. Qué hay
Todos ellos con base en los pro- pojó el nuevo gerente de ciertos
bra capitulas audaces que dejan retozos demagógicos que carac- tiva, con la colaboración supe- sobre el particular?
blemas sociales, algunos de con- en el lector más de un motivo rior- del señor ministro de ha- •
tenido audaz, · como aquél que terizan a los hombres de su ge- clenda. En primer término el "No conozco la fórmula con-
para la reflexión. neración, para enfrentarse al
buscaba asegurarles comida, vi- No resistimos a 1a tentación Banco necesita reforzar sus re- creta. Sé de un estudio que se
vienda y educación a las víctimas mundo real y abocar las funcio- cursos financieros para eu.san- viene adelantando por el minis-
de transcribir uno de los apartes nes de un conductor responsable
de la violencia politica. de su libro, en donde habla de char operaciones y abrir nuevos terio de hacienda con las compa
de los intereses de la opinión pú- frentes de servicios. Se busca ha· ñías de seguros, pero de su re-
El primer cargo que ocupó la "reforma del Banco de la Re-' blica. Actúa como hombre sere-
Carlos Mario Londoño fue el de pública": cer de las cédulas un papel de sultado informará oportunamen-
no, discreto y reposado. Y al pre- verdadero halago para el inver- te el doctor Villaveces",
secretario de la Andi en los pri- "Es preciso -dice el doctor guntarle qué opina sobre el tér·
meros dias . de la organización Londoño-- quitarle al Banco de mino revolución, contesta: sionista. Complementando su concepto
gremial de la industria, bajo la la República la caparazón de so- "Es necesario -declara el ge- sobre la politica del Central fren- t
presidencia del doctor Cipriano ciedad anónima que le constru- "En estas cosas de la econo- rente- canalizar el ahorro po- te a las demás instituciones fi-
Restrepo Jaramillo. Esa posición yó la Misión Kenmerer, por se- mia y de los grandes problemas pular con un criterio eminente- nancieras del país dice refirién-
aparentemente modesta fue apro guir los tradicionales modelos sociales hay que andar desp.a· mente racional y reproductivo. dose a los seguros:
vechada por él como un observa estadounidenses, que siempre han cio. No se debe improvisar por- Que el ahorro beneficie directa- "Estimo que las compañías de
torio del panorama económico, pretendido, como todo el capi- que toda improvisación acarrea mente a su propietario, que vuel seguros, que hacen préstamos hi
que en las fábricas y talleres de talismo universal, encerrar den- el desacierto". va a sus manos convertido en potecarios para construir vivien-
M.edellin ofrece una proyección tro de la Sociedad Anónima el Com12arte el principio sosteni- vívlenda o en educación, que das, deben continuar haciéndolos
infinita. Más que los balances total de las fuerzas económicas. do por comentaristas de la é- cumpla una función mucho más porque mientras más viviendas
de las compañías, sus ensanches El Banco de la República, debe poca, de que "la politica soeial alta e. irrigue a las capas socia- haya, el pueblo se beneficiarA
Y utilidades, lo preocuparon las ser tomado por el gobierno, y no se hace propiamente desde el les más necesitadas". más de los recursos del crédito
condiciones de vida del obrero. que éste asuma su completa res- ministerio del trabajo: la poli- ~Existe alguna fórmula con.-
Discretamente se fue adentrando ponsabilidad y dirección. El cons- tica social se hace en primer creta para aumentar los recursos Y podrá libertarse de la coyun-
por los vericuetos de factorias v tituye una de las grandes insti- término en los ministerios de ha financieros de la institución hi- da del inquilinato, Y quienes no
tuciones económicas que deben cienda, de fomento y de agricul- potecaria? logren la propiedad de una casa
telares hasta convertirse en un "Se estudian varios planes de recibirán, al menos, el beneficio
investigador silendoso pero efi- desempuñar la función de regula- tura y ganaderia. Y programa
dor monetario". social que no consulte la reali· cuyo contenido informará oportu de cánones de arrendamiento más
caz, tal vez sin intuir que el generosos".
destino Je depararía en un futu- Cualquiera diría que el doc- dad económica es un programa namente el gobierno. Por ahora
ro inmediato. la oportunidad de tor Londoño. pretende entrar a en el vacío". quiero referirme a un sólo as- La Financiación Externa
pl_asmar en realidades a1gunas de saco en la industria bancaria, in- pecto, de escasa significación, al
sus observaciones e inquietudes. corporándola al Estado en un Delimitación de un parecer, pero de enorme tras· El plan del Central Hipoteca•
Es esta una curiosa paradoja: desplazamiento total de la inicia- Programa cendencia psicológica: las cédu· rio no radica. solamente en el a·
el funcionario que tiene como tiva privada. Pero en otro ca- las no pagan hoy impuesto de provechamiento de recursos do·
antesala a la odiada oligarquía pitulo de su libro l_eemos lo si- Sin pretensiones de estadista, patrimonio, pero en cambio si mésticos, en la suscripción volun
resuelve desplazarse espiritual y guiente: Carlos Mario Londoña entra a están gmvados sus intereses con tai;ia u obligatoria de cédulas por
físicamente por la opuesta ba· "No creemos que los bancos, absolver algunas de las preguntas el impuesto sobre la renta. El el inversionista nacional sino que
rrera ae1 proletariado hasta con- para que cumplan su función so- que llevamos en mente para for- monto de lo que el fisco recibe, se proyecta sobre la cooperación
vertirse en uno de los mentores cial, tengan que ser nacionaliza- mularle. Queremos conocer, an- es sumamente pequeño; en 1955 extranjera. En este sentid(); se•
suyos desde la suprema rectoría dos. El Estado, con buena polí- te todo, cuál es su plan de ac- fue de $ 153.178.56, luego bien
de un nuevo gobierno. tica, puede hacer que aquellas ción como gerente del Banco podría suprimirse esta contribu- (Pasa a la página quince)
El hoy gerente áef Banco. Cen-
tral Hipotecario no presume, sin
embargo, de hombre de Estado.
O al menos maneja hábilmente
su modestia. Es asi como recha-
za el socorrido título de "emi-
nencia gris" del régimen del 13
de junio, que recoge, en cambio,
un distinguida abogado que oca-
sionalmente hace h·rupción en
su despacho cuando se desarrolla
la entrevista con el reportero.
Carlos Mario no acepta el tí-
tulo, pero el visitante relámpago
c;e anticipa a comentar:
"Si lo dejaran a usted ser la
eminencia gris, no doctor?"
El gerente suelta una limitada
stmrisa que interrumpe para con
testar al teléfono.
El Autor y sus Obras
Abundante es el bagaje de Car-
los Mario Londoño en la litera-
tura económica y social. En' nues
tro poder reposan desde hace
algún tiempo, entre otras obras
suyas, las siguientes:
"Teoría y práctica en las so-
ciedades comerciales", "Econo-
mía Social Colombiana" y algu-
nos anticipos de la "Historia de
las Instituciones de Derecho Ci-
vil", aparte de sus colaboracio-
nes en la "Codificación Fiscal
de Antioqula", 'Codificación de
Tránsito" y "Disposiciones Car-
celarias". En preparación: "His-
toria de las Instituciones de
Derecho Civil" y "Hacia la Eco-
helada
nomía Cooperativa".
Seguramente el libro de mayor
Calado, en donde se revelan su
intención y su fllosoffa. es "Eco-
ta como las puede afectar rio puede verse en la pequefia quien comenzó por mani!estai
la T-V!
-¡Se debe ver T-V con luz pantalla, toda vez que la progra- Es mejor ver. televisión con poca luz, opinan los que "constituye motivo de gran
p1·endida o apagadaf
-¡A quiénes, entre niñó1 31 a-
mación adolece de no pocos _de·
fectos, de falta de 1nnumerable9
optómetras. - Tratamiento para enfermeda.. satisfacción saber que Colombia
cuenta con ese maravilloso in..
dulto1, afecta más la vista
la T-Vt atractivos, situación de la cual des de los ojos utilizando la televisión se apli .. vento que tiene tánta trascen•
-¡Cuánto tiempo ie pi¿ede ver en parte apreciable comienza a cará dentro de poco en Bogotá. dencia sobre la educación artis•
diariamente T-V d(t maftera sacarla la iniciativa particular tica y cultural de todas las cla•
que no se afecte la vistaf publicitaria que al vincularse a ....... .,. ....................... ~.........................................." ..' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ...... ' .... . es sociales". Y entrando ya en
Al T-V, viene ofreciendo progra· va incorporando paulatina pero concreta en esta pregunta: ¡has materia cientiflca, nos expllcó:
Amigo lector: antes de avan- mas en algunos de losque cuales se inexorablemente, a nuestra vida. ta qué punto la T-V afecta la -No/ podria detennin,ar en for
zar en la lectura de este escri- conjugan condiciones se ga· "Oiga niño! Si no hace la ta- vista? Fue lo mismo que ocurrió ma precisa si la televisión afee•
to, mire el cuestionario que a- nan el favor del público. rea no puede ver televisión". Es. en Norteamérica y que preocu- ta la vista. El hecho de ser i·e·
parece en el cuadro inserto en La Generación del Video ta es frase muy corriente en los pó tanto a los circulos cienttfi- ciente entre nosotros y de no
esta página. Así podrá. formar· Como el cine, la Televisión co- hogares colombianos que poséen cos como al hombre de la calle. haberse adelantado estudios so-
se una idea cabal de la<i decla- mienza a tener una importancia aparato tele-receptor. La madre El doctor Gómez ~gudelC? --dl· bre el particular, hace difícil ha
raciones que más adelante pre- preponderante en la vida del o el padre, o la hermana, o el rector de la Rad1otelevisora- blar en forma concreta sobre el
sentamos expresadas por dos co- hombre moderno. Si el cine en- tlo, d1ce!l. ~al cos~ porque saben nos decía a este ryspecto que asunto. Creo que la televisión
nocidos optómetras capitalinos, señó a muchas generaciones las que ese nmo negligente para co· una de la_s cosas mas concretas que estamos viendo los colombia
quienes les hacen útiles indica- modas del peinado las muecas ger los cuadernos o el texto, ha- que ocurrieron en Estados Unl- nos, no ofrece peligro para la
ciones sobre esa que, creemos, es en el trance del a~or, las for· rá todo l? ~ue sea necesario, ha! dos, _fue la de "recomendar que vista ya que su imagen es pre•
una de las habituales distraccio- mas de ser malo y de ser bueno, ta estudiai::., P~;'ª. no ~erder~~ se viera la T-V con poc~ luz, y cisa. Si se presentan impreclsio•
nes de muchos de ustedes: la Te- este . novísimo adelanto de la in· los gestos del T10 AleJandro , que ésta no :tuera a refleJarse so nes, si viene la titilación, enton•
le\'isión. ventiva lleva trazas de lograr las ..aventuras de "~isco Kid", o bre. la panta~a ya que ocasio- ces se producirá fatiga en los
idéntica función determinante. de Boston Blackye . A su turno nana una brillantez molesta y ojos y podrá sobrevenir algún
Tan es asl, que en los Estados las. señ_oras de casa aprenden la en cierto modo perj?dicial". trastorno. Importa, por lo tanto,
La Niña TV Unidos, en donde ya la T-V ha culma~1a, labores casera~ y se Entre nosotros, mas concreta- que sus condiciones técnicas sean
Precisamente la semana en- logrado amplio - desarrollo, mu· adoctnn.a.~. en la. estrate~i~. con- mente en Bogotá que es en don· cada vez mejores. que sea nece•
trante, el día 13 de junio, la tele- chas aspectos de la vida norte· yugal de Conchlta Y Ltus · Los de la televisión alcanza un más -No considero
visión completa su primer año americana, precisamente sobre los caballeros, solt_eros Y casados, no vast~ desarrollo en lo tocante sario usar anteojos de ninguna
de vida. Niña apenas, porque só- que tánto ha influido el cine, ca- se q~edan atr~s. Para ellos hay a~ numero de aparatos de recep· clase, a personas no ser que habitualmen·
los usen, para
lo completa doce meses, más con mienzan a hacerse a su imagen también atractivos, .entre los cua c1ón, algunos optómetras han co te las
todos los atractivos de la quin- y semejanza. Inicia, de manera les ~e .. cuentan, ult1ma!llente, la menzad~ a estudiar l?s efectos ver televisión.
ceañera ya que, según lo afir· evidente, la transformación de aparicton en. la pequena panta• de la misma. sobre el .sistema vi- busar -Considero que no se debe a-
n11).n Jo<: expertos y quienes han las costumbres. lla de las. remas de la belleza. Y sual. A v¡1u1os de dichos optó- de muy largo tiempo fren
tenido oportunidad de conocer la y aquí en Colombia, pese al h~y. también_ para ellos el espa. metras les hemos hecho las pre- te a la pantalla.
televisión de los Estados Unidos . afio escaso de vida que registra c10 inf?rmativo, el económico, el guntas. que aparecen en el c:ua- con -Con luz apagada o, mejor.
y de Francia, por ejemplo, la el video, ya nos ·vamos dando comercial, etc. Total, que cada dro adJunto. li_é aqul algunas d~ poca luz y sin que ésta dé
*. +- . *.
nuéstra es de imagen precisa de cuenta de que ella la T-V se personal cual, en mu?bo º·poco grado de sus respuestas. _ . sobre el aparato, no sólo se ve
• ' ' sat1sf.acc1on, encuentra El doctor Carlos Orhz Silva, mejor, sino que la vista no se
en la T-V modo de emplear par. optómetra muy conocido cuyo ga afecta. Al lograr mejor recep·
+ j¡t' +.,. + ·t. + .'\ . te muy apreciable de sus horas binete está situado en la calle clón, la vista, lógicamente, traba
de descanso. Asi, la velada fanú· 12 número 5-49, nos dijo: ja menos.
"l"'
•. ++ ~
~ + + + +. ·-T liar que antes contaba con otros -Que la. televisión afecte o
estimulos, tiene ahora uno esen· no la vista, depende del estado dultos no sufran defectos vi ua•
-Desde que los niños o lo a-
cial, la televisión, cuya influen· en que la tenga la persona.
