1.5. Director MG. CARLOS ELVIS AREVALO SINTI 1.11. Mes y año JULIO - 2020
1.6. Sub
MG. RONI CORAL VARGAS 1.12. Gr/Sección: 1ro. “D”
Director
WEB TV RADIO
Acompañar a los estudiantes en sus Semana 1:
experiencias de aprendizaje por web, 13 16 02
Del 1 al 3
televisión y/o radio:
Indicar, del total de estudiantes a su cargo, el
número de estudiantes que participan por
Semana 2:
13 16 01 01
plataforma de trabajo la estrategia “Aprendo en Del 6 al 10
casa”
Semana 3:
Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones 12 17 01 01
coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de Del 13 al 17
manera colegiada, de manera remota o presencial, con el
propósito de responder a las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes cuando estas no han podido ser Semana 4:
12 17 01 01
resueltas por el estudiante de manera autónoma. Del 20 al 24
(numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-MINEDU)
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las • Dificultad: La estudiante no asiste desde la semana 2 de julio, se trasladó a la
dificultades que han impedido este acompañamiento y chacra en donde no hay conectividad.
alguna acción posible para ayudar a los estudiantes frente
• Acción a realizar. Preparar material impreso para encargar a su vecina más
a estas dificultades.
cercana.
POR TV:
• La fiesta del agua. La adecuación fue lo siguiente:
✓ Partiendo de esta fiesta, los estudiantes tenían que responder unas
preguntas con ayuda de un familiar:
¿Cuál es la danza costumbrista de mi comunidad?
¿Cuándo se celebra? ¿Quiénes participan?
Elaboran un dibujo relacionado con dicha actividad.
POR RADIO:
• Expresamos con números lo que produce mi familia. La adecuación fue
lo siguiente:
✓ Se le entrego a la estudiante ficha adecuada para comparar números
naturales >10
• Conocemos nuestra historia familiar. La adecuación fue lo siguiente:
✓ Se le hizo entrega de una lista de preguntas para entrevistar a uno de
sus padres o familiares antiguos.
• Planificamos la elaboración de un mural de la historia familiar. La
adecuación fue lo siguiente:
✓ Lista de materiales para elaborar el mural
✓ Selección de fotografías de la familia
✓ Elabora una línea de tiempo sobre su historia familiar.
POR LA WEB:
• Organizamos información en tablas. La adecuación fue lo siguiente:
✓ ficha: leer información contenida en tablas.
✓ Organizan información en tablas.
• Conocemos relatos populares. La adecuación fue lo siguiente:
✓ Actividad adecuada: escuchan relatos de diferentes lugares
• Convivimos respetando nuestra diversidad. La adecuación fue lo
siguiente:
✓ Se establecen acuerdos de convivencia en la familia
• Organizamos nuestro álbum de tradiciones. La adecuación fue lo
siguiente:
✓ Recorta figuras de diferentes expresiones culturales del Perú
✓ Ordena sus fichas estableciendo un orden por regiones.
POR TV:
• Nuestra festividad: la huaconada. La adecuación fue lo siguiente:
✓ Actividad adecuada: los cholones, vestimenta y música
✓ Actividades con preguntas: ¿Dónde se realiza? ¿Qué se celebra con
esta danza? ¿A qué distrito de nuestra provincia pertenece?
POR RADIO:
ACTIVIDAD SEMANAS
• Calculamos la cantidad de productos que elabora mi familia. La
adecuación fue lo siguiente:
✓ Actividad adecuada: Comparamos cantidades >19
• Describimos los saberes ancestrales de nuestras familias. La
adecuación fue lo siguiente:
✓ Ficha adecuada: ¿De dónde son mis familiares? ¿Cuál es la
costumbre más relevante en mi familia?
✓ Expresa mediante un dibujo sus costumbres de familia
POR LA WEB:
• ¿Por qué celebramos nuestro aniversario patrio? La adecuación fue lo
siguiente:
✓ Fichas ilustradas de personajes históricos
✓ Elaboran línea de tiempo sobre hechos históricos.
• ¿Qué es ser peruana o peruano? En esta actividad la adecuación fue de
la siguiente manera:
✓ Ficha de algunos padres de familia que demuestran ser peruano y
peruana por sus valores.
✓ Responden a preguntas con ayuda de una persona mayor
✓ Ficha para resolver situaciones problemáticas aplicando la noción de
Decena.
POR TV:
• ¿Quiénes contribuyen al desarrollo de nuestro país? Iniciamos nuestra
galería de peruanos y peruanas.
✓ Escriben palabras con el sonido “B” haciendo uso de las letras
móviles para elaborar nombres de personajes históricos.
• El aporte de la ciencia para construir un país mejor - Parte 1
✓ Ficha instructiva para elaborar un teléfono casero.
