Está en la página 1de 9

I-Datos bibliográficos de la obra:

Pérez, Carlos “Calígine”. 3ra Edición.

II-Datos biográficos del autor:

Carlos Pérez nació en la ciudad de Moca, el 20 de Julio de 1958. En 1983


obtiene el título de profesor en Letras en la UASD; y en ese mismo año se
integra al cuerpo docente del centro educativo nocturno “Francisco Guzmán
Compres”, donde realiza una intensa labor cultural a favor de los estudiantes.

En 1985 obtiene el título de licenciado en Filosofía y letras, en la  universidad


Autónoma de Santo domingo (UASD). En la misma fecha colabora con el
Doctor Julio Jaime en los libros “Nota para la historia de moca”

Las Provincia cantan y 200 efemérides mocana. En el año 1987, ingresa a la


pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) a realizar una maestría en
licenciatura. Ex presidente de la Asociación Dominicana de presidente (ADP),
seccional Moca, creador de la poética de Flash Back, en ese mismo año
aparece en la nueva antropología de peta mocanos de Doctor Lulio Jaime Julia.

III-Busca en el diccionario las palabras desconocidas partiendo de su


valor semántico en el texto.

Caliginosa: Denso, oscuro, nebuloso.

Mozalbete: Sustantivo masculino

Vehementes: Que se manifiesta con fuerza, viveza y pasión.

Trémulas: Que tiene un movimiento semejante al temblor

El onirismo: Es una actividad mental que se manifiesta en un síndrome de


confusión que está especialmente caracterizado por alucinaciones visuales,
que pueden indicar una disolución parcial o completa con la consciencia o la
realidad

Obnubilado: Persona con visión confusa como a través de una nube.

Impúdicas: Deshonesto, falta de pudor.

Facineroso: Malechor

Brizna: Filamento o parte muy delgada de algo.

Infernal: Que posee o anuncia mucha maldad o perfidia


IV-Reemplaza por sinónimos las palabras desconocidas.

Caliginosa-Tenebroso

Mozalbetes-Jovenzuelo

Vehementes-Impetuoso

Infernal-Nocivo

Trémulas-Tembloroso

Onirismo-Espejismo

Impúdicas-Desvergonzado

Facineroso-Delincuente

Brizna-Fibra

V-Ambiente histórico-literario:

A-) Se desarrolla en la ciudad de camo (moca), en la comunidad de Luisan,


porque se explica a través de algunos paisajes como “desde la misma
comunidad de Luisan hasta el santuario de la ciudad de camo” otro motivo por
el cual creo que se desarrolla la obra en moca es por lo que le dijo el padre
Loscar a Roquelin “La costumbre de este pueblo es que cuando fallece alguien
se le informa a la comunidad a través del altoparlante.

b-) La época en la que se desarrolla la obra es en el 2005, diez día después del
último jueves santo que Samuel Betances iría a la misa. El motivo por el cual
considero que esta obra se desarrolla en esta época es por lo siguiente. “Se
insertaban momentos reciente de aquel lamentable incidente el jueves santo en
la iglesia Bondad de Jesús” otro motivo mas es. “El ultimo jueves santo que
presencio Samuel fue cuando acudió a la iglesia con su esposa Roquelin al
acto litúrgico” y también. “Y a tres metro antes de llegar a la yipeta Lexus,
modelo 2005, se desactivo la alarma.

C-) Esta novela refleja las situaciones que vive el país en la época que
ocurrieron los hechos en calígine, por ejemplo cuando nos narra cómo Samuel
Bentaces se hizo millonario, ahí denuncia el tráfico de influencia que gobierno
tras gobierno se da en la aduanas, en la administración pública, con los
tejemanejes y chanchulló políticos para evadir impuesto y traficar hasta la
“madre de los tomates” sin pagar ni un chele.
VI-Tema:

A-) Idea Motriz o tema que origina la obra:

El tema principal de esta obra es la infidelidad de la Bella Roquelin contra su


esposo Samuel Bentaces.

Desde el comienzo de esta obra Samuel da señales de confusión desde la


vergüenza sufrida aquel jueves santos en plena liturgia cuando la beata Silvia
declaro “Por el amor a todopoderoso, no le de el cuerpo de Cristo a esa
pecadora, desvergonzada, adultera, pervertidora” Es una irreverente.

B-) ¿El tema es político, social, costumbrista, entre otros?

Es social y psicológico, porque todos en la sociedad sufrieron los estragos de


aquella infidelidad que vivió Samuel Betances. Ejemplo “La manos le
empezaron a temblar como hoja de tempestad como por la infernal noche que
había pasado, las evocaciones desapacibles , la brizna y el tormento de lo que
pensarían las personas que estaban en el circulo donde ocurrieron los hechos
y otros que no se encontraban allí, pero que rápidamente se enterarían de lo
acaecido en el templo”.

También lo considero político porque refleja las situaciones que vivió el país
gobierno tras gobierno.