·+ cia social es inequívoca. -Debe verse la televisión con sión. Y si ello ocurre, es reco·
poca luz, colocada ésta en forma mendable la consulta para e tu-
les, no los afectará la televi•
160.000 Televideaudientes que no se refl~e sobre el apara- diar cada caso particular. Es cla
' to. ro que aquellos que se sientan a-
El 13 de junio de 1954 miles -Si una persona sufre de la es por
de colombianos se volcaron sobre vista no debe abusar en el senti- fectados al ver televisión,
los dos o tres mll telereceptores do de ver demasiado tiempo te- sual, que tienen menor capacidad vi·
que por entonces había en Bo- levisión. lo que, como he dicho, es
gotá. Eran aproximadamente las ya materia de una observación
-Los nifios í no sufren de- científica especial.
tres y media de la tarde de di· fectos de la vista, pueden ver
cho día, cuando esos millares de televisión todo el tiempo que les Por lo que se deja anotado,
ojos inquisidores registraban, ca- plazca, má.s es indicado limitar· bien se saca en claro que la te·
si sin parpadear, la pantalla. Y les ese tiempo a una proporción levisión 210 entrafia un p ligre>
apareció la que fuera su primera prudenciaL para la vista. Se imponen, sf,
"estrella": el señor presidente de El doctor Ortiz Silva en el cur los cuidados para quienes sufren
tL PREMIO MAS GRANDE QUE SE HAYA la república. Por primera vez so de sus declaraciones, hizo un defectos visuales, en el sentido
DADO EN COLOMBIA: centenares de compatriotas cono anuncio de la mayor importan- de no abusar del tiempo que em
cian, veían hablar, al mandata· cia en estas palabras: plean en estar frente al tele\-1•
I rio, Y asimismo, estaolecian su -Hace algunos meses lel que sor. Y para aquellos que disfru·
inicial contacto con la T-V. ob· en algunos países diversos optó· tan de una armonia visual satis-
servando esos aparatos que te- metras han estudiado detenida· factoria, se recomiendan aque..
'2.000.000.00
nlan algunas familias de bu~nos mente los efectos de la televi· llos cuidados elementales, como
recursos económicos, otras que sión sobre la vista, y al obser- el de no salir del recinto cerra-
hablan "echado la puerta por la var que produce diversos fenó- do en que han estado viendo
ventana", para estar a la moda, menos en quienes tienen deter· T-V, a un sitio descubierto, ca.
o, también, osbervando los apa- minados defectos visuales, han sa que puede ocasionar un brus·
ratos que las caeas vendedoras descubierto terapéuticas de tra· co cambio de aire de resultados
~IO 'MAYOR DEL de los mismos habian instalado tamiento, valiéndose de la mis- funestos.
en lugar estratégico de 1.as vitri- ma televisión. Por ejemplo, se Ah! .... y otra cosa, que se a-
SORTEO EXTRA DE NAVIDAD nas. ha construido un aparato espe- conseja: es má.s agradable y me-
DE LA Para darles una idea de la for- cial que superpuesto a la pan- nos perjudicial ver la televisión
CA ma como se ha ensanchado la fa talla del receptor, y unos ante- sentado (en un taburete, en u-
LOTERIA DE ~UNDINAMAR núlia de los "televideaudientes" ojos, especiales también, en los na poltrona, en un sofá.). E. to
<vaya con la palabrejQ ! ) , entre- ojos de la persona enferma, pue se deja dicho, para las muchu
- ---
Jusar• et próximo 12 de Dlclembrel vistamos para SUCESOS al doc- den curarla. En el caso de la personas que suelen acostar y
._. .......... .., ...,•• _t ne el•lff Uol. ... - 11 •11 tor Fernando Gómez Agudelo, conjuntivitis y diversas manifes mirar desde la almohada al te·
..._. .... _cu,..,._.. ._._.,. director de la Radiodifusora y de taciones est'l'ábicas los resulta- levisor. En este caso la mirada
,..._ ............. la Televisora Nacionales, quien dos han sido satisfactorios. En se hace forzando a veces los o-
+.•
al ser preguntado sobre cuál era fecha próxima, pienso traer ta- jos, cosa que produce fatiga •
el número de telereceptores que les aparatos a Bogotá para ade· lrritaclón, _________
existían en el pais, expresó:
"Por los datos que se despren.
_...__________ _________
lo cual debe evitar "·
_
*. +
• -En los Estados Unidos se
ha fijado un promedio de 4 per.
*
sonas por aparato. Este mismo
1+ . • cálculo estadlstico aplicado a Co
. + • lombia podria resultar bajo. Pe-
ro ciñéndonos a él, podemos a·
firmar que diariamente un mí~
Matachismes
Los círculos de la calle cator-
ce han vuelto a soltar diversos
rumores sobre supuestas medid¡¡¡.s
oficiales. Pero ninguno de ellos
ti~ne asidero en la. realidad,. se-
gun pudimos comprobarlo en
círculos que il10S merecen entl?-
ro crédito. De acuerdo con ellos
podemos asegurar lo siguiente:
No habrá expropiación de las
compafíias de seguros. El señor
Ministro de Hacienda sigue con-
ferenciando en un ambiente cor- USTED sabe que
dial con los directores de ellas
para precisar los términos de u-
na colaboración más estrecha en
los planes de vivienda, b!e;n sea
en forma directa o por medio del
Banco Central Hipotecario. No es
EL BANCO DE BOGOTA.
posee •.•
improbable que esas gestiones cul
minen satisfactoriamente en un
plazo mlis o menos corto, sin
e extensa red bancaria,
que se produzcan reformas radica 105 centrales en todo el país
les en el sistema hasta hoy praG!
tlcado por las compañias de se-
guros.
e corresponsales extranjeros en todo el mundo
Tampoco habrA medidas extra-
ordinarias en el orden agrario .
e capacidad financiera que sobrepasa ~
La Caja de Crédito -a la cual 570 millones de activos - -
fue adscrito el antiguo Instituto
de Colonizacló.n- está autoriza·
da para llevar adelante algunos
e secci6n fiduciaria para manejarle
programas de aprovechamiento de sus inversiones y bienes en general
las tierras.
El doctor Luis Angel Arango e un espíritu de servicio, qna ideo tid.~d ban~a¡@
continuará en la gerencia del
Banco de la República. No exis- de firme tradición. í
te propósito alguno de parte del '
gobierno en cuanto a la geren·
cía del instituto emisor.
Respecto del Banco Ce¡¡tral Hi
potecario, sobre el cual habJa en
otro lugar el gerente, doctor Car
los Mario Londoño, podría pro-
ducirse un reajuste razonable en
su junta directiva, mediante la ad
quisición, por el Banco de la Re
pública, de las acciones que po-
seen los institutos ' particulares.
Entrarlan a actuar en este ca-
so tres miembros del emisor y
dos representantes del señor Pre
sidente de la República.
Pagos y Empréstitos
A última hora el señor Minis-
tro de Hacienda ha formulado la
siguiente declaración:
"l. Con fecha de hoy se au-
torizó a la Oficina de Registro
de Cambios para entregar licen-
cias de cambio por 35 millones
de dólares, con lo cual, como es
claro, se reduce apreciablemente
la deuda pendiente.
"2. Con fecha dos de los corrien
tes ha quedado perfeccionado el
préstamo del Banco Internacio-
nal de Reconstrucción y Fomen-
to a la República de Colombia pa
ben~ficios y rifas conec•a11 .~dem4s a esta gran institución finaflcie ,
ra la prolongación del Ferroca-
rril del Atlántico, por un total
de 15 millones 900.000 dólares.
Sus ahorros en el BANCO DE BOGÓTA, con todos los
. - . . .
de casas, lo
,_ ~
POR LA VOZ DE
)on una peregrinación al Cementerio
Jentral y con ceremonias religiosas
LA VICTOR
oficiadas en la capilla del mismo Ce- ' 4.835. kcs. onda corta; 895 kcs. onc;la larga.
Jnenterlo, el gremio de voceadG'l"llS de
la prensa, rindió el jueves pasado w1
homenaje a su5 compañeros fallecidos
Y al propio tiempo inauguró las obras Oficinas:_ Bogotá. Carrera 7~ N9 11-35. Tercer
de r ef acc1'ón de su propio mausoleo.
A estos actos asistieren todos los miem piso. - Teléfonos: 37-341, 24-942 y 15-294.
bros del sb1dicato de voceadores de
P;en~~ Y loterías, acompañados de sus
amibas. (Fotografías de Calcedo).
, ''El risto de
~ . pe- no ha pensado casarse?
• , ro hasta el momento, para el pú- ·
-No, no, no! Ahora en Mede
'
~ l ,
blico apenas cuenta un Hoyos úni- mn dijo que por allá dentro de
co. y la culpa no es del público. cinco o seis años se casaría. . . s1
José Jesús sonríe con naturali- es que se casa algún dia !
~ : dad: Sencillam!!nte. Sin molestarse.
, -Pero no será por falta de
1a
, Satisfecho, orgulloso de su her- novia, tengo entendido. . . .
~ en
~
,
l~ ''T~ue/ta
r ~ a Gí'olombz·a '' :~ m~;,hombre,puesesoesasí ~
-Falta de novia? Ave María!
... Si Ramón no puede asomarse a la
Este es un Hoyos, sin embar- calle. Lo saludan es de a beso. Y
, go, de un aspecto mucho más im le gustan las mujeres . .. ! Es "bo-
'.................................................................. ' presionante que el de Ramón. Su bo" para eso. Pero usted sabe, él
............................................................. ' contextura recia está disciplinada es ciclista y tiene que cuidarse
por una geometría angulosa que mucho. Le pc.sa algo rar!simo: des
le rec.orta en bloques duros la ca- pués de haber estado con alguna
ra de mand!bula agresiva -donde mujer, le coge un dolor muy fuer-
cunde una barba de 3 días-, y el te, aquí, cerca de la rodilla. E~
cuerpo compacto y nervudo.
-Usted es más grande, más al- (Pasa a la Pág. 9•)
to y más corpulento que Ramón.
lesionado en un
Usted tiene una figura de ciclista
más convincente. No !ue nunca
ciclista?
f obillo R. Hoyos
-Si, corria en mi época, pero
era cuando el ciclismo no valia
ni cinco. Del 50 al 53 participé en
varias carreras.
-Y, por qué dejó de correr? A su paso por Bogotá, José
-Ah, no, ya daba pena. Des- Jesús Hoyos Vallejo, informó que
pués de que yo entrenaba a Ra- el Triple Campeón de la Vuelta
mon, era vergonzoso que él ahora a Colombia en bicicleta, su her-
me ganara facilisimamente. Pue- mano Ramón, sufre actualmeh-
.de decirse que yo enseñé a Ramón te la lesión de un tobillo .
a montar en bicicleta. Y que, des- Indicó que la semana ante-
pués me dejara tan atrás ... No, rior, Ramón Hoyos fue afectado
no se podía, pues. Le habia lle-· por una caída. "El percance le
gado su turno y habla que abrirle tronchó un pie". -Dijo- "Pero
campo. no es una lesión de gravedad".
Agregó que pese a lo leve de
Los Hoyos "Donjuanes"? la cuestión, ésta no dejará de
molestar un tanto al campeón, y
Pese a las actitudes tímidas de se dolió de que la caída se pre-
José Jesús (anda a tropezones sentase precisamente en vispe-
entre las palabras y se ruboriza a ras de largada de la sexta vuel
cada pausa), éste llegó a provocar ta. No obstante, hablando en
una pequeña desesperación en la términos hípicos, consideró que
Emisora Nuevo Mundo, que lo su hermano es "una fija para es
esperaba ansiosamente para con- ta carrera"; aunque no cree te-
ducir hasta el Hipódromo de Te- ner derecho para opinar sobre la
Al cuello, en las maletas de viaje y en la mis- ligeras cadenitas, entre la camisa, y a veces la cho, el domingo pasado, y en el materia, teniendo intereses .fami
ma intimidad sentimental del quinteto ciclístico recia y hombruna pelambrera del pecho, una "transmóvil", a los recién llega- liares en ella.
enviado por Guatemala a la Sexta Vuelta a Co- pequeña reproducción del Cristo. Pero la ver- dos ciclistas de Guatemala. José -Ahora, Ramón cojea... pero
lombia, un invitado extraordinario cubrirá con sión de mayor tamaño la posee Jorge Armas y Jesús visitaba a su novia, una an- llega. Más que nunca. Remató.
ellos también los 2.050 kilómetros de la más la guarda en su maletín. Es el depositario de la
trascendental competencia pedalística nacional. imagen. Tiene esa indudable responsabilidad, in-
Es el "Señor De Esquipulas", el "Cristo Mo- dice al mismo tiempo de la importancia de su po-
reno" de Chiquimula. sición (caudillo?) en el grupo de cinco.