POR RADIO:
• Explicamos el cultivo de plantas medicinales como tradición familiar
✓ Ficha sobre las plantas medicinales de la comunidad. Reconoce el
uso y su valor medicinal.
✓ Dibuja las más conocidas por la familia
• Representamos en pictogramas las costumbres y tradiciones familiares.
✓ Se adecuó una ficha para que el estudiante tenga más noción sobre
el uso de los pictogramas.
✓ Ficha para resolver situaciones problemáticas aplicando la noción de
Decena
POR LA WEB:
• ¿Cómo puedo ser una peruana o un peruano que
aporta a nuestro país?
• Celebramos la diversidad de nuestra comunidad en familia
• La feria de artesanías del Perú.
✓ Se elaboran fichas con figuras geométricas relacionando las formas
que tienen los objetos de una feria artesanal. Los niños las reconocen
por sus formas.
✓ Ficha: Comparan números hasta la decena
• Escribimos el programa de la celebración del aniversario patrio.
• Nos preparamos para celebrar nuestro aniversario patrio en
familia de una forma diferente, mostrando quiénes hacen el Perú
POR TV:
• El aporte de la ciencia para construir un país mejor - Parte 2
• Representaremos datos a través de pictogramas.
✓ La actividad adecuada para que los niños tengan más información y
teniendo en cuenta su ritmo de aprendizaje se adecuó la ficha:
Aprendo a usar los pictogramas.
POR RADIO:
• Cultivamos plantas medicinales: como una tradición familiar
• Representamos datos sobre los alimentos típicos de nuestras familias.
✓ Se preparó para el estudiante la ficha sobre reconocer la decena en
situaciones problemáticas.
• Proponemos acciones para difundir las costumbres y tradiciones de
nuestra familia.
• Elaboramos un catálogo de las costumbres y tradiciones de la familia
3.4 REVISION DE EVIDENCIAS
ACTIVIDAD SEMANAS
Revisión de evidencias (que han sido
posibles de enviar y recibir) y (Aspectos que con más frecuencia han sido objeto de
retroalimentación a estudiantes. retroalimentación de mi parte)
• Del proceso (desarrollo de la sesión) y además desde las
• Evidencias. Producciones y/o actuaciones evidencias mostradas (para la retroalimentación individual)
realizadas por los estudiantes –en situaciones • La competencia matemática también requiere mucha
definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje– mediante las cuales se puede
retroalimentación de manera grupal e individual, puesto que el
interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel estudiante de primer grado todavía le es difícil hallar su propia
de logro de la competencia que han alcanzado con estrategia de resolución de forma reflexiva.
relación a los propósitos de aprendizaje • También las competencias comunicativas, el estudiante tiene
establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094- dificultades para apropiarse de la lectura y escritura.
2020-MINEDU)
• Retroalimentación. Consiste en devolver a la Señale cómo realizó la retroalimentación a sus estudiantes para
persona, información que describa sus logros o
progresos en relación con los criterios de evaluación. apoyarlos en el desarrollo de las competencias (puede
Una retroalimentación es eficaz cuando se observa ejemplificar indicando el tipo de información brindada o
las actuaciones y/o producciones de la persona algunas preguntas formuladas).
evaluada, se identifica sus aciertos, errores (por las tres plataformas: internet, radio y tv)
recurrentes y los aspectos que más atención
requieren; y a partir de ello brinda información
oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos SEMANA 1: DEL 1 AL 3 DE JULIO
aspectos y a la búsqueda de estrategias que le
permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-2020- 1) POR INTERNET.
MINEDU)
▪ Se valoró el trabajo de los niños y se les animó a seguir
✓Mencionar, a partir del análisis que realizó de las
evidencias generadas por sus estudiantes, aquellos mejorándolas.
aspectos que con más frecuencia han sido objeto de ▪ Se sugirió a los niños a tomar sus errores como oportunidades
retroalimentación de su parte. Señale cómo realizó la de aprendizaje.
retroalimentación a sus estudiantes para apoyarlos ▪ Se orienta a los niños de manera individual a usar las letras
en el desarrollo de las competencias (puede
móviles para formar palabras con el sonido “N”. hice el uso de
ejemplificar indicando el tipo de información brindada
o algunas preguntas formuladas). preguntas reflexivas como:
▪ ¿Te gustó la actividad? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Te
gustaría aprender de otra manera?
▪ Se orientó a los niños y niñas en la ejecución de la ficha sobre
la decena. Se permite que ellos mismos hallen la respuesta.
▪ Se orienta al estudiante a usar las regletas de Cousinier para
comparar cantidades. Se elogia sus aciertos.
2) POR TV.
▪ Se oriento a los estudiantes de manera individual y grupal a
través del WhatsApp a describir una fiesta costumbrista de la
comunidad que resalte muchos aspectos culturales y lo
grafiquen mediante un dibujo.
