Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DIEGO LUIS CORDOBA

ENSAYO

ETICA PROFESIONAL

AUTOR:

OMAR YESID BORJA PEREA

PRESENTADO A:

Vilma gil

ISTMININA,10 DE JUN
Introducción
En el siguiente ensayo se hablara sobre la ética profesional y la gran importancia e
impacto que tiene en la vida de cualquier persona que se desarrolla dentro de alguna
organización

Comenzando con un poco de su historia y posteriormente con los conceptos básicos


para lograr una mayor comprensión sobre este tema, que en algunas ocasiones no se
entiende de manera correcta y es de suma importancia tener una idea clara y precisa
para poder practicarla sin ningún tipo de problema.

Esto no debería de serlo porque cuando se desarrollan en el ámbito deseado, por lo


que se trabajó y se hicieron sacrificios, esta práctica no se cuestiona ni se deja de
lado, el hacerlo significaría despreciarlo, por lo tanto los valores son esenciales;
considerando la responsabilidad como el más importante para logarlo con éxito.

Ética Profesional

La ética profesional comienza desde los orígenes de la filosofía moral en Grecia y


desde entonces ha evolucionado de distintas formas hasta llegar a lo que es hoy, para
lograr una comprensión optima se hará especial énfasis en estos dos conceptos
básicos.

La moral es la doctrina del obrar humano que pretende regular el comportamiento


individual y colectivo en relación con el bien y el mal y los deberes que implican.

La ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en


cualquier ámbito de la vida.

Estos dos conceptos van de la mano ambos hablan sobre el buen comportamiento de
los individuos, en este caso de los profesionistas.

Por lo tanto entendemos la ética profesional, también conocida como código


deontológico como el conjunto de normas que se deben seguir para comportarse de
manera adecuada en el ámbito profesional, dejando de lado las relaciones personales
para poder actuar de manera justa y aplicar las sanciones correspondientes en el
momento que sea necesario. Lo cual también puede ser recompensado a quien la
aplique.

La ética profesional es básica en cualquier organización en todos grados jerárquicos


de la misma ya que sin importar su giro o actividad cada empleado desempeña una
función que repercute en la cadena o el orden que se tiene para lograr sus objetivos.
Esta toma un papel aún más importante cuando se trata de los altos mandos pues
deben actuar de manera objetiva sin tener favoritismo ni prejuicios, para lograr un
máximo desempeño en sus labores. Tomando en cuenta que no en todas las
empresas se va a aplicar de la misma forma que en otras.

Al aplicarla se obtienen beneficios tanto para la empresa como para sus empleados y
las personas a las que van dirigidos sus bienes o servicios. Lo cual es importante
porque así se logra una buena relacion a base de confianza. Para esto es importante
implementar códigos de ética a los cuales se puede llegar estableciendo principios
universales que se apliquen en cualquier momento a cualquier persona, por medio de
los cuales se puede cumplir de la mejor manera con sus responsabilidades.

Existen ocasiones en las que no se aplica la ética profesional lo cual, por un momento
podría parecer que es bueno o que no habría consecuencias, pero si se piensa en ello
más a fondo se darían cuenta que no es así.

Un ejemplo podría ser cuando en una empresa que se dedica a la elaboración de


automóviles de pronto la persona encargada de hacer las compras decidiera cambiar
de proveedor y comprar con uno nuevo solo porque este es su conocido y le ofrece
piezas a menor costo y con un porcentaje de dinero para él de por medio, esto sin
tomar en cuenta la calidad de las mismas. Esto por un momento podría ser una buena
opción para la persona encargada de compas porque le dejaría cierta ganancia, pero
si se pone a pensar a fondo en esto se daría cuenta que en vez de generar beneficios
solo ocasionaría problemas en la producción, generando costos que se pudieron haber
evitado.

Por ello es importante tener conciencia sobre el puesto en el que se desarrolla y las
decisiones que se toman ya que no solo podría perjudicar a la empresa sino a si
mismo.
Esto solo es un ejemplo pero si lo pensamos, no está muy lejos de la realidad que se
vive día con día dentro de las empresas. Desafortunadamente es un acto que se lleva
a cabo sin tomar conciencia sobre los daños que provocaría y que solo se hacen por
obtener beneficios propios.

Aquí es donde entran los valores de cada persona y se poden a prueba ya que de
ellos depende un óptimo funcionamiento dentro de las organizaciones.

La ética profesional es algo que se debe practicar constantemente sin dejarse en


manos de alguien más para lograr una eficiencia en las labores que se desempeñan a
diario, toda función que se realice dentro de su trabajo es importante por ello debe
tener un amplio conocimiento para evitar caer en las malas decisiones y así poder
seguir desarrollándose tanto dentro de la organización como en persona.

Conclusión

Para poder practicar la ética profesional y que se convierta en un hábito es necesario


practicarla a diario y no dejarse llevar por nada ni nadie, es necesario siempre tener en
cuenta los valores con que se fue educado en casa y los principios que se forjaron a
través del tiempo.

La responsabilidad, considero es uno de los valores más importantes para lograrlo ya


que así sabes lo que tienes que hacer y como lo debes hacer, por otro lado está la
lealtad es algo que no solo debes tener con los demás sino contigo mismo para lograr
actuar con prudencia en cada situación que se presente dentro de la vida laboral, el
respeto es algo esencial porque es necesario sabe respetar a los demás y a ti mismo.
La honestidad es otro valor de suma importancia ya que si forjas este valor desde el
principio lograras evitar problemas que se pudieran presentar por falta de esta. La lista
de valores necesarios para lograrlo es larga, pero no imposible de cumplir por ello es
que debemos fijarnos esa meta y comprometernos al máximo. Aquí hago especial
énfasis en los valores porque la ética profesional es el saber actuar en la ejecución de
tu profesión, y para es que sirven.
En fin para lograr actuar con ética dentro de tu ámbito laboral es necesario tener
perfectamente definido quién eres y a dónde quieres llegar de ahí depende que tanto
quieres poner en práctica la ética profesional.

ACTIVADAD 6-2020

A lo largo de este curso aprendí y reafirme conocimientos como la importancia


de los valores, ya que son una serie de principios los cuales nos sirven de guía
para saber cómo conducirnos para vivir en armonía.

Saber que la ética profesional me dice que debe regirnos a unos principios los
cuáles me ayudarán a convivir en el ámbito profesional y que debemos tener
presente las clases de valores éticos, ya que es indispensable saberlos para
una buena convivencia.

La moral y la ética tienen similitud pero la moral es una base de principios que
es establecidas por individuos de una sociedad, mientras que la ética busca
fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.

Los código ético que me identifica como profesional: es la responsabilidad y


disciplina, ya que teniendo estos códigos se pueden cumplir con los demás y
con las normas establecidas en cualquier lugar.

También podría gustarte