Lo curios.o de todo esto estriba en que to-
El Cristo de Frenf;e das sus reproducciones, en poder de los ciclistas,
-ljn día, fue hallado a la orilla de un ria- muestran a un Cristo Moreno. . . blanco.
chuelo que cruza la región montañosa de Esqui-
pulas, cerca de un rancherío pequeñito, una es- Cinco Solitarios
cultura sorprendente: la de un Cristo cincelado
en piedra oscura, la de un Cristo moreno. Cinco Hoy, pues, se largan precisamente desde Bu-
hon1bres fueron incapaces de transportarlo lejos caramanga los deportistas guatemaltecos, opti- ·
de aquel lugar, porque el peso del asombroso ha- mistas con este especial apoyo sobrehumano. Jor-
llazgo aumentaba a medida que se distanciaba ge Armas -mecáRico del club ciclistico "Hura-
del sitio en el cual fue encontrado. Y eran cinco cán", y casilla número 29 en la clasificación ge-
hombres bien forzudr1s. Se consideró milagroso neral de la Vuelta a México 1956-, y Víctor Ca-
nel -también mecánico y ocupante del puesto N'
todo esto, después ~e que un sólo hombre pudo 40 en la misma prueba-, constituyen la nóm1na
cargar sobre sus espaldas al Cristo, pero esta internacional del equipo y a ellos atribuye nues-
vez para de\'olw· rlo a su lugar. Tal como si el tro público la mayor peligrosidad. Por cierto que
e 'º lo perriitiese.'. y lo desease. Allí, se
e tó un te•,1plo. Y, desde entonces, toda Gua-
el aspecto de Armas, robusto y atlético, impre-
siona bien. Víctor Canel, por su parte, expresa
t .1:tla rir .:Uó una devoción nacional al "Señor en sus movibles :facciones indígenas, una voluntad
<le E~O.'!:puJas", al "Cristo Moreno de Chiquimu- decidida y un corazón resuelto, cuyas consecuen-
la" Que no es un Cristo negro, no, sino un cias pueden resultar sorprendentes.
aa• éntico Cristo Moreno. Su color es bronceado, En cuanto a los 3 restantes, conforman la im-
P""º él no está hecho de bronce. . . Un color ex- previsible incógnita. Se sabe que la participa-
11-;1üo, como de piel tostada al sol. El Cristo · ción en la Vuelta a Colombia los tomó de sor...
l'u :eno! presa y que ninguno de los cinco está realmente
Jorge Armas cuenta la historia del Cristo Mo- bien preparado para ella. Pero aunque éste pa-
reno de Guatemala, equivalente en cierto modo rece un argumento forzudo, la actitud de los gua-
a nuestro Cristo de Sopó y Nuestro Señor de temaltecos, sin nerviosismos visibles, les alige:i;a
l\fonserrate, con una reverencia notoria y una peso.
suerte de sencilla poesia. Y remata: El quinteto peleará solo. Su debilidad numéri-
E~ nuestro acompaí1ante. Corremos la Vuella ca le resta mucha opción. Con ocho departamen-
a Colombia con su respaldo. En una palabra, es tos y 59 ciclistas en la pugna, la Vuelta a Co-
nt estro patrón! lombia fijará en él, comG única atracción inter-
Con Armas, el cetrino y pequeño Víctor Canel, nacional, toda su atención. Serán vigilados por
el locuaz Rafael Polanco, el juvenil Alberto Azu- sus rivales criollos.
ITia y el sonriente Carlos Rosales -es decir, la Pero, de todos modos, lo cierto es que la tro-
totalidad del grupo-, comparten esa confianza pilla de muchachos, con sus camisetas bordadas
en una especie de apoyo tácito y complaciente con el simbólico Quetzal sobre pecho y espalda,
del Cristo Moreno, a su esfuerzo, mientras dure y con la oficiosa y científica atención del entre-
la Vuelta a Colombia. nador Blaise Quaglieri sobre ellos, son mirados
-Alvarado lo llevó a la Vuelta a México de desde hoy con extraordinaria simpatía sobre los
este añ-0 -continúa Jorge Armas-. Siempre que caminos de Colombia. Y esto compensará en parte
un ciclista guatemalteco sale a competencias in- los esfuerzos de esta gran jornada, cuya ruta
ternacionales, lleva consigo al Cristo Moreno. -contando el "Circuito Conrado Tito Gallo" de JOSE JESUS HOYOS en su transmóvil de la Nuevo Mundo en el
Todos enseñan, además, pendiente al cuello por Medellin- se renueva 17 veces. eual reoorre hoy la. VI Vuelta a Colombia.
Pronósticos *
Mani: La sorpresa de la última.
Pero el doctor Mora expresó:
--:-Esos caballos tenian punturas
recientes. El reglamento dice que
n.o se debe permitir la participa-
* Nuestros
Prueba. Ganador Placé Peligroso ·Sorpresa.
Tercera Válida
Key West: Se impuso a Non- pronóstico.
chalance y trabaja bien. Terce-
ro ...
Beltza: Ya maduró... con el
füfrelin: Estará prendido en los
finales.
ción de caballos con señales de Milgrana: Sus ejercicios la sin- Filet Miguon: Ya va siendo ho·
P_untura reciente. En consecuen- Choqullandia Otona Bertino Flag dican para segunda ... ra.
cia Yo. no he hecho otra cosa que Tri~uefia Can tela Moira Ven ale Sátiro: Es bueno y debe pelear.
Battery: Buen refuerzo. En lla-
~utnplir con disposiciones vigen- Okenita: No nos incomoda ...
es ... LAS SIGUIENTES CARRERAS SON VALIDAS PARA EL 5 y 6 ve con la anterior.
Nonchalance: Con J. Herrera Innovadora: Suena mucho pero
A su vez el Dr. Palacio Rudas, IJ?iranga Bufanda L. Monastere Portalera puede volver por sus fueros. no rinde.
contraparte en el incidente ex- Firenze Forest M. Civlllsta Piral una
' Triguero Milgrana Key West Nonchatauce Triguero: Es la lógica absoluta. Bochíca: Le favorece el peso.
Puso: Técnico MI Carlf\o Federrio: No anda mal.
Piperina Chilenlta
-Que le saquen una muestra Firpo Cristalina Bu ton ceca Tala! Cuarta Válida Coquetina: Pronto va a ganar
de sang~e ·ª mis animales y que Beltza Cochi se F. .Mignon Man!.
Piperina: Por ahora nada. pero no han dicho cuándo. Ojo!
se vea 81. tienen doping o no ... Borrada: Está trabajando bien. Cochise: Cómprenle boletas a
Esto ultimo no se hizo. Pero Cbllenita: Para apostarle al pla- placé y jueguen confiados.
lle aclaró que el doctor Mora tam-
aMo
~.
~'~~
ogolá se olvida del frío cuando recibe una visita que lle aron e a sema·
y de la impertinente llo- lan gral ac:omo esta de na. han sido la alrac:c:ión
:zna. de la c:.a reslía y las "Goldwyn Girls". La general. Para el mundo
e lodos sus problemas. rubia y las fres trigueñas lemenino han traído el
.e ncanto de o,; "Ira os" y
para "ellos'', lo de la ropa
Ir.a sido lo menos im
tante. menos que me-
Son muy escasos los datos que misma lndole, a que está.n obli· última El Banco de la RepúbliC
Fidelicia Fábrica Italiana ele- "No puede ser ésta -replica el entrega de su revist~~t
vó a $ 196.000. Ministro a las apreciaciones del se tienen sobre el proceso de me- gadas las compañías de seguros, a ca apartes del informe pres l
Ganaderías y Lecherías Praco doctor Gutiérrez Gómez- la in· dios de pago y demás índices mo- las cédulas del Central Hipoteca- 1
por el Presidente del Tribllel"
Limitada, quedó con su aporte terpretación bastarda que dé el netarios. Parece que en abril se rio, en su equivalencia. Se ha ha- Cuentas del Brasil, en r 9 1
pais a las medidas generosas del produjo un aumento de los prime- blado de porcenta'jes especiales de con el ejercicio fiscal de. :1 9¡e~
total de $ 3.015.000.
Se establecieron nuevas socie- gobierno, que buscan la conve· ros, de aproximadamente cuaren- su capital y reservas, pero la de- 11
dades, así: niencia general... Pero es que ta millones de pesos. cisión requiere todavía mucho co· ese pals. Tomamos los sig
Los redescuentos de los bancos cimiento. conceptos: JI
Luis M. Salamanr.a y Asocia- a juicio de algunos es censurable "Al paso que Za prod1tacíÓ¡¡1
do; Ltda., con $ sr1.000, para ac- toda medida que, aunque favo· se mantienen por encima de cua-
tividades de lnge1.\ierla y arqui- rezca la economla, puede perju- trocientos millones, bajo el esti·
Mercado de Café crece en la medida del 6'fo 1 ,~
tectura. dicar el afltn de lucro de unos mulo µe la demanda de la cliente- los medios de pago aurne'a01 ,
Nueva reacción en el precio en un 20%... Mientras los ·~
Industria Colombiana de Tar- pocos". la del fisco.
jetas de Tar11ladora Limitada, Las reservas del Banco de la Nueva York registra el café en los marchan al trote, los pr~ JI
c?n ochent4 mil pesos; son so- Continuará la Discusión? República cerraron la semana pa- últimos días. A flote y en exis- al galope . .. La prosperid ¡st1¡
cios Jorge Patiño Gaitán y Al- sada alrededor de 145 millones de tencia se ha venido cotizando a fachada embelesa a los tttf el.1
As! se cerró el capitulo segun· dólares. 74 centavos, con tendencia muy E'i Río, ett Sao Paulo, e1i JI"
fonsc. Laverde Esguerra.
do de una controversia en tor- La Federación Nacional man- firme. Los comentaristas de la in- ral, crecen los rascacielo!· e/-
Pablo Vélez Mej!a y Eleázar no a la política oficial, que abrió tiene una posición bastante hol- dustria consideran que esta tóni· el interior, en las regioneS
Gómez Jaramillo, constituyeron el propio ministro de Hacienda gada en el cupo del Emisor. Su in ca se prolongará por algún tiem- de no medra el café o e1~
una sociedad importadora de bu con sus declaraciones para "SU- po, basándose para ello en la es- crece la indígencia ..• pie~
ses, con capital de doscientos mil CESOS". No sabríamos decir si casez de suaves prevista para el de la inflación se dibujad 11JI
1
pesos. esta discusión puede tener nue- SUCESOS último trimestre del año. todos los cielos, con lOS 10 ,
Samuel Granier y Edith Kann vos desarrollos, como serla lógico IMPORTANTES Don Manuel Mejia viajCl a Es- 1
colores. El eticarecimiiet tt>l
aportaron $ 19.000 para una so- esperarlo, ya que el vocero del paña, de alli regresó a Nueva vid.a. k¡s hombres deser ¡~
ciedad explotadora del negocio gobierno ha hecho un plantea- LLEGARON WHISKIES York· para .enrumbar la proa ha- los campos y afluyendo_ ~ ~
de pan. miento tan firme como polémico "KING OF KINGS.. cia Colombia. Este viaje ha sido dades en busca d.e meJº1 ·rl:
Paservlse Limitada es el nom- en estilo que invita, a no dudar- fructuoso, como todos los suyos. La fiebre de las especul~~
bre de la sociedad constituida lo, a la prolongación del debate. y MUNBo·s Las impresiones que él trae, orien mobiliarias. La proli/~1' ¿t~' 1
por Carlos E. Suáre:i. y Maria "SQUARE BOTTLE' tarán mejor al gobierno y a los los negociados. Opulencia 111~
Aurora Suárez, con diez mil pe- En el Frenf;e Bancario cafeteros sobre el inmediato fu- a costa de la penm·ia d8 ~or~
sos para el negocio de compra, turo de los mercados. Las privaciones en zo~oJO
venta Y distribución de mercan- se Contr~ 1? _que pudiera pensar.
clas. al prmc1p10, el nue,u régimen Las exportaciones se mantienen Ansia de enriquecer a ffe' I,
bancario de intereses y transfe- altas, lo mismo en el año cafete- ce. Fortunas i7llProviSaá80!'/
Olras novedades: rencias se está. desarrollando nor ro que en el civil. En el prime- sión de las costumbres. ~li
Hermógenes Mendoza Juan malmente. Los lnstittltos ro hay una superación, s?bre el tos, lnielgas, desórden~ · ~~
Buraglia Diaz y Blas Buraglia man tienen In alter a ble su privados
fueron designados gerente y prl política: anterior, de más de un millón de qwí el cortejo de la in r ~/ 1
sacos· en el último el aumento es los paf.ses castigados. Pº¡zitG' .
mero y segundo suplentes 11e la intereses al 6% y transferencias
al nivel de las tarlfas reglarnen. de m'ás de cuatrocientos mil sa- gelo. . . El proceso ill'I oS· ·
Sociedad Servicio Chrysler. galopante en que estarn-1e ~
Víctor A. Corey es gerente de tarias establecidas por la Super-
int~ndencia. El volumen de sus
cos.
Los arribos de café a los Esta- nifica, sobre todo, lo ~~
Cinzano de Colombia, S. A. no se ha disminuido. Se dos Unidos en el mes de marzo, grave, des.trucción de
Juan Pablo Ortega, Ah·aro nell'.>cios
confirma asl el pronóstico acep- según estadísticas consolidadas, morales, espírit1' de. e91
Sáenz Camacho y Jorge Salaiar tado en primer término por el Dlstribuldo1·es: fueron los siguientes: y aventura, desasosie~ ,;l
fueron designados gerente princi- señor V11laveces, de que el roda-
pal, y primero y segundo supl1m je del crédito no tiene por qué ALMACEN GUTIERREZ Del Brasil 1.067.942 sacos. -trazos que :va se d 18
De otros países 1.262.072 sacos. dos en el país- ~rn4 11 ci
atl';/
tes de la firma Muebles C;1maclto sufrir alteración alguna, pues en Avenida Jiménez, N• 4-92.
Teléfono 23-728. En el interior el precio sigue paz interna y sus instt
Roldán y Arte~to, S. A, un pats de crecimiento constan· ,oscilando e!lt~e 42 y 45 pesos la a- bres".
1 t . •
' '
FUl\IDJ\CION
~
~i
~
l1
\
JUNIO 22, 23 Y 24 / ~
St.~e+iD\:
Pasa.ron los días y nacieron los
animalitos. A las dos noches, y a
eso de las doce, llegó a las inme-
diaciones de la finca 1m miste-
rioso automóvil. En él viajaba un
. . recién nacido can, que fue cam-
biado sigilosamente poi· otro que
tenía en las manos un hombre en Economice
Za. carretera.
mucho más
Al poco tiempo, el dueño de los
"Dobermann" se devanaba los se-
sos. No era posible un desliz de
la perra; la perrera permanecía
-
·del 50o/o
bajo llave y solamente el mayor-
domo y él la tenían. Pero el caso
era que uno de los recién nacidos, en los costos
apenas comenzó a crecer, resulta-
ba no un piwo "Dobermann" sino
un gozque puro.
de sus llantas.
Hasta se pensó en calefacción pa- Con la mayor frescura, don Ge-
ra cuando la temveratura descen- rardo le dijo un di.a a su amigo:
diera mucho, y evitar una p1tlmo-
ni.a a los finos ejemplares, que
-----mll!l
"Como no quisiste venderme uno ...
de tus perros, hice también un PARA LLANTAS
eran visitados periódicamente por encargo al exterior. Y me resultó
un veterinario. Fue, claro está, un cachorro magnífico. Todos los DE CUALQUIER
:iensacional la noticia de que ha- que lo conocen dicen que si se MARCA
bía herederos en cierne. Se tenía hiciera una exposición canina yo
~n especial cuidado en la dieta me ganaba el premio". EN TODOS
alimenticia de la futura madre, "Y no me salió tan caro", aña-
pensando eii todas las vitaminas, dí.a socarronamente. Qué le iba a LOS TAMAAOS
las proteínas, el calcio, etc. El pro salii· caro: cincuenta pesos de pro COMUNES
f)ietario de estos perros, que per- pina al mayordomo y uno con cin- . .------~..... <CIA
tenecían -digamos- a la bella cuenta del gozquecito! ...
DIA
Domingo
17 de Junio
Feder~ción Nacional
de come rcian tes
•
Fotogr afía-
ºªmcterísticas y US08
Por Karla
gunda parte, debemos domin~r la rísticas de las diferentes pelicu•
de las Películas técnica, la base en la fotograf1a. las y cómo adaptarlas a las de•
mandas de los diferentes temas
Con el número de SUCESOS de Cualidad: de las fotos, un problema princi·
hoy, principiamos la ya prometida Es un axioma fotográfico que pal para producir buena cualidad
y tan esperada "PAgina Fotográ- copias y ampliaciones de per~ec· es resuelto. Hay que considerar di
fica". En ella trataremos sobre los ta cualidad resultan de negativos versos factores, tales como sensi·
diferentes aspectos en la fotogra- que menos trabajo cuesten al am- biÍidad de la emulsión, contraste
fía, yl'l que ella posee tan gran pliarlos o copiarlos. Es verdad que propio a cada diferente emulsión,
variedad de divisiones y cada in- algunas de las más famosas foto· sensibilidad para los diferentes CO•
dividuo, cuan diferente sea su in- grafías han sido producidas de ne- lores, latitud para exposición y re·
terés, podrá encontrar un campo gativos inferiores, pero éstas son velado, grano; definición.
en ella. excepciones y algo que queremos
evitar. Cuando un negativo no po· Aplicando estas características,
Fijémonos primeramente en las see las características para produ· según el tema de la foto, es posi·
películas en general, sus diferen- cir un buen positivo, y sin em- ble obtener resultados bastantes
tes características y usos: bargo una buena ampliación ha satisfactorios. Por ejemplo: si con
Sabemos que para obtener bue- sido posible producirse de éste, po una pequefia cámara intentamos .
nas fotos necesitamos primeramen demos estar seguros que el pro- tomar un paisaje para mostrar
te un negativo de buena "cuali- ductor ha logrado esto solamente principalmente las capas de nieve
dad". Para esto hay que conside- después de considerables sacrifi· en unas montañas distantes en
rar varios factores, los cuales son cios de tiempo y materiales, sin contraste contra el cielo, debemos
muchos y muy diversos, pero pue- mencionar una infinidad de pa· considerar -cuales caracteristicas
den generalizarse bajo "buena ciencia. son las más importantes para a·
composición" y "buena técnica", El término "cualidad" es ago plicar a este tema. Una J?elic~la
fuera de la capacidad del indivi- igualmente difícil de describir co- que posea la mejor combmac1ón
duo de ver y reproducir un he- mo "bello" o "hermoso". Sólo con de tales características, seria la
cho de interés general, sus pro- ejemplos vividos nos es posible más apropiada para usar.
pias ideas e interpretaciones. Pe- determinarlo. He aquí una tabla de pellculas
ro antes de ocuparnos de esta se- Pero entendiendo las caracte- y sus usos apropiados:
KARLA WOLF es un nuevo nombre periodistico '1~
PELICULA 35 mm. TIPO SENS/ASA t usos especialidad fotogrAflca, comienza ya a figurar en la Pel
Día Artif. lombiana. Hija de ese maestro de la fotograt1a que es ~1
Herlberto Wolf, la afición no es en ella inexplicable, Y1
Ansco: Nocturnas, cándidas, deportes, cidades que ha demostrado en su temprana edad la. ~
Ultra-Speed Panchr. Pan 100 64 flash, niños. como una de las figuras descollantes del arte fotograf1C)ll0
Supreme Pan Animales, retratos, paisajes, flash. no. Ganadora de tres concursos en los Estados Unidos, 1l!
50 32 sado a Bogotá a iniciar una vida profesional que le 11
Superpan Reversible Grano fino Pan 24 16 General, positivos para proyectar. muy próspera, y que ha querido matizar con la colaboraci~
dística que hoy inicia en esta página, que cuenta asi .eº
Ansco Color, Luz de Día Color 8 Escenas afuera, paisajes, retratos. vilegio de presentar por primera vez y en forma exclus~\I~
bre de Karla, como garantfa de idoneidad para los af1Cl
Ansco Color, Artific. Color 12 Color adentro, luz artificial. estos menesteres.
Mini pan Pan Copias, reproducciones. La biografla de Karla Wolf es todavía la de los coJe.
5 donde acaba de pasar. Nacida en Medellin de· p.adres ,
Positivo Bl 2 Transparencias vivió alU hasta los sietj\ años de edad, cuando trasladó ·
lia la residencia a BogotA. Estudió primero en el colegi~
Du-Pont Defender: luégo en el E~tados Unldost y en 1949 viajó a Alemai"Jli1 11
Superior 1 Pan 24 16 Paisajes, estuvo interna por dos afios. Al regresar a Colombia, ter '
Superior 2 Pan 50 32 Escenas quietru;., retratos, flash.
estudios en el Colegio de Santa Clara. Ya había decidido ej
fotografía como profesión, y asl viajó a principios de 195
Superior 3 ta Bárbara, California, donde ingresó en el Instltute> de
Pan 100 64 Cándidas, deportes, flash, niftos. fia Brooks. En marzo de este año se graduó alU, con 1
Microcopy Pan 2~fi Copias, reproducciones. honores, y regresó a Colombia, habiendo sido contratadll 1
portantes :firmas de algunas ciudades del pafs para toJl'l
Positivo Bl 2 Transparencias. grafías en colores ·para almanaques, y se le ha encargadº
rno numerosos motivos típicos e industriales y fotografí~l
Kodak: ños a domicilio.
Super-XX Pan 100 64 Cándidas, deportes, flash, nifios.
Plus-X Pan 50 32 Deportes, interiores, cándidas.
Panatomic-X Pan 25 20 Paisajes, retratos, escenas quietas.
Positivo Directo ·Pan 50 32 General, positivos para proyección
Kodachrome
luz dla Color 8 General, afuera en luz de día.
Ektachrome
Kodachrome
luz art. Color 12 Escenas en luz artificial.
Ektachrome
Micro-File B 1 211.: Copias reproducciones.
Pan-PanchromáLico IR-Infrarojo Ortho-Orthocromático B 1-Sens. al Azul
Rollos y Filmpack
Ansco:
Superpan Press Pan 100 64 Deportes, niños, periodísticas.
Supreme Pan 50 32 Flash, retratos, paisajes.
Fino pan Pan 12 8 Paisajes, retratos, escenas quietas,
reproducciones de tonos medios.
Plenachrol'ne Ortho 50 32 Retratos, paisajes, general.
Ansco Color Día Color 8 General a luz de día:.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'--~~~~~~~~~~~~~~~
Las primeras películas que se zul (que evita el paso a los rayos nos y buen detalle en las som·
fabricaron no eran sensibles a los rojos y amarillos) se convierte en bras. Se revelan más o menos rá- ·1
colores, solamente al azul, viole- una película "ciega" a los colores, pido y pueden llevarse hasta muy
fectar el grano. puesto resultará muy Mil;.
ta y ultra-violeta. Su sensibilidad como las primeras que se habían En este último grupo tenemos sobre-expuesto muy deP 5 o'
altos contrastes. Su gran latitud de Ansco el Superpan Press, Du traste proviene del revel"e
era muy lenta, ya que solamen- fabricado. De esta manera, pelí- permite sacar buenos positivos d~
te los rayos de l~ azules los a- cula Pan, es en realidad, todas en Pont Superior Pan 3, y el Super· ficiente revelado prodllc,,,
sub o sobre expuestas. Usando re-
fectaban. El cielo siemp:i:e resul- una. veladores de grano fino es posi· XX y Tri-X de Kodak. gativo gris, es decir, Jo!
taba blanco, y el rojo y amru·illo Todas las películas han sido di· ble sacar excelentes ampliaciones .
L OS N er¡at tV08 poca diferencia entre el'
como negro. Luego aparecieron vldidas en tres grupos, según su hasta a 20 diámetros. Ejemplos de más claras y las máS d I~
las películas ortocromáticas con sensibilidad: Par.a repr~du~1r resultados ya negativo; y demasiado re¡i
estas películas son Ansco Super- obtei;i~os, es mdispei:s~ble que las hará muy contrastado, e
sensibilidad más rápida, pues re- Primero, las lentas, alrededor pan Supreme, Du Pont Superior
gistraban también los rayos ama- de 24 ASA, de grano muy fi- condic10ne.s de .expos1c1.ón Y reve· perder las diversas gradg (
Pan 2, y Plus-X de Kodak. lado sean invariables, tiempo, tem gris entre los dos extre~
rillos, y así una parte mayor del no. Son especialmente para uso Finalmente, el grupo de las de
Espectro. El verde y colores de la peratur,a, etc. Es muy dificil. para co y negro. Para obteJle
de tamañ_os pequeños o cuan- alta velocidad. Principalmente una persona obtener los mismos gativo ideal y de buePll
piel reproducían mejor, solamente do se requiere detalle muy fino son para el uso en condiciones de
el rojo resultaba negro. Afiadien- o ampliaciones grandes. Se reve- resultados que otra, pues cada per es preferible sobre-e".P)e•
adversa ilumltlación, con una ve· sona ti~ne sus difere:"-tes modos poco para obtener det11l
cl0 un filtro amarillo, reproducía lan rápidamente hacia alto con- locidad de 100 a 200 ASA. El gra·
el cielo satisfactoriamente. Hoy traste, tienen bastante gradación, de medir la luz, medu· tempera- sombras pero revelar!º
no de estas películas es un poco tura, agitar durante el re~elado, menos del normal, par~r
dia, las películas Ortocromáticas pero inclinan a dar poco detalle menos fino, pero sin embargo, no
registran hasta el anaranjado y y, además, hay una gratt diferen- der los detalles en las P
en las sombras. Por esto es pre- es objetivo. Tiene una excepcio· cia entre un exposímetro, li:nte 0 densas del negativo.
sorprendoo.tes resultados han sido ferible darles un poco más de ex- nable larga escala de gradación, cámara con otra. Esto explica la
o1 'lidos en este material. posición. ,
con muy buen rendimiento de los diferencia entre la teoría Y la Como ejemplo exaget!c
_ ·spués se fabricaron las pelí- Ejemplos de este grupo son el detalles en las sombras, lo cual
culas pancromáticas, sensibles a Ansco Standard Roll Film, Du pr!ctica. Pero con un. poco de ex- esto tenemos la nustrtl
ayuda a buenos resultados aún perímentación ~s posible adaptar neg~tivo fue sobre-eJCP ¡i
todos los colores del Espectro vi- Pont Superior Pa11, y Panatomic- con sub-expuestas. El único deta· 11
sible. Y naturalmente con aumen· X de Kodak. el lente, exposunetro, revelador, diafragmas para el detel!
lle menos favorable es el desarro· etc. a la pelicula, para. obtener tela negra, pero sub-re\l,y~
to en velocidad. Usando filtros, De segundo tenemos las pell- llo más lento y su facilidad para
puede uno variar la sensibilidad negativos de buena cualtdad. ara no erder el det 11 •
culas de velocidad media, para
para usos especiales y así, con un uso general. Tienen grano muy
velal'se por esto mismo. Muchos En este punto de_bem~~ aclarar- ~osa blan~a. (Ténga~e ~'
estudios se están haciendo para nos so~re l~s términos co.ntraste que el fotograbado elJrJI
filtro verde <que evita el paso a fino; y al mismo tiempo son más mejorar más y más las peliculas,
los rayos rojos) se puede conver- y densidad de un neg8:hvo, ya los detalles de la fo~ºt! 1
rápidas (ASA 50 aprox.) Sus ca· y se están obteniendo resultados que los dos ~on muy diferentes bre todo cuando el cl1s .
tir la · pelicula pancromática en racterlstlcas son excelentes, con sorprendentes, aumentando la sen entre. s~. Densidad pro.viene de la me en papel periódico 1
ortocromátlca; y con un filtro a· larga escala de gradación ae to- sibilidad de las emulsiones sin a- expos1c1ón. Un negativo sub-ex-
"
-
:;::::-:::::---:-~=------__::__----::..-::--6Af3 .,
. en casa de esas
, .te .sentir
. 'd ades, Y. haz
-Sobre todo, nada de excen t rzci - ~
gentes, sin complejo
de infenoridadL
~.
--
~~
o/~~~·.-~ :·--~--
1 - - - _-. - - - - -
B11scan Tesoros
en u11a Casa de
la Carrera la.
A las doce del día apa-
recen fantasmas fami-
liares en una vieja ca-
sona que está siendo
destruída por los busca-
tesoros. (Véanse pági-
nas 12 y 13).
Más Crédito
Oficial Pide
Alva1·ez R.
Que es vital la banca o-
ficial sin desconocer los
beneficios del privado,
dice el gerente del Ban-
co Cafetero. (Véase pá-
gina 6 ~ ).
De Nuevo se Agita
el Caso de Gaitán
(Véase página 10")
''Compae Chipuco"
ha , Desaparecido
CV eáse página 9•)
BOGOTA, D. E.
Año 1 - Número 5
Junio 15 de 1956
MAÑANA
•
• EXTRA PROTECCION
• EXTRA FUERZA
• EXTRA ECONOMIA
• DUPLICA LA VIDA DE SU MOTOR
a
El ESSO EXTRA MOTOR OIL, Tarro Dorado, elimin
carbó n que se forma n
totalmente los nocivos depósitos de
en el motor protegiéndolo en esta fonna. del desga~te
oca..
sionado por la fricció n!