3) POR RADIO.
1) POR INTERNET.
▪ Se clarificó con algunos niños y niñas la organización de la
información contenidos en tablas simples, partiendo de una
situación problemática.
▪ Se le invitó a las niñas y niños a proponer su propia estrategia
de resolución del problema. ¿De qué forma lo harías tú?
▪ Se involucró a los estudiantes a participar en la elaboración de
normas de convivencia familiar juntamente con sus padres y
demás familiares. Se sugirió guiarse por las siguientes
preguntas:
▪ ¿Cómo es mi familia? ¿Qué valores cultiva? ¿Cómo se
comporta cuando hay problemas? ¿Qué nos falta para
estar más unidos?
2) POR TV.
▪ Se oriento a los estudiantes a dialogar con sus familiares
sobre la festividad más tradicional de la comunidad y la danza
que lo representa.
3) POR RADIO.
▪ Se valoró y devolvió a la estudiante su propia información
desarrollada.
1) POR INTERNET.
▪ Se invito a los niños de manera individual por el WhatsApp, a
tomar una actitud reflexiva sobre nuestro legado histórico y lo
que podemos hacer de manera personal para mejorar el país.
▪ Involucro a algunos padres de familia a compartir su
sentimiento patriótico mediante la siguiente pregunta:
- ¿Qué es ser peruano o peruana? Los padres de familia
responden resaltando varios aspectos dignos de
mencionar. Selecciono tres respuestas y elaboro la ficha
con su respectiva imagen
- Los estudiantes desarrollan la ficha adecuada,
observando personas de su entorno.
▪ Se invitó al niño y a la niña a plantear su propia estrategia la
más adecuada para la resolución de los problemas aplicando
la noción de Decenas.
2) POR TV.
▪ Se ha guiado al estudiante para que el mismo encuentren la
combinación de palabras, haciendo uso de las letras móviles
y formar nombres de personajes de nuestra historia.
▪ Se oriento al estudiante a desarrollar su capacidad de
indagación, mediante la elaboración de un teléfono casero
siguiendo el proceso de una investigación partiendo de una
situación problemática. ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
¿Para qué lo haremos?
3) POR RADIO.
1) POR INTERNET.
▪ Se clarificó la duda de los estudiantes de manera individual y
grupal a través de video-llamadas en cuanto a representar y
reconocer figuras geométricas a partir de una situación
problemática. ¿Observaste alguna vez este tipo de figuras?
¿Puedes llamarle por su nombre? ¿podemos observar formas
geométricas en nuestro entorno? ¿Crees que los antiguos
peruanos conocían estas formas?
▪ Orientaciones a los estudiantes de manera individual para
desarrollar situaciones problemáticas partiendo de la Decena.
¿Qué será una decena? ¿Cuántas unidades formarán una
decena? ¿Cuántas decenas habrá en 30 unidades? ¿Te
gustaría representarlos?
2) POR TV.
▪ Se invitó a los niños y niñas a plantear su propia estrategia la
más adecuada para la resolución de situaciones
problemáticas mediante el uso de pictogramas.
3) POR RADIO.
▪ Oriento a la estudiante para desarrollar situaciones
problemáticas aplicando la Decena. ¿Qué será una decena?
¿Cuántas unidades formarán una decena? ¿Cuántas decenas
habrá en 30 unidades? ¿Te gustaría representarlos?
ACTIVIDAD SEMANAS
OTRAS ACTIVIDADES
Otras actividades realizadas
Si considera necesario reportar otras
actividades realizadas, utilizar este espacio
IV. CONCLUSIONES GENERALES.
✓ Los estudiantes participan en la ✓ El desanimo de muchos padres debido ✓ Llamadas continuas a los padres y niños
plataforma que se adecua a sus al aumento de la pandemia en nuestra para expresarles palabras de aliento y
necesidades económicas. ciudad. Esto hizo que muchos brindándoles las facilidades pertinentes.
✓ La mayoría de padres de familia están entregaban sus trabajos a destiempo, ✓ Las recomendaciones que recibimos de
pendientes del trabajo de sus hijos y se pero cumplían finalmente. parte de los directivos, fueron oportunas
comunican cuando tiene algún para transmitirlos a nuestros padres de
inconveniente. familia.
✓ Las reuniones de colegiatura con los ✓ La programación por los tres medios
grupos de docentes nos permitieron debe seguir mandando con anticipación
seguir fortaleciendo nuestro trabajo a para ser previamente analizados por
distancia. cada grupo de docentes.
✓ Brindar estrategias más específicas o
material bibliográfica para seguir
aplicando de manera efectiva y eficiente
la retroalimentación para enseñanza a
distancia.
Es cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad y para los fines consiguientes: