Está en la página 1de 1

RUBE0LA

La rubéola es una enfermedad


infectocontagiosa de origen viral
causada por un togavirus del género
Rubivirus, se caracteriza por una leve
erupción maculopapular la cual solo
la presentan aproximadamente el
50% de los infectados
COMO ES SU
DISTRIBUCIÓN?
La rubéola es de distribución mundial, pero su
incidencia real es desconocida. En general es una
enfermedad infantil, de preferencia entre los 5 y 9
años, pero no son excepcionales los brotes en
adultos, sobre todo en grupos semicerrados
(militares, estudiantes…). La incidencia de la
enfermedad ha disminuido drásticamente desde la
introducción de la vacuna, tanto la rubéola postnatal
como la más grave rubéola congénita, sobre todo en
países desarrollados.

Modo de trasmisión
La rubéola se contagia de una persona a otra a
través de pequeñas gotas de secreciones
contaminadas procedentes de la nariz y la
garganta. Las personas con rubéola son más
contagiosas durante el período de tiempo
comprendido entre una semana antes y una
semana después de la aparición de la erupción.

PERIODO DE INCUBACIÓN
El tiempo de incubación varía de 12 a 23 días, el periodo
infeccioso de la rubéola comprende desde 7 días
previos a la erupción, hasta 5 - 7 días después de la
aparición de las lesiones en piel, el momento más
infeccioso es durante la erupción cutánea. El porcentaje
de infectados por el virus de la rubéola que cursan
asintomáticos se encuentra entre 20% y 50%
RESERVORIO
El reservorio de los virus es exclusivamente
humano, no existiendo reservorio animal ni
vectores implicados.EEn la rubéola
congénita la transmisión se efectúa por vía
transplacentaria.
Aspectos clinicos
Los niños generalmente desarrollan pocos o ningún
síntoma, pero los adultos pueden experimentar de
1-5 días pródromos como: fiebre leve, dolor de
cabeza, malestar general, coriza, conjuntivitis y
adenopatía retroauricular. El 80% de los casos
de rubéola son diagnosticados como sarampión o
escarlatina.

patogenía

También podría gustarte