Después de Melbourne,
E. Forero se Retiraría
Las olimpíadas mundiales de
Melbourne, Australia, y el inlerés
esfuerzo de rehabilitación y recu
l_)eración que el tozudo y meri-
gos, ha declarado, por otra parte,
su resolución de abandonar el el
colombiano en asistir a ellas, han torio pedalista cumple actual- clismo una vez que pueda actual
tenido un · efecto particular en mente en lR Sexta Vuelta a Co- ante la atención mundial fija
el primer campeón de la vuelta lombia, dorfde ha reeditado sus en Melbourne.
a Colombia, Efraín Forero Tri- créditos de la manera más con-
viño. vincente. En cuanto a su retiro, de no
Hace algún tiempo que Forero poder realizar ~u ambición con
alienta secretamente este deseo, Forero agotará todos los re- respecto a Australia, el "Indoma·
y que ha fijado en Melbourne la cursos para asislir a las olim- ble Zipa" no ha adelantado nl
meta de sus aspiraciones ciclís- píadas en representación de Co- siquiera confidencias. Se cree
ticas. A esto hace frecuentes a- lombia, incluso los recursos per- sin embargo que Efraín Forere>
lusiones en su círculo familiar, sonales. En la órbita de sus pa- insistirá en el ciclismo, después
y de ésto se desprende el gran rientes y sus más allegados ami- del excelente papel desempeñada
-
'1.e tipo mercalit.ll y de lncon· flictos que sólo perjudican al In·
"Sucesos" quler~ mantener a- mento a las dem~a1 po1lble1 de •iemplo, el crédito apwpiado pa- terés común.
BJ\l\ICO DE LA REP-·UBLICJ\
Balance en 31. de lr1i ayo o'e ·1956
"A'CTIVO PASIVO
ORO Y DEPOSITOS EN EL EXTl!:RIOR:
,:SILLETES DEL BANCO EN ClRCULACION •••• ., . . . . . . . . . . .. . .... .s 684. 909, SOll .50
DEPOSITQS:
Oro flsico y deÍ>ósitos a la orden en bancos del exterio? 275.134.522.89 De ;!3anco1 Accionistas . . • • • • • • • • • • • • • • • • , • • , • • • • ~6.743.0U.4'2
Ap0rte en oro al Fondo Monetario Internacional 24.365.543.69 De Bancos no Acclonistall • • • • • • • • • • • • • • • , • • . • , . , • .20.113.357.89
Valores Autorizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. l. 950. 000. 00 Del Gobierno Nacional . • • • . • • • • •••••••• , • • • • • • • • 58.~8.453.13
Judiciales . . . . . . . . . . · . · • • • • • • • • • • • · • • • • • • • • • • . l2 201.350.32
Total de reserva legal .. . 301.450.066.58 De otra.a Entldadell O!lciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38.508 488.35
De J>artlc•~lares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.386.512.35
-=AJA Y DEPOSITOS ESPECIALES! OtFos Depósito~ • • .. .. .. • , .. • • .. .. • • • • .. . • .. • • • • 2 134.948.8!1 43"1. 986 .13!í. 34
Fondos en el exterior . • • • • . • • . • , • .. • , • • • •. . • •. 321.558.47
Billetes Nacionales • • • • .. .. • • .. .. • • • • • • • ••• 5. 343.201.00 GOBIERNO NACtONAL - DEUDA INTERNA., ., . . . . . . . . .. 2.755.208.88
Moneda fraccionaria . . . . • • • • • • • • • • • • • • •• 626.025.97 FONDO MONETARIQ INTERNACIONAL ., . . . . . . . . , . . . . . 48.749.500.00
Otras especies computables • • , • • • • • • , • • • , •• •• 69.213.23 8.359.998.67 ~CREEDORES V ARIOS: • • • • • • • • • • • • • • , • • • • • • . • • , . • •
Gobierno N&clonal • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • , • • • • • • • • 17 .275.914.0ft
Total de reservas . . . . , . • . • • • • • . . . . . 307.810.065.25 Otros acreedores . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • . • . . 63 365 .698.34 80.641.612 .3Q
Otras especies no computables • • • • • • , • • • • • • ••• 28.452.62
307.838.:SlT.!17 TOTAL DEL PASIVO EXIGIBLE . . . . . . . . . . . . . . 1.254.992. 260.11
Total de caja y bancos del exterior • • • • • • BANCO INTERNACIONAI. DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO •• 12.074.808.94
PRESTAMOS Y DESCUENTOS A BANCOS ACCIONISTAS: CAPITAL Y RESERVAS:
Capital Pagado . • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 28 477.300.00
Préstamos:
1.000.000.00 Fondo de Reserva . . • • • ' • • • • • • • • • • • • • • • • . . . • 16 946.558.36
Vencimientos antes de 30 días Reservas Eventuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 42. 379 . 851. 75 87.803.710 .U
Descuentos:.
Vencimientos antes de 30 dlas 6:!.718."140.12 CERTIFICADOS DE PLATA EN CIRCULACION . . . . . . . . • . 140.000.00
Vencimientos antes de 60 d!'as • , • • • • • • 116,216.947.57 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (no encaJable) •... 73.106.783.51
Vencitnientos antes de 90 dlas • • , • • • • • 43.945.464.70 CONVENIOS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.035.75
Vencimientos a más de 90 días • • .. . . . . . . 187. 745. 611. 24 351.626.763.63 352:626.768.118 69.092 .973.8()
OTROS PAS{VOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descuentos de Damnitloados. Decreto• 1786 y l!S52 de 1948:
Vencido . . . . • • . • . . . . . . • • • • • • , , •••••••••• 97.617.00
77.458.95
'l'OTAL DEL PASIVO . . . . . . . . . . . . . . .. ... .., $ 1.497.492.572.22
Vencimientos antes de 30 dlas • • • • • • •• , • • •• , ••
Vencimientos antes de 60 dlas • • •• • • • • , • • • • • • • 20.578.50
Vencimientos antes de 90 días , • • • • • • ,
Vencinúevtos a máa de 90 dlas .. .. • • • •
' Descuentos - Decreto 884 de 19501
Vencimientos antes de 30 dlas • • •• , • • •
Vencimientos antes de 60 d1as • • • • • •••
76.035.'15
11. 123 .465. 52
BT.870.584.12
8.8!!0.749.09
11.3915.l.M.'nl
PORCENTAJES DE RESERVA:
•
Vencimientos antes de 90 dlas •••••••• l5.009.914.4'r
Vencimientos a máa de 90 d1a1 • • • • • • • • • • 32. 811. 231. 04 94.SQ.471.Tll
.!"RESTAMOS Y DESCUENTOS A BANCOS NO ACCIONISTAS; Reserva legal para Depósitos 15 . OOo/o
J;'réstamos: .
Vencimientos antes de 60 dlas M0.000.00 Reserva legal para Billetes 32 .4lo/0
Vencimiento& antes de 90 dlas 3.700.000.00 4.500.000.00
Descuento&: Reserva total para Billetes 32.46.o/o
Vencimientos antes de 30 dlas 2.205.622 02
.. Vencimientos antes de 60 dlas 5.789.659.03
Venrimientos
Vencimientos
antes de 90 dlas • • , • • • • • • • • •••
a más de 90 dlas •••••••••••• , •
PRESTAMOS AL GOBIERNO NACIONAL:
Venclmie11to11 a más de 90 dias • • • •••
PRESTAMOS Y DESCUENTOS A PARTlCULARES:
411.507.37
1.574.783.69 9 . 981. 57~.11. 14.481.5711.U
'f4.W76.467.91
TIPOS DE DESCUENTO:
•
" Préstamos:
Venc!m)e.ntos antes de 30 dlas • • • • • • , , •• 540.S00.00
Para Préstamos y Descuento& . . . . . . . . •• .. 4o/o'
Vencimientos antes de 60 dlas . . . . . . . . . . ..
Vencimientos antes de 90 dlas , • • • , . , • • . • •
Vencimientos a más de 90 dlas . . . . . . . . . . . . . ..
' J>escuentos:
625.200.00
863.000.00
4.438.118.95 8.4A6 618.91
Para Obllgacione1 con Prenda Agraria . .. .. 3o/o
Vencido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
Vencimientos antes de 30 dlas • • • • • • . • • • • • • •
23.390.00
10.337.527.00 l Para .Op.erR~iºJael iobro Produ.ctoi en los Almacenes Generale& de Depó11ito 3.%.
Vencimientos antes de 60 dlas • • • • , • 11.151.420.00
,,,,
1
Vencimientos antes de 90 dlá.s •• , •••
INVERSIONES: .
Acciones del Banco Centr11.l Hipotecarlo .. .. .. .. ..
Documentos de Deuda Pública y otros . • • • • • • • • •
12.966.675.00 34.479.012.00
13.810.000.00
419.764.808.36
40.9411.880.N
438.574.808.'6
•
-.,, El Gerente,-
CIO
!APORTE B~CO INTERNACIONAL DE RECGNSTRUCCION Y
13.649.317.91 ....
°'41 FOMENTO .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
_.Luii·Ange_l Arango
1
!APORTE llN M/C. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL • , ' •• '13.ln.780.
26.9 9.741 .
gy,M'fl~r: p~~RlWoRTIZAR : .DECRETÓ 2057· ri:E 19si' :: .... 9.8 4.350.
E IFlCIQS DEL BANCO . . . . . . . . . . . . . . . . , , • , , • , • ~;1.566.327.61
o PL~TA QUE GARANTIZA LOS CERTIFICADOS . . . . . . ,. 140.000.00
"2 OT..,Q.S ACTIVOS .. • • .. .. • . .. .. • , .. • • • • • • .. .. 21.797.659.28 El Sub-Gerente Secretario, El Auditor,
.=. Alhe1·to Díaz Soler
.,, TOTAL DEL ACTIVO . . . . $ 1.497.492.572.:112
Eduardo Ariai-Robledo
-
GI
In
y'
~V\ sl\_bcw
los de Efraín Valero, quien se ta.
hallaba prevenido. Pero más tarde la casquivana
-Ahí verá si quiere vender- mujer dice que ella presenció
le el café verde, pero es mejor el asesinato de Guzmán, sin ad-
que no se lo dé. mitir ninguna de sus intimida-
Y de mal modo despidió al des con el muchacho de 17 años,
~ ~V\O t\f\Ce_
jinete, que apenas pudo ver a y a. egura que su esposo fue el
J<: oísa y cambiar algunos salu- autor del crimen. Este es su re-
dos. lato:
Los días fueron pasando has· " ... Nos bajaron del tablado
ta que llegó el 12 de noviembre, y entre cuatro cogieron a Luis
cuando Efrain dijo a su esposa Carlos, unos de Jos brazos, y
que debla ir a casa de Ja madre mi esposo Efraín lo cogió del
de él, porque una cosecha de pelo, levantándole la cara, y Je
maíz reclamaba su presencia. Se asestó un puñal en la garganta
marcho, en efecto, hacia el ve· y se lo rebullía de para adentro
~ino pueblo de Quipile. O por y de para abajo; luego lo sol-
lo menos dijo que se marchaba, taron y el joven Guzmán cayó
vista a la riloda
vista en
tamente, porq~e la ampliación juez que ahora tiene- a A su cargo el negocio . Mientra s tanto, Ferreira y había dicho. Al aYeriguar el por
de la declarac10n de Bern8:1 Ma- I • • d • • I M h ech a, h an vueIlo a cob rar qué del empeño del señor San-
tos, se estableció procesalme nte
hecha es ~i:a de_ 1as set_ec1entas e v1a1anle e comercio nton10 Berna a
entre los miles de declaran tes. que el declarante había estado
y tai:tas diligencias pedidas que
por importa ncia por temporadas en un frenoco-
~~ ~1Scal en el concepto ••••••••••••••••• mio y que su desequilibr io pre-
1md1ó el 3 _de febrero d_e 195~. ••••~••••••••••••••••••••••••••••••••••••t-••••••••••••• de Scotland Yard, se ocuparon sentaba marcadas e irrevocable s
Por lo demas, el i:ue.vo mvestJ- fue fusilado en Checoeslov a- pueblo en pueblo.
Tampoco se sabe de Ferrei· con especial atención del hecho tendencias a la manía fabÚla-
~ador b~sca ampliación . de las quia en 1952.
material del asesinato. Los a- dora. Én fin, que el caso Gaitán
mformac10 nes mternac1ona~e~, ra, a quien seguramen te bus-
gentes del Yard expresaron íni- tua. para el señor Santos una 0 •
co~ las cuales trata ~e cla~1f1- El Preso de Armenia can ahora. Acaso este es el "tal
la noti- cialmente su temor de que la portunidad magnifi"ca de com•
ca.r l~. sospecha rel~tiva a 1m- Fereira" de que habla "ód"
La declaración de Gustavo · pu bl"ica d ª por e l peri ico
cia investigació n se estuviera edi· placer su vesánica inclinación .
Pl1Cacw~ d. e1 comur.ii~mo. ficando sobre un error inicial,
Las ultimas actividades del Parra. preso por homicidio en de Caracas, en días pasados, es Sobre el chequeo de la ver•
la cárcel de Armenia, dió fue, co- decir, el suJ'eto que ap~rece fi- d A . con-
•uez especial han tenido una des - es decir, que antes que todo se si'ó n d e1 preso e· rmema·
J
carrilada repercución internado- mo es sab"di o, 1o que
·
1ugar
t" t"
nanciando el crimen al través debía aclarar con plenitud si t" · su . a or m.ves t'igat"iva e 1
mul!-
l b
a 1a nueva e t apa mves iga iva de la versión del preso de Ar- realmente había sido Roa el ln>-
nal. Porque la prensa de Ca- · micida. y esta inquietud llevó a func10nano especialme nte des-
racas, en días pasados infor- confiada a un funcionario es- menia. tinado, funcion~ri~ que pidió y
mó acerca de una supu~sta so- pecial. Dice Parra que el hom-
Confusiºo'n ª
Jos sabuesos ingleses hacer un obtuvo la ampllac1ón de la co-
licitud de extradición de ciuda- bre a quien él dió muerte, pa- chequeo cuyos resul- misión por sesenta días más so-
riente suyo, estaba complicado , minucioso
danos colombiano s residentes en tados fueron absoluta e indis- .. Imen-
bre lo s se.se n t.a que. i mcia
con Pablo MarmoleJ'o Y otros, De nuevo, al dar crédito a cutiblemen positivos.
te
v enezuela y presunesto comnli- lo que dice Parra Sepúlveda, te le hab1an concedido. El tér·
eados en el asesinato del Dr. en el asesinato del doctor Gai· mino de la comisión se vence
Gaitán. tán. Parece que Parra, ª los se ha tratado de plantear la Las dudas las planteó uno de
el 20 del próximo mes de julio,
detalles que consígió en su de- duda en relación con la autoría tantos declarantes expontáneo s.
material del crimen, pero se ol- Este declarante, con-notorio em- Y para esa época el expediente
Noticias de Washington claración, agregó que los suje- volverá al juez primero supe-
tos por él señalados deben ha- vida que dentro del proceso peño exhibiciónis ta, se hizo oir
Gaitán ¡0 único que aparece dentro de la investigació n y dió rior, funcionario recienteme nte
Se trata en esta nueva fase llarse al presente en la región elegido para ese cargo. Un nue-
de la investigació n de allegar fronteriza colombo-ve nezolana. comprobad o hasta la saciedad es una d.eclaración desconecta da de
que Juan Roa Siera fue el úni- los hechos, según la cual el au- vo criterio, un nuevo sentido
informes del Departame nto de Posiblemen te el juez adelantó
material del asesinato ha- ~rítico entran a enfocar el pro-
Estado de los Estados Unidos, averiguacio nes por intermedio co autor material del asesinato tor
la rei:¡ión in- del eminente hombre público. bia sido un sujeto diferente de ceso, Y es muy posible que tras
relativos a la posible participa- del detectivism o en esta reciente agitación del vie-
por Marmo• Cuando entraron a actuar, en Roa y que el criminal se había
ción del comunismo b1ternacio- dicada y averiguó jo negocio venga una determl-
nal en los acontecimi entos del lejo y sus compañero s a las au- colaboració n con el magistrado librado realizando algo asi co-
Jordán Jiménez los detectives mo una fantástica suerte de es- nación de fondo.
9 de abril en Bogotá. toridades venezolana s del Esta-
En realidad, desde hace más do de Táchira, y que estas ave-
de cinco años, el juzgado supe- riguaciones vinieron a dar lu-
rior recibió las informacio nes de gar a Ja trucuienta informació n
que disponia el Departame nto del diario "Ultimas Noticias" de
de Estado, muy escasas, por Garacas. Según tal información ,
CÍ"'rto. se habría pedido de Colombia al
Una subcomisió n del senado gobierno venezolano la extradi-
de los Estados Unidos se encar- ción de Marmolejo y otros, se-
gó de alelgar todas las infor- ñalados como autores del asesi•
maciones relativas a la infiltra- nato de Gaitán y pagados por
ción comunista en América y a "un tal Ferreira".
Ja-; actividades de espionaje so-
\ 'iético. La subcomisión , con el Bernal Mahecha
acopio de todas las i,nformacio -
n"s relativas al delicado asun- No conocemos, en realidad,
to, rindió un informe conteni- las intimidades de la última ac-
do en más de 200 folios, y una tividad investigativ a. Parece que
conia de ese documento está ahora se trata de practicar al-
a1regada al expediente del ca- gunas de las 700 diligencias pe-
so Gaitán. didas por el fiscal de 1951, Dr.
Jorge Hernández Carillo, y en-
Por intermedio de la Canci-
11 ·ía, el juez primero superior,
tre ellas la ampliación de la de-
claración de Antonio BE>rnal
1n::::::::::u::::::::!::::::::::::::::::::::
por entonces el doctor Simón Mahecha, el viajante de comer- ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::!
M ·rntero, pidió Ja documenta - cio que compromet ió en el pro~ I!!!'!•••····························-······
c"ón al Departame nto de Esta-
do, y se esperaba que dentro
ceso a MisaE>l Calderón. Dijo :::::::::::::::::::::::::::::::::::::;::::;
Berna! que Calderón era el au-
dE>I amplio informe hubiera al- tor de un telegrama sin firma !!::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
guna luz, bien para clarificar que él había recibido en Me-
el caso concreto del asesinato H::e:::::;:::::::::::::::::::::::::::::·
de Gaitán, bien para saber algo
dellin a raíz del 9 de abril, te-
legrama que entregó al inves- ..............;........................
1::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
d<> la presuneta ·influencia co- tigador y cuyo texto era: "Mi-
munista en los acontecimi entos lagrosamen te salvo". Calderón mmmmm::m:m::::::mm::
q ie a continuació n del asesi- negó haber sido el autor del te-
nato se desarollaro n. legrama. y tras un rebusque ¡:::::::::::::::::::::::::::::::::::1
En la correspond iente ofici- minucloso en Jos archivos de
na de la Cancilleria se efectuó la central telegráfica de Bogo- I······················-···········
::e:::::::::::::::::::::::::::::::·
la traducción del voluminoso in- tá apareció el original den men- r::::::::r:H::::::::::::::::e::::·
forme, y la versión castellana se saje. Este telegrama había si-
sumó también al proceso. Pe- do remitido no por Calderón si-
ro en los 200 o más folios sola- no por un sujeto de apellido Fe-
mente hay una alusión a Jos a- rreira.
contecimie ntos de Bogotá. Y es
una sola alusión contenida en Llamado a declarar, Fereri-
no más de dos lineas. ra reconoció haber sido el au-
Un sujeto de nacionalida d du- tor del telegrama dirigido a Me
do~a, polaco, ruso o checoeslo- delin a Bernal Mahecha. Pero
vaco, que se hacia pasar por después de la aparición de Fe-
ex-coronel del ejército de Po- rreira, la declaración de Berna!
lonia, fue quien suministró la no se amplió en el sentido de
informació n relativa a Bogotá, que aclarara qué relaciones te-
informació n vaga y desenfoca- nia con el remitE!nte del men~
da, según Ja cual en el centro saje. Consideró el fiscal que de
d<? actividades del espionaje so- esta aclaración podia surgir al-
viético, en México "se decía" go que explicara la extraña ac-
q•!e en los acontecimi entos de titud de Ferreira, cuya posición
B•3otá había participado el co- sospechosa por la significativ a
m ·nismo internacion al. circunstanc ia de haber remiti-
El ex-coronel de borrosa na- do un telegrama sin firma. La
cí malidad usaba tres o cuatro ampliación de !¡¡, declaración de
n ··mbres diferentes, y a tiempo Berna! Mahecha nunca se efec-
qne servía de informador al ser- tuó y hace siete años que no
vicio de inteligencia norteame- se tiene noticia alguna del pa-
ricano, era agente del espiona-
je ru>o. El intrigante interna-
radero del viajante de comer-
cio, de quien ahora se dice que
ayúdele
posiblemen te está dedicado a la
cional. llevado por su juego de
dos cartas a un trágico final, explotación de una ruleta, de a cuidarla obsequiándole
Adiós Compae "Chipuco"
•
(Viene de la Pág. 9•) hoy con la dolorosa impresión EN. SU DIA
zan a demoler para el ensanche de su muerte. Antonio era un
de la carrera séptima. Y digo
que un enfoque muy bogotru10
cJm·encido defensor del movi-
miento judío desde que la for-
·p:>rque Antortio, costeño ciento m:ic·ón del estado de Israel era
pJr ciento, incorporó a su modo apenas una prolongació n dPl si.:e
ño bfülico. Y cuando por fin el
una (IP,'0!5HAVE]
d? ser mucho de este medio iró-
nico y un poco disolvente. El pueblo judío tU\"O un país a cu-
resultado fue una personalida d yo amparo acogerse, apoyó con
17 DE JUNIO.
en donde se hallaban las mejo- decis:ón todo lo que relacionara
res condiciones del hombre-lito -
ral, y las cualidades que id en ti- .
con ello.
Ya no volverá a oirse la ale•
día del Padr~
fican en cualquier parte al bo- gre carcajr..da del "Compae Chi-
puco". Los vallenatos que viajen
gotano.
para For.seca cantarán en me- la· máquin~ ,_eléctrica de afeitar de mayor ·venta en el muodo
"' * *
En su segunda profesión, la moria suya. Y sus compadres de ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......u . .
de abogado, Brugés Carmona Santa Ana, Magdalena , recorda-
también hizo carrera. Fue muy rán el último sancocho que le
amigo de las comunidad es he- ofrecieron, aquella vez que es-
breas residentes en Colombia, tuvo allá, y de cuyo vi11fo hlzo ·
cuyos jefes 1e han soli.darizado el mejor cuento de su vida.
la Vid•••••••••
Per dió••••••••• a por Co nse rva r las Ala s
••••••••• •••••••••
••••••••• ••••••••••••••••
A comienzo s del mes pasado y durante una demostrac ión
aérea en Inglaterra , el as paracaidi sta francés Leon Valentín, ·
antiguo combatie nte de la guerra de España y de la Resisten·
cia, llamado el Hombre-P ájaro porque volaba con alas inven-
tadas por él arrojándo se desde un avión, se estrelló ante una
multitud. El hondo drama de Valentm tiene un terrible as-
pecto humano: hubiera podido sal-varse si se deshace de las
alas, pero no lo hizo porque era el único medio de subsisten cia
para su esposa y dos hijos, y no podía reponerla s. Costaban
800.000 francos.
-Yo le había dicho claramen- la posible ·······
······························~··············de········· di minución de la
te que sólo se mataría si saltaba de las alas,
envergadura y to-
de un avión Dakota! mando un lápiz se sentaba a la
Confundido, el señor Collignon, mesa de dibujo y trazaba los pla-
constructor de las alas de Va- nos de ese mecanismo singular
lentín, repite en voz baja: que le permitiría algún día ate·
-No puedo todavía creer que rrizar en el campo.
esté muerto. El vino a buscar sus Desayunaba luégo en algún
:;~s el vler!les. ~staba en. su ca- "bistró" de la calle Reaumur, y
. Y se dispoma a partu· para a mediodía pasaba por la casa de
~iverpool. Llevaba el equipo so- su constructor de paracaídas, don
l:re el t~cho del carro, .en una de estudiaba la acción de este ar-
.ga caJa. Alegre y confiado me tefacto protector con rela•ión a
g ritó· "Hasta el mart
y · _ . es.'" · las alas durant-e la caída, y~ per·
~l senor Colhgnon se tapa manecía en Brunoy hasta la tar-
los OJOS con las manos.
No era para menos. Leo Va- de.
lentín, el as paracaidista, se ha- En el verano pasado, Inglate·
bía matado al estrellarse contra rra le ofreció un contrato para
la tierra después de lanzarse de una presentación en Liverpool,
un avión y ante miles de aterra- pero ·no pudo saltar porque las
dos espectadores. nubes cubrieron el terreno. Los
organizadores ingleses lo engaña-
ron de nuevo este año: !!). públi- rales y luego más y más rápi-
La "Posición Valentín" co inglés no había visto jamás damente. El audaz -luchador del
,Valentín, cuando partió hacía sus alas. aire pronto se dió cuenta de lo
El Siniestro
L1verpool, Inglaterra, jugaba una Preparativo s que ocurría. Algo parecido le ha-
de sus últimas cartas. Había de- Pero el señor Collignon, como bía ocurrido tres veces antes a
jado el ejército después de un Por este salto, Valentín debía lo dijo más tarde, no se había e- sus alas.
brillante servicio militar, concre• recibir 250 libras {250.000 fran- quivocado. El Dakota, volando a Valentín pensó en el paraca!·
tado en tres años pasados como cos). El salió con su equipaje el reducida velocidad, fue demora- das. Varias veces había tenido
instructor en la Escuela de Tro- viernes en la mañana, pasó por do por la misma resistencia de que usarlo en plena barrena, y
pas Aerotranspor tadas en Pau. la casa del señor Collignon y re- sus dos motores. Estorbado por todavía había salido muy bien.
Era, sin duda, el mejor paracai- cogió sus alas, desayunó en Pa- la envergadura de sus alas, Va- Sin duda pensó que ahora suce-
dista de la post-guerra, y aca· rís con una amiga y partió por lentin no pudo tomar impulso dería lo mismo, pero su trágico
baba de perfeccionar un nuevo la ruta hacia Calais. Embarcó en para alejarse lo suficiente del a- destino le reservaba una sorpre-
método para saltos que asegura el ferry boat y al día siguiente parato. Un enorme remolino de sa.
a los paracaidistas la mayor es- arribó a Liverpool. Catorce años aire lo absorbió.cuan do la extre-
tabilidad para lanzamientos li· a- midad de su ala derecha estaba Lucha con la Muerte
bres. Se trata de la famosa "Po- La última sonrisa de Leo Valen- antes, joven guerríllero de 23Es·. todavía en el interior del fuse-
tín, mina.tos antes de tomar el ños venido de la guerra de
sición Valentín" que consiste en paña, Valentín había desembar- laje. El viento soplaba a 200 ki- Trató primero, desesperada-
colocar los brazos firmes a lo avión hacia la muerte. lómetros por hora y lo arrastt·ó mente, de salir de la caida en
cado en el mismo muelle para
largo de las piernas y el cuerpo incorporarse a las Fuerzas Fran- con fuerza, golpeándolo contra el barrena que lo arrastraba, ape-
en tensión, posición que fue uti- campeón del mundo), volvieron cesas Libres. avión. El ala derecha se destro- nas a los diez segundos del lan-
lizada antes de la guerra por un a ser instructores de paracaidis· zó, y una parte de la -estructura zamiento, pero dándose cuenta
campeón francés, James Williams, mo del Ministerio del Aire, prefi- Los lntimos Minutos para volar saltó en ·pedazos. de que seguía dando tres volan-
y que Valentín ha perfeccionado riendo saltar en ejercicio de sus En un esfuerzo por restable- tines por segundo en el aire, a
y divulgado. funciones. El lunes la exhibición comenzó cer el control de la situación y una altura de dos mil setecien-
La victima de hoy se retiró, a las dos de la tarde con una tos metros, tiró de la cuerda. El
En cambio Valentín no había presentación acrobática de los dando a los ingleses la impre-
pues, del ejército, pensando en podido vivir de sus presentacio- mejores pilotos ingleses. Media sión de que lo había logrado, el paracaídas comenzó a desenvol-
ganarse Ja vida y poder realizar hombre-pájar o comenzó a osci- verse, y Valentín, empuñando
nes, digamos artísticas. Entonces hora después, Valentin hizo su con fuerza la cuerda, lo sintió
pruebas más emocionantes en des consagró todos sus esfuerzos a primer salto, sin alas, desde una lar cabeza abajo, tratando en un
arrollo del paracaidismo profe= estirarse. Pero no sobrevino el
los proyectos sobre el nuevo hom altura de dos mil metros. Hacía supremo esfuerzo, de separar del tirón característico cuando se a-
sional. A pesar de que esto de aparato las alas semi-abiertas.
ganarse Ja vida, tratándose de un bre-pájaro. Su esposa entró co- diez meses que no se lanzaba pe· bre. Solamente un frote de tela
mo obrera especializada en la fá- ro se sentía en forma. Sin em- Fue entonces cuando llegó la par- de nylon. Suave pero firmemen-
oficio tan arriesgado como el de te crítica del drama. Valentin
paracaidista, no deja de ser una brica Snecma, de Melun-:.Villaro- bargo no hay un trabajo más te, la caída en barrena se acele·
paradoja. Y, durante cinco años che, a fin de reforzar la econo- exigente que el paracaidismo ,pro- consiguió equilibrar las dos por- ró.
fue la estrella de los grandes es~ mía domé tica y ayudar a su ma- fesional, que requiere entrena- ciones de sus alas, que recobra-
rido. ron su posición normal de vuelo. El descenso se hizo más rápi-
pectáculos europeos del género. miento de todas las semanas. Va- do, a una velocidad superior a
Luégo comenzó a declinar. Su Pero cuando Valentln anunció lentín lo sabía. Pero desequilibrad as por el vien-
to y semi-destruid as por los gol- ciento kilómetros por hora. Su
número del hombre-pájar o no su número sensacional por toda Consciente y si1bconscientemen- patacaldas se bamboleaba en el
fue siempre bien recibido, pero Francia, las ofertas de los orga- te decidió saltar. El suelo estaba pes, no pudieron cumplir su pa-
la publicidad de los organizado· nizadores cesaron. La situación pel El conjunto empezó a dar
seco. Le fue un poco mal pero vueltas, primero en lentas espi- (Pasa a la Página 22)
res sostuvo el entusiasmo por se hizo crítica. El año pasado no le aplaudieron mucho.