VII- ¿Identifique en la obras algunos anti-valores y explique por qué los


consideras de esa manera?

Algunos anti-valores que identifique fue la infidelidad de Roquelin contra su


esposo, lo considero de esta manera porque es un acto de traición, de irrespeto
hacia su esposo y la vergüenza ante la sociedad.

La cobardía de Samuel a quitarse la vida, las mentiras y la falsedad.


VIII-Argumento

A-) ¿En que consiste el argumento de esta novela?

El argumento de esta novela consiste en lo que es el tema principal que fue la


infidelidad de su bella Roquelin, lo cual llevo a Samuel Betances a una
existencia caliginosa, provocando que se quitara la vida unos días después del
jueves santos 2005.

B-) ¿Cuáles acciones se desarrollan el narración?

“Samuel se sentó en el mueble que estaba frente a su esposa”.

“Roquelin le quito la llave del vehículo”.

“Observo por encima de los hombros”.

“Se paró de la mecedora”.

“Samuel se vistió y salió del baño”.

“Bajo de lado los doce escalones”.

“Leyó la carta una y otra vez”.

“Cerró los ojos e inclino la cabeza”.

“Cerro la caja de seguridad”.

“Empezó a caminar de prisa hacia la puerta”.

La muerte de Samuel Betances, cuando el mismo acabo con su vida.

Cuando Samuel se rasuraba frente al espejo que su imagen era de


desesperación y soberbia y luego volvía a la normalidad como si su rostro
experimentaba una metamorfosis.

Doña Silvia dice delante de todas las personas en la iglesia, la infidelidad de


Roquelin, donde todo el pueblo al ver que el padre la defendía debió retirarse
de la iglesia. Samuel no podía ni hablar, ni mucho menos pararse de su asiento
y desde ese momento se transformó su vida en desilusión y amarguras.

 Roquelin salió a divertirse y hasta que no se sintió satisfecha haciendo el amor


con el joven contratado por ella no fue a atender el velatorio de su esposo.
La llamada del padre Loscar a Roquelin cuando le informo lo sucedido con su
esposo.

C-) ¿Cuál es el tema principal de la novela?

El tema principal de esta novela es el tormento de Samuel Betances, el cual


termino por suicidarse, es pocas palabras el tema principal de la novela
Calígine es el suicido.

D-) ¿Tiene alguna relación el titulo con la obra? ¿Por qué?

Si tiene relación, porque el personaje principal se siente algo oscuro por


quitarse la vida, confundido porque piensa que su existencia no es nada sin su
esposa y calígine es oscuridad.

E-) ¿Crees que el titulo esta conformidad con el tema principal de la


obra? Explique.

Si va conforme con el tema principal, ya que Calígine refleja la negatividad, la


oscuridad en que se envuelve el personaje, consecuencia del estado de ánimo
destrozado por las infidelidades de su esposa.

F-) ¿Si hubieses sido tu el autor de esta novela que titulo le hubieses
puesto? ¿Por qué?

Si fuese la autora de esta novela, le hubiera puesto “Sombra Entre Paraíso”, el


porqué; la sombra representan la penumbra y lo negativo mientras que el
paraíso representa la felicidad en la que vivía el personaje principal antes de lo
sucedido con su esposa Roquelin.

IX-Interpretación del texto

A-) Visto a través de la narración completa, ¿Qué opinas de las actitudes


del padre Loscar?

La actitud del padre Loscar no coincide con su papel de sacerdote, ya que


siendo amigo de Samuel debió ser su consejero, su orientador y no unos mas
de los amantes de la Bella Roquelin.

Tiene una doble moral que engaña a la sociedad y así mismo teniendo
relaciones con mujeres.
B-) ¿Qué opinas del comportamiento de la Bella Roquelin?

Mi opinión es que ella es una persona que representan los anti valores de la
sociedad, la infidelidad y el pecado, su comportamiento no es digno de una
mujer casada,

C-) ¿Como consideras las actitudes de Samuel Bentaces?

Lo considero una persona cobarde en la vida, una persona con la autoestima


tan baja y negativa que llego al punto de suicidarse, también lo considero como
una víctima, alguien que tuvo un choque emocional muy fuerte y una de las
peores vergüenza que puede pasar una persona en la vida, no se merecía
pasar por aquel acto de vergüenza ante la sociedad ni que su Bella roquelin le
fuera vulgarmente infiel.

D-) ¿Cual es el mensaje del texto?

El mensaje de este texto, es que debemos evaluar nuestra vida sentimental,


debemos considerar si nuestro matrimonio funciona, si tiene la base suficiente
para ser un matrimonio estable, si hay amor como para crea una vida larga con
esa persona, debemos analizar si somos lo bastante fuerte como para poder
superar cualquier adversidad que se presente en nuestra vida no solo en el
matrimonio si no también en todo lo demás, si seremos lo bastante capaces
para enfrentar cualquier obstáculo que nos ponga en el camino, si preferimos
luchar en vez de rendirnos y no caer en el acto más cobarde que es quitarse la
vida.

