Está en la página 1de 5

Título: Actividad 3.2.

Campaña para promover la alfabetización


mediática.

Nombre del alumno: Sofía Fernanda Rocha Salazar

Matrícula: 211774

Nombre del maestro: Esperanza Sifuentes Briones

Fecha: Monterrey, Nuevo León a 03 de agosto de 2020.


INTRODUCCIÓN: en el transcurso del vídeo observaremos como
la alfabetización mediática beneficia en nuestro desarrollo
personal haciendo un uso más eficiente con los recursos
tecnológicos.

2
CUERPO O DESARROLLO
(Agrego la actividad ya sea link, imagen, texto, etc.)

Link:
 https://www.youtube.com/watch?v=7Ey5iY9Bwlg&t=32s

3
CONCLUSIONES
Después de haber investigado y compartido la campaña por
medio de nuestras redes nos animamos a utilizar de manera más
eficiente los medios tecnológicos, mejorando nuestro desarrollo
personal e incluso impulsándonos a explorar diversos medios.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
UNESCO. (2016). Comunicación e Información. 31 julio 2020, de UNESCO.
Recuperado de Sitio web: http://www.unesco.org/new/es/communication-
and-information/media-development/media-literacy/mil-as-composite-
concept/

Pedro, S. (2020). Alfabetización mediática . 31 julio 2020, de Powered by


Gaptain RSC © 2020. Recuperado de sitio web:
https://gaptain.com/blog/alfabetizacion-mediatica-que-es-y-porque-
introducirla-en-el-aula/

Forssell, A. (2017). La alfabetización mediática . 31 julio 2020, de Nexos.


Recuperado de sitio web: https://educacion.nexos.com.mx/?p=622

También podría gustarte