Valentín. El público concurría a logró presentarse sino en ..seis es-
verJo volar. Y para no defraudar- pectáculos. Sus entradas fueron A las tres y cuarto se anunció
lo, decidió dar un giro especial- inferiores a dos millones de fran- que el avión decolaria veinte
mente atractivo a sus presenta· cos en el mismo lapso. CEl fran- minutos más tarde. Valentina de- las
co vale alrededor de diez centa· bía saltar por segunda vez
ÍL'urn M. SARMIENTO
ciones. Comenzó a no volar más.
sino a descender en Jarguisimas vos colombianos) . Su<; gastos en cuatro. Hizo llevar sus alas, sus
espirales a ciento treinta kilóme- sólo material sobrepasaron la mi· queridas, trágicas alas,delporavión, dos
tros por hora hacia el suelo. tad de esa suma. En el invierno mecánicos hasta junto
gastó los cincuenta mil francos ll)1 Dakota. Estuvo supervigilan·
"Qué Destino Tan Triste... " que había recibido por los dere- quier do la operación para evitar cual·
chos de utor de su libro "El error. A bordo subieron
Valentin estaba bien pagado, Hombre-Pája ro", que tuvo un ti- también dos periodistas, dos fotó·
pero los gastos de entrenamien- raje de diez mil ejemplares. grafos y uno de los organizado-
to de un paracaidista profesional
son considerables . Por esta cau-
~a, uno después de otro, los me·
Jores paracaidistas franceses han
La Vida Ordinaria
res. El tiempo era bueno, el vien·
to suave.
A la hora convenida el apa·
Valentín vivia con su mujer, rato decoló. La puerta de los pa-
abandonado la actividad. De mo- su hijo Miguel de quince años, y sajeros y la puerta para la car-
Ef mejo reqalo
do que hoy día: Jacques Defor- su hijo Pedro de ocho. Salía ca- ga, ambas abiertas, tenía un lar-
ges es asesor de una gran re- da mañana hacia las once al vo- go total de tres metros 25 cen-
vista; Pierre Mas es piloto de un lante de su automóvil y pasaba tímetros.
aeroclub; Michel Sauerbach se por Champigny para visitar aJ
dedicó a una plantación; Seuls, señor Collignon, su constructor,
S""'l Chazac v Piere Li>ríl <ex- Hablaba con él de sus provec>1os,
Salto Mortal
El ..
Venticinco minutos más tarde
el aparato estaba volando sobre
el campo de Speke. Pero Valen·
tin no estaba listo. Febril y pá·
!ido, verificaba sin cesar el ta-
maño de la abertura, los carga-
dores de las alas Y su paracaídas
delantero. Por dos veces pasó el
avión sobre el campo sin que se
lanzara.
A la terrera vuelta, siendo las
cuatro y veinte de la tarde, dijo
por fin: "Reduzcan los motores".
El piloto llevó el Dakota hasta
el límite del campo. Las manos
º
Cro. 8 · 1
N<? lS-68
Cro. 7º·, N<? \8-12
en .la puerta, azotado por el vie~
to, los pies en el borde, Valentin
esperó todavía algunos segundos.
tJ~1 automovilista y un médico llegado en helicóptero, fueren los "Buena suerte", le dijeron los in-
gleses para animarlo.
f; meros en acudir al sitio donde Valentín se había estrellado con-
Valentín sonrió, dió las gracias CUATRO ALMACENE S, UN CONCURS O DEL f
c ~ el suelo. Entre los restos de las alas y las cuerdas de los para- y después de una última mirada
ª1<1as que de nada le sirvieron, el cuerpo destrozado de Valentíu a tierra, se lanzó de cabeza al va- . CLIENTE Y UN SISTEMA DE CREDITO PARA UD. '
quedó incrustado en la tierra.
Cotizaciones de los
Pero muchísimo antes, desde el
año 1400 antes de Cristo, el mé-
Por lo menos una vez a la se-
mana, deben incluirse 8 onzas liente, y hágasehervir todo por
0 de higado y 4 de riñones, sesos, cuarenta y cinco minutos, agre-
<! n Manuel J. Abondano Ortiz, Materiales de Construcción dico hindú, Susruta, sosten.la que gando agua caliente para conser-
de urbanizarlo etc.
11 °n el propósito Publicamos a continuación las ciertas dietas poseen efecto cu- var el volumen; tómese una copa
.,Provechando las admirables con- sobre ciertas esferas, y mar
"1c·
(!" • 1ones de topografía y ubica-
cotizaciones vigentes para los rativo ca.da acción afrodisiaca, y proce-
La de Brillat-Savarin llena cada tres horas.
10n en que se encuentra. El más esenciales materiales de cons dia en consecuencia. Igualmente, Según Brillat-Savari.n, este me
llrecio de $ 6.00 por vara cua- trucción y cuyo suministro por la los chinos conocen y aprovechan Si el menu anterior le parece nú es efectivo mientras el estó·
a usted demasiado semejante a mago lo tolere ...
~raaa a como resultó negocia- extraordinaria demanda no siem desde hace mucho siglos el efec-
il0 constituye por sí solo una pre puede considerarse regular to de los alimentos marinos, Y de
l"iel'l1ostración de inusitada valo- y oportuno. Estas cotizaciones por algunos otros menos estimados
l"t~ción que ha tomado la tie- sí solas, indican los elevados ni- entre los occidentales, como la fa
'sª al norte de la ciudad. Esta
l\ un.a de las pocas negociacio-
veles en que deben presupuestar- masa sopa de nidos de golondri-
se las obras por ejecutar. Firmes na.
loes ?e. importancia realizadas en de cierta solvencia y seried.ad,
no pueden calcular el costo de Y junto a estos antiquísimos
~¡ $ Ult1mos di as, pudiendo apre-
llaªrse un marcado desgano de residencias de primera, a menos pueblos de rica tradición, puede
de $ 280 el metro cuadrado Y Francia, colocarse más modernamente a
ll rte de los inversionistas la cuna de Brillat-Savarin
loai·t~ de los Inversionistas, el para edificios coJW!rciales de ca-
y centro de la bu~na mes8: mun-
les inmuebles de renta los cua- tegoría entre $ 350 y $ 400. La dialmente reconocido. Prec1samen
l-es .se hallan intervenidos por los escasez de cemento continúa Y te Brillat-Savarin prewnizó una
tlecientes decretos sobre control quienes sufren sus consecuen- "Cura anti-exhaustiva", y dejó re
arrenda mi en tos cias, están aleJ'l.tados con la no- cetas complicadísimas de platos
ticia de que será suministrado .que, según él, tenían maravillo-
l>ara el Palacio. Distrital normalmente por la corporación sas propiedades en el campo del
de compañías productoras a ra-
'IJ.n~~ desarrollo del proyecto de zón de $ 100 la tonelada some- amor.
Gracias a los descubrimientos
ta 1 icar la propiedad de la man- tiéndose a absorber su mayor cos
'IJ.b~ª dentro de la cual se halla to siempre que se les garantice realizados por la medicina y la
la lcado el viejo pal.acio distrital, que será suprimido el raciona- bioq uimica, y a los experimentos
il administración actual acaba miento. Los especuladores han realizados sobre la acción de las
le adquirir la casa de dos plan- realizado en los últimos tiempos vitaminas en el organismo, ha po
\ as, de antigua construcci611 si- las más jugosas utilidades con el dido verse que ciertamente los
1\llaa.a sobl.·e la calle 10 a conti- acaparamiento de tan indis¡Íensa antiguos tenian su dosis de ra-
t llación del edificio donde ac- ble aglutinante, pues las compa- zón al aconsejar como vitalizado-
\Jalinente funciona la alcaldía. ñías se -han limitado a dosificar res y afrodisíacos ciertas fruta.11
~~E:sta propiedad perten~cía al el suministro sólo para aquellas <fuentes de Vitaminas A, C, Y
~l\ocido hombre de negocios don obras cuyos proyectos han reci- E), el hígado (Vit. B12), los pes-
c;i;l\ue1 Vicente Ortiz, y sus lo- bido previa aprobación de la se- cados y otros alimentos marmos
cretaría de obras públicas de Bo (fuentes de en fósforo), etc., etc.
!~ es bajos, que son cuatro, es- Con base dichos experimen
~af ocupados por almacenes de gotá, pero no han podido regla-
tos, el doctor Arthur Clinton, no-
ti¡¡ ~ado que es el negocio predo- mentar la venta para las que table médico norteamericano, ha
l~¡ ~ante del sector de la calle 10. deben ejecutarse sin el requisi- propuesto una "dieta mo~elo" que
"arttrea del solar llega a las 1.500 to de la presentación de planos ayude a quienes desean conser-
l!a(jªs cuadradas y el área edifi- y que afectan en su generalidad varse en el tope de su capacidad
lti.tª en las dos plantas, a 1.000 a gentes de escasos recursos e- amatoria y aún de su vitalidad
~ 0' l'os cuadrados. Aunque la conómicos, quienes son presas fá general El "menú" típico para
}l~~strucción es antigua, continúa elles de quienes venden sin ma- un día está compuesto así:
~o stando su función de indole yores escrúpulos éste producto ~l Desayuno: jugo de frutas, ce·
la ll1.erc!al. El precio acordado en doble de su costo o sea a mas real (sin descascarar), con crema
111 ¡~egociación que acaba de cul- de $ 200, la tonelada. . o leche jamón o tocino con dos
tl¡8tª~· es el de $ 440.000. que el Las cotizaciones que p_ubhca- hue,·os ' tostadas de pan integral
vr." l'ito cubrirá de contado al mos a continuación, han Sido ~u con n{antequílla, y una bebida
v~~~edor una vez corrida la res- ministradas por importantes fir- (café, té, chocolate), con leche
'l' lVa escritura de ces10n. mas comerciales. o crema.
:tia. ªtnbién en la presente sema- Hierro en varillas de 1 ~" Almuerzo: por lo menos 4 on-
l"ti.,' el Distrito de Bogotá cerró y %" tonelada .... $ 840 · OO zas de carne o pescado; vegetales
~~~fcio con los herederos del In- Puntilla, quintal ..... . 46 · OO frescos (verdes o amarillos), un
locairo Julio Pinzón, dueños del Alambre dulce, calibre vaso de leche, pan integral eón
~a donde funciona el café Pla 18 quintal . . . . . . . · 45 · 00 mantequilla y queso.
~~te P_<>r medio del cual adquiere Ladr o común, cortado Comida: sopa, cuatro onzas de
1
l!rust ninueble que se hallaba in- a máqupina, 1.000 ... . 110.00 carne o pescado · por lo menos, un
tl¡8t ?-do dentro de la propiedad Triturado de 1• m '3 .. . 17.00
~~t1{1 ta1 con cuya adquisición Triturado de 2• m !3 .. . 12.00
~ióll Para culminar la unifica- Gravilla de máquina m l3 18 . 00
!!ta del extenso predio que for- Gravilla te río m ¡3 .... 20.00
l:>1az:1 costado ·occidental de la Arena lavada gn1 esa m '3 16 .00
'l' de Bolívar. Arena lavada fina m '3 15 .00
tlla1enemos entendido que la ac- Arena sucia de peña m'3 7.00
bt0p0ªdministración de Bogotá se Piedra media zon"'a, 100 25 .00
ll.e 6.dne continuar las gestiones Rajón de piedra m •3 7.00
quirlr otros Inmuebles si- Recebo de mina m '3 .. 6.00
-Adivina ... ! ASI FUE A CANNES Lfüa Prado es. una de las más conocidas
estrellas del eme mexicano, pu.es ha ll-0-
!"'<::!:: . tuado en veinticinco películas, entre ella8 "Crimen y Castigo", "Su•
. llAFAEL POVEDA ALFONSO bida al Cielo" y "Después de Ja Tormenta". Ultimamente filmó "La
ABOGADO·. PENALISTA l\landa" (Talpa) que fue enviada a representar al cine mexicano
en el festival cblenlatocráftco de Cannes, 1 que prólllmamente eeri
Carrera 69, N9 14-74. (Edif. Marulanda).
Oficina N? 1307. - Bogotá. pre1entada en Boiro!A.