Dios da la vida el hombre y es el único que puede quitarla.

E-) ¿cuál es el ambiente que predomina en el texto: (social, psicológico,


político, costumbrista) Explique y de ejemplos.

Considero que predomina mas es el psicológico, ya que el personaje principal


es quien muestra señales de que está totalmente abastado por todo lo
sucedido, que el acto de infidelidad de su esposa haya salido a la luz en la
iglesia delante de toda la sociedad esto lo envolvió en la calígine. Ejemplo
“Manto de los infernales momentos que había vivido”.

F-) ¿Cual fue la parte de la novela que te pareció más interesante?


Explique.

Para mí la parte más interesante fue cuando se descubrió todo en la iglesia, es


la parte en la que esperaba con ansias llegar, es la que presenta el desenredo
de la historia pasional de Samuel Betances, la parte en que todos se entera
que la Bella Roquelin es una mujer infiel, traicionera y ninfomaníaca, con esto
ya podemos entender el motivo por el cual Samuel llego a quitarse la vida.
G-) Identifique en el texto cinco figuras literarias e interprételas.

Epíteto:

“Sombría Cruzadas”. Una lucha contra la sombra, contra la muerte.

Símiles:

“Las manos empezaron a temblar como hojas en tempestad por la infernal


noche que había pasado”. Samuel sabe que es una decisión difícil eso de
quitarse la vida, por eso tiembla así.

Metáforas:

“Arena movediza de la melancolía”. Significa que la melancolía puede hundirlo,


o tragárselo.

Prosopopeya:

“invadiendo la angustia que subyugaba sus emociones”. En ese caso, la


angustia es un monstruo que domina y controla las emociones de Samuel
Betances.

X-Personajes:

A-) ¿Cuales son los personajes que aparecen en esta obra?

Samuel Betances, Roquelin, José Compres, El  Padre Loscar, Doña Silvia,


Yorfa, Cinthya, Chemi, Zunilda, Georgina Ruiz, Gregorio Bentaces y El Joven
que tenía 20 años.

B-) ¿Cuales son los rasgo más característico de cada uno de los
personajes.

Samuel Betances: Desde muy pequeño iba a la iglesia, Bondadoso, su mirada


era tierna, tenía mucha fe en Dios.

Roquelin: Una mujer alta elegante ojoso verdes, apasionada, adultera,


desvergonzada y buscaba el placer con varios hombres.

El padre Loscar: Era el párroco de la iglesia elevaba doble vida engañando a


la sociedad y a el  mismo, ya que tenía relaciones sexuales con mujeres.

Yorfa: Era una gran hija que no podía soportar la muerte de su padre.

Cinthya: Era muy sentimental y no estaba de acuerdo con la actitud de su


hermana.
Doña Silvia: Era una religiosa que no quería qu jugaran con el cuerpo de
Cristo que estaba presente en la eucaristía.

El Jovencito: Tenía 20 años de edad, especialista en masajes sicalípticos con


entrenamiento especializados en el arte de hacer el amor “plenitud  sexual,
place de los sentidos, gratificación sexual, amos y disfrute estético de la vida.

Zunilda: Es la criada de la mansión de Samuel Bentaces y Roquelin.

Cinthya: Es la hermana de Roquelin

Gregorio Bentaces y Georgina Ruiz: Padres de Samuel, son personajes


figurantes (No actúan en la tragedia).

C-) ¿A qué clase social pertenecen? ¿Por qué lo sabes? Ponga ejemplos

Samuel y roquelin pertenece a la clase burguesa acomodada, lo sé por una


oración en la obra que dice “La bebida ofrecida a los invitados era de una
selecta calidad de vino de las variedades Chardonny, Syrah-Shiraz,
Carmenare…”

D-) ¿Cual es el personaje principal de la obra? ¿Por qué?

El personaje principal es Samuel Bentaces, ya que entorno a el es que gira la


historia y en el cual ocurren los eventos que tiene como similitud el titulo de la
obra y también porque es la victima de las infidelidades de roquelin y la
vergüenza ante la sociedad.

E-) ¿Cual es el ambiente en el cual se mueven los personajes?

Los personajes se mueven en diferentes ambientes como lo son en la mansión


de Bentaces, en los resort de Betances y en la iglesia Bondad de Jesús.

XI- ¿Qué Opinión le merece esta obra?

Bueno en mi opinión, al principio pensé que sería una obra normal, una obra la
cual trataría un tema quizás sobre la literatura o algo similar, para mi sorpresa
no fue así, fue una historia que me mantuvo enganchada desde principio al fin,
aprendí muchas palabras las cuales eran desconocida para mí y la principal fue
Calígine, me gusto porque deja un buen mensaje a sus lectores sobre lo que es
la vida, el matrimonio, la vergüenza pública y sobre que no todo en la vida es
color de rosa y hay que sobrellevar las cosas negativas con una fuerte actitud
para seguir adelante y nos desmoronarse en el primer intento fallido.

También podría gustarte