L torno al resultado del pri Balances normales para los bancos y empresas en el semestre. -
mer semestre del año. El comercio, más afectado por baja de ventas y aumento de la cartera.
mes de junio ha sido el
rnás agitado de todos por las nue- Brasil despeja el panorama de la devaluación. -
vas medidas del gobierno en ma· cambios de exportación. -
Sólo modificó dos
El
nosotros sabemos-, la peticióll
no ha sido atendida y valdría Ja
pena de resolverla satisfactoriB-;
mente. Esa zona sur de Bogot!'
está siendo buscada por el capl'
tal para montar nuevas empre'
teria de crédito, que vinieron a
El café en Colombia firme. - Habría de- sas, en virtud de factores de ot
sumarse a las ya tomadas en la bilitamiento de la divisa 1ibre? - Empréstitos y pagos en el extran- den económico o de servicio pú•
Semana de Pascua para conjurar jero. - blico, que le son favorables. Si '
el desequilibrio de la balanza de Fenalco pide revocatoria de un impuesto en !bagué. - Con- estos se suma un buen tratamie11
pagos. Los pronósticos son tan gelado por ahora el reajuste .de l9s turnos para importar. - Banque- to por parte del fisco, como pO'
variados y contradictorios, asi en dría ser, por ejemplo, la exe~·
la rama de la industria como de ros del exterior en Colombia. ción de impuestos por deter!lll'
la banca y el comercio. Para Ja nado período, estamos seguros d6
···································*········ ···························
primera y la segunda puede au- tívidad. De otro lado las v'1-itas dólares para pagos en el exterior, la costa del Caribe. Esta ruta co-
gurarse que sus balances serán sólo se aligeran en dos o tres llevó nuevo optimismo a los circu nectará con el Ferrocarril del
que alli funcionará en muy bre•
ve plazo un verdadero Manches•
generalmente normales, no así en épocas del año, y es natural que los de los importadores. Es la su· Atlántico, que está siendo cons- ter que irrigará su prosperidad
el último frente, debido al receso el alza de los costos disminuya ma más alta que se acuerda pa- truido con la ayuda de otros prés sob•e todas las clases sociales 1
de ventas en los articulos impor- su volumen, entre otras cosas ra tales compromisos y con ella tamos del Banco Mundial". económicas.
tados, al mayor costo de éstos y porque de eso es de lo que se empieza ya a castigarse la deuda Se calcula el costo total del De la declaración hecha por .e~
al gran volumen de la cartera a trata con las disposiciones' guber- pendiente. Es propósito del go- plan vial de Colombia en 515 mi- secretario ejecutivo de SENDJY
cargo de distribuidores y clien- namentales: que no entren al país bierno y del Banco de la Repúbli- llenes de pesos que incluyen 118.5 a los representantes de los drO"
tela de las ciudades y campos. determinados elementos para que ca aprovechar toda posibilidad millones de cambio extranjero su- guistas, tomamos los siguientef
Las empresas industriales ten- economicemos divisas y la balan- que la balanza ofrezca para la ministrado por los préstamos del puntos:
drán que contabilii:ar desde el za reciba algún alivio. descongelación de saldos. Al mis· Banco. "Respecto de la modificaci6tl
presente ejercicio, parte del so- El receso es más sensible en los mo tiempo el Ministro informó del decreto no está bajo su jll'
brecosto por concepto de mate- departamentos de Caldas, el To- . que están convenidos los emprés- El Mercado de Dólares risdicción promover dicha refor•
rias primas trasladadas a dólares lima, el Huila y parte de Cundi- titos para carreteras y prolonga- ma, pero no encuentra inconve•
libres, con más depósito previo namarca. Los comerciantes se ción del Ferrocarril del Atlántico Tan firme como el café se man• niente en someterla a la consid6
y mayor impuesto de timbre. Sin muestran preocupados por el au- y uno por doce millones de dóla- tiene el mercado de dólares ll- ración de la directiva de la cor•
embargo, no se esperan altera- mento de la cartera, al mismo res para el ensanche de la ener- bres, contra todos los pronósticos poración para que, a su vez, st
ciones bruscas en el conjunto de tiempo que sobre ellos gravitan gía eléctrica de Bogotá. del gobierno y de1 Banco de la la presente, si lo cree conveniell
sus utilidades, ni se han presenta· compro~isos 1n:uy altos con el fis- Los registros de im ortación en 4.República. El precio es de 475 y te, al gobierno nacional".
do cierres ni reducción de sus co, la industria na~ional y los el presente mes muestran un rit- 75 y medio, con algunas bajas
"Las farmacias que se hayall
presupuestos de entrega. Al cun- despachadores extranJeros. Se hll;n roo menos acelerado. Pudiera ser de uno y dos puntos de efímera establecido o piensen establecer•
trario, podríamos asegurar que la presentado al~nos. casos de quie que su cüra no llegara a los cua- duración. Si fuésemos a medir la se con el apoyo oficial para coJ!l'
producción registra un aumento bra en Armema, ~1r~~·dot. otros renta millones, aun cuando los tendencia de la divisa por algu-
r petir a la empresa privada, nO
de importancia 3'- no seria impro- luga~es, pero de 51gmf1cac1on muy pedidos en potencia son bastante nos detalles de orden real ten• tienen la cooperación de SE~'
bable también una mejorla e11 relativa. driamo_s que concluir que se está
cuantiosos. cerca de un debilitamiento, pro- DAS, ni de la Corporación d'
determinados balances. Será in- Drogas. En el caso de ManizaJef
teresante observar la manera co· Cuestiones Cafeteras Como primicia suministramos veniente de dos hechos: auge de
el detalle de los registros duran- los precios del café y una políti· (citado por los droguistas), el pr~
mo hayan de computarse las ma· Vélez Correra interpondrá stJ
terias primas que fueron adqui- Ningún hecho especial ofrece el te el mes de marzo, único que ca más reflexiva de parte de la buenos oficios para que aqueJ!01
ridas con cambio oficial del 251, mercado cafetero, a no ser la pro- nos ha sido dable conocer: demanda, no obstante que ésta se
establecimientos no desvien su o•
ya dentro de las nuevas circuns- longada firmeza de sus precios, Déficit en 29 de febrero: US$ mantiene en niveles <le rigor,
131.774.000. mientras el ingreso se desarrolla rientación del estricto servicio a•
tancias. con ligeras alternativas que no sistencial".
Autorizaciones para compras de con mayor lentitud.
Respecto de los Bancos la po- duran más allá de las veinticua- cambio en marzo: US$ 15.714.000.
sición es más o menos igual. El tro horas. El promedio sigue sien- Hay un hecho que no debe per- Temas Diversos
74 centavos para cafés en exis Entradas de divisas en el mis-
decreto sobre baja del interés al do cías y a flote, con mejor posición mo mes: US$ 26.623.000. derse de vista y es el. alimento En 1955 Africa reforzó la pro
cinco por ciento para los présta- en las entregas futuras, lo mis- Déficit en 31 de marzo: US$ que recibe la bolsa d'e dólares de ducción mundial de café con otl
mos de los institutos oficiales y mo para brasileros que para co· 120.865.000 . libres, por concepto de contra- 21.8%. Los territorios de más a~;
servicios gratuitos de transferen· lombianos. La exportación se sos· Las autorizaciones para com· bando de café. Los puertos de ge fueron: Africa Occidentiv
cias, no tiene por qué afectar la
liquidación semestral sino desde tiene por encima de cuatrocien- pra de cambio en el mes que re- Aruba, Panamá y Colón, lo mis· Francesa, con 1.700.000 sacos, ~
mensuales y en fe- señamos se distribuyeron asi: mo que algunos de nuestra fron- Uganda, Kenya y Tanganyica co ~
el punto de vista de ·l a previsión. cha dos sacos
tos mil
de junio las existencias Para pago de mercancías US$ tera se hallan en plena actividad. 1.300.000. La exportación en 195!
Hemos de insistir en la solidez de en puertos colombianos eran las 7. 204. 000, para deuda pública y La prensa neoyorquina registra se calcula en siete millones d'
nuestra industria bancaria, en la servicios del Estado US$ 7.369.000, la llegada periódica de barcos de sacos.
formidable organización de que siguientes: para residentes en el exterior US$ distinta procedencia con carga·
dispone y el amplio crédito con 95. 223 sacos de la Federación El 26 de los corrientes llegB- '
Nacional y 112 . 994. de los parti- 635 . 000, para otros fines US$ mentos del grano que no han si· Buenaventura un· barco extre.oOtl
que cuenta dentro y fuera del 506.000. do registrados en la Oficina de jero con el fin de cargar 4,6
país, factores suficientes para culares, es decir un total de 208 Control de Cambios. La· semana
creer en su estabilidad, aparte mil 217 sacos. Los embarques du· Tenemos a la vista el informe pasada solamente desembarcaron toneladas de azúcar. La ComP~;
de la intensa demanda de dine- rante el mes de mayo sumaror¡ del Banco Internacional de Re- 26 . 000 sacos, y por los lados de fila Distribuidora mantiene en . f
ro. Asi las cosas no es demasia- 470 . 686 así: a Estados Unidos construcción y Fomento sobre el la Bolsa de Bogotá se moviliza- do su vigor la política de prec.0 ,
do optimismo esperar balances 396 . 227 sacos, a Europa 55. 084 y último empréstito de US$ 16 mi· ron alrededor de cuatro millones. estables y fomento de las expO~.
cuando menos normales, con re- a varios 19.175. llones 500 mil para carreteras na- Luego la oferta tiende a robus• taciones, hasta donde lo pern1•
servas tal vez reforzadas y divi- El panorama del Brasil se des- cionales, suma con la cual se ele- tecerse y debe por lo tanto in· ten las circunstancias de or~:f:
dendos iguales a los anteriores. peja cada vez más respecto de los va a US$ 47. 300. 000 el total de fluir sobre el precio de la codi· interno y extranjero. Por su ~.
E sto último puede aplicarse al temores devaluacionistas. El mi- los préstamos de esa destinación. ciada divisa. te el gobierno se muestra sat1S$
frente de las empresas industria- nistro de hacienda, señor A..lkim, Dice en uno de los apartes de su fecho por la manera como 1°,
ingenios azucareros están coltl
les, cuyas utilidades para el ac- ha dicho que el gobierno no pien- informe el citado organismo: Impuestos Municipales borando con los intereses del co:;
cionista serán las mismas del se· sa aumentar el tipo de cambio "Los beneficios resultantes pa-
mestre pasado. para el café y que rechazará to- ra Colombia de la mejora de sua La dirección de Fenalco libra sumidor y en general con l
da recomendación que se le for- carreteras son ya visibles. Las una bataJ!a contra la imposición de la economía del país. 1
Una Conferencia Provechosa mule en ese sentido. Como única prolongadas interrupciones en el de gravámenes por parte de al· El Banco Ganadero inició r.,
medida de cambio se tomó hace tránsito, debidas a lluvias y de· gunos municipios del pals. Es- sus actividades con una gran ~ $
No conocemos mayores detalles pocas semanas la siguiente: rrumbes, han sido prácticamente ta política sigue practicándose, manda de crédito de los diver~I
de la entrevista realizada por el Establecimiento de cuatro ca- eliminadas. Trazados mejores, pen no obstante las enfáticas decla· frentes de la producción. En •
señor Ministro de Hacienda y dos tegorías, en lugar de las cinco dientes más suaves, mayor an• raciones hechas por los ministe- Cafetero continúa la solicitud f.,
distinguidos banqueros -los doc- que venian rigiendo: la primera chura y la pavimentación de la rios de gobierno y de hacienda ra negocios de toda índole. 1.,
tores Martín del Corral e Igna- es la del café (sin modificación), superficie de las vias han reduci- en diversas circulares. El último Caja de Crédito mantiene nºof
cio Copete Lizarralde-- en al- con cambio de 37. 06 cruceiros por do el tiempo empleado en los re- caso ocurrido lo registra Fenal- malmente sus actividades. re'
muerzo "informal" que tuvo lu- dólar; la segunda para algodón, corridos, en muchos casos de va- co, de !bagué, en el siguiente men ahora estudia el plan de parc ,
gar en el Jockey Club la sema- cacao y pieles, con un cambio de rios días a unas pocas horas, con saje: ladones en pequeña escala, 0,,
na pasada. Pero aquella fue, in- 43. 06 cruceiros por dólar; la ter- una reducción de los costos del "El Acuerdo N• 11 aprobado acuerdo con las facultades qUt J
dudablemente, provechosa por to· cera se modificó a 54. 06 crucei- transporte". por el consejo administrativo mu cibió del gobierno nacional. del
dos los conceptos. Ni el señor Vi- ros y corresponde a frutas, hi· nicipal con fecha cuatro de ma- Una comisión de banqueros #.
llaveces ni · los directores de la laza de algodón, maderas, so- Empréstitos yo y sancionado por el alcalde exterior se encuentra en el P e'
banca privada se hallan situados ya y cera; a la última ca- de la ciudad, representa una gra conferenciando con los directof_í,
en terrenos extremos que hagan tegoría pertenecen los productos "El préstamo de hoy financiar! vísima elevación de los impues- dél Banco Popular, sobre actl~e
temer rompimiento alguno de las elaborados en donde éntre mate· los gastos adicionales en cambio tos para las industrias, el comer dades de este instituto .Y los ae>'
buenas relaciones que siempre rla prima nacional con no menos extranjero del equipo de cons· cío y los poseedores de ejidos. vos programas que piense ,éJ
han existido y deben existir en- de un 10 por 100, con cambio de trucción requerido para esta nue- Tal acuerdo contribuirá a crear arrollar fuera del pais, a trB-' ¡¡•
tre el Estado y la iniciativa par- 66.96 por dólar. va calidad de vías. Además, el una situación aún más dificil pa de sus varias sucursales Y .0,
ticular. Semejante proceder no equipo financiado por el Banco se
Se sigue rumorando con insis- usará en la construcción de una ra el público consumidor por la gencias. Parece que los nego~v·
conviene a ninguno de los inte· tencia que el Brasil venderá café repercusión que tales alzas ten· que actualmente se estudian f>el
reses en juego. Bien pueden ellos y otros productos a Rusia, a cam- nueva carretera de 60 kilómetros drán sobre el mayor costo de man alrededor de tres miJlO
actuar en un ambiente cordial, bio de manufacturas, trigo y otros entre Ciénaga y Barranquilla en los productos de la industria lo· de dólares. se_f>
de cooperación sincera, para be- renglones en que está interesado